Encuentros Digitales

Carlos Almarza

Carlos Almarza, analista de Ecotrader, respondió a las dudas de los usuarios de elEconomista.es.

#1

Buenos días. Antes de nada quería agradecerle este espacio para resolver dudas tan interesante. Quería pedirle análisis de la empresa Plexus, del Nasdaq. Soportes, resistencias, y si cree que sería interesante entrar. Gracias.

Buenos días y muchas gracias a usted. Plexus desarrolla un movimiento lateral en los últimos meses dentro de una tendencia alcista que se mantendría intacta sobre la zona de soporte de los 47/45 dólares, entorno bajo el que habría que establecer el stop tendencial. Por el momento no me plantearía comprar, puesto que es probable que aún veamos más caídas a corto plazo, pero no me parece mal buscar entrada si alcanza al menos los 50,30/49,05 dólares, o en su defecto podría esperar a que se produzca al menos la superación de los 55,50 dólares, que es el primer entorno resistivo a superar para tener evidencias de agotamiento vendedor y de reanudación de su tendencia.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#2

Buenos días. Estoy en Solaria y Berkeley. ¿Los puede analizar, por favor? Gracias, un saludo.

Buenos días. Solaria se mueve de forma lateral en los últimos meses sin conseguir por el momento reanudar su tendencia alcista. Para ello debe de batir el entorno resistivo de los 5,45/5,50 euros por donde discurre la resistencia decreciente que te muestro en el chart adjunto.

En el más corto plazo, para que se alejen los riesgos bajistas de ir a poner a prueba la zona de los 4,10 euros debe de superar en primera instancia los 4,90 euros. Si eso sucede tomaría cuerpo un ataque a resistencias. Para mantener buscando este escenario y su superación debería de estar dispuesto a asumir un stop bajo los 4,10 euros. Por debajo no le recomendaría en ningún caso mantener, puesto que su cesión abriría la puerta a una recaída al menos hacia los 3,55/3,30 euros.

En cuanto a Berkeley, mantendría mientras no pierda los recientes 0,166 buscando un ataque a los 0,28 euros, que es lo que debe de batir para que tome cuerpo un escenario de mayores alzas.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#3

Buenos días. ¿Cree conveniente entrar en empresas tecnológicas americanas en estos momentos, tipo Micron, o incluso alguna de las FAAANG, o sería conveniente esperar por si se recrudece la guerra comercial con China? Gracias, saludos.

Buenos días. Desde Ecotrader seguimos considerando que la actual corrección es una oportunidad para comprar, pero por el momento no tenemos evidencias de que haya concluido y seguimos recomendando paciencia para comprar. El Nasdaq 100 ni siquiera ha corregido el 38,2% de todo el tramo alcista originado en los mínimos de Navidad, los 7.100 puntos, y no descartaría que busque apoyo a corto plazo en la zona de los 6.940 puntos, casí un 4% de caída desde los niveles actuales.

Micron ya se encuentra en zona de compra, pero aún podría buscar la zona de los 30,40/29,20 dólares, por lo que para evitar riesgos esperaría al menos a ver un cierre sobre los 36,05 dólares o a que alcance la zona señalada.

En el caso de las FAANG, a pesar de eventuales rebotes, por el momento esperaría más caídas de forma generalizada. Una posible aproximación hacia el rango de los 169/160 dólares en Facebook, Apple hacia los 168,40, Amazon hacia los 1.745/1.715, Netflix si pierde los 340 podría buscar apoyo en los 310 y Alphabet podríamos ver una recaída hacia los 1.090/1.055 dólares. Paciencia.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#4

Buenos días. ¿Podría analizar Banco Santander y Cellnex a corto plazo? Si es posible, con gráficos. Gracias. Un saludo.

Buenos días. Cellnex ya muestra dificultades para seguir avanzando, pero aún podríamos ver subidas hacia los 31,75 euros antes de que forme una corrección de parte de las últimas subidas originadas en la zona de los 25 euros. Ceder los 28,85 euros sin alcanzar el nivel señalado ya sería una señal de agotamiento comprador que advertiría de que podríamos estar ante el origen de una merecida corrección.

En el caso de Santander, aunque veamos eventuales rebotes, lo más probable es que ponga a prueba en próximas sesiones la zona de los 3,90/3,85 euros, desde donde debería de aparecer interés comprador para no deteriorar sus opciones de reestructuración alcista. Su cesión plantearía incluso nuevos mínimos por debajo de los mínimos de diciembre.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#5

Buenos días. Me gustaría que nos diese su visión técnica de Solaria y de Cie. ¿Qué recomendaría a alguien que ya las tiene? Gracias, saludos.

