Encuentros Digitales

Joan Cabrero

Joan Cabrero, director de Ecotrader, ha respondido a las dudas de los usuarios del elEconomista.es

#1

Buenos días. ¿Podría analizar el Eurostoxx 50 y el Ibex 35 a corto plazo? Si es posible con gráficos. Gracias. Un saludo.

Buenos días. El Ibex 35 muestra dificultades para sostener los avances de un rebote que seguimos viendo muy vulnerable, por culpa principalmente del sector bancario que sigue mostrándose muy débil. Que el Ibex 35 le cueste un imperio rebotar es algo que no nos sorprende ya que seguimos sin confiar en el rebote y consideramos muy precipitado descartar una próxima caída a los mínimos del año pasado marcados en Navidad. En este sentido, les mostramos en el chart adjunto el patrón de giro bajista en forma de doble techo (t1t2) que confirmó fechas atrás el Ibex en su versión con dividendos. Pueden ver como el objetivo teórico mínimo de caída todavía no ha sido alcanzado, concretamente los mínimos de Navidad. Este es el motivo principal por el que nos fiamos muy poco de eventuales rebotes de corto plazo en la renta variable española. Distinto sería que ese objetivo mínimo de caída hubiera sido alcanzado.

En cuanto al Eurostoxx 50, igualmente muestra ya dificultades para sostener el rebote de las últimas sesiones, rebote que no damos por concluidotras superar primeras resistencias en los máximos de las últimas semanas, pero consideramos muy precipitado descartar los riesgos de ver una segunda pata bajista dentro de la corrección que nació en los máximos de julio. Por tanto, seguimos recomendando paciencia antes de plantearnos volver a comprar con fuerza renta variable europea.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#2

Bon dia Joan, quería saber tu opinión sobre Facebook y Oryzon. Estoy dentro, con beneficios con Facebook y pérdidas con Oryzon. ¡Muchas gracias!

Buenos días. Podrías mantener Facebook asumiendo que aún podriamos ver una recaída hacia los 168 dólares. Si no estás dispuesto a asumir ese riesgo, que solo se alejará si supera los 191 dólares, me plantearía cerrar si pierde los 181,75 dólares.

En cuanto a Oryzon, una vez cedido el canal que mostramos en el chart adjunto lo más probable es que profundice a la baja. Cerraría posiciones.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#3

Buenos días, ante todo agradecer su tiempo. ¿Qué opina de Atresmedia? ¿se debe mantener a largo plazo o asumir una pérdida de 0,40? por acción? Muchas gracias.

Buenos días. No tiene sentido mantener a largo plazo un título tan dañado estructuralmete y que no mostrará ninguna fortaleza destacable mientras no marque máximos crecientes sobre los 4,65/4,80 euros, algo que veo muy poco probable. Cerraría posiciones si pierde a corto plazo pierde los 3,25 euros o incluso si consigue volver a aproximarse a la base del canal cedido que te muestro en el chart adjunto.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#4

Buenos días, ¿cómo ve IAG?, ¿me la podría analizar? En la banca, si tuviera que elegir entre Bankia y Unicaja, ¿por cuál apostaría? Gracias.

Buenos días. El alcance de la zona de los 4,40-4,50 euros ha frenado la tendencia bajista que desarrolla la cotización de IAG a lo largo de los últimos meses y que nació en la zona de los 7 euros a comienzos de febrero de este año.

Desde este entorno de soporte de los 4,40-4,50 euros el título intenta reestructurarse al alza pero mucho nos tememos que es cuestión de tiempo que acabe perdiendo ese soporte, algo que sería de todo menos algo alcista para el valor y que invitaría a aquellos que están posicionados en el mismo a vender para evitar una caída que podría buscar en próximos meses los 3-3,50 euros, cuyo alcance sería una de esas oportunidades inmejorables para comprar que aparecen cada cierto tiempo en la bolsa.

Para que se aleje el riesgo de ver la cesión de ese soporte de los 4,40-4,50 euros es necesario que IAG supere resistencias que en estos momentos están muy alejadas, concretamente los 5,20-5,40 euros.

