Buenos días, desearía que analizaran el S&P 500 y el Eurostox. Muchas gracias
Buenos días, con mucho gusto.
Wall Street trata a corto plazo de sentar las bases de un rebote que a todas luces vemos muy vulnerable y previo a una segunda pata bajistas que es la que recomendamos esperar antes de plantearse comprar de nuevo renta variable norteamericana, tal y como ya sugerimos hacer a comienzos de junio.Todo apunta a que el giro bajista desde la resistencia creciente que hemos señalado de una forma cansina, concretamente los 27.400 del Dow Jones Industrial o los 3.030 puntos del S&P 500, todavía podría tener recorrido por delante hasta, cuando menos, la zona de mínimos del pasado mes de Junio y origen del último tramo alcista. El problema es que esos mínimos y soportes como son 2.725 puntos del S&P 500 o los 24.675 puntos del Dow Jones Industrial, no nos sorprendería que pudieran llegar a ser cedidos ya que los niveles de soporte clave, de cuyo mantenimiento depende que no se abra la puerta a una caída a los mínimos de Navidad en los 2.346 puntos del S&P 500, se encuentran en los 2.600 del S&P 500 y los 23.500 del Dow Jones Industrial. A día de hoy, salvo que veamos que cambie drásticamente la situación técnica de los mercados no somos partidarios de comprar hasta que se alcancen esos soportes críticos.

En el caso del Eurostoxx 50, siguiendo también la estela de Wall Street, la pérdida generalizada de soportes que vimos la semana pasada ya nos advertía de la posibilidad de asistir a mayores caídas en el corto plazo que podrían ir hacia la zona de los 3.247 puntos del Eurostoxx 50, que son los mínimos de junio y origen del último movimiento alcista. Antes de este soporte hay otro intermedio en la zona de los 3.280-3.300 puntos, que ya está siendo puesto a prueba y corresponde a la base del canal que acota la fase lateral alcista de los últimos meses, tal y como puede verse en el chart adjunto.
Con el alcance de ese soporte intermedio de los 3.280 puntos ya tenemos prácticamente un tramo bajista similar al visto en mayo, y desde este entorno podríamos asistir a un rebote en próximas sesiones, pero el problema es que, si atendemos al recorrido bajista que aún podrían tener por delante los índices norteamericanos, las caídas podrían aún profundizar por debajo del canal hacia, cuando menos, los citados 3.247 puntos de Eurostoxx 50 y los 11.300/11.200 puntos del Dax 30 alemán, que es lo que sugerimos esperar antes de plantearse comprar bolsa europea.
Por tanto, aunque asistamos a eventuales rebotes fruto de la sobreventa los seguiremos considerando vulnerables. Ceder los 3.247 puntos supondría abrir la puerta a una caída adicional de aproximadamente el 3,5% hacia los 3.145 puntos, pero aún así seguiría encajando con un escenario de reanudación alcista y lo aprovecharíamos para aumentar exposición de forma significativa.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días, ¿Podría analizar el Eurostoxx 50 y el Ibex 35 a corto plazo?
Buenos días. El Eurostoxx 50 lo acabo de analizar en otra pregunta que podría consultar. Vamos con el Ibex:
La pérdida de la base del canal que discurría por los 8.730 puntos, que además coincidía con una corrección del 66% (punto de giro potencial y soporte según la Teoría de Dow), es de todo menos algo positivo para la renta variable española. La cesión de ese soporte, que en próximas sesiones no nos sorprendería que fuera recuperado en un rebote que vemos vulnerable, es de todo menos alcista y nos advierte de que muy posiblemente veamos luego una recaída a la zona de mínimos de la pasada semana de Navidad en los 8.286 puntos.
El problema que vemos en estos momentos es que si atendemos al recorrido bajista que aún podría tener Wall Street, mucho nos tememos que esos mínimos de Navidad podrían ser perdidos, algo que podría provocar una caída a los mínimos de 2016 en los 7.580 puntos. Esto último es algo que valoramos y que a día de hoy todavía no puede descartarse hasta que la situación técnica de los mercados no cambie drásticamente.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).
Buenos días Sr. Cabrero. ¿Podría analizar Beyond Meat y si es aconsejable entrar en los precios actuales? Por otro lado, estoy siguiendo Berkshire Hathaway, ¿es recomendable aprovechar esta caída? Gracias
Buenos días. Sin ver una corrección mayor en Beyond Meat no me plantearía entrar. Esperaría cuando menos una recaída hacia el rango 152/147 dólares para ver si aparece interés comprador, puesto que no descartaría que profundizara en mayor medida hacia los 138/135 dólares, que es lo que no debe de perder para no confirmar un giro bajista más amplio. Por el momento me mantendría al margen.

