Encuentros Digitales

Carlos Andradas, nuevo rector de la UCM

Carlos Andradas, el nuevo rector de la Universidad complutense estará con EcoAula el jueves 28 de mayo a las 13.30 horas para hablar sobre nueva etapa al frente de la universidad. El matemático ha ganado con un proyecto participativo en el que ha recabado más de 1.400 propuestas para incorporarlas a su proyecto +Complutense, que se caracteriza por creer en una universidad pública, laica y con responsabilidad social.

#1

¿Qué política va a seguir la Complutense en el establecimientos de grados 3+2?

Como he dicho en al campaña, el 3+2 así y ahora no. Con las tasas actuales en las que el master es el doble de caro que el grado, supone que los estudiantes se quedarían con un grado de tres años, por tanto inferior en capacitación y conocimientos a lo que hay en la actualidad y con una inserción laboral incierta, o se verán obligados a cursar el +2 de continuación con un sensible encarecimiento de sus estudios y por tanto fuera del alcance de muchos estudiantes creando una discriminación por razones económicas. Por otra parte están saliendo las primeras promociones de graduados de 4 años. Es preciso evaluar su rendimiento, inserción laboral, nivel de satisfacción, fracaso escolar, etc. y compararlo con lo que sucede en otros sitios con grados de 3 años antes de hacer ninguna cambio.

#2

Buenos días, una vez leído su Manifiesto sobre la Diversidad Sexual y de Género, ¿podría esclarecer, con mayor concreción, alguna medida que vaya a adoptar de manera inminente para sostener lo que en el manifiesto definede? Gracias

En primer lugar crearemos una oficina de atención la diversidad que incluya en particular la atención a la diversidad sexual y de género que vele por la no discriminación por este motivo. En segundo lugar haremos acciones de visibilidad de LGTB en los días 17 de Mayo y 28 de Junio en colaboración con las asociaciones correspondientes de la UCM. En tercer lugar podremos en marcha asignaturas de libre elección y posibilidades de formación sobre la realidad de las personas LGTB.

#3

Tras el aumento de tasas, hay muchos alumnos que no pueden permitirse pagar su matrícula, ¿qué va a hacer la Complutense para ayudar a este colectivo?

Nos hemos comprometido a la dotación de un fondo de 1 millón de euros para paliar los efectos de la subida de tasas en forma de becas y ayudas con el fin de que ningún estudiante quede fuera de la UCM por motivos económicos, así como el fraccionamiento del pago de las tasas en mensualidades. Y por supuesto trabajaremos activamente para que los precios de las tasas vuelvan a los niveles anteriores a 2012.

#4

Teniendo en cuenta los nuevos equipos directivos en la Complutense y la Comunidad, ¿cree que mejorará la relación entre ambas? ¿Qu? falta o se debió mejorar en la relación entre los dos equipos anteriores?

Estoy confiado en que la relación entre la UCM y la Comunidad de Madrid será buena. Hay que establecer una interlocución estable y continua al máximo nivel entre ambas y estoy seguro de que eso será así. La Comunidad debe vernos a las Universidades como un valor para ella y no como un gasto. Creo que esta visión existirá en el nuevo equipo de gobierno de la CM. Y las Universidades debemos rendir cuentas de lo que hacemos ante la Asamblea de Madrid y comprometernos a cubrir unos determinados objetivos. En cuanto se sienten esas bases estoy seguro de que el diálogo será fluido y fructífero.

#5

¿Qué tipo de sorpresas se ha encontrado desde que fue elegido rector?

Estamos aun en el proceso de transición y traspaso de papeles. Hasta el momento todo transcurre con normalidad.

#6

¿De qué manera va a financiar su proyecto +Complutense?

Hay que incrementar el presupuesten tres direcciones: a) estabilizando e incrementando en lo posible la financiación proveniente de la Comunidad, que, como universidad pública que somos, debe permitir un funcionamiento básico de calidad como estipula de LOU. Hay que avanzar hacia un modelo de contrato-programa por objetivos que permita una planificación plurianual en la universidad. b) incrementando los ingresos por actividades propias, fundamentalmente a través de la formación permanente y la investigación y transferencia. c) trabajando en la captación de patrocinios, mecenazgos, acuerdos institucionales, etc.

