Encuentros Digitales

Xavier Ballesteros, responsable de Marketing de Cambridge English Language Assessment en España

Xavier Ballesteros, responsable de Marketing de Cambridge English Language Assessment en España charlará con los usaurios de Ecoaula.es el viernes 4 de marzo a las 12:30h. Ballesteros hablará sobre la realidad de la universidad actual hace que muchos estudiantes universitarios necesiten certificar un nivel B1/B2 para graduarse. La elección del certificado adecuado depende de muchos factores, descúbrelos! Haz tu pregunta!!!!

#1

¿Qué puede hacer un alumno que llega a la universidad con un nivel bajo de inglés (lo dado en el colegio) y se encuentra con que necesita alcanzar el nivel B1/B2 para obtener el título? ¿Cómo puede prepararse?

Independientemente de que pueda acudir a un centro de idiomas de la propia universidad o ajeno a ella; yo le aconsejaría que aprovechara todas las oportunidades que, hoy en día, tenemos a nuestro alcance para practicar inglés: ver la televisión digital en este idioma, leer inglés en Internet, conversar en este idioma con otras personas a través de las redes sociales… todo suma y lo va a notar a la hora de conseguir el certificado.

Otro consejo que le daría es que evalúe sus objetivos, se informe y se esfuerce en conseguir un certificado que tenga la seguridad de que, en el futuro, será aceptado en centros de estudios superiores o en los sectores laborales de su interés.

#2

Buenas Don Ballesteros; una vez los estudiantes han finalizado sus estudios básicos llegan a las facultades con gran desconocimiento del inglés, algo que a día de hoy es importante para su futuro profesional ¿Qué opinión le suscita que tengan que hacer una derrama económica para poder obtener ese nivel y poder acreditar que han llegado al B1/B2? Recuerde que en otros países, el nivel de conocimiento de idiomas extranjeros es muy elevado una vez finalizan los estudios básicos...

Creo sinceramente que esta situación que describe está cambiando rápidamente en España con la introducción de los sistemas bilingües desde la enseñanza infantil y primaria. Estoy seguro que en futuros informes internacionales veremos una evolución positiva de los alumnos españoles en este sentido. En todo caso, es cierto que deberíamos observar las prácticas en los sistemas de enseñanza de países, como los nórdicos, en que el nivel de inglés es espectacular y que la cuestión económica no debería ser un problema. Cabe remarcar que hay factores ajenos al sistema educativo que ayudan a elevar el nivel de inglés de la población, como la visualización desde la infancia de películas y series de televisión en versión original; una circunstancia que se da, entre otros, en los países mencionados.

#3

No todos pueden costearse este tipo de estudios adicionales, en general hay becas y financiaciones que dan las propias entidades que las imparten ¿Por qué no se comprometen desde el gobierno con estas empresas privadas para formentar a los jóvenes con becas públicas para este tipo de estudios?

Respecto a la primera parte de la pregunta, es cierto que los gobiernos regionales están realizando un mayor esfuerzo hoy en día para que los alumnos aprendan inglés dentro del sistema público. Pero la pregunta acerca de las becas corresponde más a las entidades públicas que las pueden emitir que a nosotros.

Respecto a la segunda, Cambridge English no sigue un sistema de franquicias y nuestros centros examinadores pasan rigurosos controles de calidad. Sí es cierto que, en algún momento, hemos detectado el uso no autorizado de nuestro logotipo por alguna academia de idiomas; hecho que hemos puesto inmediatamente en conocimiento del centro en cuestión y de nuestros servicios jurídicos para exigirles la retirada de sus locales y páginas web.

#4

Señor Ballesteros ?Tienen miedo de que les pase un caso VITALDENT? es decir hay muchas cadenas que se encargan de impartir clases particulares por precios desorbitados ?esto es contraproducente para algunas instituciones que no son franquicias?

Respecto a la primera parte de la pregunta, es cierto que los gobiernos regionales están realizando un mayor esfuerzo hoy en día para que los alumnos aprendan inglés dentro del sistema público. Pero la pregunta acerca de las becas corresponde más a las entidades públicas que las pueden emitir que a nosotros.

Respecto a la segunda, Cambridge English no sigue un sistema de franquicias y nuestros centros examinadores pasan rigurosos controles de calidad. Sí es cierto que, en algún momento, hemos detectado el uso no autorizado de nuestro logotipo por alguna academia de idiomas; hecho que hemos puesto inmediatamente en conocimiento del centro en cuestión y de nuestros servicios jurídicos para exigirles la retirada de sus locales y páginas web.

#5

Se centran en decir que el inglés es el idioma más hablado, cuando realmente la LENGUA que más se habla en todo el mundo es el Castellano, como responsable de MK, ?Crees que todo ha sido una buena campaña orquestada desde EEUU para seguir liderando?

