Encuentros Digitales

Fernando Luque, senior financial editor de Morningstar.

¿Qué hago si el gestor de mi fondo se va? Tras la salida de Francisco García Paramés de Bestinver, se plantean dudas como esta entre los inversores. ¿Qué recomiendan los expertos? Fernando Luque, senior financial editor de Morningstar, respondió en directo a las cuestiones de los usuarios de elEconomista.es.

#1

¿Debo vender o traspasar a otra gestora? Gracias.

En principio, no. Hemos puesto en revisión los fondos de Bestinver, pero es el procedimiento normal cuando sale el gestor principal de un fondo. Eso no implica ninguna recomendación. Simplemente "esperar y ver". Nos vamos a reunir en breve con ellos pero, de momento, no tomaríamos ninguna decisión precipitada.

#2

¿Usted se desvincularía totalmente de una empresa fundada por usted, tras una salida a bolsa en su ciclo medio, en la que los beneficios tienen una bajada irregular?

Hola. Habría que estudiar el caso particular. Es imposible dar una respuesta genérica sobre este asunto.

#3

Hola Fernando. Por una parte, agradecería alternativas a Bestinfond, pensando en aportaciones periódicas y a muy largo plazo, y con un buen 'track record' de al menos 10-15 años. Por otra parte, ¿algún ETF que replique al S&P con reinversión de dividendos (o fondo referenciado que lo supere en el largo plazo), y con unos costes aceptables? Muchas gracias y enhorabuena por vuestro trabajo. Muchas gracias.

Hola. Si uno quiere un "sustituto" al Bestinfond, es decir un fondo que tiene características similares a él, es prácticamente tarea imposible. El Bestinfond es un fondo tan peculiar por su estilo propio y su equipo de gestión que no hay ningún fondo comparable en el mercado. Dicho esto, si uno busca un buen fondo de renta variable, hay bastantes alternativas en el mercado, incluso con track record de largo plazo. Podemos pensar por ejemplo en el EDM-Inversión, un fondo con Analyst Rating de Silver (si uno quiere centrarse en renta variable española). Podía mencionar también al Fidelity Iberia (también Silver), aunque hay que tener en cuenta que este fondo está cerrado a nuevos inversores.

En cuanto a un ETF, si me limito a los que cotiza en el mercado español el de DB (db x-trackers S&P 500 UCITS ETF 1C) es una buena opción al igual que el de Lyxor (Lyxor UCITS ETF S&P 500 - D-EUR).

#4

Buenos días. Tengo un fondo en Bestinver, concretamente Bestifond. ¿Debo cambiar de gestora? Mi temor es que haya reembolso máximos de participaciones. Muchas gracias.

Hola. Como ya he mencionado en la respuesta a la primera pregunta, creemos hay que precipitarse a la hora de cambiar de gestora. Bestinver ha comunicado que los co-gestores Fernando Bernad y Alvaro Guzmán de Lázaro permanecen en la compañía, aunque evidentemente existe riesgo en cuanto a su continuidad. En lo que respecta al riesgo de una caída del valor liquidativo del fondo, en principio, como hemos reclacado en nuestra valoración inicial, los fondos de Bestinver cuentan con un colchón importante de liquidez y una exposición elevada a compañías líquidas. El riesgo en ese sentido es limitado.

#5

La primera preocupación es la salida del Sr. García Paramés, pero la segunda es por qué no da la gestora explicaciones de la situación y del nuevo equipo humano.

Hola. Gracias por su pregunta. Entiendo que la comunicación de la marcha de Paramés ha sido un poco caótica en cuanto a la comunicación por parte de Bestinver. Se ha podido y se debía haber hecho mejor las cosas. Pero bueno, la compañía ha reaccionado anunciando a través de su web el fichaje del nuevo director financiero y aclarando, de momento, algunas dudas sobre la continuidad del actual equipo gestor. Puede encontrar más detalles sobre el nuevo director de inversiones, Beltrán de la Lastra aquí.

#6

Hola, soy partícipe del fondo de pensiones Bestinver Global y el valor liquidativo está cayendo cada día desde el lunes de manera anormal. ¿Mantengo el plan o después del cambio de gestor conviene buscar una alternativa mejor?

Hola. Gracias por su pregunta. De momento nosotros no hemos notado nada "anormal" en la evolución del valor liquidativo del Bestinver Global. La última rentabilidad diaria que tenemos para este plan es del -1,6%, pero corresponde a la corrección de los mercados en ese momento. Es posible que haya caído más que los índices europeos, pero no lo calificaría de "anormal". De momento, y a la espera de nuestra reunión con la gestora, mantendríamos el plan.

#7

¿Qué riesgo corro como poseedor de fondos Bestinver? ¿O como titular de plan de pensiones de dicha gestora?

Hola. Gracias por su pregunta.

Pensamos que, de momento no existe riesgo específico en mantener sus participaciones en Bestinver, más que el riesgo específico de los mercados y valores en los que invierte. Ya hemos comentado que los fondos disponen de un buen colchón de liquidez para hacer frente a los reembolsos. Otra cosa sería si la filosofía de los fondos cambiara o los gestores actuales se marcharan. Pero tiempo al tiempo.

#8

¿No es un error invertir en función de un denominado 'figura' que a la postre puede hacer lo que el Sr. Parames, mirar al final única y exclusivamente por sus intereses? Este señor por lo que parece se ha ido sin avisar, desde luego a ''sus seguidores'', y buscando única y exclusivamente lo que le interesa a él, nunca a los que creo que equivocadamente confiaron en su ''técnica'' y en su ''ética''.

