A mí entender, la internet de las cosas brinda muchas posibilidades, pero no está resuelto cómo lidiar con problemas de seguridad, como se vio, por ejemplo, con el ejemplo del zero-day exploit de un Jeep Cherokee el año pasado. ¿Qué opina de esto?
Sin duda, es una de las grandes preocupaciones que giran en torno al la IoT. Sin embargo, aunque serán amenazas que siempre estarán ahí, existe la posibilidad de reforzar la protección del entorno conectado y de afrontar el problema de la privacidad y la protección de datos, mediante herramientas como el cifrado de datos, una mayor autentificación de usuarios, codificación resistente, etc. De hecho, ya hay pequeñas start ups centradas en nichos de seguridad del Internet of Things.
2. ¿Cree que actualmente el impacto económico de las empresas se centra en las redes sociales en particular y en general en Internet?
Actualmente lo digital es una de las partes esenciales de cualquier negocio. Todas, o casi todas las empresas, tienen a sus clientes, proveedores, partners, etc., en Internet. Por lo que para ser competitivos hay que tener presencia en la Red e intentar ser lo más activo posible en este medio. A esto hay que sumar los beneficios de canales como las redes sociales donde también se puede interactuar con los usuarios que además son potenciales clientes.
3. Cómo es el nuevo programa formativo, habrá que inscribirse en internet, presenciales...
Nuestra oferta formativa es, en su totalidad, presencial y está pensada para todo tipo de perfiles: el Máster en Digital Business para recién graduados (MDBU+) con escasa o nula experiencia laboral que quieran especializarse en el sector digital; el Programa de Alta Dirección en Digital Business (PADDB+) para directivos, que les prepara para entender y abordar los aspectos más relevantes de la transformación digital, o el Máster en Digital Business (MDB+), dirigido a profesionales que requieran una visión más panorámica del mundo online. También contamos con otros programas de especialización en Marketing Digital, Analítica Digital, Mobile Business, e-Commerce o RTB o Publicidad Programática y Data.
Además, y dado que nuestra gran apuesta formativa para este año es el Internet de las Cosas, hemos creado un Executive Program in Internet of Things (EPIoT), que dará comienzo este mes, para presentar el impacto actual que tiene en los negocios.
Para inscribirte sólo tienes que seleccionar en nuestra web el máster o programa que desees cursar y enviarnos tus datos pulsando la pestaña de "Inscríbete ya". Posteriormente te llamaremos para concertar una entrevista personal y, tras evaluar tu perfil, te volveremos a llamar en menos de una semana para comunicarte si has sido admitido o no.
4. ¿Por qué es importante para un empresario tener formación en este sentido?
El sector de las nuevas tecnologías está en constante evolución. No subirse al mundo digital es prácticamente no existir. De esta manera, las empresas y los profesionales que quieran ser competitivos y adaptarse a este entorno deberán formarse en negocio digital.
Y no sólo eso, en el caso de Internet of Things abre las puertas a nuevas formas de producción donde los robots o humanoides ocuparán gran parte del tejido empresarial, lo que hace más imprescindible que el futuro empleado conozca de primera mano cómo esta nueva disciplina puede afectar al mercado productivo.
5. Actualmente hay nuevas profesiones como las bloggers y las youtubers que se centran mucho en el impacto que tienen, el cual se traduce posteriormente en dinero. Son internet, las visitas, los cliks, los seguidores o las reproducciones el futuro lugar de trabajo?
Probablemente sea una de ellos que ya es una realidad pero va a exerimentar un crecimiento exponencial. De hecho, estos influencers, que es como se conoce a estas personas con altísima prescripción online, han comenzado a ser muy tenidas en cuenta por las empresas en el mundo digital, ya que ayudan enormemente a crear conocimiento de marca, mejorar la reputación, y, lo más importante, generar un aumento de ventas.
¿Qué es exactamente 'el internet de las cosas'? ¿Qué nivel de impacto tiene en la sociedad en general?¿Qué importancia puede tener para una empresa?
Se trata de la integración de dispositivos y sensores en objetos de uso cotidiano que quedan conectados a Internet a través de redes inalámbricas fijas y que suministran datos que permiten su monitorización y control.
El impacto y beneficios que proporciona a la sociedad es bastante amplio: añaden eficiencia a nuestra vida, su aplicación no es muy cara, mejora las oportunidades de negocio ya existentes y abre otras nuevas, genera la creación de nuevos productos y servicios, etc. Supondrá, en definitiva, una auténtica revolución que, según los expertos, llegará en menos de cuatro años a los 200 mil millones de dispositivos conectados.
Además, todos los datos que el IoT facilitará a las empresas serán muy útiles para la toma de decisiones. No sólo cambiará la atención al cliente, ya que sabrán cuáles son los problemas de sus consumidores al mismo tiempo que ellos (e incluso antes), sino que también ayudará a la creación de productos más personalizados, cambiará los procesos empresariales y la estructura de trabajo y ocasionará que muchos puestos de trabajo desaparezcan y surjan otros por la necesidad de contar con expertos.
¿Crees que la formación en IoT será clave para encontrar trabajo en un futuro inmediato?
Sin duda. Muchos de los perfiles profesionales relacionados con el negocio digital que se van a demandar en un futuro próximo van a girar en torno a IoT. Por ello, y dado que tratamos de responder a las tendencias del sector y a la propia demanda del mercado empresarial, es una de nuestras grandes apuestas en formación. Como he indicado en una pregunta anterior, hemos organizado un Executive Program sobre el tema que dará comienzo este mes (aun está abierto el plazo de inscripción). Estará impartido por profesores expertos en los diferentes sectores donde el Internet de las Cosas (IoT) es ya una realidad.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Estamos en info@thevalleydbs.com para lo que necesitéis. ¡Feliz fin de semana!