Encuentros Digitales

Juanjo Martínez, de Ecotrader.

Juanjo Martínez, director de inversiones de JM Kapital Partners EAFi y analista técnico y estratega de Ecotrader, respondió en directo a las preguntas de los usuarios.

#1

¡Buenos días, Juanjo! En primer lugar, agradecerle su ayuda y sus consejos en estos encuentros. Mi duda es sobre Boeing. Al fin está dándome beneficios y quería saber cuál es su proyección, soportes y resistencias a medio plazo. ¿Qué operativa sería bueno seguir para marcarme un momento de venta? Muchas gracias y un saludo desde Cantabria.

Buenos días y gracias por sus amables palabras. Es un placer para el equipo de JM KAPITAL/Ecotrader serviros de ayuda a la hora de tomar decisiones en el mercado.

En cuanto a Boeing decirte que es un título que mantendríamos en cartera sin problemas buscando un escenario de alzas mucho más importante en próximos meses. La referencia de stop en estos momentos se localiza bajo los 120 dólares y los objetivos iniciales en torno a los 140/145 dólares. Hasta ahí no seríamos partidarios de hacer nada.

Gracias a usted y un saludo para Cantabria

#2

Buenso días, Juanjo. Enhorabuena por tu trabajo. ¿Podrías darme tu visión a corto plazo sobre el mercado norteamericano? Gracias y feliz año.

Buenos días

La fase correctivo/consolidativa que definen los principales índices estadounidenses durante las últimas seis semanas no ha alterado la situación técnica alcista del mercado norteamericano.

Las caídas de las últimas sesiones han ido a buscar la parte inferior del movimiento consolidativo, desde donde entendemos que la tendencia alcista podría reanudarse. De hecho, de que se mantengan esos soportes y exista una reacción alcista desde los mismos depende que no tengamos evidencias técnicas bajistas que planteen un escenario de caídas más relevante que no encontraría soporte hasta los mínimos marcados el pasado 15 de octubre.

En el chart adjunto mostramos donde se localizan esos soportes clave de corto plazo y dibujamos el escenario que consideramos más probable. El alcance de la zona de los 4.068/4.090 del Nasdaq 100 y los 1.970/1.990 del S&P 500 podría frenar las caídas y provocar una reacción alcista. En caso contrario todo apuntaría a una vuelta a la zona de los 3.700 del Nasdaq 100 y los 1.820 del S&P 500, lo que supondría asistir a caídas en torno a un 10%

Un saludo y gracias a usted por participar.

#3

Buenos días, ¿podría valorar el futuro del par euro-yen? Muchas gracias.

Muy buenos días

A pesar de las caídas de las últimas semanas, el par sigue manteniendo intacta su estructura alcista a medio plazo. Por el momento estaríamos ante una simple corrección de las subidas en vertical desde la zona de los 134 yenes por euro. Mientras no pierda este soporte, la tendencia de fondo no será puesta en cuestión y todo apunta a que en próximos meses seguirá moviéndose al alza en busca de objetivos superiores, como podría ser la zona de los 170 yenes por euro.

Como siempre, gracias a usted.

#4

Hola Juanjo. Telefónica no para de bajar, ¿me puedes decir el nivel donde puede rebotar? Gracias.

Buenos días,

La zona de los 11 euros es un nivel optimo para que TEF detenga sus caídas e intente nuevamente retomar su tendencia alcista. En el gráfico adjunto le muestro la hipótesis que consideramos como más probable para el valor en las próximas semanas.

Un saludo y gracias a usted.

#5

Buenos días. ¿Me podrías analizar Santander, soporte y resistencia? Con gráfico, por favor. Un saludo.

Buenos días,

La cotización del Santander lleva meses en fase de correción de las subidas de medio plazo previas, tras lo cual entendemos que lo más probable es que la tendencia alcista de fondo se reanude. Pistas que apuntarán hacia ello las tendremos en cuanto se batan resistencias que el banco presenta a la altura de los 7,50 euros. Mientras no las supere no se alejará el riesgo de ver una corrección más profunda, como la que te dibujo en el chart adjunto y que se activaría si se pierden los 6,40 euros.

Saludos.

#6

Buenos dias, como crees que puede afectar los atentandos de ayer en Francia en los mercados? gracias por su respuesta

buenos días,

Para verlo solamente tienes que ver el comportamiento de la bolsa francesa. Está claro que la incertidumbre no gusta en los mercados pero salvo que la escalada terrorista vaya a más dudo que pueda afectar a la renta variable más allá del ruido inicial que este tipo de trágicos sucesos suele producir.

