Encuentros Digitales

Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader

Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader, responderá a las preguntas de los usuarios a partir de las 11 horas (en la España peninsular).

#1

Hola, ¡buenos días! ¿Estos son buenos precios para entrar en Repsol? Gracias. Andrés.

Muy buenos días, Andrés. Aún no lo haría, no confiaría en que hemos visto suelo. Repsol se encuentra sobre la zona de soporte que encuentra en los mínimos de 2016, pero me temo que aún veremos más caídas antes de que forme suelo. Desde aquí podría formar un rebote, pero no confiaría en él. Me temo que aún veremos a Repsol alcanzar la zona de los 5,70/5,50 euros e incluso por debajo la zona de mínimos de 2002, los 4,25/4,05 euros, lo que sería una oportunidad histórica para entrar. Paciencia.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#2

Hola. ¿Endesa hasta dónde puede caer? ¿La puedes analizar? Muchas gracias.

Buenos días. Endesa ha desarrollado dos grandes tramos alcistas prácticamente idénticos en términos porcentuales en los últimos 20 años y está corrección ya ha alcanzado una zona soporte interesante desde la que es normal que trate de rebotar hacia los 18 euros, pero lo ideal si lo que busca es comprar sería esperar caídas hacia la directriz de largo plazo que discurre por la zona de los 12/11 euros. Esa zona sería inmejorable para buscar una entrada con vocación de permanencia para muchos años.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#3

Hola. ¿Puedes analizar Telefónica? Gracias y buen día.

Buenos días. El daño estructural que ha sufrido Telefónica desde el punto de vista técnico en las últimas semanas es enorme. Le muestro un gráfico mensual donde puede observar la importante zona de soporte que ha perdido. La amplitud del lateral desarrollado en la última década cedido sugiere que podríamos ver caídas hacia los mínimos de 2002, por lo que por el momento no me plantearía buscar entrada. Es del todo precipitado plantear la posibilidad de que hemos visto un suelo. Sería un signo de fortaleza a corto plazo que recupere los 4,60 euros, pero para confiar en la posibilidad de que estamos ante algo más que un rebote debería de recuperar los 5,30 euros al menos, y me temo que eso va a ser bastante complicado. Como poco esperaría caídas hacia los 3,05 euros, por lo que de momento me mantendría al margen operativamente.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#4

Buenas, Carlos. Ante todo, gracias por tu profesionalidad que tanto nos ayuda. ¿Cuándo crees que este 'crash' tocará fondo? Tengo IAG, Merlin y ACS, y no veo el fondo del túnel... También tengo un fondo en bolsa china y, a pesar de las noticias, no levanta el vuelo. ¡Muchas gracias!

Buenos días y gracias por sus palabras. Lo primero de todo quiero mandar un mensaje de optimismo. Es cierto que el castigo está siendo muy duro y me temo que aún no hemos visto suelo, aún queda sufrimiento desde el punto de vista bursátil, pero lo que desde Ecotrader tenemos claro es que el suelo que está por llegar podría ser una oportunidad de compra histórica, un suelo significativo para muchos años, de las que pocas veces en la vida como inversores nos vamos a encontrar. Con todo, aún debemos esperar más caídas de forma generalizada. Sirva como ejemplo una probable caída del S&P 500 del 50% de toda la subida originada desde el 2009. Esto es una caída hacia al menos los 2.030 puntos. No se dan por el momento las condiciones para plantear que un suelo está próximo y por ello desde Ecotrader consideramos desde Ecotrader que lo prioritario es proteger el capital para llegado el momento tener munición para poder construir una cartera con vocación de largo plazo a precios de derribo.

ACS aún podría corregir hacia la zona de los 10 euros, tal y como te muestro en el chart adjunto. Lo de Iag es brutal, y esperaría caídas cuando menos hasta los 1,75/1,55 euros, sin descartar una vuelta a los mínimos de 2011/2009. En cuanto a Merlin, en la zona de los 7,50 euros ya podrían encontrar muchas dificultades las caídas, pero probablemente acabe poniendo a prueba los 6,50.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).

