Buenos días, Joan. Muchas gracias por su análisis. Este año creo que el potencial está en China y ahí me he focalizado para diversificar mi cartera hasta que haya una corrección en Wall Street que alivie la sobrecompra. Le agradecería que me diera su punto de vista sobre Baidu, título que me gustaría incorporar en mi cartera, tras comprar NIO y Bilibili. Le estoy muy agradecido, Alberto desde Mallorca
¡Buenos días crack!
Estoy en tu línea y por lo que veo estoy delante de alguien que sabe de lo que habla. Me parece excelente que quieras tener paciencia y esperar a que se forme una corrección en Wall Street, que sirva para aliviar la sobrecompra y que sabes que tarde o temprano tomará cuerpo. Correcciones en contra de la tendencia principal, en este caso claramente alcista, deben ser vistas como oportunidades para comprar, sobre todo aquellos títulos fuertes, como es el caso de los que me señalas.
Baidu es un valor que tenemos en la lista de recomendaciones de Ecotrader desde el pasado 15 de octubre cuando cotizaba en torno a los 132 dólares. Esta lista es la que sirve a los suscriptores del servicio Premium de elEconomista, que es la que sirve a los suscriptores del servicio para formar sus carteras hasta alcanzar los niveles sugeridos de exposición, que van variando dependiendo del riesgo que percibamos en el mercado. En estos momentos Bidu es más un mantener que un comprar toda vez ya ha alcanzado una zona de resistencia histórica como la que te dibujo en el chart adjunto. Necesitas esperar a que al menos se corrija un 23,60 o 38,20% de toda la última gran subida, antes de comprar. Esto serían niveles de 265 y 230 dólares.

De vuelta ese saludo Alberto. Cualquier cosa ya sabes que puedes encontrarnos en Ecotrader (900907210)
Buenos días, ¿Podría analizar el Eurostoxx 50 y el Ibex 35 a corto plazo? Si es posible hágalo con gráfico, muchas gracias, saludos
¡Buenos días, amig@!
IBEX
El alcance del soporte y punto de giro potencial de los 7.920 puntos, correspondiente a lo que era el ajuste exacto del 61,80% de Fibonacci de toda la última subida que lo llevó de los 7.710 a los 8.260 puntos, ha frenado las caídas a corto plazo y ha provocado un contraataque alcista que ganará enteros si consigue batir precisamente el origen de esa última caída en los reseñados 8.260 puntos.
La ruptura al cierre de una sesión de los 8.260 puntos sería una clara señal de fortaleza, pero mucho nos tememos que esta subida que podría prolongarse entonces a los 8.440-8.500 puntos, formaría parte de uno de los amplios vaivenes que desarrolla el Ibex 35 durante las últimas semanas dentro del proceso de consolidación que nació a comienzos de diciembre pasado y que aún estimamos podría ser más duradera antes de que veamos alzas hacia los 9.000/9.160 puntos, que es la resistencia intermedia que existe antes del objetivo principal que es ver al Ibex de nuevo en niveles donde cotizaba antes del Covid crash en los 10.100 puntos.
A corto plazo el Ibex 35 no mostrará mayor debilidad mientras no pierda los 8.055 puntos, que es la parte inferior del amplio hueco que abrió el selectivo español en este comienzo de semana.
En el chart adjunto pueden ver las dos hipótesis que manejamos en esta consolidación. En un contexto de mayor fortaleza la consolidación del Ibex estaría enmarcada dentro de una figura triangular mientras que en un contexto de mayor debilidad podría estar enmarcada dentro de un canal o bandera. En el primer caso las caídas estarían limitadas a la zona de los 7.800 y en el segundo a los 7.500-7.700 puntos.