Asumiendo un stop bajo los 180 dólares no me parece mal buscar entrada en Berkshire Hathaway siendo conscientes de que perder ese nivel abriría la puerta a un techo en el gran tramo alcista originado en los mínimos de 2009. Hablaríamos en ese caso de que tomaría cuerpo una corrección de orden mayor, pero por el momento confiamos en sus opciones de volver a marcar nuevos máximos. Si alcanza los 192 dólares podría ser una buena oportunidad.

Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).
Buenos días, por favor si me puede analizar Commerzbank, a ver si le parece bien para hacer una compra en 5,00 euros o si hay riesgo de que vaya mas abajo. También díganos algo sobre el petróleo. Muchísimas gracias por su ayuda. Gustavo.
Buenos días Gustavo. No me sorprendería que incluso Commerzbank, tras perder los 5,90 euros, se dirija aún a buscar apoyo en los 4,45 euros. Me temo que ni siquiera los niveles de mínimos de 2017 (gráfico sin ajustar dividendos) van a poner freno a las caídas. Me mantendría por el momento al margen y no trataría de aprovechar eventuales rebotes sin que forme al menos un giro de corto plazo al alza que pueda ofrecer alguna evidencia de agotamiento vendedor.

En cuanto al West Texas, estamos asistiendo a un tramo correctivo que ha alcanzado la zona de soporte de los 50 dólares, pero es probable que aún reste un nuevo tramo a la baja que podría alcanzar los 48 o 45 dólares. Para considerar que se alejar este riesgo debería de recuperar al menos los 55,70 dólares.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
¿Como ves la renta variable este año? ¿Ves conveniente pasar los fondos a renta fija hasta que la situación cambie?
Buenos días. El ciclo alcista originado en 2009 es evidente que está cada vez más maduro, por lo que desde Ecotrader no recomendamos ya mantener una exposición a renta variable tan elevada como años atrás, pero aún seguimos confiando en su tendencia, sobre todo en Wall Street, en la consecución de nuevos máximos históricos, por lo que por el momento le recomendaría ser paciente y asumir esta corrección. En toda tendencia alcista es normal que se produzcan correcciones que van definiendo sucesivos máximos y mínimos crecientes, por lo que mientras no se pierdan los mínimos de Navidad no consideraremos que estamos ante un techo de mercado, algo que a día de hoy consideramos poco probable.
Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).
Buenos días Joan, ¿es momento de entrar en bolsa o aún quedan mas caídas? Muchísimas gracias.
Buenos días. Por el momento no confiaría en que hemos visto un suelo sostenible en ninguno de los valores que planteas. Tendría aún paciencia a la hora de comprar o aumentar exposición a bolsa esperando que la corrección que desarrollan las bolsas mundiales de forma generalizada sea más profunda y alcance al menos los mínimos de junio en la mayoría de índices de referencia, como son los 2.725 puntos de S&P 500, al menos los 3.247 puntos del Eurostoxx 50 y en el caso concreto del Ibex, más débil, esperamos una aproximación a los mínimos de Navidad, a los 8.286 puntos.