#5

Sr. Almarza, me interesaría análisis técnico de Iberdrola de cara a comprar. Agradecido por sus respuestas, le envío un saludo.

Buenos días. Iberdrola es un valor muy fuerte a plazos largos a pesar de que no ha podido resistir la presión bajista del crash que sufren las bolsas. Por el momento corrige ya prácticamente un 38,2% de la serie de Fibonacci de todo el tramo alcista originado en 2012 desde los 1,80 euros, desde donde trata de rebotar y aproximarse a la ahora resistencia de los 9,30 euros, pero mucho me temo que no hemos visto suelo. Eso es lo mínimo que debería de recuperar para plantear esa posibilidad. Contemplaría aún la posibilidad de ver una corrección mayor que podría ir hacia la mitad, hacia el retroceso 50%, o incluso la zona de los 5,50 euros, pero si eso sucede sería una oportunidad de compra histórica para aquellos que no estén posicionados.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).

#6

Buenos días, Carlos. ¿Cómo ves a Ferrovial después de sus fuertes bajadas? ¿Dónde tiene el soporte? Gracias. Saludos, Juanjo.

Buenos días, Juanjo. Ferrovial es un título que ha mostrado mucha fortaleza en los últimos años, desde que en 2009 encontró suelo en la zona de los 1,70 euros, y que ya corrige la mitad de las subidas. Amenaza con caídas adicionales del 25% hasta alcanzar el origen del último tramo alcista destacable, hasta la zona de los 13,25 euros, que prácticamente representaría un clásico ajuste del 61,8% de la serie de Fibonacci. Confiamos en que desde ese entorno retome su impecable tendencia alcista a plazos largos.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#7

Buenos días, Carlos. ¿Podrías comentarnos Bankia? Muchas gracias. Saludos, Israel.

Buenos días. Estamos asistiendo a un fuerte contraataque alcista de Bankia en las últimas sesiones que trata de cerrar el último hueco bajista abierto desde los 1,32 euros en la sesión del pasado 9 de marzo. Eso es lo mínimo que debemos exigir a Bankia que supere para plantear que podemos estar ante algo más que un rebote.

No podemos obviar que ha marcado nuevos mínimos históricos en los 0,87 euros tras perder la base del amplio canal bajista desarrollado durante los últimos años. Por ello, podríamos estar simplemente ante un pull back hacia soportes cedidos, ahora resistencias y solo si cierra un mes por encima de los máximos del mes pasado contemplaríamos la posibilidad de haber asistido a un fallo bajista, esto es sobre los 1,75 euros, por lo que aún tiene mucha tela que cortar. Operativamente seguiríamos recomendando mantenerse al margen de Bankia.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#8

Hola, Carlos. ¿Me puedes analizar Aena y Airbus? ¿Sería buen momento para entrar? ¿Y cuál podría ser un objetivo real?

Buenos días. Aún es pronto para plantear que hemos visto un suelo en las caídas de ambos títulos. Aena recupera un 38,2% de las caídas originadas de los 180 euros, pero mucho me temo que aún podríamos asistir a un nuevo latigazo bajista que lleve su cotización hacia el rango de los 83/70 euros. Si rebota en mayor medida hacia los 135/145 se alejaría ese riesgo, pero aun así no correría tras los precios y esperaría pacientemente a que ofrezca un ratio rentabilidad riesgo atractivo, algo que ahora mismo dista mucho de tener. Para buscar objetivos lo primero es que tengamos garantías de que hemos visto un suelo, pero el objetivo si respeta la zona señalada sería en próximos años ver nuevos máximos históricos y la continuidad de la tendencia en subida libre absoluta.

