Encuentros Digitales

Juanjo Martínez

Juanjo Martínez, director de inversiones de JM Kapital Partners EAFi y analista técnico y estratega de Ecotrader, respondió en directo a las preguntas de los usuarios de elEconomista.

#1

Buenos días, Juanjo. ¿Podrías analizar el S&P 500 para la próxima semana? Gracias por tu respuesta.

Buenos días,

En la jornada de ayer, lo más destacable fue ver como el SP 500 volvía a presionar la resistencia que presenta en los 2.110 puntos, esto es, la tangencia con la directriz bajista de la figura triangular que venimos señalando a lo largo de las últimas semanas. Mientras no se supere esta resistencia, no podrá darse por finalizada la fase de consolidación que define el índice estadounidense y sin esto vemos muy vulnerable eventuales alzas al otro lado del Atlántico.

En el caso de superarse esta resistencia, se resolvería al alza esa figura triangular y todo apuntaría a que las bolsas estadounidenses retomarían su tendencia alcista de medio/largo plazo. En este sentido, cabe señalar que en el peor de los casos al menos cabría esperar un tramo al alza hasta las resistencias crecientes que mostramos en el chart adjunto, lo cual daría un margen de subida al S&P 500 hasta los 2.160 y al Nasdaq 100 hasta los 4.600 puntos.

Mientras no se superen los 2.110 del S&P 500, habrá que estar pendientes de soportes como son los 2.072 del S&P 500 o los 4.333 del Nasdaq 100, que son los mínimos de la semana pasada. Si se pierden mucho nos tememos que la figura triangular que viene acotando la evolución del S&P 500 no habría sido una pauta de continuidad alcista sino de giro bajista con objetivo en la zona de mínimos del año, lo que abriría la puerta a ver caídas en torno a un cinco por ciento adicional.

Gracias a usted por participar

#2

Hola Juanjo, ¿podría analizarme Caixabank, a poder ser con gráfico, por favor? Gracias por su respuestas tan didácticas.

Buenos días,

Numerosas curvas de precios desplegaron en la jornada de ayer líneas de vela potencialmente alcista que en el argot técnico oriental se conocen como martillo. Esta vela sugiere que los mínimos vistos ayer pueden ser el origen de un rebote en próximas sesiones.

Un ejemplo lo encontramos en CaixaBank, cuya cotización formó ayer un martillo que invita a pensar que los mínimos vistos en los 4,18 euros pueden ser desde donde se forme un rebote que sirva para ajustar parte de los últimos descensos. Seguimos sin descartar que tras el rebote volvamos a ver otra onda bajista por lo que solamente de un modo muy agresivo podrían tomarse posiciones con stop bajo los reseñados 4,18 euros. Solamente se descartaría otra fase bajista si una eventual subida logra batir resistencias en los 4,50 euros.

Gracias a usted. Un saludo.

#3

Hola buenos días. Lo primero, darte las gracias por tus consejos, tengo en mi cartera Axa, Daimler y Yahoo y buscaba una salida de una de ellas. ¿Cuál es su opinión? Muchas gracias, un saludo.

Buenos días,

Me quedaría con las europeas y vendería Yahoo.

Un saludo y gracias a usted por participar.

#4

Buenos días, Juanjo. ¿Cómo ves el Ibex en el corto plazo? ¿Piensas que continuarán las caídas? Gracias por tu respuesta y un saludo desde Asturias.

Buenos días,

Creemos que el proceso correctivo todavía no ha terminado ni en el Ibex ni en el resto de índices europeos, todavía le podría quedar un impulso bajista antes de retomar su tendencia alcista. En el gráfico adjunto le muestro una hipótesis del escenario que manejamos para el selectivo español para las próximas fechas.

Gracias a usted y un saludo a Asturias.

#5

Buenos días Juanjo, gracias por tu ayuda en Ecotrader. Os podéis encargar de ayudarme con un capital importante que tengo de una herencia? donde crees que deberia invertir? Gracias otra vez. Alfonso.

Buenos días Alfonso,

 Preferiría que se pusiese en contacto con nosotros para contarnos qué va buscando exactamente, quiero saber primero cual son sus necesidades cómo inversor. A partir de ahí, nosotros le ayudaremos a componer su cartera‎ de la forma más idónea posible, sobretodo para que pueda aprovechar este año la buena situación que tenemos en renta variable, pero siempre con la idea de proteger su capital para que pueda dormir tranquilo. Le dejo nuestro teléfono para que nos llame al  915919332 o nos puede enviar un mail a info@jmkapital.com, estaremos encantados de atenderle. 

