¿Qué recomendaría estudiar para encontrar un empleo en este etapa de crisis?
Se elija el tipo de estudio que se elija, es importante diferenciarse del resto de personas. La diferenciación reside en aquello que puede aportar la persona además de los estudios: experiencia, idiomas, estancias en el extranjero, habilidades interpersonales o bien aspectos de actitud.
¿Cree que el emprendimiento está de moda?
La actitud emprendedora siempre ha sido valorada si bien en momentos de crisis se agudiza la necesidad de personas que sean resolutivas ante situaciones difíciles.
¿Cree que los MBA están pasados de moda? ¿Qué es necesario estudiar en estos momentos para encontrar un empleo?
Como he comentado anteriormente, la verdadera importancia radica en la diferenciación con el resto de personas. Todo aquello novedoso que puede aportar la persona además de la formación académica: experiencia, idiomas, estancias en el extranjero, habilidades interpersonales etc.
¿Por qué un banco decide unirse a una escuela de negocios para impartir programas?
El principal motivo del acuerdo de colaboración entre Deutsche Bank y ESADE fue que Deutsche Bank deseábamos ofrecer a nuestros empleados una formación de calidad con un colaborador externo de reconocido prestigio que pudiera evaluar y certificar con una titulación oficial los conocimientos adquiridos por los participantes. De este modo, nuestros empleados han visto recompensado a nivel académico su esfuerzo durante la formación.
¿Qué falla en la formación económica de los españoles? Planteamos desdes pequeños mal las matemáticas?
No es un problema de matemáticas, sino de falta de formación ligada a cosas tan cotidianas en nuestra vida como cómo leer un extracto bancario, o a qué comisiones nos enfrentamos cuando compramos algo tan habitual como una acción del Santander. Creo que se debería hacer un esfuerzo en formación en los institutos sobre finanzas básicas pues es algo que va a impactar seguro en la vida de los alumnos en el futuro.
¿La formación que imparten es solo para empleados?
Sí, es únicamente para que los empleados cuenten con las mejores herramientas y que se traduzca en un servicio de excelencia para los clientes.
¿Cuáles son las fases de la venta de productos de inversión?
Generalmente siempre se inicia con la búsqueda de oportunidades de inversión. Y esto depende de los mercados. En los últimos dos años, por ejemplo, hemos visto un muy buen comportamiento de los mercados de deuda y esto ha hecho que se hayan diseñados muchos productos de renta fija. Actualmente, parece que la exposición a renta variable gana atractivo.
Una vez detectadas estas oportunidades, se buscan los mejores vehículos de inversión. Esto puede ser vía inversión directa (bonos, acciones, ...) o bien vía fondos de inversión o productos estructurados.
¿Cree que las empresas invierten lo suficiente en formación?
El contexto claramente ha incidido en que los presupuestos de formación de las empresas en general se vayan ajustando si bien, en nuestro caso, la inversión que se hace en formación es superior a la media del sector bancario en España (actualmente no llega al 1% sobre el total dedicado a la compensación mientras que nosotros estamos cerca del 2%, manteniendo los mismos niveles que antes de la crisis). Ello muestra que la formación es un elemento clave para nosotros: conocer las necesidades de nuestros empleados es importante para generar medidas de apoyo para la consecución de los objetivos del negocio.
¿Qué carencias más agudas ven en la formación de los empleados y cómo piensan subsanar esta brecha?
Nos estamos centrando, por un lado, a través del Programa de ESADE en estandarizar y homogeneizar los conocimientos financieros de parte de nuestra plantilla. Por otro lado, también es prioridad del Banco la gestión y la formación de las personas con talento para lo que disponemos de herramientas y programas específicos.
¿Cuáles son las temáticas de las que va a tratar este curso y cómo se van a desarrollar?¿Va a ser muy teórico o siempre con ejemoplos prácticos?
El curso se desarrolla en tres fases. En primer lugar hay una parte teórica, donde se estudian las características de las distintas alternativas de inversión. Después hay una fase online, en la que se enfatizan algunos de los conocimientos adquiridos en la fase 1, y también se introducen conocimientos regulatorios (MiFID). Por último, hay una parte más práctica, en la que se trata de ligar lo estudiado anteriormente enfocada a la oferta específica de productos que ofrece DB.