En cuanto a Airbus es muy probable que alcance la zona de los 40 euros, lo que sería una magnífica oportunidad para buscar un giro alcista y subirse a su tendencia con vocación de permanencia. Como venimos señalando desde Ecotrader, consideramos que el suelo que veamos puede ser significativo por muchos años.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#9

¿Cuénto crees que tardará en rebotar el S&P 500? ¿Crees que se romperán soportes en la zona baja? Gracias y saludos desde Asturias.

Buenos días para Asturias. Por el momento no contemplamos la posibilidad de haber visto ya un suelo, rebote o no desde la zona de soporte desde la que se encuentra. La fuerte caída en Wall Street ha llevado al S&P 500 a alcanzar finalmente la zona de soporte teórico que representan los mínimos que marcó el año 2018 en los 2.350 puntos, que es el objetivo mínimo de caída que señalábamos que podía verse tras perder el índice el soporte de los 2.700-2.730 puntos. El alcance de esta zona de soporte teórico, que además coincide con un retroceso del 38,20% de Fibonacci de toda la tendencia alcista de largo plazo anterior, que nació en los mínimos de 2009, podría provocar un freno temporal en las caídas y un rebote.

Si al cierre de esta semana este rebote no se forma y se acaba partiendo esta zona de soporte de los 2.350 puntos estaríamos ante un signo de enorme debilidad, que plantearía la posibilidad de que la tendencia bajista en la que nos encontramos no se conforme con una corrección del 50% de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos de 2009, que serían niveles de 2.000 puntos en el S&P 500.

Operativamente, no nos plantearíamos aún buscar comprar y si se produce un rebote lo veríamos como una oportunidad para vender aquellos valores norteamericanos que en la última caída perdieron soportes clave de medio plazo, con la intención de obtener una liquidez que será un tesoro si finalmente se asiste a una corrección mayor, que no nos sorprendería si atendemos a crisis históricas similares en el pasado, como pueden ser las vistas en 1937 y 1987. Haciendo esto entendemos que es difícil que el S&P 500 haga un suelo hasta sostenible hasta la zona de los 2.000 enteros, cuyo alcance supondría una corrección de la mitad de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos de 2009. Si no hay rebote hasta que alcance la zona de los 2.000 puntos mucho nos tememos que la corrección podría ser mayor y no encontraría suelo hasta un ajuste del 61,80% de toda la tendencia alcista anterior, que serían niveles de 1.700-1.800 puntos de S&P 500.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).

#10

D. Carlos, ¿en qué nivel tiene que ponerse el Ibex para saber que es hora de comprar?

Buenos días, amig@. Te copio el último análisis que hemos publicado para los suscriptores de Ecotrader:

El alcance de la zona de mínimos que marcó el Ibex 35 el año 2012 en torno a los 5.900 puntos ha frenado esta semana las caídas y está provocando un rebote en la renta variable española que con las caídas de ayer todavía no lo podemos dar por cancelado. En cualquier caso, si finalmente se forma un rebote más potente, lo seguiremos viendo muy vulnerable y nuestra intención es aprovecharlo para seguir cerrando títulos españoles con la intención de retomar compras en cuanto detectemos un suelo sostenible más allá del corto plazo.

En el chart adjunto les mostramos la hipótesis bajista que manejamos de cara a próximos meses, concretamente aquella que valora la posibilidad de que aún veamos una caída del Ibex con dividendos hacia la base de su canal alcista de largo plazo y en el peor de los casos hacia los mínimos que marcó el año 2009 y 2012. Si esto sucede hay que tener presente que niveles de soporte análogo en el Ibex 35 tradicional serían los 4.000 puntos, que es el límite máximo de caída que a priori establecemos en la actual crisis bajista. El alcance de estos soportes lo veríamos como una inmejorable e histórica oportunidad para formar una cartera con una visión de largo plazo ya que oportunidades como estas es muy difícil que volvamos a verlas. Es por ello que queremos tener liquidez para poder aprovechar esta posibilidad, que cada vez parece menos remota y verosímil.