El idioma con más hablantes nativos es, en realidad, el chino; pero la mayoría de los hablantes de chino como primer idioma se concentra en una parte muy concreta del mundo. Hay que tener en cuenta que el inglés es el idioma oficial o el más empleado en una multitud de países: el Reino Unido, Irlanda, Canadá, los Estados Unidos, Australia etc. Pero, mucho más importante, es el hecho de que es empleado como el segundo idioma por una gran proporción de la población mundial, que no lo tiene como idioma materno. Por lo tanto, nos encontramos con un hecho impactante: aproximadamente 3 de cada 4 personas que habla la lengua inglesa, no lo hace como idioma materno. Es frecuente, en nuestra aldea global, ver a un francés hablando con un alemán en inglés, por poner un ejemplo. Personalmente, he estado en foros internacionales con representantes de los cinco continentes y la lengua más empleada es el inglés. El inglés, así mismo, nos da acceso a una gran cantidad de información -especialmente científica- que solo está disponible en este idioma.

Si a eso se añade, efectivamente, el hecho de que el castellano es también es un idioma global; la conclusión es que una persona con un buen dominio de las dos lenguas va a poder comunicarse con el resto del mundo con una gran facilidad. Por último, no hay que olvidar que EEUU se está convirtiendo en uno de los países con más hispano hablantes en todo el mundo.

#6

Me gustaría realizar algunos estudios en una universidad de habla inglesa. Todavía no sé en cuál, ¿cómo puedo saber que mi certificado servirá?

Sin entrar en un análisis de los diferentes tipos de exámenes que proveen distintos organismos, sí diré que, a la hora de elegir, consideramos importante que los candidatos analicen la validez del certificado por el que van a postular. Uno de los principales indicativos del valor y de la calidad de un certificado de idiomas reside en la posibilidad de que un elevado número de universidades, empresas e incluso organismos de inmigración lo admitan como evidencia del nivel de inglés. La prueba de fuego es que ese mismo certificado lo acepten terceros; en este aspecto reside su gran valor como prueba de que el examen refleja lo que una persona es realmente capaz de hacer con el idioma. Si todavía no sabes en qué Universidad quieres estudiar, lo mejor es que averigües la validez de tu certificado en el sentido que he mencionado.

#7

¿Cree que un nivel B2 es suficiente para estudiar un carrera en inglés? ¿Podría explicar qué es este nivel?

El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas describe las destrezas que se adquieren con el nivel B2 como "entender las principales ideas de un texto complejo o temas tanto concretos como abstractos, incluyendo conversaciones técnicas en un determinado campo de especialización. Interactuar con un alto grado de fluidez y espontaneidad con nativos dentro de una situación de diálogo natural para ambas partes. Producir clara y detalladamente un texto con un amplio rango de temas y explicar un punto de vista aportando ventajas y desventajas".

Según esto, se puede decir que el nivel B2 permite realizar un seguimiento de las clases cuando éstas se imparten en inglés. Aun así, es importante saber que algunas universidades -especialmente en países de habla inglesa- piden la certificación del C1 en lengua inglesa en sus procesos de admisión. De hecho, para obtener un rendimiento académico óptimo, lo deseable es tener un nivel C1 y, en mi opinión, ese debería ser el objetivo.

#8

Mis hijos estudian en un colegio bilingüe, uno de ellos se examinará del PET en mayo. ¿Me aconseja, en todo caso, un periodo de inmersión lingüística en Inglaterra? No sé si los conocimientos de inglés adquiridos en el colegio serán suficientes para plantearnos estudios superiores en otro país.

El examen Cambridge English: Preliminary, más conocido como PET, certifica un nivel B1 dentro del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, un nivel que garantiza un buen conocimiento del inglés y suficiente para graduarse en algunas universidades; otras piden un B2, que equivale al Cambridge English: First.

Respecto a la inmersión lingüística en un país de habla inglesa, siempre es positivo pero yo soy de los que piensan que, en la actualidad, hay recursos suficientes en España para adquirir un buen nivel de inglés sin necesidad de realizar estos periodos de inmersión: la TDT en inglés, Internet, etc. Eso sí, hay que ser constantes y realizar el esfuerzo de exponerse lo más posible a situaciones en que el uso del inglés sea necesario. Salir fuera es, desde luego, positivo y puede ser una experiencia educativa y humana inolvidable, pero hay otros caminos sin salir de nuestro país.

Despedida

Ha sido un placer responder a vuestras preguntas. Desde Cambridge English, quedamos a vuestra disposición para solventar cualquier duda sobre certificación del idioma inglés en cualquier etapa educativa, desde la educación infantil y primaria hasta la universidad. Un saludo.