En cuanto a la banca, aún sigue muy dañada desde el punto de vista técnico y no tenemos argumentos que sugieran que hemos visto un suelo sostenible. Por el momento no me decantaría por ninguna de los dos y buscaría otras alternativas.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#5

Hola Joan, buenos días. ¿Cómo veis CIE Automotive? A pesar de la posible recesión y guerra comercial, el valor está en mínimos de dos años y la empresa ha cumplido con su plan estratégico con un año de antelación. Lo compré a 20,18 ¿podría darme soportes y resistencia? ¡Gracias por vuestros análisis!

Buenos días. CIE trata de reestructurarse al alza desde la zona de mínimos de finales del pasado año, pero no podremos confiar en ello mientras no marque máximos crecientes sobre los 26 euros, algo que a día de hoy veo poco probable. En primera instancia debe de cerrar los huecos bajistas abiertos desde los 21,36 y los 22,52 euros. Hay que tener presente que la pérdida del soporte de los 20,80 euros confirmó sesiones atrás un claro patrón de giro bajista en forma de doble techo que abre la puerta a un escenario correctivo de largo plazo más amplio que podría llevar a la compañía a buscar en próximas semanas objetivos que manejamos en los 16 euros, cuyo alcance veríamos como una oportunidad inmejorable para comprar el título con una orientación de largo plazo. Por tanto, si pierde los 19,30 euros no dudaría en cerrar.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#6

Buenos días Joan, ¿qué opina de BME?, ¿recuperará su cotización la senda alcista? Gracias por sus sabios consejos, un saludo desde La Rioja.

Buenos días para La Rioja. BME está teniendo un comportamiento destacable en las últimas semanas en un contexto de debilidad generalizado tras alcanzar la directriz inferior de lo que podría ser una formación triangular expansiva.

A corto plazo ya presiona al alza la directriz superior y de su superación depende que podamos confiar en mayores subidas en próximos meses y en que ya hemos visto un suelo sostenible sobre los 20,50 euros. Vigilaremos atentamente su comportamiento y si la presión alcista consigue superar el entorno de los 24 euros buscaremos aprovechar una posterior consolidación para plantear comprar. En su defecto esperaríamos una nueva aproximación hacia los 20,50 euros para hacerlo de forma agresiva teniendo en cuenta que el entorno de los 20/18 euros ya ha funcionado como soporte en años anteriores, tal y como mostramos en el chart semanal adjunto.

Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).

#7

Buenos días. Mi pregunta es por Telefónica y el euro/yen: ¿soportes y resistencias? Gracias.

Buenos días. Después de una potente y vertical caída, que llevó a la cotización de Telefónica de los 7,50 a los 5,85 euros, es del todo normal que estemos asistiendo a un rebote a corto plazo por su extrema sobreventa, pero el hecho de haber marcado mínimos decrecientes bajo los mínimos del pasado año hace que no sea recomendable tratar de aprovechar eventuales rebotes que consideramos muy poco fiables.

Para poder hablar de fortaleza en el corto plazo lo mínimo exigible es que la presión alcista sea capaz de rebotar en mayor medida que lo hizo en el rebote anterior entre los 6,70 y los 7,50 euros, para lo que debe de superar los 6,45 euros. En ese caso podríamos asistir a una extensión de las subidas hacia los 6,80 euros, pero más allá de eso no esperaríamos más de la operadora española.

Mucho nos tememos que va a ser complicado que supere este entorno resistivo y tras el rebote lo más probable es que las caídas vuelvan a imponerse y no nos sorprendería ver a Telefónica buscar los mínimos del año 2012 en la zona de los 5,50 euros. Hasta ahí no somos partidarios de buscar una ventana de compra.

En ese soporte de los 5,50 euros se encuentra el soporte fundamental o de largo plazo en Telefónica y de su mantenimiento depende que no se vea confirmado un amplio patrón bajista que plantearía objetivos teóricos de caída en los mínimos del año 2002 en los 3 euros. Si decidiéramos tomar posiciones en la operadora en la zona de los 5,50 euros tendríamos claro que habría que deshacerlas si pierde ese soporte a cierre semanal, que es el filtro que aplicaríamos dada la importancia técnica de ese soporte.