Saludos

#7

Buenos días, Juanjo. Mi pregunta es sobre Popular, ya que tengo acciones y me gustaría saber su opinión sobre si debo mantenerlas o por el contrario vender. Un saludo y gracias.

Buenos días,

Solo me plantearía la entrada en el banco popular si consigue superar los 4,50 euros. Mientras esto no suceda, es mejor mantenerse al margen.

Gracias a usted por participar.

#8

Buenos días, Juanjo. Llevo varios meses siguiendo sus análisis y le felicito por su trabajo. Mi pregunta es sobre el crudo: ¿sigue manejando el mismo escenario o ha cambiado en algo tras las últimas caídas? ¿Me puede decir los soportes? Gracias. Alberto desde Valencia.

Buenos días, Alberto,

Seguimos manteniendo el mismo escenario para el crudo con el que comenzamos semanas atrás.

Desde JMKapital y Ecotrader llevamos semanas comentando que tras una caída brusca cercana al 50% del precio del crudo, consideramos que tendera a dirigirse a su zona de control situada entre los 56 y 40 dólares, donde es probable que frene sus caídas al menos en el corto plazo . Una vez ahí, consideramos que el petróleo podría permanecer varias semanas/ meses consolidando posiciones tal como mostramos en el gráfico adjunto.

Los soportes más relevantes son los 48 dólares que se alcanzaron ayer y los 40 dólares.

Gracias a usted por participar.

#9

Hola Juanjo, feliz año a todo el equipo. Tal como pronosticabais, Abengoa B ha roto el hueco por arriba, pasando de los 2.11. ¿Es buen momento para entrar, después de los acuerdos de financiación de estos últimos días? Gracias y saludos desde Galicia.

Buenos días,

El acuerdo no vinculante entre Abengoa Greenfield y el fondo EIG Global Energy Partners (EIG), para invertir conjuntamente en una compañía de nueva creación, fue aplaudido por los inversores, provocando que las acciones clase B de Abengoa, las que cotizan en el Ibex 35, despuntaran con una revalorización de doble dígito, superior al 11%, hasta los 2,10 euros.

Esta potente subida habilitó la confirmación de un claro patrón de giro alcista en forma de doble suelo (s1s2) que era el requisito que exigíamos de cara a buscar una ventana de compra. Si la cotización corrige a la zona de los 2,04 euros recomendaríamos comprar con stop bajo 1,80 euros para buscar objetivos en los 2,50-2,70 euros.

Hay que recordar que este tipo de acciones y estrategias son para clientes de un perfil de riesgo alto.

Un saludo para Galicia.

#10

Buenos días, señor Martínez, ¿qué espera que haga el Ibex en las próximas fechas? Un saludo y gracias por su respuesta.

Buenos días

La pauta dual de velas que el Ibex 35 ha desarrollado durante las dos últimas sesiones es conocida en el argot técnico oriental como harami alcista y plantea la posibilidad de que los mínimos marcados en los 9.836 puntos hayan sido un suelo en la fase correctiva iniciada en los 10.500 puntos.

La superación de los 10.050 puntos, esto es, los máximos de las dos últimas jornadas, confirmaría las implicaciones potencialmente alcistas de este patrón de velas y abriría la puerta a una probable reacción alcista que no encontraría resistencias dignas de destacar hasta los 10.440/10.500 y los 10.800 puntos.

En este sentido, cabe señalar que esta pauta en forma de harami alcista es muy importante que sea confirmada si no se quiere ver cancelada la hipótesis de reestructuración alcista que venimos valorando durante las últimas semanas. Para ello es preciso que en breve se forme un potente giro alcista y que en ningún caso se pierdan soportes que el Ibex 35 presenta en los 9.836 y sobre todo los 9.660 puntos.

Gracias a usted.

#11

Hola Juanjo, ¿crees que sería bueno aprovechar estos precios para comprar Repsol? Gracias y enhorabuena por su trabajo.

Buenos días,

No, sigue siendo un valor bajista y por lo tanto no aconsejo tomar posiciones en él.

Semanas atrás optábamos por cerrar la estrategia alcista que teníamos abierta en Repsol y lo hacíamos para evitar un escenario potencialmente bajista como el que se abrió tras perderse soportes tan importantes como eran los 15,50 euros.

La cesión de ese soporte plantea un escenario de continuidad de la fase correctiva bajista que define la petrolera desde que a mediados del año pasado girara a la baja en la zona de resistencia de largo plazo de los 19 euros.

Por tanto, pese a que Repsol sigue siendo un título en el que buscamos una reincorporación, dado que consideramos que en próximos meses retomará su tendencia alcista, no lo haremos mientras no observemos alguna evidencia técnica que sugiera que ha finalizado su corrección.