#11

Buenos días, Sr. Almarza. ¿Hacia dónde va el mercado? ¿Podría decir a qué profundidad nos dirigimos? ¿Cree que las inyecciones de liquidez tendrán algún efectivo positivo al largo plazo? ¿Me recomendaría algún titulo del Ibex 35 o EuroStoxx 50 para tomar posiciones? Gracias y saludos desde Sabadell.

Buenos días para Sabadell. Si me lo permite le voy a referir a un análisis que realice el pasado domingo y se publicó en Ecotrader el lunes. Espero le sirva como mapa de situación. En dicho análisis contemplo la poca efictividad que considero que tienen a corto plazo las medidas extraordinarias de los Bancos Centrales en la actual situación. Espero que le sirva.

1937, 1987 y crack de 2020.... Será una gran oportunidad

Los inversores han pulsado el botón de pánico. Parece muy poco probable que los mercados hayan descontado ya la totalidad de las consecuencias económicas con las últimas y verticales caídas, básicamente porque la incertidumbre de algo tan inesperado y desconocido es máxima. Hacer una previsión de la duración de la pandemia del Covid-19 se antoja imposible, al menos para mí. No creo ni de lejos que se trate de un simple parón de 15 días y posteriormente vuelta a la normalidad, y me temo que los mercados tampoco. Estamos desde luego, ante una situación excepcional, por lo que operativamente toda prudencia para salvaguardar el capital es poca. Esta crisis a buen seguro se convertirá en oportunidad para aquellos inversores que hayan logrado salvarla, pero también serán muchos los expulsados del mercado por dilapidar en gran medida su capital. Ser inversor es una carrera de fondo y lo importante es estar siempre en disposición de participar para poder ganar.

Las medidas extraordinarias tomadas por los bancos centrales (ya casi podríamos decir que son convencionales en los últimos años) en este caso no sirven para contener la virulencia de la presión bajista. Estamos no solo ante un shock de oferta, al mismo tiempo ante un shock de demanda, y las medidas de estimulo parecen disolverse como azucarillos. Las medidas de estimulo fiscal y monetaria pueden paliar o aliviar los efectos sobre la demanda, pero difícilmente pueden contrarrestar el shock de oferta.

El cisne negro que muchos de los “siempre bajistas” esperaban ya ha hecho acto de presencia, y en virtud de la estructura de la curva de cotizaciones de toda la última subida originada en 2009 este movimiento bajista nos traslada a los años 1937 y 1987. ¡Se dice pronto! En reiteradas ocasiones tras la corrección de 2018 he planteado un objetivo de subida para el Dow Jones sobre los 31.000 puntos en lo que sería la última onda del actual ciclo. Se ha quedado a escasamente un 5%, y tras perder los mínimos de junio, los 24.680 puntos ya podemos plantear que la tendencia originada en 2009 ha concluido. Estamos ante un techo mayor de mercado. Este fortísimo ciclo alcista de la última década ha terminado de una forma cruel, de la peor manera, perdiendo soporte tras soporte y no dando lugar a aprovechar rebotes para salir, que es lo que va alimentando la sangría que estamos viendo, pero amigos, esto es la bolsa...

La corrección originada desde los 29.568 puntos ha cedido hasta los recientes mínimos más del 28%, una corrección ya holgadamente mayor a las más destacables de los últimos años y en concreto a la desarrollada en la última parte de 2018, lo que desde luego ya no encaja con un escenario de fortaleza. Levantar tamaña corrección se antoja prácticamente imposible a medio plazo, salvo que apareciera una vacuna en próximas sesiones que insuflara una dosis de optimismo al mercado similar a las dosis de pánico que hemos vivido en las últimas sesiones. Operativamente no contemplaría esta posibilidad y eventuales rebotes los aprovecharía para deshacer posiciones y atesorar liquidez. Cuando esta fase bajista haga suelo vamos a estar ante una de esas oportunidades de compra histórica que pocas veces más vamos a poder ver en nuestra vida como inversores, sobre todo para aquellos que traten de exprimir las tendencias a plazos largos, por lo que debemos estar preparados. A buen seguro que esta crisis, como todas las anteriores, será superada. No me cabe duda.