Buenos días. Solaria podría consultar una respuesta anterior sobre su situación técnica a corto plazo con soportes y resistencias. Stop en 4,10 euros.

En el caso de Cie, desde Ecotrader estamos muy pendientes de su comportamiento a corto plazo, puesto que si cede los 22/21,80 euros recomendaríamos cerrar posiciones. La cotización de CIE ha perdido a corto plazo soportes que presentaba en los 23 euros y esto es un signo de debilidad que debe ser vigilado atentamente ya que no tiene mucho sentido en el contexto de fortaleza que buscábamos. En cualquier caso, la hipótesis alcista que manejamos para el título en próximos meses no se verá cancelada mientras las caídas no profundicen por debajo de la zona de soporte crítica que encuentra en los 21,80-22 euros. Si este rango de soporte se pierde mucho nos tememos que podría abrirse un escenario correctivo bajista hacia, cuando menos, los mínimos del año pasado en los 19,65 euros y no nos sorprendería que pudiera perderlos para buscar apoyo a la base del canal que dibujamos en el chart adjunto y que aparece por los 16,50 euros. Ante eso tenemos claro que hay que vender si pierde 21,80-22 euros.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#6

Buenos días Carlos. ¿Aguantará Gamesa los 14 o se irá a buscar la base del canal alcista? Con gráfico, por favor. Gracias. Un saludo.

Buenos días. Podría ser que resista si en un contraataque alcista recupera los 14,85 euros, pero por el momento no confiaría en ello ni me precipitaría en buscar comprar sin que ponga a prueba la base del canal que citas.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#7

Buenos días. Tengo acciones de Enagás y ayer me sorprendió su evolución desagradablemente. ¿Podría analizarla? Gracias.

Buenos días. La tendencia alcista que define la cotización de Enagás a lo largo de los últimos meses se mantiene del todo vigente pero resulta preocupante el patrón potencialmente bajista que se puede intuir en su curva de precios. Esta pauta de giro, que en análisis técnico se conoce como hombro cabeza y hombros, se vería confirmada si la presión vendedora logra situar al título por debajo del soporte clave que presenta el valor en los 24,50 euros. Este nivel es la línea divisoria que separa un contexto alcista de uno potencialmente bajista en el que se abriría la puerta a una posible corrección que podría buscar en próximas semanas la zona de los 21,50-22 euros. Hablamos de una posible caída superior a los diez puntos porcentuales, que es un riesgo que desde Ecotrader no estamos dispuestos a asumir y es por ello que recomendaremos vender si pierde 24,50 euros.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#8

Buenos días. ¿Qué va a ser de Telefónica? Gracias.

Buenos días. En las últimas semanas hemos planteado que veíamos probable ver una recaída hacia el entorno de los 6,85 euros. Desde Ecotrader estamos concediendo este filtro asumiendo una recaída hacia ese nivel y seguimos recomendando mantener mientras no pierda al menos los 6,80 euros y a lo sumo los 6,58. Por debajo de este segundo nivel en ningún caso le recomendaría mantener. Si no está dispuesto a asumir el riesgo de poner a prueba esos niveles señalados venda, pero lo más probable es que cuando acabe el actual tramo bajista veamos un contraataque alcista en busca de superar los 7,85/8,05 euros, que es lo que debe de superar para confiar en su reestructuración alcista.

Estamos también pendientes del sector de telecomunicaciones europeo para obtener pistas sobre Telefónica, que desde luego no atraviesa buenos tiempos en los últimos años.

En las últimas semanas consolida posiciones de forma lateral en lo que podría ser una figura triangular, probablemente previa a más caídas que generen un nuevo mínimo decreciente. Lo más destacable es que este mínimo podría ser el último hasta alcanzar una zona de soporte muy importante y objetivo potencial en la zona de los 215/210 puntos, desde donde esperamos un contraataque alcista que invitaría a buscar posiciones en el sector y favorecería la recuperación de valores como Telefónica.

En el gráfico semanal adjunto del índice Stoxx 600 SXKP puede verse como se aproxima a la base de un amplio canal que probablemente ponga suelo al tramo bajista originado desde los 400 enteros. Esperaríamos desde la zona de los 210 puntos un potente rebote en busca de generar un máximo creciente sobre los 265. Este índice de referencia no incorpora los dividendos del sector. Con dividendos incorporados en el índice SXKR esperaríamos caídas hacia la zona de los 585 puntos antes de que forme suelo.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#9

Buenos días. Tengo Bankia a 3,15. ¿Qué perspectivas ve al valor? ¿Hasta dónde cree que puede subir, aproximadamente? Gracias.

