¿Qué opinión le merece el nuevo RD que prepara el gobierno para regular la formación continua? ¿Ha valorado las necesidades de su sector?
Sin duda es una gran noticia. Por un lado elimina la intermediación de los agentes sociales, reduce riesgo de fraude y actualiza algunas modalidades de formación como el on line en detrimento de la distancia. Además incrementa de manera clara los fondos para las empresas que quieran formar adecuadamente a sus trabajadores, ya que añade a la vía de bonificación otra de subvención directa. Personalmente creo que el sector educativo sale beneficiado al abrir un canal directo con las empresas sin necesidad de pasar por los agentes sociales.
¿Qué piensa del cheque formación que proponen algunos partidos?
El cheque formación me parece una medida interesante para lograr que la formación continua sea personalizada y realmente adaptada a los gaps competenciales de cada uno. Lo que se propone es que una parte de la cotización en concepto de formación profesional de cada ciudadano se utilice directamente por el cotizante. Para ello, tendríamos un fondo individual que iríamos generando a lo largo de nuestra carrera profesional, que podríamos ir consumiendo en formación previamente homologada (cursos y centros) por el organismo competente. Quedan algunos aspectos por resolver, como por ejemplo el papel de las empresas en la decisión de qué cursos hacen sus trabajadores, pero en mi opinión esto se soluciona dividiendo la cotización entre formación bonificada (la que decide la empresa) y formación individual (la que decide el empleado).
Más allá de las promesas electorales de los diferentes, ¿cuáles son, a su juicio, las principales y más urgentes necesidades del e-learning?
El elearning tiene un proceso de desarrollo enormemente lento en España, en comparación con países de nuestro entorno. Incluso en sectores como el corporativo donde ya estamos en cifras de implantación altas, estamos bastante por debajo de lo deseable. Tres temas a resolver:
- Conectividad: como ya sabemos tenemos una de las peores conexiones a internet en términos de calidad precio de nuestro entorno. Deberíamos promover mejores tarifas cuando hablamos de uso educativo.
- Calidad: necesitamos cambiar el actual modelo de formación on line de baja calidad por uno mucho más avanzado. Para ello, debemos obligar a que la formación on line subvencionada y la certificada por organismos oficiales, no se quede en mero autoaprendizaje sino que obligue a incluir elementos de aprendizaje guiado, compartido y social. A cambio le tenemos que dar el mismo peso económico que al resto de las modalidades. ¿Porqué el módulo económico de la Fundación Tripartita sigue siendo más bajo en tele formación que en presencial?
- Difusión: el buen elearning sin duda es un factor igualitario de acceso a la formación, especialmente en zonas más aisladas geográficamente. También parta algunos colectivos con peor disponibilidad horaria, como es el caso de la formación de adultos. ¿por qué no lo promovemos?
¿Cuál es el mayor obstáculo para el despegue de la formación continua en España?
En mi opinión la falta de adaptación a las necesidades reales del mercado de trabajo. El sistema es perverso en si mismo ya que premia el volumen de alumnos y la finalización versus el objetivo final que es la reducción de los gaps competenciales. ¿Cuántos cursos de ofimática e inglés sigue habiendo? Creo que el sistema debe premiar la integración laboral, máxime en un país donde los índices de paro y el fracaso escolar son inaceptables. Sin duda, poner en contacto directo a los que forman y a los que emplean (sin los agentes sociales intermediando) parece una buena idea.
¿Cree que iniciativas como los CEMA (o MOOC, en inglés) podrán gozar en el futuro del prestigio de la formación universitaria tradicional?
No lo creo. Considero que los MOOC no han ayudado a prestigiar la formación on line. Dos razones: al ser gratuitos le quitan valor y son de baja calidad de aprendizaje. La causa: son puro autoaprendizaje, sin apenas relación síncrona con el profesor. La consecuencia: los índices de finalización no llegan al 10%.
La educación online, ¿es tan completa como la presencial?
Para mi son dos caminos diferentes para llegar al mismo sitio. Hay muy mala formación presencial y también muy mala on line (y por supuesto muy buena de ambas) por lo que a mi juicio es absurdo compararlas de manera absoluta. Parece que el elearning es una alternativa "B" y ese es un mal enfoque que no sucede en otros sistemas educativos. Llevando a la máxima simplicidad ¿podemos comparar quedar a tomar una caña con los amigos con un grupo de Whatsapp o Facebook? ¿es mejor leer prensa física o digital? Nadie se lo plantea, no lo hagamos con la educación.
¿Qué mejoras presenta este tipo de educación con respecto a la tradicional?
Algunas de ellas:
- Requiere más motivación y proactividad del alumno
- Permite personalizar mucho más la formación
- Facilidad de actualización de conocimientos
- Desarrolla aprendizaje social
- Es más escalable y eficiente
Hola Fernando, gracias por tu tiempo, Como experto en formación continua... ¿Es posible que la formación corporativa encuentre una oportunidad real ante este nuevo sistema de formación y ante la salida del mercado de tantos agentes y su contracción en los últimos años?
Esperemos que así sea. Llevamos muchos años con un sistema de formación continua que no ha funcionado. No es una opinión, es la constatación de los datos de desempleo y el volumen de causas judiciales abiertas por asuntos relacionados con los fondos de formación. Parece que hay consenso en que las políticas activas de empleo son un elemento clave y parece que la formación es quizás la principal de ellas. Sin formación no hay futuro en un país y te sometes a ir detrás de la siguiente burbuja, en lugar de promover un crecimiento en sectores más sostenibles. Y todo porque no estamos preparados para ello. Seguimos sin tener emprendimiento tecnológico, estamos en el puesto 36 de PISA y no tenemos ninguna universidad entre las principales 200 del mundo. Podemos seguir diciendo que no nos gustan los rankings o hacer algo al respecto empezando por la educación.
Despedida
Muchas gracias a todos y a todas por participar en este tipo de encuentros, tan necesarios para intercambiar experiencias y tener también un feed back más ajustado a la realidad de lo que pensáis los y las ciudadanas interesados en mejorar la educación que tenemos. Agradezco las preguntas sobre cómo mejorar la formación continua y las del aún desconocido elearning, que sin duda revolucionará nuestra forma de entender la educación, reto que ya está sucediendo y para el que debemos estar preparados/as. Les invitamos a visitar nuestra web, donde podemos seguir debatiendo. Gracias y hasta la próxima!