Un escenario que manejo a plazos largos, que ya planteé a mediados del pasado abril, es que hemos asistido a una gran onda A similar estructuralmente a las vistas entre los años 1932 – 1937 y finales de 1974 – 1987. En ambos casos, cuando concluyeron, se produjeron fuertes y verticales caídas.

Veamos las similitudes en términos porcentuales.

Desde los 40 a los 195 puntos entre 1932 y 1937 el Dow Jones subió un 381%.

Desde los 570 a los 2.746 puntos entre 1974 y 1987 el Dow Jones subió un 381%.

Desde los 6.469 a los 29.568 puntos entre 2009 y 2020 el Dow Jones ha subido un 357%. Se decía que estábamos ante el ciclo más alcista de la historia. Ya pueden ver que no ha sido algo excepcional.

(En este último caso la caída ya es mayor del 28%, es aproximadamente ya del 35% hasta los mínimos de ayer).

¿Qué sucedió después?

En 1937-1938 caídas del 50% hasta alcanzar la zona de retroceso de Fibonacci del 61,8% de todo el movimiento alcista previo originado en 1932. En 1942 volvió a testear los mínimos de 1938, cediéndolos eventualmente, y luego logró retomar la senda alcista.

En 1987 caídas del 41% en apenas dos meses hasta alcanzar la zona de retroceso de Fibonacci del 50% de todo el movimiento alcista previo originado en 1974.

En la actualidad, hasta ahora ya ha corregido un 28% de máximo a mínimo y prácticamente un retroceso de Fibonacci del 38,2% de todo el movimiento alcista previo originado en 2009. Aún se antoja insuficiente corrección. Caídas del orden del 39% al 48% nos llevarían a los niveles de retroceso 50% o 61,8% de la serie de Fibonacci respectivamente, por lo que operativamente recomendaría paciencia a la hora de buscar tomar posiciones con pretensión de permanencia. Veremos.

Una vez que se forme una estructura de giro alcista suficientemente fiable considero que estaremos ante una oportunidad de compra inmejorable que podría dar lugar a otro gran tramo alcista, otra gran onda C subdividida en 5 ondas que podría llevarnos más allá del año 2040. No sería algo que no haya ya sucedido y no sería algo extraordinario...

Veamos está crisis como una gran oportunidad, y la liquidez como un gran tesoro para disparar cuando llegue el momento.

Mucha suerte a todos, y sobre todo salud.

#12

Hola, Carlos. Desde mi más sentido respeto, creo que realizar en estos días encuentros digitales es como lanzar una moneda al aire y tergiversar totalmente la realidad. En esta situación el análisis técnico no funciona y con los fundamentales nadie sabe lo que va a ocurrir o cómo el mercado va a reaccionar. De verdad que hubierais dado más credibilidad si con una nota hubierais puesto que se cancelan los encuentros digitales porque no tenemos ni idea de lo que va a pasar. Te repito que es una crítica con todos mis respetos. Un saludo y a cuidarse.

Buenos días. En estos momentos consideramos que es más importante que nunca, para humildemente tratar de hacer un mapa de situación, para ubicarnos en el ciclo, para que los inversores puedan valorar los riesgos, para saber lo que puede venir después y sobre todo, para ver este auténtico crash como una gran oportunidad. Puede ver una pregunta anterior en la que hablo sobre la similitud del momento con los años 1937 y 1987. No me cabe duda de que esta crisis, como las anteriores se superará. Por otra parte, créame que aunque es desde luego difícil ver el corto plazo con tanta volatilidad, a medida que se van desarrollando las caídas se tiene más luz sobre la estructura que está formando y las pistas van en aumento. Son muchos años ya delante de las pantallas y aunque no hay situaciones idénticas, si se pueden detectar patrones que nos guían en los movimientos. Sirva de ejemplo esta gráfica de corto plazo del Dow Jones Industriales. Mientras el Dow Jones no supere los 20.210 puntos no le sorprenda que veamos más caídas hasta completar una estructura bajista que aún considero incompleta.