#6

Buenos días, ¿cómo ves Sacyr en el medio plazo? Enhorabuena por tus acertados análisis.

Buenos días, lo primero agradecerle sus amables palabras.

A corto plazo se encuentra en fase de consolidación de las alzas previas, pero entendemos que es simplemente una pausa antes de seguir hacia el objetivo señalado. Por el momento, está ejerciendo de soporte la zona del gap alcista desplegado sobre los 4,05 euros, pero probablemente las caídas se ampliarán hacia la zona de los 3,86/3,80 euros como zona idónea de giro para continuar su senda alcista.

Si atendemos a plazos más largos, ha tenido una importante reacción alcista en los últimos meses desde una zona muy interesante, como es el 61,8% de retroceso de Fibonacci de todo el tramo anterior. Este nivel corresponde a los 2,65 euros que estableció como mínimo el pasado día 14 de noviembre. Desde entonces sus cotizaciones han reaccionado al alza y todo apunta a que, a pesar de puntuales retrocesos, su cotización seguirá la senda alcista.

Operativamente, esperaríamos un retroceso hacia la zona de los 3,86 euros tal y como mostramos en el chart adjunto, lo que podría ser aprovechado por aquellos que pudieran estar interesados para tomar posiciones de forma agresiva con stop bajo los 3,70 euros.

Un saludo.

#7

Hola, lo primero agradecerles el tiempo que nos dedican a los inversores en este espacio y que tan útil nos resulta. Después me gustaría saber que es lo que tengo que hacer con las acciones del grupo DIA y el recorrido que le ve. Un saludo y gracias por su respuesta.

Buenos días,

Después de conseguir batir máximos históricos, seguimos confiando en un contexto alcista para Dia en próximos meses.

A corto plazo ha obtenido un cierre semanal por debajo del mínimo de la anterior, lo que confirma una envolvente bajista que sugiere un techo temporal y el inicio de una fase correctiva que mantendremos en vigilancia, puesto que podría ofrecer una nueva oportunidad de incorporación en un valor que se encuentra en subida libre.

Una caída en próximas fechas a la zona de los 6,85/6,66 euros invitaría a buscar una ventana de compra en Dia buscando la reanudación de su tendencia a largo plazo.

Para aquellos que ya vengan posicionados desde meses atrás, mantendríamos en tendencia mientras no pierda la zona de los 5,80 euros, puesto que todo apunta a que nos encontramos ante una corrección de corto plazo previa a mayores alzas.

Gracias a usted por participar.

#8

Buenos días, Juanjo. ¿Análisis de Colonial, por favor? ¿Qué precio de cierre debería perforar para salir del valor? ¡Muchas gracias!

Buenos días,

Desde un punto de vista del largo plazo mantendría mientras no pierda la zona de los 0,53 euros. Presenta un patrón de giro alcista que ha confirmado con la superación de los 0,60 euros, lo que sugiere la continuidad de las alzas. A corto plazo si pierde los 0,60 euros a cierre diario es probable que amplíe las caídas hacia los 0,57/0,55 euros.

Un saludo y gracias a usted.

#9

Buenos días, Juanjo, ¿cómo ves KPN? Muchas gracias.

Buenos días.

Es un valor interesante que ha confirmado un giro alcista de la tendencia, cuanto menos a medio plazo, con primeros objetivos sobre los 3,70 y posteriormente los 4,20 euros.

A corto plazo está en fase de consolidación de las alzas previas y la superación de los máximos de la semana pasada, los 3,43 euros, sería una invitación a tomar posiciones.

Un saludo.

#10

Buenos días, Juanjo. Soportes y resistencias de Deutsche Telekom, con gráfico si es posible. Gracias por sus consejos.

Buenos días,

Mantiene una impecable tendencia alcista con origen a mediados del año 2012. A pesar de puntuales retrocesos, podría tener un amplio recorrido por delante en próximos meses. Su primer nivel de soporte importante a medio plazo se sitúa sobre los 15,60 euros. Mientras no perfore este nivel seguiremos confiando en mayores alzas a medio y largo plazo. Como resistencias, más allá de los máximos de la semana pasada sobre los 17,60 euros tiene el camino despejado hasta la zona de los 20 euros.

Un saludo y gracias por su pregunta.

#11

Hola, tengo acciones de Técnicas Reunidas con plusvalías. Me gustaría que me fijase un nivel para de protección por si el mercado se da la vuelta. Gracias.