¿Cómo ha sido la colaboración entre ESADE y Deutsche Bank?
Es una relación de partnership en la que ambos estamos aprendiendo y enriqueciéndonos del proyecto
¿A qué retos se enfrenta la banca desde el punto de vista de la formación tras la reestructuración del sector?
En DB el impacto se ha reflejado en tres cosas:
1. En 2012 se inicio un cambio hacia una cultura de alto rendimiento. El objetivo era identificar el talento y poder así realizar una mejor distribución de los recursos.
2. Se ha incrementado significativamente el volumen de formación regulatoria.
3. Ha disminuido la formación presencial en favor de la formación online.
Hola Nuria. ¿Qué importancia tiene la formación dentro de su entidad financiera? Muchas gracias. Pilar.
En Deutsche Bank consideramos que la formación es clave para conseguir los objetivos de negocio. A nivel Global se ha dado a conocer la iniciativa Learning 2015+ cuyo objetivo es asegurar que la formación está alineada con las prioridades estratégicas del Banco y las competencias profesionales de nuestros empleados. La inversión en formación que realizamos en Deutsche Bank es un 2% superior a la media del sector bancario.
Buenos días Nuria. ¿En vuestra entidad habéis cambiado los criterios de selección de profesionales después de la crisis? Muchas gracias
Nuestros criterios de selección no han cambiado si bien la crisis ha favorecido que podamos ser más selectivos y acceder a perfiles que posiblemente ahora no estarían en el mercado.
¿Qué tipo de programas han puesto en marcha en los últimos meses?
La mayor inversión en formación de este año se ha realizado en el Programa de Banca y Mercados Financieros con ESADE. El programa se ha dirigido, inicialmente, a todos los empleados del área comercial de Banca Personal y comprende módulos presenciales y online. Los objetivos del Programa son:
1. Estandarizar y homogeneizar los conocimientos de toda la plantilla actual y de futuras incorporaciones.
2. Certificar periódicamente por parte de ESADE los conocimientos de nuestros empleados.
3. Demostrar frente a los reguladores la formación impartida y el nivel alcanzado por nuestros empleados.
Buenos días Nuria. Con las nuevas exigencias regulatorias en el sector financiero, ¿ha cambiado la formación que dan a los empleados de sus redes bancarias? Muchas gracias.
Sí. La formación regulatoria ha adquirido un peso mayor si bien en Deutsche Bank, a través del Programa de Banca y Mercados Financieros con ESADE hemos apostado no sólo por cumplir con los requisitos normativos sino por ofrecer a nuestros empleados del segmento de Banca Personal una formación más amplia y de calidad. Somos conscientes de que los clientes han de conocer perfectamente los productos en los que invierten, y para ello es vital que sus gestores conozcan también los mismos y sepan explicar perfectamente a sus clientes tanto las oportunidades como los riesgos que conlleva cada inversión.
Hacia dónde cree que debe ir la formación dentro de las entidades financieras? y, que aspectos deben mejorar?
La velocidad en que evolucionan las herramientas, metodologías, procesos, etc. nos obliga a estar constantemente actualizándonos. Asimismo, vivimos en un entorno en el que la información es abundante y de muy fácil acceso por lo que cada vez más será parte de nuestro rol el autodesarrollo en el aspecto técnico de nuestro trabajo. El papel de las organizaciones pasará a ser de apoyo en necesidades puntuales pero no el proveedor principal de formación técnica.
Los conocimientos se encuentran a disposición de la mayoría de la población por lo que la clave del éxito profesional se basará en las habilidades y recursos personales para manejarse en el entorno actual. En este sentido se requieren nuevos modelos de desarrollo (coaching, mentoring, etc.) en los que el objetivo no es la transmisión de conocimiento sino el crecimiento personal.
Hola,Si estuviera interesado en trabajar en una oficina de DB, ¿qué perfiles profesionales les encajarían?
Buscamos profesionales con ambición, flexibilidad y que les guste trabajar en equipo. Buscamos desafiar lo convencional y fomentar la innovación.
Despedida
Muchas gracias por todas vuestras preguntas. Espero haber podido resolver todas las dudas en materia de formación. Hasta la próxima. Nuria.