Buenos días Joan. Por favor, ¿puedes analizar Codere e IAG? ¿Hacia dónde crees que se resolverá el triángulo descendente que lleva formado Codere los últimos años? Muchas gracias. Saludos desde Gijón.
Buenos días @migo. Codere se encuentra en una situación comprometida en todos sus plazos y confiar en su resolución alcista sí está posicionado supondría asumir un stop al menos bajo los 6,35 euros. No confiaría en ello. Lo que haría para evitar el riesgo de que se dirija a poner a prueba este soporte tan importante sería cerrar si pierde los 6,75 euros. Desde aquí no me sorprendería que tratara de formar un rebote, pero para alejar sus riesgos bajistas en el más corto plazo debería de superar al menos los 8,30 euros y sobre todo los 11 euros, por lo que aún tiene mucha tela que cortar.
En cuanto a a IAG lo más destacable es que en los últimos años ha desarrollado dos grandes tramos alcistas proporcionalmente idénticos de aproximadamente un 122% cada uno de ellos como podemos ver en el gráfico semanal adjunto.
Tras fracasar en su intento por superar la igualdad de ondas, la zona de los 8,15 y el techo del canal lateral se juega sus opciones de seguir avanzando sin ver una corrección mayor sobre los mínimos de la pasada semana.
De ceder los 7,17 euros podríamos ver una recaída hacia la zona de los 6,40 euros, lo que volvería a ser visto como una buena oportunidad para buscar comprar. Esto supondría una corrección del 38,2% de todo el último gran tramo al alza. A estos niveles me abstendría de buscar comprar, salvo de forma agresiva con stop bajo los citados 7,17 euros.
Saludos desde Ecotrader para Gijón (900907210).
Buenos días. Quisiera saber su opinión sobre Nicolás Correa y Zardoya Otis. Tengo acciones de estas empresas y no se si mantener o vender. Gracias.
Buenos días @migo. Zardoya Otis mantiene sus opciones sobre los mínimos de ayer. Podría formar un rebote en próximas sesiones que podría volver sobre los 8,40 euros, en cuyo caso me plantearía aprovechar para cerrar. Si cede los 7,75 euros no dudaría en cerrar, puesto que abriría la puerta a un escenario bajista de cara a próximos meses con un objetivo sobre los 6,60 euros.
En cuanto a Correa, si cede los 3,75 euros probablemente ponga a prueba los 3,60, que es el último soporte destacable en el que confiaría. Si cede ese nivel no dudaría en cerrar, puesto que eso abriría la puerta a una recaída al menos hacia los 3,20 euros. Igualmente si se produce un rebote en próximas semanas desde este entorno, siempre que no pierda los 3,60, aprovecharía para cerrar.
Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).
Buenos días y muchas gracias Joan por sus consejos. Tengo una duda. Compré Aena al precio de 165... ¿qué me recomienda que haga? Gracias.
Buenos días. La pérdida de soportes que presentaba la cotización de Aena en los 152 euros ya nos advirtió fechas atrás de que aumentaban mucho las posibilidades de asistir a una continuidad de las caídas hacia la zona de soporte fundamental que presenta el título en la base del lateral que le muestro en el chart. Ceder este entorno de 142/140 euros confirmaría un amplio patrón de giro bajista en forma de doble techo que abriría la puerta a un escenario potencialmente bajista hacia los 112 euros, lo cual daría un margen de caída adicional del 20%.
Desde este nivel podría retomar su tendencia alcista, pero para que esta posibilidad tome cuerpo debería de superar al menos los 156 euros. Lo que haría para evitar riesgos teniendo en cuenta el precio de entrada sería aprovechar un potencial rebote hacia los 148,50 euros para cerrar. Si cede los mínimos de ayer igualmente me plantearía cerrar.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días Joan. Estoy en el valor Ezentis. Creo que esta semana publicará resultados. ¿Me lo podría analizar, por favor? Gracias.