Todo ello unido a una política de racionalización y eficiencia del gasto y gestión adecuada del patrimonio de la UCM, siempre de acuerdo a sus fines de docencia e investigación.

#7

¿Es partidario de abrir nuevas facultades o potenciar las becas para permitir la movilidad de los estudiantes?

La movilidad de los estudiantes es buena y por tanto hay no solo que contemplarla sino incentivarla. Para ello no es necesario abrir nuevos centros (ya tenemos 26 Facultades ahora mismo) lo que a menudo significa establecer nuevas barreras a la movilidad, sino al contrario eliminar las barreras que existan para la movilidad. El establecimiento, en su caso, de nuevos títulos no debe significar la creación de nuevas estructuras. Al contrario hay que fomentar los títulos y los proyectos interdisciplinarios.

#8

Nos hemos quedado sin Editorial Complutense. Vamos a recuperar una editorial de prestigio? Será digital?

Creo que es importante que la UCM tenga un sello editorial de prestigio. Y creo que una vez suprimida la Editorial Complutense lo razonable es comenzarlo desde el servicio de publicaciones que sigue existiendo (en el que se llevan las revistas científicas, etc.) A partir de ahí iremos dando los pasos según la conveniencia y necesidades. Una buena parte de la actividad editorial ya se hacía en formato digital e impresión a la carta, y me parece que es una buena forma de comenzar de nuevo, sin cerrarnos ninguna puerta.

#9

buenos días, quería saber si la Universidad Complutense estará dispuesta de abrir nuevos lectorados de lenguas extranjeras. gracias

Nuestra Facultad de Filología es extraordinariamente rica por su calidad y diversidad de lenguas que enseña. Por supuesto que estamos dispuestos a nuevos lectorados siempre que sean viables económicamente, haya demanda para ellos, aporten valor a la Facultad y tengan la calidad que debemos exigir. En este sentido yo empezaría por conservar y afianzar los lectorados ya existentes, algunos de los cuales han desaparecido en los últimos años.

#10

La Complutense siempre se ha caracterizado por ser una de las Universidades menos adaptadas al plan Bolonia, ¿por qué? ¿Habrá una adaptación mayor? ¿exámenes en junio en lugar de en septiembre en todas las facultades?

Sin duda el tamaño es un factor importante para la adaptación a Bolonia cuando éste tiene que hacerse no solo a coste cero sino negativo. Eso hace que la adaptación en Centros con muchos alumnos no se nada fácil. En cualquier caso el cambio de enfoque, el uso de nuevas tecnologías y el aumento de las prácticas externas creo que se va imponiendo cada vez más y lo impulsaremos decididamente. También hay que avanzar hacia una unificación de los calendarios escolares pero en este caso no por razones de Bolonia, que creo que es independiente de esto, sino por una mera racionalización y homogeneización de nuestra organización interna.

#11

¿Cómo va a financiar lis grupos de investigación UCM?

Como ya he dicho, dedicaremos la totalidad de los costes indirectos de los recursos captados por investigación para los programas propios de investigación de la UCM, entre ellos la financiación de los grupos.

Por eso es fundamental incrementar dichos recursos, porque la totalidad de la UCM se beneficiará con ello.

Al mismo tiempo hay que revisar la naturaleza y composición de los grupos de investigación que se crearon hace ya más de 10 años. En mi opinión, creo que convocatorias en las que el resultado final es de financiación por 700 o 1000 euros por grupo no tienen sentido y esos fondos podrían dedicarse de modo más eficiente a otras iniciativas.

#12

¿Cómo va a apoyar y desarrollar las Humanidades digitales desde la UCM?

De manera general, para apoyar y potenciar las HD habría que estrechar más las relaciones con la Facultad de Informática, en la línea de lo propuesto en el Máster en Letras digitales que cuenta con una plantilla de 30 profesores y que este año oferta por primera vez la UCM. También hay que fomentar los grupos de investigación UCM que ya se dedican a ello (como LEETHi o ILSA entre otros.). Y asimismo pensar en la creación de algún módulo o instituto de innovación, para aprovechar al máximo las herramientas informáticas. Un módulo o laboratorio del estilo de los que ya existen en otras universidades en España (en particular en la UPF) y en Europa (en particular en La Haya), que nos permita integrarnos en las redes internacionales de centros de HD, en un plazo de tiempo razonable, teniendo en cuenta que ya contamos con un buen número de especialistas.