Buenos días,

Mientras el título no pierda el nivel de los 38 euros, la  tendencia alcista del valor seguirá intacta, por lo tanto, ese sería el nivel de protección.

Un saludo y gracias a usted.

#12

Hola Juanjo, quería preguntarte por General Electric. Las tengo compradas y con ganancias, pero la caída de los últimos días me inquieta. ¿Cómo ves el valor a semanas vista? ¡Muchas gracias!

Buenos días,

La evolución técnica del valor no da lugar a preocupaciones, por el momento. La caída a la que estamos asistiendo en las últimas sesiones es un proceso completamente normal dentro de una tendencia alcista de fondo y constituye un mero pullback a la bandera de consolidación alcista confirmada días atrás, lo esperado es que los ascensos se retomen desde esta zona, como mínimo hasta los entornos de los 30 dólares. De hecho, estos movimientos ofrecen nuevas posibilidades para incorporarse al título o para completar posiciones. El hueco de escape dejado por el precio en los 25,70 dólares es la principal referencia del precio como stop loss para un perfil agresivo, ya que, el cierre de dicho gap indicaría, cuando menos, una pérdida de momento en el precio. Para un perfil más tendencial la zona a vigilar estaría en los 24,50.

Gracias a usted por participar.

#13

Buenos días, Juanjo. Me gustaría un análisis, con gráfico, de Gilead Sciences, del Nasdaq. ¿Ve adecuado una compra en los niveles actuales de cara al corto plazo? Muchas gracias.

Buenos días,

Tras la ruptura de la directriz bajista de medio plazo y el pullback realizado en los últimos a dicha directriz, bien podrían tomarse posiciones alcistas para una estrategia de corto plazo. Consistiría en comprar en los niveles actuales de 104 dólares y con un stop loss en los 100 dólares, al ser una estrategia de corto plazo debemos ajustar bastante el stop para que nos salga un ratio riesgo-beneficio aceptable. Un objetivo adecuado al plazo que estamos manejando se situaría en la zona de 115 dólares. Suerte si finalmente decide entrar.

Gracias a usted.

#14

Buenos días, ¿me podrías decir cómo ves Acciona de aquí a final de año?

Buenos días,

A corto plazo el título, como la gran mayoría de curvas de precios, se encuentra en fase de corrección de parte del último y vertical ascenso. En cuanto finalice esta corrección desde Ecotrader y JM Kapital EAFi entendemos que la tendencia alcista se retomará y en el caso de Acciona es muy probable que en próximas semanas/meses el título ataque la resistencia de los 80 euros. Hasta ahí no somos partidarios de plantearnos una toma de beneficios.

Saludos.

#15

¿Cómo ve la evolución de France Telecom en los próximos meses?

Buenos días,

La cotización de Orange define una clara tendencia alcista en el medio plazo que invita a seguir confiando en ver mayores alzas en próximos meses. A corto plazo simplemente necesita aliviar la sobrecompra y para ello está consolidando posiciones en un movimiento que bien puede enmarcarse en una figura triangular o bien en un canal (bandera). Esto es algo que vigilamos en Ecotrader y JM Kapital Eafi, donde tenemos abierta una estrategia en el valor. Te invitamos a que te informes sobre como funciona Ecotrader ya que seguro que te servirá para poder seguir este tipo de inversiones. Puedes hacerlo llamando al tfno. 900 907 210

Un saludo.

#16

Estimado Juanjo, ¿qué previsión hay con Renta Corporación desde su vuelta a cotización? Gracias.

Buenos días,

Es un valor del que me mantendría al margen por el momento. Mientras no supere de forma consistente los 1,80 euros me olvidaría del valor. A corto plazo si pierde la zona de los 1,45 euros podría ampliar las caídas hacia la zona de los 1,20 euros.

Un saludo.

#17

Hola Juanjo, le agradecería un análisis sobre Ence y la posibilidad de entrar a estos precios. Miguel.

Hola Miguel,

Mientras que la cotización de Ence no ajuste parte del último y vertical tramo alcista, que te muestro en el chart adjunto, entiendo que no hay que buscar una ventana de compra en el valor. La zona ideal para comenzar a hacerlo serían los 2,87 euros, que correspondería a un ajuste del 38,20% de toda la subida previa. O eso o que consolide lateral, consumiendo tiempo, en próximas semanas, y eso permita identificar una buena ecuación rentabilidad riesgo que en estos momentos el equipo de Ecotrader y JM kapital EAfi no somos capaces de ver.

Saludos.