Buenos días. Como hemos comentado en muchas ocasiones desde Ecotrader, lo que veíamos más probable en Ezentis en el transcurso de los últimos meses es que consumiera tiempo en lateral entre los 0,80 y los 0,62/0,59 euros. Ahora vuelve a aproximarse a las base de este lateral sobre el que mantiene sus opciones de atacar la importante resistencia de los 0,80/0,90 euros, que es lo que debe de superar para confirmar un amplio escenario de reestructuración alcista que podría abrir la puerta a importantes subidas en próximos meses.
Si cede los 0,62 euros ya se pondría en jaque el escenario y podríamos asistir a una recaída hacia los 0,48 euros, riesgo que no recomendaría asumir.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Hola Joan... ¿Podemos haber visto un doble suelo en Dia? Gracias.
Buenos días. No lo creo. No obstante para que esa posibilidad tome cuerpo debería de superar al menos los 2,33 euros. Desde este entorno de los 1,80 euros podría volver a presionar ese entorno, pero desde Ecotrader lo aprovecharíamos para cerrar la estrategia agresiva que mantenemos abierta en el valor. Si cede los 1,80 euros podríamos asistir a un desplome de su cotización, por lo que en ese caso no dudaríamos en recomendar cerrar.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buen día Sr, Cabrero, Aquí un suscriptor de Ecotrader con dudas de entrar en Oryzon y Santander. ¿Es buen momento? Saludos desde la inundada Cuenca. Vicente.
Buenos días Vicente. De forma agresiva no me parece mal comprar Oryzon buscando al menos subidas hacia los 4,80 euros con stop bajo los 3,61 euros.
En cuanto a Santander podría buscar un rebote hacia al menos los 4,50 e incluso los 4,70 euros con stop bajo los 4,14 euros, pero mucho me temo que en próximos meses o semanas veremos nuevos mínimos decrecientes. Para que se aleje este riesgo debería de batir los 4,85 euros, algo que veo poco probable por el momento.
Saludos desde Ecotrader para toda Cuenca (900907210).
Joan buenos días. ¿Puedes aconsejarme si es buen momento de comprar Sacyr y Solaria? Salu2 toledanos.
Buenos días para Toledo. No podemos obviar que la pérdida del mínimo de la gran vela blanca desplegada desde los 2,53 euros es un signo de debilidad que abre la puerta a que hayamos asistido a un fallo alcista tras batir puntualmente la resistencia de los 2,70 euros. No obstante, no descartamos que vuelva a presionar este entorno desde la zona de los 2,40 euros. Con stop agresivo bajo los 2,38 euros podrían plantearse nuevamente compras si consigue superar a cierre de una sesión los 2,49 euros. Eso alejaría los riesgos bajistas de que vaya a poner a prueba los 2,30/2,25 euros, que es lo que ya en ningún caso debe de ceder para no abrir la puerta a un escenario correctivo más amplio. El primer objetivo destacable sobre los máximos previos aparece en los 3,18 euros.
Solaria podría dirigirse a tapar parte del hueco abierto a la baja desde los 6,64 euros, pero no recomendaría tomar posiciones, puesto que considero que es cuestión de tiempo que vuelva a poner a prueba la zona de los 5,10/4,90 euros.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días Joan. Mi pregunta es sobre BBVA. No parece estar en su mejor momento, ¿hay alguna ventana de compra o es mejor estar fuera? Si es posible con gráficos. Muchas gracias.
Buenos días. En el más corto plazo para confiar en que un rebote puede ganar altura la presión alcista debería de superar al menos los 5,32/5,36 euros. En ese caso podríamos ver un potencial escenario alcista hacia los 5,75 euros en próximas semanas, pero el riesgo de que luego vuelva a marcar nuevos mínimos bajo los 5 euros es elevado. Podría ir al menos a buscar apoyo en la directriz que le muestro en el chart adjunto. Me abstendría de buscar comprar por el momento esperando que tengamos evidencias de que ha formado un suelo sostenible en el tiempo.