En cuanto al Euroyen, mientras no supere los 121,40 yenes por euro lo más probable es que siga profundizando a la baja probablemente para poner a prueba los 113/110, de cuyo mantenimiento depende que no abra la puerta a una caída más profunda al soporte de largo plazo que aparece por los 100 yenes por euro.

Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).

#8

Hola buenos días. ¿Compraría Banco Santander ahora o BBVA? Muchas gracias.

Buenos días. Ninguno de los dos a los niveles actuales tras perder los mínimos del año pasado.

La tendencia bajista que desarrolla a lo largo de los últimos meses la cotización del BBVA se mantiene del todo vigente y mucho nos tememos que después de haber perdido su directriz alcista de largo plazo, tal y como puede verse en el chart adjunto, las caídas van a ir tarde o temprano a buscar la zona de soporte de los 3,90-4 euros. Hasta ahí no somos partidarios de buscar una ventana de compra, que son los on los mínimos del año 2016.

A corto plazo solamente alejaría el riesgo o retrasaría en el tiempo el alcance de ese soporte si la cotización del BBVA logra batir resistencias de 4,43 euros y se abriría la puerta a una continuidad bajista si pierde los recientes mínimos establecidos en los 4,19 euros.

En el caso del Santander más de lo mísmo. Podríamos ver una continuidas bajista hacia los 3,25 y 3 euros, por lo que no trataríamos de aprovechar eventuales rebotes.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#9

Buenas, ¿cree que el valor del Banco Santander bajará más? ¿Y Amper subirá más? Gracias.

Buenos días. En efecto desde Ecotrader consideramos que aún no hemos visto suelo en Santander, por lo que no trataríamos de aprovechar eventuales rebotes como ya he comentado en una respuesta anterior.

En el caso de Amper trata de reestructurarse al alza en los últimos meses. El riesgo a corto plazo es que ceda los 0,24 euros, lo que podría provocar que un tramo bajista similar al visto en 2017 hacia los 0,15 euros, que es lo que en ningún caso debería ya de ceder. Para alejar este riesgo debería de batir los 0,31 euros y 0,35, que es lo que abriría la puerta a más subidas.

Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).

#10

Hola Joan. Quería tomar posiciones en Aena o en REE, ¿sería este un buen momento? De no ser así, ¿a qué precios sería conveniente entrar? Gracias.

Buenos días. Buenos días. Operativamente, REE es ya una opción de compra tras superar resistencias en los 17,90 euros. Ha confirmado una pauta de giro al alza en forma de cabeza y hombros invertido que abre la puerta a la reanudación de su tendencia. Con stop bajo los 16,70 euros y agresivo bajo los 17,30 euros se puede comprar REE.

En el caso de Aena consideramos que aún es pronto para comprar y no nos sorprendería que antes de retomar su tendencia forme otra pata bajista dentro de la fase correctiva que desarrolla.

Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).

#11

Buenos días Sr Cabrero. ¿Cuál es su análisis sobre Unilever y Vonovia (DAX)? Además, tengo Enagas a 19,5, ¿es prudente mantenerlas hasta 20,8 o mejor venderlas? Un saludo y muchas gracias.

Uno de los títulos que recomendamos comprar a mediados del pasado mes de diciembre por su fortaleza fue Unilever. Después de marcar máximos históricos y confirmar la continuidad de su tendencia en subida libre absoluta giró semanas atrás violentamente a la baja, en una caída que llevó al título a aproximarse al precio de compra. A corto plazo la fortaleza del valor le ha permitido recuperar no solamente toda esta caída, que inició en la zona de los 55 euros, sino que ha conseguido marcar nuevos altos de todos los tiempos. Unilever tiene que estar en cartera sí o sí y después de haber recogido parcialmente beneficios semanas atrás ahora toca disfrutar de su subida libre. Si están fuera pueden comprar agresivamente con stop bajo los 54 euros.

En cuanto a Vonovia, mantiene sus opcionesd de volver a presionar máximos sobre los recientes 43/42 euros. Cederlos abriría la puerta a una vuelta a los 38 euros.

