Encuentros Digitales

Juan Luis Soto, director de Ecomotor

¿Es un apasionado del automóvil y quiere conocer algunos de sus secretos? ¿No tiene claro qué coche puede adaptarse mejor a sus necesidades? Juan Luis Soto, director de Ecomotor y experto en el mundo de las cuatro ruedas, responderá a todas sus cuestiones y dudas este viernes 18 de noviembre a partir de las 11.20 horas.

#1

Buenos días. Las marcas están anunciando muchos coches eléctricos para ponerlos en el mercado dentro de muy poco tiempo, pero su autonomía ronda los 500 kilómetros en el mejor de los casos y los puntos de recarga en España son muy escasos. Entonces, ¿el cambio que tanto se está anunciando es real o un simple invento de las marcas? Porque España no está preparada para recibirlos. Gracias.

Estimado lector. El cambio es real. La electrificación de los automóviles, ya sea por soluciones híbridas o alimentados exclusivamente por baterías está decidida. Pero la realidad en España está determinada por factores que hacen más lenta su desarrollo.

Por un lado está el precio de los eléctricos, todavía disuasorio y dependiente de las ayudas estatales. Por otro está, como usted bien dice, la limitación de su autonomía, todavía lejos en la mayoría de los casos de la ofrecida por los motores térmicos. Finalmente está el problema de las infraestructuras necesarias. ¿Quién cargará con sus costes? ¿La administración? ¿Las compañías eléctricas? ¿Los fabricantes de automóviles? Tendremos que esperar aún un tiempo para obtener respuestas a esta revolución de la automoción.

#2

Y los precios de los coches eléctricos ¿por qué tendrán que bajar?

Fundamentalmente por el coste de las baterías, que es el mayor en esta tecnología. Las baterías cuestan ahora casi la mitad de lo que costaban en 2010 y esa progresión seguirá produciéndose.

Pero también por la industrialización que será más ajustada económicamente a medida que la demanda vaya creciendo.

Hay que tener en cuenta que un coche eléctrico es más barato en su proceso de fabricación que uno de motor térmico y, algo que beneficia directamente al usuario en la postventa, de mucho menor mantenimiento.

#3

Juan Luis, mi nombre es Javier y te escribo desde Valencia. ¿Qué me podrías contar de las nueva norma de emisiones que quiere implantar Europa? ¿Cuándo llega y en qué consiste? Porque es la gran preocupación de la gente y yo creo que de las marcas de coches y marcará el futuro.

Buenos días Javier. En realidad esas nuevas normas son un conjunto de reglamentos que están ahora mismo en desarrollo para establecer unos límites de emisiones y reducir así la contaminación atmosférica creada en este caso por los vehículos automóviles.

El apartado más polémico en los últimos tiempos ha sido sin duda el método de homologación de los motores, NEDC, que ha dado pie a no pocos quebraderos de cabeza por su falta de rigor. A partir del próximo año se aplicará el nuevo sistema WLTC que incluirá mediciones en uso real.

Con la nueva normativa Euro6, los límites impuestos bajan considerablemente, tanto en NOx como en CO2 y va a ser solamente un paso más hacia la Euro 7, que entrará en vigor cinco años después.

#4

Reanult Laguna II del 2003. El coche vibra-tiembla en los primeros minutos después del arranque. Lo llevé a Renault, le han cambiado los soportes del motor y a los pocos días sigue vibrando. Después le han cambiado el doble volante de embrague asegurándome que con esto terminaría con las vibraciones y a los pocos días, de nuevo, sigue con el temblor que a los pocos km de marcha se le va, aunque al detenerme en algún semáforo empieza de nuevo con la vibración y después de un par de acelerones se le va de nuevo. Me aseguraron que quedaría bien después de cada una de las reparaciones. No quiero deshacerme del coche, pero esto es desesperante y parece que no dan con la avería. Pido algún consejo de qué hacer. Un cordial saludo y gracias. Pedro

Buenos días Pedro. No nos aclara usted que motor es en concreto y deducimos que se trata de alguna versión diésel del Laguna. Parece claro de que se trata de un problema que se hace más patente en frío o en parado. Después de lo que han reparado se nos ocurre que quizá sea a causa de una avería en el cigüeñal o sus apoyos.

#5

Hola, Juan Luis. ¿Qué se sabe de los nuevos planes de Opel y de Volkswagen para el futuro?

Hola querido lector. Pues te puedo contar lo último que he sabido de Opel por boca de su director comercial en España, Enrico Di Lorenzi hace un par de días, este mismo lunes. La marca está muy contenta en España porque se han cumplido todas sus previsiones en España y va a terminar 2016 como líder de mercado por primera vez en nuestro país. Opel tiene unos planes muy ambiciosos para el 2017, en el que va a lanzar nada menos que siete modelos nuevos al mercado. Aunque hay que aclarar que dos de ellos no están destinados a venderse en nuestro país. El nuevo Insignia, el Crossland X que se produce en Zaragoza y reemplaza al Meriva más un Crossover compacto que sustituiría por tamaño al Antara son algunas de las sorpresas que nos tiene reservadas próximamente la marca del rayo.

