Encuentros Digitales

José Ignacio González-Aller, Director General de Fundación CODESPA

José Ignacio González-Aller, Director General de Fundación CODESPA conversará con nuestros internautas de EcoAula el próximo 1 de octubre a las 12.30 horas para hablarnos sobre el proyecto. La Cumbre Mundial para la Innovación en la Educación (WISE, por sus siglas en inglés), una plataforma internacional multisectorial que fomenta la innovación y la reflexión sobre la construcción del futuro de la educación, premia desde 2009 a seis proyectos innovadores que enfrentan grandes desafíos a nivel global en educación. El proyecto

#1

Buenos días. ¿Qué objetivos concretos se marcan con el proyecto ''Educación en alternancia...''?

El objetivo del proyecto es que jóvenes que viven en zonas rurales de Perú puedan acceder a una educación adaptada a sus necesidades y contexto. Hemos detectado que la educación rural en Perú tiene una serie de problemas que hacen que para los jóvenes sea difícil estudiar. Entre ellos, se encuentran: largas distancias hasta llegar al colegio y calendarios que no se adecuan a los calendarios agrícolas; falta de adecuación de los contenidos académicos con la realidad rural; poca participación de la comunidad en la toma de decisiones e incapacidad del Estado de Perú de gestionar la educación en el medio rural.

A través de este proyecto, superamos todas estas dificultades, ofreciendo una educación acorde con la realidad de estos jóvenes.

#2

¿Considera exportable el modelo de educación en alternancia? ¿Se han planteado aplicarlo en otros países?

Sí, es un modelo replicable en otros países. De hecho este modelo ya se daba en Francia y otros países de Europa y América Latina. Para poder replicarlo hay que estudiarlo muy bien y adaptarlo al contexto de cada país. Sería un modelo exportable a la realidad indígena y rural de Ecuador y Bolivia

#3

¿Qué significa para usted haber ganado un premio WISE?

Para todo CODESPA es un orgullo haber ganado unos premios tan prestigiosos como son los premios WISE. Se trata de unos galardones que reconocen las iniciativas más innovadoras en materia de educación y que nuestro proyecto esté entre los premiados demuestra que es un modelo de educación innovador y que funciona. Es un reconocimiento que nos impulsa a seguir trabajando en esta línea.

#4

En su país, qué cosas quedan por hacer en materia educativa?

Creo que España es un país muy avanzado en materia educativa. Quizás lo que podemos aprender del modelo de educación en alternancia es que es necesario y fundamental adaptar los contenidos académicos a la realidad a la que los jóvenes después se van a enfrentar.

Por otro lado, pienso que es imprescindible tratar temas como la solidaridad en las aulas. Creo que es importante, desde jóvenes, conocer que hay niños y jóvenes que viven otras realidades totalmente diferentes y que, entre todos, podemos ayudar a que esto cambie.

#5

¿Cómo se le ocurrió este proyecto? ¿Hay alguna organización similar en su país?

Se trata de un modelo que ya se daba en Francia y en otros países cuando nosotros empezamos a plantearlo en Perú. Antes de empezar a desarrollar el proyecto en Perú, investigamos y estudiamos este modelo a fondo, para ver aquello que podíamos replicar en el país. Lo pusimos en marcha en 2001 con tres centros rurales de formación en alternancia y actualmente ya son 45 centros los que hay en Perú.

Una de las cosas más positivas de este proyecto es que hemos logrado la aprobación de la Ley la Educación en Alternancia en Perú, siendo este modelo de alternancia un modelo de educación ya oficial y reconocido por el Estado.

#6

¿Qué otros proyectos tiene CODESPA?

Somos una organización no lucrativa, dedicada a la cooperación internacional al desarrollo desde hace 29 años. Nos comprometemos a ayudar a salir de la pobreza a las personas con menos recursos, a través de proyectos y programas que promueven un desarrollo económico y social.

Formación, acceso al microcrédito y comercialización son componentes que están presentes en nuestros proyectos de desarrollo e inversión social. Trabajamos en diferentes líneas: formación e inserción laboral, microfinanzas para el desarrollo, empresariado social y microempresa, desarrollo de mercados rurales, seguridad y soberanía alimentaria, sostenibilidad ambiental y energía y turismo rural comunitario.

Despedida

Muchas gracias a todos los que habéis enviado vuestras preguntas y habéis mostrado interés por nuestro proyecto y los premios WISE. Gracias a El Economista por darme la oportunidad de estar en este encuentro. Estamos a vuestra disposición en nuestra web www.codespa.org. Además, podéis conocer más sobre la Iniciativa WISE en www.wise-qatar.org.