EUROSTOXX 50: Se encuentra a un 3,6% de los altos de 2020
Alzas generalizadas en las bolsas europeas en el comienzo de una semana en la que lo más destacable ha sido ver como el Eurostoxx 50 ha conseguido finalmente alcanzar la zona de objetivo que hace meses venimos valorando, como son los 3.745 puntos, que es el nivel donde cerró el año 2019 y cuyo alcance supone borrar las pérdidas del año de la pandemia 2020. Alcanzado este objetivo habrá que ver ahora si el Eurostoxx 50 tiene la fuerza suficiente para dirigirse a alcanzar la zona de resistencias clave de medio plazo de los 3.867 puntos, que son los máximos de 2020 y que también frenaron las subidas en el año 2015.
Por el momento los alcistas tienen el control y lo mantendrán mientras los índices europeos no cierren los huecos que abrieron ayer al alza, para lo cual el Eurostoxx 50 no debería de perder al cierre de una sesión los 3.695 puntos. El cierre de este hueco unido a la pérdida de soportes de 3.648 puntos sería de todo menos algo alcista y abriría la puerta a una nueva fase de consolidación o corrección similar a la que vimos en enero, que es lo que recomendamos esperar antes de plantearse nuevas compras orientadas a medio plazo. Hasta que no se forme esa consolidación entendemos que la zona actual es para disfrutar de las compras realizadas durante las últimas semanas y más de mantener que de comprar.

Abrazo desde Ecotrader (900907210)
Hola, Joan ¿Cómo ve BBVA para vender a corto plazo? Gracias
¡Buenos días amig@!
Si quieres evitar una consolidación como la que desarrolló el banco en enero, que lo llevó de los 4,35 a los 3,75 euros, entonces no me parece mal que vendas o reduzcas, pero eso si tienes una visión operativa de corto plazo. En el caso de que tu inversión esté orientada a medio plazo, en el chart adjunto te muestro la hipótesis que manejo de cara a los próximos meses. Puedes ver como es cuestión de tiempo que veamos al BBVA atacar la zona de los 5 euros, altos pre Covid crash.

Saludos desde Ecotrader (900907210)
Hola, Joan ¿Podrías analizar IAG? Muchas Gracias
¡Buenos días, amig@!
A lo largo de los últimos meses la cotización de IAG consolida posiciones en un movimiento que desde Ecotrader tenemos claro que forma parte del proceso de reconstrucción alcista que nació en la zona de 1 euro, que es muy probable que haya sido el suelo de la tendencia bajista que nació en los 5,30 euros (altos pre Covid crash).
Esta consolidación está enmarcada bien dentro de una figura triangular o bien dentro de un canal o bandera. Ambos patrones son de continuidad alcista por lo que no nos sorprendería que en breve acabe rompiendo la resistencia de los 1,835-1,87 euros, que es el techo de esas pautas. Su superación abriría una clara ventana de compra en IAG. El primer objetivo que buscaríamos se localiza en los 2,70 euros, que son los máximos del rebote que concluyó en junio del año pasado.

Saludos desde Ecotrader (900907210)
Buenos días, ¿me puede hacer un análisis de Pharmamar? Gracias
¡Buenos días!
En el chart adjunto puedes ver la isla alcista que desplegó la cotización del título semanas atrás. Mientras el segundo hueco de este patrón no se cierre, para lo cual Pharmamar debería perder niveles de 86 euros, entiendo que se mantendrán intactas las posibilidades de ver al título buscar en próximas semanas objetivos en los 130 y 150 euros.

Saludos desde Ecotrader (900907210)
Buenos días Joan, ¿Pensamos en ir reduciendo posiciones en banca? ¿BBVA y Liberbank? Gracias por vuestro tiempo. Raúl
¡Buenos días Raúl!
Un sector tan importante como es el Stoxx Europe 600 Banks (SX7R) ha comenzado la semana rompiendo el techo del proceso lateral que acotaba la consolidación desde comienzos de diciembre pasado. Esto plantea la conclusión de la misma y la reanudación de la tendencia alcista que inició el sectorial bancario europeo a finales de septiembre del año pasado. Esta clara señal de fortaleza no hace más que reforzar nuestra idea de que el sectorial bancario europeo será uno de los que podría beneficiarse mejor de la reactivación de la economía y de un futuro contexto inflacionario.
El objetivo mínimo de subida que plantea la ruptura de resistencias se encuentra a un 10% de distancia y surge de proyectar la amplitud de esta última fase lateral, pero no hay que olvidar que el objetivo principal de cara a los próximos meses es volver a ver al sectorial bancario europeo cotizar en niveles donde lo hacía antes del Covid crash, que se encuentran a un 25% de distancia.
Por tanto, entiendo que una eventual consolidación en la banca será temporal y previa a mayores alzas. Puedes reducir para intentar recomprar en una consolidación que podría ser similar a la vista en enero, pero teniendo claro que esa caída sería una oportunidad para comprar.


