A qué público va dirigido esta nueva red social? ¿Cómo se te ocurrió este proeycto? No crees que ya estamos saturados de redes sociales?
¡Hola! Gracias por la pregunta. Para afinar el tiro, debo decirte que estamos pivotando el modelo de negocio y cambiando la imagen corporativa; Eduskopia dejó de funcionar como red social con grupos de debate en torno a temáticas que no se contemplan en el sistema educativo actual (educación emprendedora, TIC en la educación, etc.) para pasar a ser una empresa de innovación social que trabaja en torno a la educación y la cultura en el marco de las nuevas tecnologías. Evolucionamos de "un espacio para descubrir" a nuestro leitmotiv actual "la revolución digital eres tú".
Eduskopia surgió fruto de la detección de una falta de conocimiento -aún vigente- por parte de la sociedad acerca de cómo está evolucionando el mundo a nivel social y tecnológico. Renuncié a renovar mi contrato como community manager en una agencia de Madrid para lanzarme al mundo del emprendimiento a través de la educación y la formación.
Nuestro público objetivo son los padres y los adolescentes, también trabajamos con docentes, empresas y otros organismos. Para todos ellos tenemos programas de formación general y específica que van desde una sesión de una hora hasta tres o seis meses.
La saturación de redes sociales es algo relativo, lo realmente importante es que estas herramientas sean cada vez más verticales o específicas y aporten valor al usuario y, a pesar de que ahora no funcione la plataforma con los grupos, no hemos renunciado a los contenidos.
¿En qué consiste tu proyecto?
Me suena raro decir que Eduskopia es un proyecto, para mí es una empresa en vías de consolidación. Para resumirlo en una frase: es una empresa social especializada en formación en educación digital para jóvenes, padres, docentes y mayores.
¿Qué os aporta el premio de la Universidad Europea? ¿Habéis recibido formación?
El premio de este año ha sido como "una bocanada de aire fresco" porque ha llegado en un momento fundamental para nosotros. Llevamos varios meses de trabajo continuo, sin descansos, y un reconocimiento viene de maravilla para saber que vamos en la buena dirección. No ha habido un cambio sustancial; me imagino que será gradual pues ya nos hemos prometido trabajar en conjunto con otros emprendedores premiados.
Hemos recibido una semana de formación intensiva en Madrid que ha resultado ser espectacular ya no sólo por el programa y las metodologías sino por la riqueza de la convivencia con otros emprendedores sociales con quienes compartimos ideas, sueños e inquietudes. Para que la gente lo entienda, ha sido una especie de "Gran Hermano" inteligente de emprendedores, en el cual hemos aprendido a conocernos mejor a nosotros mismos, a presentar nuestro proyecto de otra manera, a vestir y desvestir emociones, etc.
¿Qué te llevo a emprender este proyecto?
Lo he respondido en la primera pregunta, gracias.
Hola Lisandro,Me gustaría saber qué te aporta ser un emprendedor social y cuál es la mayor satisfacción que te has llevado trabajando en tu proyecto. Muchas gracias...Y enhorabuena por el reconocimiento!! :)
¡Hola! Muchas gracias. Ser emprendedor social me aporta la satisfacción de saber que puedo crear un impacto positivo en el mundo con pequeñas acciones a nivel local que pueden repercutir a un nivel mayor como fue, por ejemplo, la Semana Internacional del Uso Seguro de Internet o el Seminario Iberoamericano Actitudes 2.0. La mayor alegría nos la dan los padres que encuentran en nuestra formación y contenidos solución a sus dudas a la hora de relacionarse con sus hijos y con el entorno en la edad digital.
¿Qué es lo que te ha llevado a emprender un proyecto como el tuyo?¿No tuviste miedo de no poder llegar a \''vivir de ello\''?
Lo que me llevó a emprender lo he respondido en la primera pregunta. En cuanto al miedo a no poder vivir de ello, siempre es algo que está ahí; por suerte yo emprendí con 23 años, una edad aceptable aún para poder apoyarse en la familia. Además, si no lo hago yo, ¿quién lo hará por mí?, si no es ahora, ¿cuándo?
¿Qué ha significado para ti ser ganador de los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales?¿Has notado algún cambio?
Lo he respondido en una pregunta anterior, gracias.
Hola Lisandro! Quería preguntarte sobre tus proyectos futuros. Muchas gracias!
Una pregunta preciosa, gracias. Nosotros sin sueños no nos movilizamos y uno de ellos es crear la primera escuela de educación digital en el mundo con sede en varios países entre los cuales estarían España, Argentina, Chile, México y Colombia.
Ahora en octubre de 2014 hemos lanzado un proyecto pionero como es el taller extraescolar de educación digital para adolescentes. Una labor que exige continuidad y que puede ser muy beneficiosa para las familias.
Por último, nos vamos a especializar (aún más) en la prevención de las adicciones digitales y de las nuevas enfermedades que están emergiendo en el siempre cambiante siglo XXI
¿Cuál es el mayor obstáculo que has encontrado para desarrollar tu proyecto?
¿Sólo se puede decir uno? El mayor obstáculo externo que nos estamos encontrando es que la sociedad acepte e interiorice que necesita formación en educación digital para mejorar sus relaciones y competencias en la vida personal y profesional.
Este es precisamente el problema que queremos resolver, el hecho de dar soluciones informativas y formativas para eliminar las barreras de comunicación entre comunidades que se acentúan con el uso de Internet.
¿Cuáles son los puntos fuertes de Eduskopia?
Somos una empresa artesana del conocimiento, cuyas herramientas de trabajo son la mente y el corazón. Nosotros diseñamos, organizamos e impartimos cursos de formación con contenidos propios buscando generar un impacto positivo en los demás y también nos preocupamos por hacer un seguimiento personalizado con cada alumno.
¿Cómo ves tu proyecto en el futuro? ¿Dónde os queréis posicionar?
Lo he respondido en una pregunta anterior, gracias.
¿Qué consejo le darías a otros jóvenes emprendedores que están pensando en desarrollar su propio proyecto?
Yo sugeriría a otros jóvenes emprendedores de mi edad que se quieran lanzar "a la aventura", que busquen un buen equipo de gente que les complemente (emprender solo es durísimo y por momentos ineficiente), que se apoyen en su entorno más cercano (van a necesitar un colchón económico y emocional muy importante), que viajen mucho (para conocer otras personas con sus proyectos y sus puntos de vista) y, por último, que apuesten por el aprendizaje permanente (la formación continua es básica a todos los niveles).
Despedida
Muchas gracias a EcoAula y a todos los internautas por el interés mostrado. Ha sido todo un placer. Seguimos tejiendo redes para que el auténtico protagonista de esta revolución digital seas siempre tú. Un abrazo eduskópico. Lisandro