Sirva de ejemplo también a más largo plazo para ver la validez del análisis técnico el gráfico que publiqué en enero o febrero de 2019, cuando eran muchos los que planteaban el fin del ciclo alcista originado en 2009. En reiteradas ocasiones he planteado un objetivo de subida hacia los 31.000 puntos para toda la subida originada en ese año 2009. Se ha quedado escasamente a un 5% y vea lo que planteaba después.

Saludos desde Ecotrader y gracias por estar ahí, espero haber dado algo de luz a su sugerencia.

Si no es usted suscriptor de Ecotrader me encantaría que lo fuera, ya que estoy convencido de que le serviría mucho para orientar sus inversiones. Puede informarse sin ningún tipo de compromiso llamando al (900907210) o escribiendo a suscripciones@ecotrader.es.

#13

Buenos días. ¿Me podría analizar el Ibex y Santander?

Buenos días:

Sobre el Ibex 35 acabo de contestar lo que pensamos de su futura evolución en otra respuesta y en cuanto al Santander decirte que desde Ecotrader consideramos muy difícil que las caídas encuentren un suelo hasta que la cotización del banco alcance al menos la zona de mínimos del año 2009 en torno a los 1,77 euros y no nos sorprendería que pudiéramos ver caídas hacia los 1,50 euros, que es un soporte histórico y mínimos de 1998 y 2002.

Saludos desde Ecotrader y a cuidarse (900907210).

#14

¡Buenos días! ¿Me podría explicar por qué ha bajado BME teniendo asegurada la OPA alrededor de los 34?

Buenos días amig@::

La caída vista esta semana en la cotización de Bolsas y Mercados, que hasta ahora había permanecido prácticamente alejado de las turbulencias de los mercados, es fruto del temor del mercado a que con la coyuntura actual la OPA de Six a un precio de 33,40 euros por acción no salga adelante. Técnicamente la pérdida de los 33 euros es de todo menos algo alcista y nos ha invitado en Ecotrader a curarnos en salud y recoger los beneficios que acumula la estrategia que abrimos en el valor cuando cotizaba en torno a los 24 euros. No nos sorprendería que pudiera dirigirse a cerrar el hueco que abrió meses atrás a partir de los 25 euros. Hasta ahí no somos partidarios de retomar posiciones en BME.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#15

Tengo un fondo de inversión y no sé si aguantar más o no.

Buenos días:

Difícil respuesta ya que con la actual extrema sobreventa, que en muchos casos no se había visto nunca antes, lo normal es que podamos ver en cualquier momento un potente rebote, que es a lo que a priori te sugiero esperar antes de reducir tu exposición a ese fondo de inversión. El riesgo es que esta situación histórica derive en una caída vertical, sin rebote intermedio. Si eso sucede lo positivo es que el suelo se alcanzara antes y antes se retomará la tendencia alcista de muy largo plazo. Si tienes una vocación de largo plazo puedes mantener salvo que a corto haya un potente rebote, donde te recomendaría reducir para comprar más abajo. Te invito a que pruebes Ecotrader ya que ahí trabajamos para señalar a los suscriptores del servicio premium de elEconomista todas las claves del mercado. Puedes informarte llamando al 900907210 o escribiendo a suscripciones@ecotrader.es

Un abrazo.

#16

Buenos días. ¿Podría analizar el Nikkei? Gracias por sus interesantes y sabios consejos.

Buenos días. Las ventas han vuelto a dominar hoy la sesión en la renta variable japonesa, aunque de una forma moderada en comparación con lo visto ayer en Wall Street, lo que sugiere cierto agotamiento vendedor en el corto plazo al no marcar el Nikkei nuevos mínimos en la caída y resistir sobre los mínimos del pasado martes. Por ello, el Nikkei mantiene aún sus opciones de desplegar un rebote a corto plazo, pero seguimos considerando que sería muy tímido, vulnerable y previo a más caídas. Será más una oportunidad para cerrar posiciones que para comprar.