En este sentido, el riesgo de asistir a caídas que podrían buscar los 14 o los 12,50/13 euros sigue siendo alto, correspondientes a un ajuste del 50 y 61,80/66% respectivamente de toda la última gran subida de medio plazo nacida en los 9 euros, y este riesgo bajista no desaparecerá mientras no supere los 16,50 euros.

Un saludo y gracias a usted.

#12

Buenos días, Juanjo. Quiero comprar BBVA, ¿en qué niveles me aconsejaría? Muchas gracias por su respuesta. Muy agradecido. Javier desde Madrid.

Buenos días,

BBVA se dirige a su soporte clave situado en la zona de los 7.30 euros. Esta zona además de ser un soporte clave de largo plazo es el objetivo teórico de una pauta en forma de doble techo que se confirmo tras perder los 8,50 euros.

Está zona se presenta como la línea divisoria entre un escenario alcista y uno de continuidad bajista.

Por tanto, hay que vigilar la cotizaciones de BBVA ante el posible alcance de dicha zona de soporte clave y la aparición de alguna pauta o señal alcista que nos invite a entrar en el valor.

Gracias a usted por participar.

#13

Hola Juanjo, ¿podrías darme un stop para las acciones de BME? ¿Cómo ves la acción? Gracias.

Buenos días,

La cotización de BME sigue mostrándose fuerte y mientras muchos títulos han sufrido correcciones más o menos importantes, la de BME ha optado por moverse lateral. Seguimos recomendando mantener posiciones en este valor mientras una eventual corrección no profundice por debajo de los 30,50 euros y agresivamente, si alguien está interesado en incorporarse al valor, podría tomar posiciones si la presión compradora consigue que se batan resistencias en los 33,30 euros.

Por encima de los 33,30 euros todo apuntaría a que la cotización de BME se dirigiría, cuando menos, a buscar la zona de altos del año pasado en los 35 euros, cuya ruptura volvería a situar al valor en subida libre absoluta

Gracias a usted.

#14

Buenos días, Juanjo. Análisis de Bankia. ¿Ves alguna entrada en estos momentos? Un saludo y gracias de antemano.

Buenos días,

La cotización de Bankia sigue bajista y, de momento, no observamos nada que invite a tomar posiciones. Agresivamente, sólo valoraríamos una entrada en nuestro nuevo servicio de trading agresivo en Ecotrader en el caso de que Bankia supere resistencias que presenta en 1,30 euros. En tal caso, con stop bajo los 1,18 euros, Bankia podría ser una opción a vigilar.

Saludos.

#15

Muy buenos días, señor Martínez. Le agradecería que me analizase Banco Sabadell. Muchas gracias por su extraordinario trabajo. Un saludo desde Murcia.

Buenos días.

El Banco Sabadell está tratando de romper las resistencias que presenta de cara a reanudar su tendencia alcista, sin éxito por el momento. A corto plazo se encuentra entre la directriz bajista que acota el proceso correctivo de los últimos meses y la importante zona de soporte que presenta sobre los 2,10 euros. En caso de que la presión alcista consiga batir la directriz bajista y situarse sobre los 2,40 euros podría tener un muy buen comportamiento de cara a próximos meses, en cambio, de ceder la zona de los 2,10 euros, probablemente asistiríamos a una ampliación del proceso correctivo antes de retomar la senda alcista.

Gracias y un saludo para Murcia.

#16

Buenos días, Juanjo, ¿podrías analizar Luxottica Group? ¿Le ves recorrido a medio plazo? Gracias y saludos desde Zaragoza.

Buenos días,

La verdad es que el valor italiano mantiene una tendencia alcista envidiable desde 2009. Tras un periodo de consolidación lateral entre la zona de 35 y 43 euros, que ha durado casi dos años, el valor rompió al alza ese rango lateral el pasado mes de diciembre, abriendo un nuevo escenario de subidas que debería llevarlo, al menos, a los 51 euros en el medio plazo. Por ello, es un valor que bien vale la pena mantener en cartera vigilando los 42 euros como principal zona de soporte.

Gracias a usted y un saludo para esa entrañable ciudad.

#17

Hola, quería preguntar al analista por Mediaset Spa, si la ve bien para comprar o es mejor esperar. Un saludo desde Mallorca.

Buenos días,

La decisión de comprar ahora depende del nivel de riesgo que estemos dispuestos a asumir, para nuestra forma de trabajar, los niveles actuales requieren un stop loss demasiado amplio, por lo que seríamos más partidarios de esperar un posible descenso hasta entornos de los 3 euros y utilizaríamos como stop el importante hueco dejado en los 2,70 euros. En esa estrategia buscaríamos un escenario de confirmación de un posible patrón alcista en forma de hombro-cabeza-hombro invertido que se confirmaría superando los máximos de diciembre y abriría el camino a mayores subidas.