Saludos desde Ecotrader (900907210).
Hola, ¿cómo ves Pharma Mar de aquí a finales de año con miras a vender? ¿Cuándo cotizará en la bolsa americana y será un catalizador de subida?
Buenos días. Pharma Mar está tratando de formar un giro a corto plazo desde los 1,50 euros, pero mucho me temo que acabará poniendo a prueba los 1,38/1,35 euros, que es de lo que me preocuparía que no perdiera para no abrir la puerta a una extensión de las caídas incluso hasta la zona de 1 euro. Sin ver un giro alcista desde este entorno señalado no pensaría aún en potenciales subidas. Para poder hablar de fortaleza en el corto plazo lo mínimo que exigiría que supere son los 1,75 euros. Solo en ese caso consideraría que se aleja el riesgo de que ponga a prueba los citados 1,38/1,35 euros.

Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos dias Joan, parece que la tormenta de verano se adelanta, ¿me podrías analizar la relación euro/yen y Telefonica con soportes y resistencias? Gracias
Buenos días. Lo visto en Telefónica en los últimos meses solo podemos considerarlo como un fracaso. Telefónica ha agotado nuestra paciencia tras perder el soporte que ofrecía el hueco alcista abierto desde los 6,68 euros y la base del canal que desarrollaba en los últimos meses, hemos recomendado cerrar posiciones a aquellos que pudieran estar comprados para evitar caídas que consideramos podrían ir al menos hacia los 6,25/6,10 euros. Por debajo ya no habría ningún soporte destacable hasta los mínimos de 2012, la zona de los 5,50 euros y este riesgo no se alejará mientras no supere el entorno resistivo en el que ha fracasado, la zona de los 7,80/7,65 euros.

En el caso del Euroyen, por debajo de los 119,35 la puerta a más caídas está abierta. Hacia los 113 e incluso los 111, aunque en el mas corto plazo podría ya tratar de formar un giro en la zona de soporte que aparece en los 117/116,70. No obstante, no confiaría por el momento en eventuales rebotes desde ese entorno.

Saludos desde Ecotrader y gracias, que tenga muy buen día igualmente (900907210).
Hola, cómo ve el futuro de BANKIA? habrá fusión con otro banco? y de ser así para cuando lo ve, y hasta dónde puede subir la acción?Buen día
Buenos días. No tomaría decisiones operativas en función de noticias sobre posibles fusiones. Bankia define una tendencia bajista en los últimos meses que se dispone a poner a prueba la zona de mínimos de 2013, los 1,63 euros. No me sorprendería que incluso fueran cedidos hacia la zona de los 1,45/1,40 euros, que es lo que ya en ningún caso debería de ceder para mantener vivas sus opciones de contraatacar al alza. No confiaría en eventuales rebotes a corto plazo y para confiar en que estamos ante algo más debería de recuperar al menos los 1,99 euros y sobre todo la zona de los 2,15/2,25 euros. Operativamente nos mantendríamos al margen.

Saludos desde Ecotrader y gracias, que tenga muy buen día igualmente (900907210).
Hola Joan, quiero preguntar por Repsol y Ence . Muchas gracias , Antonio desde Tarragona.
Buenos días, Antonio.
Durante las últimas sesiones la fuerte presión vendedora ha provocado que la cotización de Repsol haya perdido todo el rebote que desarrolló jornadas atrás desde la zona de soporte clave que presenta en los 13,15 euros, que son los mínimos que marcó durante la pasada semana de Navidad. Esta caída es de todo menos un signo de fortaleza y nos invita a vigilar muy atentamente la evolución del valor. Si las caídas profundizan por debajo de los 13,15 euros nos veríamos obligados a sacar a Repsol de la lista de recomendaciones de Ecotrader ya que en ese caso todo apuntaría a que la corrección bajista que está desarrollando durante los últimos meses estaría ajustando la tendencia alcista que nació a comienzos de 2016 y no un tramo intermedio, algo que podría abrir la puerta a una profundización de las caídas hacia los 11,50 euros e incluso no descartamos caídas hacia los 10,30 euros.

En cuanto a Ence, resiste como gato panza arriba sobre la base del canal que te muestro en el chart adjunto. Considería como último nivel al que aferrarse los 3,10/ euros. Si lo pierde y está posicionado no dudaría en cerrar para evitar males mayores. Mientras no recupere al menos los 3,92 euros no podremos hablar de fortaleza y de que alejar los riesgos bajsitas.