En el caso de que alcance la directriz señalada si consideramos que sería una muy buena oportunidad para buscar comprar.
Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).
Buenos días. Les agradecería un análisis técnico de Prosegur, último stop y razones de la caída de las últimas semanas. ¿Se trata de una bajada porque la propia compañía o alguien quiere comprar más abajo? Si es posible pongan gráfico. Gracias. Teresa.
Buenos días Teresa. Por el momento la curva de precios de Prosegur encaja dentro de un canal ascendente, pero mucho me temo que a corto plazo aún podría poner a prueba el entorno de los 4,80 euros, y por debajo el último soporte al que podría aferrarse son los 4,50 euros. Si pierde los 4,75 euros me plantearía cerrar si está posicionada para evitar riesgos, puesto que ceder la base del canal podría abrir la puerta a una aceleración de las caídas en próximos meses hacia los 3,60 e incluso los 3,15 euros. Si a corto plazo se produce un potencial rebote que podría buscar los 5,20/5,35 euros me plantearía también cerrar, puesto que posteriormente probablemente veamos un nuevo conato bajista y no me sorprendería que cediera los 4,50 euros.
Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).
Hola Joan. ¿Puede analizar Telefónica? Compré a 9,60 euros. ¿Qué se puede hacer? Gracias.
Buenos días. Telefónica en las últimas semanas ha sufrido un deterioro importante tras perder la directriz que discurría por el entorno de los 7,15 euros y ya ha alcanzado los mínimos de 2016. A corto plazo si cede los mínimos del viernes aún podría alcanzar los 6,50/6,45 euros donde entiendo que se juega sus opciones de cuando menos rebotar hacia la directriz cedida, hacia los 7,15/7,20 euros, que es lo mínimo que debe de batir para que podamos volver a confiar en sus opciones alcistas. Para confiar con mayores garantías y alejar sus riesgos bajistas debería de superar al menos los 7,38 euros y ceder los 6,45 euros abriría la puerta a mayores caídas que no sería recomendable asumir para aquellos que pudieran estar posicionados. Sí se produce un rebote hacia la zona señalada sería conveniente plantearse cerrar para evitar el riesgo de una profundización de las caídas en próximos meses antes de que pueda formar un suelo sostenible.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Hola Joan. ¿A qué precio hay que vender Endesa? Precio de compra 17 euros. Un saludo.
Buenos días. Mientras no pierda los 18,75 euros podría mantener buscando nuevos máximos históricos y al menos subidas hacia los 21,50 euros. Si cede los 18,75 euros le recomendaría recoger beneficios, sobre todo si lo hace a cierre semanal, para evitar el riesgo de ceder la base del canal que le muestro en el chart adjunto. Por el momento mantendría.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días Joan. ¿Me podría analizar Cie Automotive? Estoy dentro. Soportes, resistencias,... ¿la ves interesante? Saludos.
Buenos días. Cie Automotive se encuentra tratando de formar un suelo en la corrección de las últimas semanas sobre los 24 euros, pero aún cuenta por debajo con un soporte que consideraría clave en los 23,30 euros por donde discurre la parte inferior del canal que le muestro en el chart adjunto y nivel que representa un ajuste de aproximadamente el 38,2% de Fibonacci de todo el último gran tramo alcista originado desde los 9,50 euros. Si cede este entorno le recomendaría salir. Por el momento podría mantener buscando en primera instancia alcanzar los 28,45 euros, que es lo que debe de superar para abrir la puerta a una nueva aproximación a máximos.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días Sr. Cabrero. Análisis de Quabit Inmobiliaria por favor. ¿Estamos en corrección para fijar soportes o es de mucho más calado lo que le está pasando? Gracias.