Un saludo.

#18

Buenos días y feliz año. Tengo acciones de Peugeot con una leve ganancia y no sé que hacer con ellas. ¿Podría aconsejarme? Muchas gracias. Alicia.

Buenos días,

Se encuentra en una fase de consolidación lateral bajista en los últimos meses, pero podría retomar las alzas en cualquier momento, puesto que presenta un potencial patrón de giro alcista en forma de hombro cabeza hombro invertido. Sería importante que a corto plazo la presión alcista consiguiera batir la zona de los 10,40 euros. Por el momento mantendría mientras no pierda los 9,35 euros, porque de hacerlo probablemente continuaría corrigiendo hacia la zona de los 8 euros.

Gracias Alicia por su pregunta.

#19

¡Buenos días, Juanjo! ¿Qué te parece Bankinter? ¿Lo puedes analizar, por favor? Muchas gracias.

Buenos días.

Bankinter se enfrenta a la importante zona de resistencia que suponen los máximos establecidos en el 2007, que este pasado año 2014 ha conseguido superar puntualmente. En las últimas semanas se encuentra corrigiendo posiciones en lo que puede ser una simple pausa antes de retomar las alzas. Se abriría una ventana de compra si supera la zona de los 7 euros y creemos que podría tener un amplio recorrido alcista en los próximos meses mientras no pierda los mínimos relativos anteriores sobre los 6 euros.

Gracias a usted.

#20

Hola, soy un inversor al que le gustan las emociones fuertes. ¿Qué le parece entrar ahora en la bolsa griega? Gracias por su tiempo.

Buenos días,

Desde JMKapital y Ecotrader siempre recomendamos comprar fortaleza, es decir, comprar las acciones más fuertes, dentro de los sectores más fuertes que compongan los índices más fuertes, y el caso que usted me presenta es lo opuesto. Es por ello, que desaconsejo la entrada en Grecia y buscaría otras alternativas con mayor probabilidad de éxito.

Un saludo y gracias a usted.

#21

Hola, buenos días, Juanjo. ¿Qué le parece entrar en este momento en Sacyr y Dia? Gracias.

Buenos días,

Dia se ha revuelto al alza una vez conseguido el objetivo bajista del doble techo que presentaba sobre los 7 euros. Está tratando de retomar la senda alcista a largo plazo y no me parecería mal buscar tomar posiciones, pero no lo haría en estos momentos. Esperaría a la superación de los 5,80 euros como confirmación del giro al alza y reanudación de la tendencia para evitar quedar atrapado en un proceso correctivo más amplio.

En cuanto a Sacyr, se encuentra en una zona de giro potencial muy interesante, puesto que ha corregido el 61,8% de toda la subida previa desde la zona de mínimos del año 2012. Pero de momento tampoco entraría. Me lo empezaría a plantear en caso de superar la cota de los 3,18 euros.

Un saludo y gracias a usted.

#22

Buenos días. Tengo Tubacex a 3,87, ¿cómo la ve? ¿Qué recorrido puede tener? No tengo prisa por vender. Gracias.

Buenos días,

A medio plazo es bajista, puesto que ha perdido la directriz alcista que venía guiando las subidas desde el año 2012. Al perder la zona de los 3,10 euros se complica su escenario y es muy probable que continúe a la baja por el momento. Aunque no tenga prisa por vender, me plantearía cerrar si pierde los 2,89 euros, puesto que de hacerlo probablemente se dirigiría cuanto menos hacia la zona de los 2,65 euros, y nunca es agradable perder tiempo y dinero. Se podrían buscar otras opciones que muestren fortaleza, o bien esperar fuera y ya habrá tiempo de volver a tomar posiciones para evitar quedar atrapados en un valor que por el momento no presenta ninguna pauta de giro al alza.

Gracias a usted.

#23

Pienso que con crudo Texas por debajo de 50 dólares y euro-dólar por debajo 1,18, los mercados NO pueden subir. ¿Qué opina vd.?

Buenos días,

Opino que un crudo en 50 dólares reduce los costes fijos y con ello aumenta el margen y los beneficios de las empresas, además del consumo interno. Un euro "débil" ayuda a las empresas europeas a poder exportar sus productos.

Como podemos ver, ambos escenarios son positivos para la mayoría de empresas europeas y deberían reflejarse en sus cotizaciones.

Un saludo.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.