Buenos días, lo primero para pensar en subidas es que Bankia resista sobre los mínimos del mes de marzo y la directriz creciente que discurre por ese entorno, soporte sobre el que mantiene sus opciones de reestructuración alcista. Su cesión abriría la puerta a una continuidad bajista hacia los 2,05/1,90 euros y no recomendaríamos asumir ese riesgo. En cambio, superar en el más corto plazo los 2,33 euros sería ya una invitación para que aquellos que no estén posicionados se planteen hacerlo en busca de subidas hacia al menos los 2,85 euros.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#10

Buenos días Carlos. Mi pregunta es sobre Air France que parece que frena su caída al vacío y sobre Prisa que parece que la inicia. Soportes, resistencias y ventanas de entrada con gráficos. Muchas gracias.

Buenos días. De Prisa me olvidaría mientras no marque máximos crecientes sobre los 1,68 euros una vez que ha cedido los 1,45 euros sesiones atrás. A corto trata de revolverse al alza sobre la directriz creciente que te muestro en el chart adjunto, pero su cesión aceleraría probablemente las caídas dentro de la formación triangular descendente que desarrolla en los últimos años.

En cuanto a Air France, está poniendo a prueba el hueco mensual alcista abierto desde los 7,80 euros, pero aún podríamos ver más caídas a corto plazo hacia los 7,30. Ceder ese nivel supondría un deterioro importante y abriría probablemente la puerta a más caídas hacia los 5,75 euros. No habrá ningún signo de fortaleza a corto plazo mientras no recupere al menos los 8,58 euros.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#11

Buenos días Carlos. Tengo en cartera Mapfre e Iberdrola, algo por debajo de precios actuales, y en el radar Santander y Arcelor, esta última como valor especulativo. Asumiendo un viaje del Ibex al 8.800. ¿Cuál sería el precio de estos valores en ese rango? ¿Le parece una cartera equilibrada? Gracias por su tiempo. Un saludo, Juan.

Buenos días. En Mapfre e Iberdrola podría asumir caídas a corto plazo que encajarían con caídas del Ibex 35 hacia los 8.800/8.730 puntos antes de que retome las alzas, por lo que podría mantener mientras no pierdan los 2,40 y 7,60 euros respectivamente. En el caso de Santander podría buscar entrada en la zona de los 3,90/3,85 euros, pero de Arcelor me olvidaría por el momento mientras no forme una estructura de giro lo suficientemente amplia que ofrezca garantías de que forma un suelo sostenible. Una vez que ha cedido el soporte fundamental de los 17 euros no debería de sorprendernos ver caídas hacia los 12/11 euros en primera instancia. Me abstendría de buscar entrada. Solo hablaría de fortaleza a corto plazo si consigue superar a cierre de una semana los 15,05 euros.

Si no es usted suscriptor de Ecotrader me encantaría que lo fuera, ya que estoy convencido de que le serviría mucho para formar una cartera equilibrada también con valores internacionales y para orientar sus inversiones. Puede informarse sin ningún tipo de compromiso llamando al (900907210) o escribiendo a suscripciones@ecotrader.es.

#12

Buenos días. ¿Cree, como algunos autores por ejemplo Pat Dorsey, que hay mercados o industrias que, estructuralmente, son mejores que las demás? Gracias, un saludo.

Buenos días. Sí, desde luego es importante estudiar la evolución estructural de los distintos sectores y las ventajas comparativas que pueden tener las empresas, ventajas que pueden ser únicamente temporales, además de la evolución general del ciclo económico y más en concreto de la evolución general de la deuda.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#13

Hola. ¿Hasta dónde ve que llega Endesa a corto plazo? ¿Cuántas patas a la baja ve que le quedan antes de llegar a 25 aproximadamente? Gracias.

Buenos días. Endesa mantiene intactas sus opciones de seguir avanzando hacia los 25/25,40 euros, pero a corto plazo, tras no poder marcar máximos crecientes, corre el riesgo de recaer hacia los 21,95 o incluso los 21,55 euros, que es lo que no debe de ceder para no abrir la puerta a una corrección más amplia. Lo más probable es que consuma aún tiempo dando vaivenes, pero mientras no pierda los 21,55 euros le recomendaría mantener si está posicionado. Por debajo no podríamos descartar ver caídas hacia los 19,80 e incluso los 18,75 euros, riesgo que no le recomendaría asumir.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted.

#14

Mi pregunta es sobre Pharmamar. Evolución y precios objetivos. Buen día.