#13

¿Cómo va a evitar que los alumnos tengan un comportamiento incívico en el campus?

Uno de nuestros objetivos estratégicos es implicar a los estudiantes en las actividades del Campus. Y entre ellas en el propio cuidado del mismo y en acciones de voluntariado y sostenibilidad. Espero que con una mayor toma de conciencia de esta cuestión y la colaboración e implicación de los estudiantes podamos crear un clima de civismo en el campus y de respeto al mismo. Tenemos un campus extraordinario y hay que aprender que disfrutarlo y respetarlo no son incompatibles. Son muchos los recursos económicos que se van en limpiar el campus y que podrían dedicarse a otros proyectos, entre ellos becas y ayudas. En lo que se refiere a comportamientos incivicos hacia las personas creo que hay que ser absolutamente radical: la Universidad tiene que ser una institución de libertad, respeto y tolerancia hacia las personas.

#14

Buenos días y enhorabuena, rector. En su programa nos habla del necesario Plan Integral de Comunicación para revertir la imagen actual de nuestra Universidad en la sociedad, de una nueva política de comunicación clara y eficiente y de una serie de propuestas concretas entre las que están la creación de Community Maganers responsbles, mejora de la web e intranet, blog, etc... ¿Con qué estructuras y unidades de las actuales se va a contar y cómo se van a modificar o ampliar para llevar a cabo este objetivo? Muchas gracias y un saludo, Eva.

Efectivamente es necesario hacer un Plan de Comunicación Global de la UCM tanto hacia el exterior como hacia el interior, que defina claramente la UCM como una institución académica y de investigación de calidad. Ello exige estar presentes en las redes sociales pero también y sobre todo identificar los elementos internos más potentes para definir y difundir esa imagen. Hay que contar con las unidades existentes (gabinete de prensa, unidad Web (que hay que hacer bilingüe), community managers, etc.) integrar otras (radio y televisión complutense unidades de divulgación científica) y armonizarlas y coordinarlas hacia ese objetivo, contando con la Facultad de Ciencias de la Información.

#15

Aunque la gestión de Carrillo sea muy discutible, en cuanto a personal, no ha acometido ningún despido y apostó por ir apreciendo gradualmente plazas a interinos, va a hacer esa misma política, o va a acometer despidos como ha pasado en el resto de universidades madrileñas. gracias

La apuesta por el empleo es una apuesta fundamental de nuestro proyecto y por lo tanto no va a haber despidos de personal. Todo el personal es necesario y además teniendo en cuenta que ha habido en los últimos años una disminución del número de efectivos muy importante

#16

Dejará usted que continue el clima de amenazas y destrozos en el campus de Somosaguas los días de huelga?

Tal y como he comentado en alguna respuesta anterior, creo que hay que promover una cultura de civismo en el Campus y esto ha de hacerse compatible en las jornadas de huelga que, evidentemente tendrán todo el derecho a realizarse pero también respetando el derecho de aquellos que quieran trabajar y de quienes quieran cursar sus estudios con normalidad. Por lo tanto, dentro de esa cultura habrá que tener el máximo respeto a la libertad individual de cada cual.

#17

Buenos días, me gustaría preguntarle sobre el futuro del grado Traducción e Interpretación en el CES Felipe II, ¿qué va a pasar con los estudiantes?¿Y con los profesores? Gracias de antemano.

La Complutense tiene un compromiso inquebrantable con todos los estudiantes que iniciaron sus estudios en el CES Felipe II, en cualquiera de los grados, y en particular en un grado que tenía un gran prestigio como es el de traducción e interpretación. Por lo tanto tendrán garantizado el que puedan cursar sus estudios allí y terminar su titulación, Intentaremos que sea con la mayor calidad posible. Y una buena prueba del interés que tiene la complutense por esta titulación es que la hemos montado en el campus de Moncloa, y por lo tanto también los estudiantes, en el hipotético caso de que tengan alguna dificultad podrán tener el apoyo de la universidad complutense, directamente a través de la titulación propia en el campus de moncloa

#18

En una apuesta por la adaptación al calendario docente desarrollado ya en muchas universidades de la Comunidad de Madrid incluidas algunas facultades de la Complutense, caracterizado por un comienzo del curso más temprano y convocatoria extraordinaria en junio/julio, ¿cuando se planea implementar dicho calendario en facultades tales como físicas o químicas? Gracias y un saludo

Hay que ir hacia un calendario académico unificado, no tiene sentido que haya 26 calendarios académicos distintos, uno por cada centro o por cada facultad. A que ritmo se va a ir haciendo eso? Pues, iremos haciéndolo poco a poco para que no produzca ninguna disfunción en el día a día de los centros.