En cuanto a Enagas, si mantiene debería de ser para buscar su reanudación alcista siendo consciente de que aún podría poner a prueba la zona de mínimos de los últimos años, los 18,30/17,50 euros. . Para poder plantear que estamos ante algo más que un rebote lo primero sería exigir que cierre el hueco bajista abierto desde los 20,88 euros. Aquellos que estén posicionados si quieren mantener deben estar dispuestos a asumir un stop bajo los 17,40 euros.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#12

Buenos días, ¿me podría analizar BME y Naturgy con gráfico semanal? Gracias.

Buenos días. BME podría consultar una respuesta anterior. En cuanto a Naturgy aún esperaría otro tramo bajista tal y como le muestro en el chart adjunto. Hasta que no alcance la tangente con la directriz inferior del canal ascendente que discurre por los mínimos del pasado año no sería partidario de buscar una entrada. Este riesgo no se alejará mientras no supere al menos a cierre semanal los 24,95 euros.

Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).

#13

Hola, mi pregunta es sobre CaixaBank. ¿Hasta dónde pueden llegar las caídas? ¡Gracias!

Buenos días.

Todo apunta a que un eventual rebote va a ser muy vulnerable y más fruto de la sobreventa que de un intento fiable de reestructuración alcista, que es algo que no esperamos mientras no alcance, cuando menos, la directriz alcista que surge de unir los mínimos del año 2012 y de 2016, que discurre actualmente por la zona de los 1,80 euros. Hasta ahí todavía hay un margen de caída del 10%.

Saludos desde Ecotrader (900907210)

#14

Buenos días, ¿qué podemos esperar de Sacyr para el medio plazo? ¿Es posible volver a ver los 3,5? Un saludo desde Salamanca, Pedro.

Buenos días Pedro. No podemos considerar aún que se han alejado los riesgos bajistas al fracasar en su intento por dejar atrás la importante resistencia que encuentra en la directriz decreciente que mostramos en el chart mensual adjunto y que ha frenado los avances en varias ocasiones en los últimos años.

Aún podríamos ver una nueva recaída hacia los 1,90 euros, que es lo que no debería de ceder para no abrir la puerta a una corrección más profunda, a una vuelta a los 1,45 euros. Es posible que vuelva a esos 3,50 que señalas, pero por el momento me temo que consumirá más tiempo antes de resolver su situación entre soportes y resistencias.

Saludos desde Ecotrader para Salamanca (900907210).

#15

Buenos días Joan, ¿podría analizar el recorrido que le queda a Audax? Gracias desde A Coruña.

Buenos días amig@,

en el chart adunto le señalo con un círculo los dos soportes y zonas de giro potenciales que podrían frenar la tendencia bajista del valor. Hasta que se alcancen no sería partidario de buscar una ventana de compra en esta compañía.

Saludos desde Ecotrader (900907210)

#16

Buenos días, ¿qué le parece entrar en CAF, y cuáles son sus soportes y resistencias? Muchas gracias.

Buenos días,

me parece una idea muy buena pero para comprar esperaría a que corrigiera parte de este último rebote de corto plazo que nacó en el soporte de los 36-36,50 euros, que es donde situaría el stop agresivo. El stop direccional del valor, esto es, el soporte que debe ser perdido de cara a que se cancelen las posibilidades de ver mayores alzas en próximos meses, se localiza en los 30,70 euros, que muy probablemente serían alcanzados si cae el soporte de los 36 euros. Como resistencias señalar la creciente que discurre ahora por los 45 euros, cuya ruptura veo probable en próximos meses mientras no se pierdan soportes señalados y eso habilitaría que la cotización entrara en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe.

Saludos desde Ecotrader (900907210)

#17

Buenos días Joan, ¿Cuál es el punto de entrada recomendable en Repsol? Gracias por vuestro tiempo.

Buenos días. No recomendaríamos aún buscar una ventana de entrada. La cotización de Repsol ha reaccionado en las últimas sesiones tras alcanzar la zona de soporte horizontal que ofrecen los mínimos de primeros del pasado año, pero mucho nos tememos que este rebote estará muy limitado.