El Nikkei puso fin la pasada semana a la tendencia alcista originada en 2009 perdiendo con claridad el soporte de los 19.000 puntos, lo que confirma que estamos ante una corrección de orden mayor que aún podría tener un amplio recorrido por delante.

Desde Ecotrader hemos cerrado la estrategia que manteníamos abierta y ya retrocede más del 38,2% de toda la subida originada desde la zona de los 7.000 puntos, lo que nos advierte de que por el momento no se atisba suelo y que eventuales rebotes serán poco fiables. La amplitud del giro bajista en forma de doble techo plantea caídas hacia los 14.500/13.400 puntos, por lo que hablamos aún de caídas muy destacables antes de que pueda formar un suelo sostenible que nos ofrecería una oportunidad de compra histórica.

Por tanto, por una temporada nuestra recomendación es mantenerse al margen hasta que tengamos evidencias de suelo para volver a buscar tomar posiciones en precios mucho más atractivos.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).

#17

Sr. Almarza, buenos días. ¿Me aconseja entrar si fuera buen momento en Ence? Muchas gracias.

Buenos días:

A corto plazo el título rebota pero mucho nos tememos que eventuales rebotes en la renta variable van a ser vulnerables y previos a una continuidad bajista, por lo que los veríamos más como una oportunidad para vender que para comprar todavía. Desde Ecotrader si detectamos un suelo temporal en las caídas y que puede formarse un rebote potente optaremos por comprar de un modo muy agresivo y solamente para nuestra cartera agresiva. Piensa una cosa, no es cuestión de comprar bajo sino comprar alto para vender más alto. No vemos nada que invite a pensar en un suelo sostenible y cuando eso suceda ya trataremos de buscar entradas ya que consideramos que estas caídas van a ofrecer oportunidades históricas de compra con una visión de largo plazo.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#18

¿Son fiables los rebotes o todavía queda mucha volatilidad en el mercado?

Buenos días:

Mucho nos tememos que eventuales rebotes en la renta variable son vulnerables y que todavía es pronto para hablar de un rebote, sin perjuicio de que la extrema sobreventa, que en muchos valores nunca antes se había visto, puede provocar rebotes muy pero que muy potentes, algo obvio si atendemos a la verticalidad de la caída.

Saludos desde Ecotrader y a cuidarse (900907210).

#19

Buenos días. El miedo guarda la viña y no nos deja actuar. ¿Piensa que vendrán tiempos mejores o que los momentos mejores son ahora? ¿Qué podemos esperar a medio plazo? Saludos.

Buenos días:

Desde Ecotrader estamos seguros que vendrán tiempos mejores en cuanto concluya esta crisis, que será recordada como otras de la historia, tales como la crisis de las punto com en el año 2000, la quiebra de Lehman Brothers el 2008... Estas caídas están limpiando al mercado de un modo brutal y las vemos como una futura oportunidad histórica para comprar renta variable con una visión de largo plazo. Los que hayan sabido vender y tengan liquidez, podrán comprar en cuanto detectemos un suelo y podrán formar carteras que dentro de unos años darán una rentabilidad espectacular.

Saludos desde Ecotrader y a cuidarse (900907210).

#20

¿Crees que la bolsa tardará mucho en recuperar su nivel normal después del fin de la pandemia?

Buenos días:

Habrá recuperación pero entiendo que los máximos vistos en el techo del coronavirus van a tardar meses a ser recuperados. Ojalá me equivoque y que la rápida caída también provoque una rápida recuperación, pero si miramos al pasado anteriores situaciones similares, se tardó tiempo a recuperar antiguos máximos, como los del año 2000, los del 2008...

Un abrazo y a cuidarse.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.