#19

¿Piensa tomar alguna medida para arreglar la situación por la que están pasando los alumnos del CES Felipe II? (centro que ''vendió'' el anterior rector de la UCM y que ahora se encuentra en una situación de desamparo total tanto por parte tanto de la UCM como de la URJC).

En relación con el campus de Aranjuez, conozco bastante bien la situación de los estudiantes porque ellos mismos me la transmitieron en la visite que realice al CSE Felipe II. Hay que buscar las mejores soluciones para su situación porque tal y como ellos mismos me están diciendo en sus preguntas son estudiantes de pleno derecho y pagan su matrícula como cualquier otro estudiante. Por lo tanto tenemos la obligación y así lo haremos de darles las mejores condiciones posibles para la finalización de sus estudios. Habrá que definir claramente el plan de extinción de sus estudios, ofrecer programas de adaptación bien a otros planes de estudios o bien de incorporación a otros planes de estudios en titulaciones homólogas en la ucm y todo ello habrá de hacerse con urgencia, pero garantizando que se cumplen los derechos que tienen y que estamos en las condiciones de poder hacerlo de un modo razonable

#20

¿Es usted consciente de que la UCM no se está cumpliendo con el plan estudio de los grados que se les ofertó a los alumnos del CES Felipe II? Plan en el que se están eliminando optativas que por derecho tenemos que cursar y que la ninguna de las autoridades de la UCM quiere ayudarnos a mantener, A PESAR DE SER OBLIGACIÓN DE ESTA UNIVERSIDAD. ¿Qué medidas va a tomar?

Asumimos el compromiso institucional que la universidad complutense tiene con todos aquellos alumnos, pero también pedimos un poquito de paciencia puesto que es una situación que yo hubiera deseado. Como tuve ocasión de decir, me parece que el campus de Aranjuez era un valor y yo hubiera apostado por el. En cualquier caso la situación actual es la que es y la universidad complutense abordará y afrontará desde luego las obligaciones institucionales que tiene con cada uno de los estudiantes que allí hay

#21

¿Va a tomar alguna medida para solucionar las MUY PRECARIA situación de los alumnos del CES Felipe II? Centro con el que está comprometido la UCM por un contrato que es la MATRICULA de los grados que se ofertan allí. Grados que, por cierto, están siendo ''castrados'' por la URJC, nueva dueña del centro.¿Nos va a asegurar que la UCM va a velar por que nuestros planes de estudio no varíen hasta que acabemos de cursarlos?

En relación con el CES Felipe II, nombrare un delegado del rector para estudiar y resolver la situación del centro y habrá también un apoyo administrativo para resolver los problemas que me expresaron los alumnos, aunque se que evidentemente el mas importante de ellos es, tal y como he mencionado antes, poner los medios para que puedan terminar sus titulaciones de la mejor manera posible, teniendo en cuenta no solamente la legalidad en cuanto a la extinción de los planes de estudio si no como digo, darles las facilidades y la calidad que se merecen

Despedida

Muchísimas gracias por todas las preguntas que me habéis formulado, quiero agradeceros vuestra participación y deciros que uno de los principios de actuación míos como rector va a ser el de la cercanía y el intentar responder a todas las preguntas lo mas directamente posible. En algunos casos seré capaz y en otros casos diré que tengo que estudiarlos y ver que podemos hacer en función a nuestras posibilidades. En cualquier caso quiero agradeceros vuestra participación, ha sido un placer y desde luego siempre es bueno conocer las preocupaciones que tenéis cada uno de vosotros, ya sea estudiantes, profesores, personal o ciudadanos, simplemente sobre la universidad para poder afrontarlas.