Buenos días. Mientras Pharma Mar no pierda los 1,85 euros lo más probable es que sigamos viendo ascensos hacia los 2,44/ 2,75 e incluso los 3,15 euros. En el más corto plazo no habrá debilidad destacable mientras no se produzca un cierre bajo los 2,15 euros, que podría ser utilizado como referencia agresiva de stop si está posicionado.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#15

Buenos días. Estaba pensando entrar en IAG para el medio-largo plazo, ya que sus fundamentales me parecen espectaculares. ¿Qué opina? Gracias. Saludos.

Buenos días. No lo haría por el momento y buscaría otras alternativas una vez que ha cedido la base del canal lateral que te muestro en el chart adjunto, los 5,80 euros. Ha alcanzado ya una zona de soporte teórico en los 5,10 que podría poner freno a las caídas temporalmente, pero la amplitud del canal cedido sugiere que veremos aún más caídas que podrían dirigirse hacia los 4,70/4,60 euros e incluso los 4,15 euros. Mientras no forme una estructura de giro lo suficientemente amplia tendría paciencia y no confiaría en eventuales rebotes.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#16

Buenos días. Si tuviera que elegir para invertir a muy largo plazo, para la jubilación, ¿preferiría el Eurostoxx50 o el S&P500? Gracias por su respuesta.

Buenos días. Sin duda el S&P 500, aunque también tendría que tener en cuenta el efecto divisa. Europa cuenta con muchas rigideces que lastran su crecimiento y se está quedando atrás en la carrera tecnológica de los últimos años.

Mientras no demuestren lo contrario, las bolsas estadounidenses siguen mostrando mayor fortaleza y por el momento no se atisba nada que lo ponga en cuestión. No obstante, para muy largo plazo quizás no sea el mejor momento para tomar demasiada exposición a renta variable. Un buen momento sería cuando se produzca una corrección de parte del actual movimiento originado en 2009. Con todo, confío por el momento en la tendencia y a pesar de la corrección de corto plazo a la que estamos asistiendo esperaría ver nuevos máximos históricos en próximos meses y de cara al próximo año.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#17

Hola Carlos. ¿Es momento de entrar en Alphabet? Muchas gracias.

Buenos días. Aún tendría un poco de paciencia, pero la zona de los 1.100/1.050 dólares sería una oportunidad inmejorable para comprar o aumentar posiciones en el valor, que muy probablemente volverá a atacar la zona de los 1.300 en próximos meses. Podría manejar un stop bajo los 1.020 dólares o ya bajo los mínimos de diciembre.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#18

Buenos días Sr. Almarza. ¿Cuál es su opinión del par eurodólar? Un saludo y muchas gracias.

Buenos días. Le copio el último análisis que hemos publicado hoy para los suscriptores del servicio premium de elEconomista.

Las últimas caídas han llevado al eurodólar a martillear de nuevo la zona de soporte crítica en tendencia de los 1,11 dólares por euro, correspondiente al ajuste del 66% de toda la última gran tendencia alcista que nació en los 1,0339 y que concluyó en los 1,2555. Del mantenimiento de esta zona de soporte clave de medio plazo de los 1,11, que es la base de lo que podría ser una cuña descendente con implicaciones alcistas, depende que no se abra la puerta a una caída que buscaría precisamente esos 1,0339 dólares por euro.

A corto plazo vigilamos ese soporte de 1,11 dólares por euro ya que ahí podría estar sentando el precio una figura de vuelta al alza en forma de doble mínimo (s1s2) que se confirmaría si se superan los 1,1270. Si eso sucede se alejarían los riesgos bajistas y se abriría la puerta a una probable fuerte reacción alcista.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#19

Buenos días Carlos. Buenos días a todos. ¿Qué nos puedes decir sobre Mylan? Muchas gracias.

Buenos días. Mylan desarrolla una tendencia bajista que invita a permanecer al margen del valor. Su curva de precios se encuentra en caída libre relativa, que es una de las situaciones más bajistas que existen desde el punto de vista técnico. Está claro que con la sobreventa que tiene puede rebotar pero mucho me temo que eventuales rebotes pueden ser altamente vulnerables y previos a una continuidad bajista hasta, cuando menos, la zona de los 15 dólares.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#20

Buenos días. ¿Qué podemos esperar de Apple? Gracias.

Buenos días. Desde Ecotrader estamos muy pendientes de la evolución del gigante tecnológico toda vez consideramos que en breve podría encontrar un suelo en la corrección bajista que desarrolla durante las últimas semanas y tratar de retomar su tendencia alcista de largo plazo. Nuestra intención es tomar posiciones si alcanza la zona de soporte teórico y de giro potencial de los 170 dólares, cuyo alcance supondría un ajuste del 61,80% de Fibonacci de toda la anterior subida desde los mínimos de Navidad.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.