Saludos desde Ecotrader (900907210)
Saludos cordiales, Joan, y a todo el equipo de EcoTrader. Me da algo de apuro comprar ahora mismo en la bolsa americana tras ver los máximos que advierte el indicador Buffett. ¿Qué opinión tiene al respecto? ¿Sería cauto?
¡Buenos días amig@!
No solamente por ese indicador sería cauto. Nos encontramos con el Nasdaq 100 en plena zona de resistencia como es el techo de su canal alcista y hay otros muchos elementos que invitan a considerar que lo mejor es esperar a que se forme una corrección en Wall Street del 6-10% antes de comprar para subirse a su impecable tendencia alcista. Si sigue subiendo pues genial ya que disfrutaremos de todas las compras realizadas semanas atrás. Pero a día de hoy entiendo que es más un mantener que un comprar.

Saludos desde Ecotrader (900907210)
Don Joan, ¿podría analizar Endesa? Me tiene desconcertado, estoy esperando a que alcance los 22 euros para entrar, pero no se define. Muchas gracias
¡Buenos días, amig@!
Endesa lleva muchos días jugando con fuego en la medida que no es capaz de alejarse del soporte clave de los 21 euros, de cuyo mantenimiento depende que no se abra la puerta a una probable caída a la zona de los 19 euros. Endesa a corto está tratando de revolverse al alza lo que nos advierte de que no quiere quemarse, pero para que se alejen los riesgos es necesario que bata la resistencia que presenta en los 22 euros, que es la que debe superar para que se aleje el riesgo de ver la cesión de ese soporte de los 21 euros y se tengan evidencias técnicas que planteen un contexto de reanudación alcista fiable hacia primeros objetivos en el techo del amplio rango lateral que acota la consolidación durante los últimos meses y que aparece en los 24,30-24,60 euros.
Para comprar te sugiero que esperes a los 19-20 euros o a que supere los 22 euros.

Abrazo desde Ecotrader (900907210)
Buenos días, Joan ¿Me analiza por favor Atresmedia? Saludos, Luis
¡Buenos días Luis!
La tendencia alcista que define la cotización del título durante las últimas semanas entiendo que va a tener continuidad, consolidaciones al margen, en próximos meses. Los objetivos que manejo en primera instancia aparecen en la zona de los 5,50 euros. Antes del mismo hay resistencias intermedias en los 3,75 euros que podrían provocar una consolidación que formaría parte del proceso de reconstrucción alcista que desarrolla Atresmedia desde la zona de los 2 euros.

Abrazo caballero desde Ecotrader (900907210)
Hola Joan, ¿Creéis que hay una clara sobrecompra en EEUU? ¿Se podría hacer un reequilibrio de cartera hacia Japón? Saludos desde Asturias
¡Buenos días!
La misma sobrecompra que en EEUU presenta Japón. Más que rebalanceo sería partidario de ir recogiendo beneficios y reduciendo parte de la exposición a bolsa para obtener una preciada liquidez para luego tener munición en cuanto concluya una corrección que a día de hoy todavía no ha tomado cuerpo. En Europa, por ejemplo, no habrá pistas que apunten hacia un agotamiento comprador que pongha en jaque las posibilidades de ver mayores alzas a corto mientras no se cierren los huecos abiertos este lunes al alza, para lo cual el EuroStoxx 50 debería de perder soportes de 3.695 puntos.