Un abrazo para Tarragona y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días Joan, ¿qué opinas de una entrada en Orange en torno a los 13 euros? Muchas gracias
Buenos días. El alcance de la zona de soporte de los 13-13,20 euros ha vuelto a ejercer de soporte y frenar las caídas en la cotización de Orange. De su mantenimiento depende que no abandone nuestra lista de recomendaciones después de mucho tiempo moviéndose en lateral sin producir los frutos esperados. Concederíamos un filtro hasta los 12,80 euros, pero su cesión confirmaría un giro bajista que en ningún caso estaríamos dispuestos a asumir. Por el momento seguimos recomendando mantener tras la reacción de las últimas sesiones que demuestra que los alcistas no dan su brazo a torcer y refuerza, en mayor medida si cabe, esta zona de soporte tan significativa. Superar los 13,80 en el más corto plazo favorecería que en próximas semanas pudiéramos asistir a un ataque al techo de la consolidación lateral de los últimos años. Sin ver al menos la superación de los 13,60 euros no me plantearía comprar.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).
Hola estoy dudando de posicionarme en Oryzon Genomics. ¿Es una oportunidad de compra o está en una total tendencia bajista? ¿Qué soportes y resistencias a batir observas? Muchas Gracias Joan! Atentamente, Jordi
Buenos días Jordi. No me lo plantearía una vez cedido el canal que le muestro en el chart adjunto. La puerta a mayores caídas hacia los 2,65 y 2,20 euros está abierta y no confiaría en eventuales rebotes de corto plazo que podrían incluso ir hacia los 3,25 euros sin provocar ningún cambio analítico destacable ni alejar sus riesgos bajistas. Ese sería el primer entorno resistivo a superar para plantear que estamos ante algo más que un rebote. Buscaría otras alternativas.

Muchas gracias a ti, un cordial saludo desde Ecotrader (900907210).
Buenos días, tengo acciones BBVA a 6,80 euros. ¿Qué me aconseja vender o esperar? Muchas gracias
Buenos días. BBVA está poniendo en jaque sus opciones alcistas de cara a próximos meses. Está poniendo a prueba los mínimos de Navidad sobre los que mantiene vivas sus opciones. Cabría margen de caída hasta los 4,22/4,17 euros, pero de no aparecer en breve interés comprador de forma contundente y ceder esos niveles, la puerta a caídas hacia los 3,20 euros estaría abierta de par en par. Desde Ecotrader mantendremos concediendo filtro hasta los 4,17 euros esperando un potencial rebote desde este entorno en próximos meses que aprovecharíamos para cerrar.

Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).
Buenos dias Sr. Cabrero, mi pregunta es sobre Siemens Gamesa. ¿Sería buena opción después del correctivo sufrido o mejor nos olvidamos de ella?
Buenos días. Siemens Gamesa ha alcanzado ya la zona de soporte de los 12,15/12,05 euros, el primer objetivo bajista que señalábamos desde Ecotrader el 30 de julio tras su desplome desde la zona de los 15,50 euros. Aún no podemos hablar de fortaleza mientras no supere en primera instancia los 13,15 euros, pero si lo hace cabría la posibilidad de que ya hubiéramos visto suelo en las caídas y podría tomar cuerpo al menos un potente rebote en próximas semanas. Mientras no supere los 13,15 euros aún deberíamos de contemplar más caídas hacia los 11,15 euros en función de la amplitud del giro bajista que ha tomado cuerpo. Por tanto, por el momento nos abstendríamos de buscar tomar posiciones, pero seguimos vigilando su comportamiento teniendo en cuenta que ha reaccionado sobre una antigua zona de resistencia importante, ahora soporte, tal y como se puede apreciar en el gráfico adjunto.

Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).
Buenos días Joan, me gustaría preguntar por Electronic Arts, las llevo a 98 dólares. ¿Sería buen momento para especular con la banca española en previsión de un rebote por sobreventa? Muchas gracias.
Buenos días. Electronic Arts forma parte de nuestra lista de recomendaciones desde enero de 2013 con sustanciales beneficios. A corto plazo vigilábamos muy atentamente su evolución puesto que su cotización estaba poniendo a prueba la solidez de soportes clave que presentaba en la zona de los 87 dólares. Por ahí, tal y como pueden ver en el chart adjunto, aparece la base del canal y posible bandera de continuidad alcista, que acota la consolidación durante los últimos meses. Desde este importante soporte, cuya cesión abriría la puerta a caídas hacia los mínimos del año pasado en la zona de los 74 dólares, ha reaccionado al alza. Si retrocede de nuevo a ese entorno de los 85-87 dólares sería una inmejorable oportunidad para comprar. Mientras no pierda los mínimos de navidad no será puesta en jaque su tendencia y podríamos ver en próximos meses aún subidas hacia los 127,60 dólares. En esos niveles nos plantearíamos cerrar.


En cuanto a la banca, no me aventuraría en buscar rebotes de corto plazo que probablemente serán vulnerables.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días Joan, Tengo Iberdrola y Ferrovial, viendo como están las bolsas, ¿donde les pongo el stop?, muchas gracias, saludos. Juanjo.
Buenos días Juanjo,
Precisamente Iberdrola y Ferrovial son dos títulos que deben estar en cartera y a priori ser los últimos en salir de una eventual cartera. Hablamos de dos de los títulos más alcistas que se encuentran en la renta variable española por lo que a pesar de que puedan optar por consolidar posiciones en próximas semanas no estaría por la labor de venderlos salvo que apareciera algún patrón de giro bajista muy amplio que ni lo veo ni lo intuyo.

Saludos desde Ecotrader caballero (900907210)
Buenas: Querría preguntarle por el valor Ezentis, ¿hay signos de mejoría? Gracias. Fermín
Buenos días Fermín,
para que haya algún signo de mejoría es preciso que Ezentis logre batir resistencias que presenta en los 0,56 euros. Mientras no lo consiga no se alejará el riesgo bajista de ver descensos adicionales hacia los 0,42-0,44 euros.

Saludos desde Ecotrader (900907210)
Buenos días Joan, ¿Podría analizar Miquel y Costas? Creo que es una buena opción de futuro. Muchas gracias y que tengas un buen verano.
Buenos días,
con stop bajo los 14,65 euros podrías comprar buscando que desde ahí la cotización consiga retomar su impecable tendencia alcista de largo plazo, algo que ganaría muchos enteros si logra batir resistencias de 17,40 euros, lo cual invitaría a aumentar posiciones en el valor hacia objetivos en los 23 euros.

Saludos desde Ecotrader (900907210)
Buenos días, ¿Cómo ve en el medio plazo a Solaria comprada a 6 euros?
Buenos días,
en el chart adjunto le muestro la hipótesis con la que trabajamos en Ecotrader para el título en próximos meses. A corto no nos sorprendería que su cotización pudiera dirigirse a buscar apoyo a su directriz alcista y desde la misma es probable que retome su tendencia al alza hacia los 7 euros como primer objetivo. El problema que veo en tu entrada es que la referencia de stop direccional se encuentra en los 4 euros. Esto es, debería de perder esa directriz y primeros soportes en los 4 euros para cancelar sus posibilidades alcistas a medio plazo.

Saludos desde Ecotrader (900907210)
Hola Joan, Me puedes informar sobre PayPal Holding. Gracias de antemano!!!
Buenos días!!
en el chart adjunto te muestro la hipótesis con la que trabajamos en Ecotrader. A corto hemos visto lo que podría ser la primera pata de la corrección bajista que está sirviendo para ajustar parte del fuerte movimiento alcista previo. Después de un rebote mucho me temo que veremos una segunda pata bajista antes de asistir a una probable reanudación de su tendencia alcista. Para comprar esperaría a que formara esa segunda pata bajista.

Saludos desde Ecotrader (900907210)
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.