Buenos días. Mucho me temo que estamos ante algo de más calado, pero por el momento aún podríamos asistir a un rebote de consideración en próximas semanas en lo que a la renta variable europea se refiere. En el caso de Quabit, está teniendo un comportamiento destacable en las últimas sesiones una vez que ha alcanzado prácticamente el objetivo teórico bajista del patrón en forma de doble techo que confirmó bajo los 1,88 euros, que es el entorno que está tratando de recuperar para alejar sus riesgos bajistas.
Si a corto plazo consigue superar los 1,83 euros tomaría cuerpo un pequeño giro en forma de cabeza y hombros invertido que plantearía subidas hacia los 2,05 euros, pero mientras no marque nuevos máximos crecientes sobre los 2,20 euros no se alejará el riesgo de que veamos un nuevo contraataque bajista hacia los mínimos de los últimos años. Por el momento si está posicionado le recomendaría mantener con stop ajustado bajo los 1,63 euros o ya de forma más agresiva con stop bajo los 1,71 euros.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días. Tengo compradas acciones de Arcelor a 24,34 e Inditex a 26,92. Agradeceré soportes y resistencias. Gracias. Ramón desde Valladolid.
Buenos días Ramón. Cie Automotive se encuentra tratando de formar un suelo en la corrección de las últimas semanas sobre los 24 euros, pero aún cuenta por debajo con un soporte que consideraría clave en los 23,30 euros por donde discurre la parte inferior del canal que le muestro en el chart adjunto y nivel que representa un ajuste de aproximadamente el 38,2% de Fibonacci de todo el último gran tramo alcista originado desde los 9,50 euros. Si cede este entorno le recomendaría salir. Por el momento podría mantener buscando en primera instancia que supere los 28,45 euros, lo que podría abrir la puerta a una nueva aproximación a máximos.
En cuanto a Arcelor, cierres por debajo de los 24 euros harían recomendable salir para evitar una corrección más profunda, pero mientras resista este entorno de soporte tan importante desde Ecotrader seguimos recomendando mantener.
Saludos para Valladolid (900907210).
Buenos días Joan. ¿Crees que Audax retomará la senda alcista? Saludos.
Buenos días. A corto plazo mientras mantenga la zona 1,80 euros mantiene sus opciones de volver a presionar los 2,45 / 2,65 euros, que es lo que debe de superar para que podamos plantear la reanudación de su tendencia, pero por el momento es probable que necesite al menos tomarse más tiempo para superar ese entorno resistivo y si cede los 1,80 aquellos que estén posicionados deberían de plantearse cerrar para evitar un escenario correctivo más amplio.
Saludos desde Ecotrader (9000907210).
Buenos días, me gustaría un análisis a largo plazo del cambio euro/dólar. Muchas gracias desde Detroit.
Buenos días para Detroit. Le adjunto un gráfico mensual desde los años 80 donde se puede ver la proporcionalidad de los movimientos tanto al alza, como a la baja. La tendencia que definía el euro/dólar a lo largo de los últimos años era claramente bajista pero la superación de resistencias de 1,1620-1,17 dólares por euro, que era el techo del proceso lateral que acotaba su evolución durante los dos últimos años, es algo que plantea que los mínimos marcados en los 1,0339 han sido el suelo de la tendencia bajista de los últimos años y el punto de origen de una tendencia alcista que ha alcanzado objetivos iniciales en los 1,25 desde donde está desarrollando una corrección, que consideramos que es previa a una continuidad alcista. Solamente si cede el entorno de los 1,1070/1,0850 dólares por euro abriría la puerta a una vuelta a mínimos de 1,0339. En este sentido, la línea de vela que desplegó la cotización del euro/dólar el pasado mes de agosto, que en el argot técnico se conoce como martillo, plantea que los mínimos establecidos en los 1,13 durante agosto han sido probablemente el suelo de la corrección bajista que se inició a mediados de febrero desde los 1,2550, si bien es cierto que para que gane enteros este escenario todavía sería necesario exigir la confirmación de las implicaciones alcistas de ese martillo, para lo cual deberíamos ver el cierre mensual de setiembre por encima de los máximos que estableció en agosto en los 1,1734.