Saludos desde Ecotrader (900907210)
Señor Cabrero, me interesa su opinión sobre Ence. Muchísimas gracias
¡Buenos días amig@!
El objetivo mínimo que manejo para Ence en próximos meses se encuentra en los 5,50 euros, que surge de proyectar la amplitud del patrón de giro alcista en forma de doble suelo (s1s2) que te marco en el chart. Antes de alcanzar este objetivo no me sorprendería que Ence pudiera desarrollar una consolidación más o menos amplia tras alcanzar la zona de resistencia de los 4-4,10 euros, tal y como te dibujo. En cualquier caso, si hay caídas las vería como una oportunidad para comprar ENCE.

Saludos desde Ecotrader (900907210)
Buenos días, Joan ¿Qué te parece Dropbox?
¡Buenos días amig@!
En el chart adjunto te muestro la hipótesis que manejo para el valor. No discuto que estamos viendo un proceso de reconstrucción alcista desde hace meses pero entiendo que aún podría ser más amplio antes de que consiga dirigirse a sus altos del año 2018 en la zona de los 43 dólares.

Saludos desde Ecotrader (900907210)
En mi estrategia con ACS (comprada a 31 y 29?) e IAG (2,46) me gustaría aumentar mi exposición en ambos con vistas a largo plazo, puesto que a las dos les veo buen potencial. ¿Cree que en los próximos meses podría surgir la ocasión de la corrección idónea en ambos? Almudena, desde Soria. Muchas gracias
¡Buenos días Almudena!
Con ACS la verdad es que me está sorprendiendo su debilidad actual por lo que no me parecería mal que pudieras plantearte buscar otras opciones, que podrían funcionar mejor, sin perjuicio de que considero que es cuestión de tiempo que veas a ACS volver a niveles pre Covid crash en los 30-31 y luego buscar sus altos históricos en los 36 euros. El problema es que la referencia de stop no la tengo clara y no descarto que podamos asistir a una consolidación mayor.

En cuanto a IAG podrías aumentar si supera resistencias. Te copio el análisis que hoy hemos dado a los suscriptores de Ecotrader :)
A lo largo de los últimos meses la cotización de IAG consolida posiciones en un movimiento que desde Ecotrader tenemos claro que forma parte del proceso de reconstrucción alcista que nació en la zona de 1 euro, que es muy probable que haya sido el suelo de la tendencia bajista que nació en los 5,30 euros (altos pre Covid crash).
Esta consolidación está enmarcada bien dentro de una figura triangular o bien dentro de un canal o bandera. Ambos patrones son de continuidad alcista por lo que no nos sorprendería que en breve acabe rompiendo la resistencia de los 1,835-1,87 euros, que es el techo de esas pautas. Su superación abriría una clara ventana de compra en IAG. El primer objetivo que buscaríamos se localiza en los 2,70 euros, que son los máximos del rebote que concluyó en junio del año pasado.

Abrazo desde Ecotrader (900907210)
Muy buenos días, estoy interesado en ArcelorMittal, ¿Podría analizarlo? Buen día
¡Buenos días amig@!
Arcelor es muy probable que se dirija en próximos meses a la zona de altos del año 2018 en torno a los 30,50 euros. Antes de alcanzar este objetivo no me sorprendería que después de haber recuperado un 61,80% de toda la tendencia bajista que llevó al título de esos 30,50 a los 6 euros, tras tocar los 21 euros, pueda consolidar más tiempo. Caídas a los 17-17,50 euros las vería como una oportunidad inmejorable para comprar.