#18

Buenos días, Juanjo. Tengo TomTom compradas a 3,00 y Peugeot a 9,45. ¿Qué hago con ellas? Gracias por adelantado. Ana de Logroño.

Buenos días, Ana.

En cuanto a Peugeot se encuentra en fase de consolidación a corto plazo, pero seguimos confiando en mayores alzas a largo plazo, por lo que por el momento mi recomendación es mantener y disfrutar de una clara tendencia alcista que confirmó con la superación de la zona de los 12 euros. Mientras no pierda dicha zona de los 12 euros, cuanto menos debería dirigirse en próximos meses hacia la zona de los 20,50 euros.

En cuanto a TomTom, igualmente mantendría mientras no pierda los 7 euros.

Un saludo para Logroño.

#19

Buenos días, Juanjo. ¿Para cuándo la paridad del euro-dólar? Gracias.

Buenos días,

Antes de verla entiendo que hay muchas posibilidades de que se forme un importante rebote que sirva para ajustar parte de la última y fuerte caída. En el chart adjunto te muestro el escenario que venimos defendiendo el equipo de analistas de Ecotrader y JM Kapital Eafi.

Saludos.

#20

Buenos días, Juanjo. ¿Cómo ves Bankinter? Muchas gracias.

En lo que se refiere a su tendencia alcista de medio/largo plazo, decirte que este continuará siendo alcista mientras no se pierdan los 5,80 euros. La cesión de este nivel lo vemos como algo muy improbable y entendemos que es cuestión de tiempo que supere los 7,40 euros y entre de nuevo en subida libre absoluta.

A corto ha perdido momento alcista y está ajustando parte de las últimas subidas, tras lo cual es probable que retome las alzas.

Saludos.

#21

Buenos días, ¿cómo ves una entrada en Quabit o Edreams? Gracias.

Buenos días,

Si el Ibex 35 y el resto de bolsas europeas estuvieran cerca de finalizar su fase correctiva, que iniciaron la semana pasada, no me importaría buscar una ventana de trading agresiva en estos valores. Pero en la medida que el Ibex 35 todavía no ha alcanzado la zona de los 11.000 puntos prefiero tener paciencia y si tengo que comprar más alto no me importa, pero sobre todo con mayor seguridad y no tanta sobrecompra.

Saludos.

#22

Buenos días, Juanjo. ¿Podría por favor analizar Solaria? ¿Algún punto de entrada? Gracias y un saludo.

Buenos días,

Llevamos semanas vigilando la cotización de Solaria, puesto que está desarrollando un proceso de reestructuración alcista que podría dar lugar a importantes alzas en los próximos meses.

Después de batir la zona de resistencia de los 1,08 euros con una fuerte revalorización, cercana al 70% durante el pasado mes de febrero, está desarrollando una lógica fase correctiva que por el momento hay que dejar que se siga desarrollándose. Los próximos niveles potenciales de giro y reanudación de las alzas se encuentran sobre los 0,97 y 0,90 euros. Una aproximación a dichos niveles junto con la formación de algún patrón de giro a corto plazo sería visto como una oportunidad de incorporación. Por el momento nos mantendríamos a la espera. El stop estaría vinculado a que no pierda la zona de los 0,90 euros.

Un saludo.

#23

Buenos días, Juanjo. Estoy en Ecotrader 1 y me parece que hacéis un trabajo genial. Llevo tiempo haciendo esta pregunta cuando sales en directo, pero parece ser que llego tarde y nunca obtengo respuesta. A ver si esta vez tengo más suerte. Estoy pensando en hacer un cartera a largo plazo basada en buenos y sostenidos dividendos. ¿Me podrías decir qué valores pondrías tanto de renta variable europea como americana? Gracias y un saludo.

Buenos días, compañero,

Muchas gracias por tus amables palabras. La verdad es que estamos muy orgullosos de participar en esta nueva etapa de Ecotrader. Tenemos un equipo magnífico que trabaja codo con codo para que nuestros suscriptores tengan la mejor información posible de mercados. Dicho esto, decirte que podrías valorar el seguir la herramienta de elMonitor y podrías complementarla con Ecotrader, donde hay la tabla de seguimiento de valores que son los que tienen que formar parte de tu cartera hasta que llegas al nivel de exposición que vamos recomendando y que puedes cada día ver en otra tabla.

Lo de invertir por dividendos no es nuestro estilo. O por fundamentales, siguiendo las instrucciones de elMonitor, o por técnico, siguiendo a Ecotrader. Un mix de ambos me parece una maravillosa opción y es la que cada vez más usuarios de elEconomista hacen.

Saludos.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.