En cuanto a Volkswagen tenemos en ciernes el reestilo del Golf, con mayor equipamiento. Luego llegará seguramente un nuevo Passat CC, la versión Golf R400, la nueva generación del Polo y puede que, a finales de 2017, el sustituto del Polo. Además Volkswagen prepara con cierto secreto un eléctrico que marcará una referencia en el segmento.

#6

Hola, Juan Luis. Entre el Peugeot 5008 y el Fiat Freemont, ¿por cuál se decantaría? Gracias por su sabio consejo. Desde Albatera.

Buenos días. Pues comparándolos fríamente de tú a tú, el 5008 con motor 2.0 HDi es un poquito 'más de todo' que el Freemont 2.0 Multijet. Es más grande, es más potente, es más ligero, es más capaz en su maletero, es más eficiente en su consumo y emisiones, pero también es sensiblemente más caro, una razón de peso que puede dar la vuelta a las consideraciones anteriores.

#7

Busco un SUV familiar porque somos seis de familia y hacemos viajes casi todos los fines de semana, por lo que busco un modelo amplio, cómodo y con un consumo que no sea excesivo. Había pensado en el Mitusibishi Outlandeer, Kia Sorento o Hyundai Santa Fe, ¿son buenas opciones o escogería otras?

Pues las opciones que usted propone son muy acertadas. El Outlander le ofrece la posibilidad de una motorización híbrida y los Sorento y Santa Fe son muy similares mecánicamente al aprovechar la misma plataforma y motores. En el Santa Fe dispone además la posibilidad de recurrir al Grand Santa Fe de carrocería larga, también con siete plazas pero mayor espacio para equipaje.

Son tres coches muy robustos, bien equipados y con precios muy razonables frente a otros modelos 'Premium' de esta categoría.

Por si quiere tener más elementos de comparación, sumaría a este trío el Nissan X-Trail, sustituto del Qashqai + 2 y que ofrece también muy interesantes cualidades en el segmento y sin olvidar el Ssangyong Rexton, con otra filosofía pero igualmente válido para sus pretensiones.

#8

Juan Luis, si me permite son dos preguntas. 1) Voy a cambiar de coche y recorro unos 7.000 km al año: ¿qué me aconseja: gasolina o diesel? 2) Quiero un SUV. ¿Qué me aconseja el Mercedes GLC, el nuevo Q5 o el nuevo Volvo X60? Gracias.

Buenos días. A su primera pregunta sólo existe una respuesta: gasolina. A la segunda, el Audi Q5 está a punto de renovarse (probamos el nuevo la próxima semana) y anuncia que marcará un nuevo referente en el segmento. Quizá merecería la pena esperar a que llegara.

Si no, los tres SUV que se plantea son de calidades superiores y con unos equipos muy avanzados. Las diferencias se marcan sobre todo al conducirlos pues cada uno impone su estilo personal. El Mercedes GLC destaca un poco más en cuanto a espacio habitable, comodidad y equipamiento tecnológico pero, como ya le he dicho, el nuevo Q5 contrataca.

#9

Buenos días, Juan Luis. Mi nombre es Juan José. Recientemente he adquirido un vehículo Mazda CX5 Stile+ con motorización diésel 2.2 en 150cv. He tenido muchas dudas para decidirme por un vehículo SUV de características similares, entre otros he probado el Toyota Hibrido Rav4, pero su elevado precio me ha frenado. ¿Quisiera saber su opinión sobre este modelo Mazda y saber por qué aún se venden mucho más los diésel y la incorporación de los eléctricos es tan lenta? Gracias.

Buenos días Juan José. No tenga la más mínima duda de que ha hecho una adquisición acertada. El CX-5 es uno de los SUV más convincentes en su segmento y su eficiencia en un uso general se aproxima mucho a la de un híbrido. Destaca también por su comodidad en carretera, su relación precio/prestaciones y su innegable atractivo estético. El diésel, aunque se siga vendiendo más, está en clara retirada por unos precios que cada vez son más iguales a la gasolina y porque los motores de gasolina cada vez gastan menos. En cuanto a los eléctricos, la respuesta está un poco más arriba de nuestro encuentro: precios de las baterías, autonomía e infraestructuras.

Despedida

Agradeciendo a nuestros lectores sus interesantes preguntas, nos despedimos hasta el próximo Encuentro Digital de Ecomotor. Sin duda aprendemos mucho de las cuestiones planteadas y nos indican muy claramente cuales son las inquietudes de los automovilistas. Vemos que hay una preocupación creciente por el tema energético, que está desplazando a otras consideraciones hasta ahora prioritarias en el automóvil como eran la potencia o las prestaciones. ¡Hasta pronto!