Saludos desde Ecotrader (900907210)
Buenos días ¿Cómo ve Meliá? Gracias
¡Buenos días, amig@!
La cotización de Meliá Hotels consiguió el pasado 8 de febrero romper al alza la figura triangular que venía acotando la consolidación desde comienzos de diciembre, lo cual no nos sorprendió ya que este tipo de formaciones suelen ser patrones de continuidad de la tendencia previa, en este caso claramente alcista. La ruptura al alza de ese triángulo nos invitó a incorporar a la cadena hotelera a la lista de recomendaciones de Ecotrader en busca de una continuidad de su tendencia alcista hacia un objetivo principal como es la vuelta del título a niveles donde cotizaba antes del Covid crash en torno a los 8,40 euros. Antes de este objetivo, que se encuentra a un 33% de niveles actuales, existen resistencias intermedias en los 7-7,25 euros, que es el objetivo mínimo del patrón triangular, y hacia donde podría dirigirse tras el clásico throw back o vuelta atrás que hemos visto a corto plazo hacia la zona de antigua resistencia, ahora soporte de los 5,90-6 euros.

Saludos desde Ecotrader (900907210)
Buenos días, Joan ¿Cuál sería el punto de entrada ideal de Takeda Pharma para tenerlo en una cartera prevista para 10 años vista y generar valor?
¡Buenos días, amig@!
Yo esperaría a comprar a que superara los 3,93-4 ya que eso nos advertiría de la conclusión de la fase de corrección de los últimos meses y de la probable reanudación de su tendencia alcista. Mientras no supere esa resistencia espera un retroceso a los 3,40 para comprar.

Saludos desde Ecotrader (900907210)
Buenos días Joan, me gustaría que analizaras Logista a largo plazo. Muchas gracias un día más y felicidades por tu trabajo!
Buenos días y gracias por tus amables palabras.
Mientras no pierda a cierre semanal soportes que presenta en los 14 euros no mostrará ningún deterioro en su tendencia alcista de largo plazo y se mantendrán intactas las posibilidades de seguir viendo mayores alzas hacia la zona de los 18 y 18,70 euros. Superando esta resistencia se abriría paso un ataque a resistencias históricas de 19,60 y 20-20,75 euros, por encima de las cuales entraría el título en subida libre absoluta.

Abrazo desde Ecotrader (900907210)
Buenos días, ¿Cuál sería el precio de entrada en Repsol? Saludos
¡Buenos días, amig@!
En este tipo de situaciones hay que saber esperar a que se formen consolidaciones o correcciones en contra de la tendencia principal, que es claramente alcista. Un retroceso a la zona de los 8,50-8,80 euros ya la vería óptima para plantearse comprar Repsol manejando un stop bajo los 8 euros, que ya es un soporte que no debería de perder.

Saludos desde Ecotrader (900907210)
Buenos días, Joan. Gracias por su tiempo. ¿Podría analizar Audax con gráficos? Gracias
¡Buenos días amig@!
A lo largo de los últimos meses la cotización de Audax viene consolidando posiciones dentro de una amplia figura triangular, que es un patrón que por lo general es una figura de continuidad de la tendencia previa, en este caso alcista. Por tanto, todo apunta a que es cuestión de tiempo que consiga superar resistencias de 2,40-2,60 euros, lo cual habilitaría la conclusión de la consolidación y la reanudación alcista hacia primeros objetivos en los 3,38 euros.
Para comprar puedes hacerlo agresivamente ahora con stop bajo 2 euros o esperar a que rompa los 2,40-2,60 euros.

Saludos desde Ecotrader (900907210)
Buenos días, Joan, ¿Qué opinas de Moderna a largo plazo? Soy suscriptor de Ecotrader y tome posiciones cuando lo incorporasteis a vuestra cartera pero vi que recomendabais cerrar posiciones. Gracias desde Soria
¡Buenos días compañero!
Me alegro que tomaras posiciones en el valor ya que ha dado una buena rentabilidad esta estrategia. Decidí cerrar posiciones ya que esta estrategia la tenía conjunta con Pfizer, que no salió bien. Yo te sugiero reducir parcialmente ya que en cualquier momento el título podría optar por consolidar la fortísima subida desde los 102 dólares y que, de momento, lo ha llevado a la zona de los 190 dólares. Cuando corrija este tramo ya podremos aumentar de nuevo :)

Abrazo fuerte