Lo más destacable en las últimas semanas es que ha perdido la zona de soporte de los 13,60/13,10 euros, lo que ha supuesto un serio deterioro en su estructura y nos advierte de que estamos ante una fase correctiva de la tendencia alcista que nació a comienzos de 2016 desde la zona de los 6,50 euros. Es destacable también que ya ha retrocedido el 38,2% de la serie de Fibonacci, pero mientras no marque máximos crecientes sobre los 14,68 euros es un título en el que no confiaremos. Lo más probable es que aún veamos un rebote mayor a corto plazo que podría ir incluso a tratar de cerrar parte del hueco bajista abierto desde los 14,27 euros, pero estaríamos ante un clásico pullback o vuelta atrás hacia soportes cedidos para posteriormente profundizar en la corrección, tal y como mostramos en el chart adjunto.

Sin superar los citados 14,68 euros esperaríamos más caídas mínimamente hasta los 11,80 euros e incluso no descartamos caídas hacia los 10/9,70 euros, por lo que aquellos que pudieran estar aún posicionados podrían plantearse aprovechar este rebote de corto plazo para cerrar posiciones.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#18

Mi preguntra era sobre PharmaMar. ¿Cree oportuno entrar a 1,90 , o esperar a una bajada mayor?

Buenos días.

Lo ideal sería esperar a que un recorte llevara al título a alcanzar la directriz alcista que te dibujo en el chart, que coincidiría con la parte superior del amplio hueco que generó al alza fechas atrás a partir de los 1,70 euros. Entiendo que en un contexto de fortaleza la caída no buscará este entorno de soporte pero es que si compramos en niveles muy superiores la ecuación rentabilidad riesgo se descompensa. Piensa que el stop o nivel que debe perderse para que se anule la hipótesis de ver alzas en el título hacia los 3,25 euros (gap), se cancelaría solamente si pierde los1,60 euros y sobre todo los 1,47 euros.

Saludos desde Ecotrader (900907210)

#19

Vendí a 9,28 con ganancia Iberdrola en vez de dejarlas correr. ¿En qué momento o precio sería interesante entrar? ¿O ya mejor no?

Buenos días, precisamente hoy hemos revisado en Ecotrader la estrategia que tenemos abierta en Iberdrola

Iberdrola marca nuevos altos históricos

Ya señalábamos semanas atrás que la superación de resistencias que presentaba Iberdrola en los 8,85-8,92 euros, que eran el techo de la última consolidación que ha desarrollado el título, nos advertía de la reanudación de la impecable y poderosa tendencia alcista que define el valor en el medio / largo plazo. Por tanto, no nos sorprende que la cotización de Iberdrola haya terminado el mes de agosto marcando máximos de todos los tiempos. Como hemos señalado en multitud de ocasiones, Iberdrola es un título que debe estar sí o sí en cartera y eventuales consolidaciones o correcciones deben ser vistas como oportunidades para comprar si están fuera buscando disfrutar de su subida libre absoluta y pensando en objetivos como son los 11,50-12 euros, que son el techo del canal de largo plazo que dibujamos en el chart adjunto. A corto plazo no observamos ningún signo de agotamiento comprador que sugiera que puede iniciar una de estas consolidaciones, por lo que ahora Iberdrola, operativamente, es más un mantener que un comprar.

#20

Buenas tardes. Estoy posicionado en Inditex en 27,60. ¿Cómo ve la acción ahora? Saludos.

Buenos días. Nuestra recomendación desde Ecotrader es mantener posiciones. La cotización de Inditex se encuentra presionando a corto plazo importantes resistencias.

Destaca sobre todo la que presenta en la zona de los 28-28,50 euros, que el viernes estuvo a punto de superar y que, de momento, está frenando el avance alcista. Su superación abriría la puerta definitivamente al contexto alcista que manejamos y que nos invitó semanas atrás a tomar posiciones en la compañía. Superando los 28,40 euros, que son los máximos que marcó la semana pasada, todo apuntaría a que Inditex podría buscar rápidamente la zona de resistencia de los 29,40 euros, cuya ruptura permitiría favorecer alzas más importantes hacia objetivos en los altos históricos en los 35 euros. Operativamente, si hay un recorte que aproxime al título a la directriz alcista que dibujamos en el chart adjunto, aquellos que estén fuera estarían ante una nueva oportunidad para comprar.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.