Saludos desde Ecotrader para el otro lado del Atlántico (900907210).
Buenas días. ¿Cómo ves a Thyssen Krupp a corto plazo? Tengo fuertes pérdidas y no sé si salir. Muchas gracias.
Buenos días amig@! A pesar de que entiendo que aún podría tener cierto margen de caída hacia los 18 euros, considero que podría mantener posiciones en el valor vinculándolas a que el DAX 30 alemán no pierda soportes de 11.500-11.600 puntos, que es lo que hemos calificado como el "gran soporte" que no debería de perderse si queremos seguir confiando en una recta final del año alcista en las bolsas europeas. Si pierde el DAX ese soporte mucho me temo que ThyssenKrupp perderá la zona de los 17,50-18 euros, algo que abriría la puerta a caídas hacia los 12,50 euros...
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días desde Bizkaia. Por favor, ¿podría analizar Iberdrola? Es un mantener, un comprar, un vender... Gracias. Mate.
Buenos días. En el chart adjunto puede ver la impecable tendencia alcista que define la cotización de Iberdrola a lo largo de los últimos años, que se mantiene del todo vigente a pesar de las últimas caídas. Para que se ponga en jaque esta tendencia y se vean canceladas o muy amenazadas las posibilidades de seguir viendo mayores alzas a medio/largo plazo, es preciso que un eventual recorte lleve al título a perder la zona de soporte fundamental de los 5,50 euros. Solamente entonces me plantearía vender el título. A día de hoy es un claro mantener y se aproxima a un comprar aunque para esto último esperaría a que apareciera algún tipo de pauta alcista a muy corto que sugiera que ha concluido la última fase de corrección que nació en los 6,80 euros. En caso contrario esperaría a comprar a la zona de los 6,05 euros.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Ruego una valoración de Bayer Alemania. Gracias.
Buenos días amig@. La curva de precios de Bayer desarrolla a lo largo de los últimos meses una fase correctiva bajista que está sirviendo para ajustar la tendencia alcista que nació en los mínimos de 2011, tras la cual considero que las subidas podrían retomarse. El problema es que esta fase correctiva sigue del todo vigente y habrá que ver si opta por profundizar más, algo que se abriría si pierde la base del canal que te dibujo en el chart y que aparece por la zona de los 68-70 euros. La pérdida de esta base del canal sería muy probable si el DAX pierde los 11.500-11.600 puntos y mientras el índice alemán respete su "gran soporte" no descarto que BAYER trate de formar un potente rebote en su soporte de los 68-70 euros. Operativamente, si estás dentro yo vendería si el DAX pierde 11.500 y Bayer los 68-70 euros.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días. Soy un miembro suscriptor de Ecotrader. Mi pregunta es sobre el banco francés Credit Agricole. Tengo 700 títulos comprados a 14,77 euros por lo que tengo pérdidas respecto a la cotización actual. A la vista de sus proyecciones futuras sobre el valor, ¿qué debería hacer con ellos según su opinión?, ¿mantenerlos o venderlos y asumir perdidas? Muchas gracias por atender esta cuestión.
Buenos días. A corto plazo el sector bancario está resistiendo bien las últimas caídas y en breve podría tomar cuerpo un pequeño giro alcista en Credit Agricole que podría llevar su cotización hacia al menos los 13,50 euros. Buscando este escenario mantendría con stop bajo los 11,65 euros. Si alcanza los 13,50 euros me plantearía cerrar, puesto que posteriormente podría profundizar la corrección hacia nuevos mínimos antes de formar un suelo sostenible que permita plantear la reanudación de su tendencia alcista.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (9000907210).
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.