Encuentros Digitales

César Fernández, Director Asociado de Talengo

César Fernández, Director Asociado de Talengo, firma global de consultoría de liderazgo y búsqueda de directivos . César estará con nosotros el viernes 12 de diciembre a las 12.30h para hablar sobre Aikido, coaching empresarial y maestría emocional. ¡Haga aquí su pregunta!

#1

¿Cree que el coaching está de moda? ¿Ayuda verdaderamente a la gente?

El coaching está de moda y hay muchas personas que se autodenominan Coaches sin serlo realmente y además se sobreutiliza el término empleándolo de manera inadecuada. Por tanto, hay que distinguir quién es un verdadero Coach, formado y acreditado (por lnternational Coach Federation, AECOP o EMCC, que son las asociaciones más prestigiosas en España y a nivel mundial) de quien simplemente dice serlo. Salvada esta gran diferencia, el coaching es una metodología de desarrollo cuya eficacia está ampliamente demostrada y realmente contribuye a que las personas potencien al máximo sus propios recursos, ya sea en el ámbito profesional o personal.

#2

Los empresarios cuando pasan por sus manos, cambian verdaderamente su actitud ante su empresa?

Nosotros trabajamos desde hace más de diez años con ejecutivos de muy diversas compañías y hemos apreciado cambios significativos, avalados además por los superiores de estas personas, por sus equipos y además evaluados con herramientas como el 360º feedback. Además, cuando hemos intervenido con equipos, los impactos se han traducido en mejora de resultados de gestión (incremento de ventas, de rentabilidad,…). Por tanto, sí que cambian su actitud, su manera de enfocar las situaciones, su estilo de relación y ello les ayuda no sólo a ser más eficaces, sino también a ganar en satisfacción personal.

#3

¿Cómo se aplica el aikido a la vida real?

El aikido te ayuda a mantener la calma en situaciones potencialmente conflictivas, a encarar con más habilidad situaciones de influencia y de cambio. Te ayuda a no alimentar confrontaciones, manteniendo una actitud firme y equilibrada, pero a la vez flexible, lo cual favorece encontrar alternativas valiosas para las partes implicadas. Además para mi es una manera muy clara de demostrar que disponemos de recursos no sólo que no empleamos, sino que desconocemos. Aporta técnicas muy efectivas y rápidas para sintonizar mente, emoción y corporalidad.

#4

¿Qué diferencia su empresa de otras similares del mercado?

Somos innovadores y muy centrados en resultados, con lo cual ofrecemos las metodologías más avanzadas (incorporando avances de nueurociencia) y podemos demostrar impactos en indicadores de negocio.

#5

¿Qué tipo de dierctivo hace falta en España?

Un Directivo cada vez más global, inclusivo, capaz de entender diferencias culturales, capaz de mantener un enfoque a medio y largo plazo. Abierto al cambio y la innovación. Todo lo anterior supone autocontrol para gestionar adecuadamente su energía y emociones.

#6

¿Cuáles son las situaciones de una empresa que peor se suelen gestionar?

Situaciones de cambios organizativos, de reestructuraciones, porque no suelen afrontarse sino más bien posponerse y cuando se les hace frente suele ser tarde y mal. También son muy frecuentes los errores en la gestión de expectativas y de bajo desempeño, muchas veces por miedo a afrontar el conflicto y por no saber realizar peticiones claras y explícitas para concretar acuerdos esperados en el comportamiento o la actitud.

#7

¿De qué forma se aplica el Aikido al coaching?

El Aikido trabaja los mismos ámbitos del observador que se trabajan en coaching: mental (ves un movimiento, no un "ataque"); emocional (te mantienes sereno) y corporal (te mantienes relajado). Desde sus técnicas puedes conseguir avances más rápidos que no simplemente con preguntas (a pesar de ser muy poderosas), además proporciona otra fuente de recursos para mantener calma, control emocional que amplifican los efectos habituales del coaching. Además, hay metáforas muy poderosas que puedes trabajar desde lo corporal y que tienen repercusión a nivel emocional o mental (por ejemplo, patrones respiratorios, gestión de la atención, firmeza y estabilidad física, relajación,..).

#8

¿Cree usted que, en general, los trabajadores somos torpes a la hora de gestionar nuestra carrera o nuestra posición en las empresas?

Lo que creo es que hay posibilidades de gestionarlo mejor, esforzándonos en entender las perspectivas o necesidades de los jefes, de los clientes, de otros departamentos. Eso nos ayuda a ver qué es lo que valoran para poder aportar justamente lo más necesario. A partir de ahí, también necesitamos que eso sea visible, percibido por aquellos que pueden generar opinión de nuestra imagen como trabajador. También ayuda pensar a medio o largo plazo y elaborar nuestra visión personal: ¿dónde me gustaría estar o qué me gustaría hacer?; ¿con qué fortalezas cuento para ello en este momento?; ¿cuáles son mis oportunidades de desarrollo?; ¿cuáles son mis máximas aspiraciones?, ¿de qué me gustaría sentirme particularmente orgulloso dentro de unos años?. Si me paro a considerar que se cumple todo lo anterior, en el mejor de los escenarios posibles, ¿qué estaré viendo exactamente (qué hago, con quién me relaciono, qué resultados aporto, qué logros puedo mostrar..)?

#9

¿Qué habilidades le pediría usted a un colaborador para contratarle que se salgan de las habituales?

Flexibilidad, capacidad de innovación, mucha empatía y capacidad de inclusión de la diversidad (en todos los sentidos). Por supuesto, que sea "digital".

#10

El líder, ¿nace o se hace?

Es cierto que hay personas con particular predisposición, pero mi opinión es que fundamentalmente se hace: necesita conectar con su propósito interno, ser capaz de priorizar lo realmente valioso, a partir de ahí, si es auténtico, podrá conectar con los demás y sabrá aprovechar todo el talento en torno a una visión compartida.

Despedida

Gracias por haberme invitado a este encuentro digital y gracias a todos por vuestras interesantes preguntas y participación. Ojalá podamos coincidir personalmente en breve y poder demostraros físicamente algunos de los poderosos recursos que nos brinda el aikido. Entretanto, os deseo que cada uno de nosotros siga construyendo día a día nuestra mejor versión.