Hola. Gracias por su pregunta. Yo no hablaría de "error", pero evidentemente invertir en lo que la industria denomina "fondo de autor" supone asumir el riesgo de que el gestor estrella termine abandonando el fondo. No es un "error"(porque por lo menos en el caso de Bestinver la rentabilidad ha merecido la pena), sino un "riesgo".

#9

¿Qué puede ocurrir en un fondo de inversión como los de Bestinver ante una salida masiva de partícipes? ¿Puede hacer caer de forma importante su valor liquidativo? Un saludo, un seguidor de Morningstar.

Gracias por su pregunta. Primero habría que ver si se producen esos reembolsos masivos. Luego, de la misma forma que puede salir dinero de los fondos (y evidentemente saldrá dinero), también puede entrar dinero (no olvidemos que la familia Entrecanales tiene parte de su patrimonio en la gestora).

#10

En casos anteriores, ¿cómo se han comportado las rentabilidades de los fondos?

Hola. Gracias por su pregunta. Es imposible saberlo. Dependerá de muchos factores, pero sobre todo de si la gestora mantendrá la misma filosofía de gestión. Hay casos en los que la marcha del gestor sí se ha notado en la rentabilidad futura y otros en los que apenas ha tenido impacto. Es importante ver en el caso de Bestinver si se mantienen los otros dos gestores (Álvaro Guzmán y Fernando Bernad).

#11

¿Es buen momento para entrar en fondos de inversión? ¿Cuál me aconseja?

Hola. Gracias por su pregunta. Siempre es buen momento para invertir en fondos, siempre que uno tenga un horizonte de medio-largo plazo. El tipo de fondo en el que debe invertir dependerá básicamente de su nivel de riesgo.

#12

Buenos días. ¿Cree que el Sr. Rivera con su actuación en Endesa es la persona fiable al frente de una gestora? ¿Ha valorado Acciona esos hechos o sólo es una recompensa? Los pequeños inversores de Bestinver, como siempre, ¿estamos a recoger las migajas que desprecien los instucionales? ¿Sería aconsejable salir ahora que hay pérdidas pequeñas?

Hola. Gracias por su pregunta. Sinceramente no puedo contestar a las dos primeras preguntas. No tengo datos para opinar sobre estos temas. En cuanto a la pregunta 3, no lo creo. Los fondos de Bestinver (aunque por supuesto tienen partícipes institucionales) son fundamentalmente fondos en los que han invertido pequeños inversores. Respecto a la pregunta 4, como ya he comentado creemos que de momento es precipitado salir de los fondos de Bestinver. En breve valoraremos los cambios que se van a producir en la gestora y emitiremos nuestra opinión.

#13

Abante Asesores trabaja con algún fondo de Bestinver y yo a su vez tengo un fondo de Abante (Okavango). ¿Puede la salida de Paramés terminar afectándome a mi?

Hola. Gracias por su pregunta. Sinceramente, creo que no. No hay motivo de preocupación.

#14

Nada tiene que ver con el encuentro, ¿pero me podría decir por qué han quitado la rentabilidad en la comparativa de Morningstar? Gracias.

Hola. Gracias por su pregunta. En principio en la pestaña "Rentabilidad" de nuestras fichas siguen apareciendo las rentabilidades comparadas con la media de la categoría y el índice de referencia en los periodos mencionados... Pero lo comprobaré.

#15

Buenos días. Soy una inversora totalmente novata que invertí dinero en Bestinfond tras haber consultado opiniones en la Red. De momento he ganado dinero, pero me da miedo que haya una desbandada general y el valor liquidativo baje y me haga perder lo ganado y parte de lo invertido. Había pensado sacar el 50% y mantener el otro 50%. ¿Puede aconsejarme algo? ¿Algún otro fondo que pueda sustituir a Bestinfond? Muchas gracias.

Gracias por su pregunta. Como he dicho, nuestra recomendación, de momento, es esperar y ver. Dicho esto, una buena alternativa al Bestinfond podría ser el Alken European Opportunities que tiene rating Silver y también pertenece a la categoría Morningstar RV Europa Flexible.

#16

Al estar afectando la salida de Paramés, ¿los VL de Bestinver no deberían quitar la comisión del 3%? ¿Cree que los precios de las participaciones se verán muy afectados? ¿Es una buena oportunidad de comprar la misma cartera a mejor precio?

Hola. Gracias por su pregunta. He publicado mi opinión en este artículo.

#17

¿Hasta qué punto el hecho de que hoy Acciona vaya recuperando un 4% es indicativo de confianza en Bestinver? ¿O es sólo un movimiento especulativo?

Hola. Gracias por su pregunta. Honestamente no lo sé. Parece más bien un movimiento especulativo que es difícil explicar con razones fundamentadas.

#18

Fernando, ¿cómo ves al sustituto de Paramés? ¿En qué puede diferenciarse de su antecesor?

Hola. Gracias por la pregunta.

En esta nota hemos publicado la lista de fondos en la que Beltrán de la Lastra ha participado como gestor. A primera vista son fondos muy distintos de los de Bestinver, pero como no hemos analizado esos fondos es muy difícil emitir una opinión sobre el sustituto de García Paramés.

#19

¿Están más protegidos los planes de pensiones de Bestinver que los FI? ¿Hasta qué punto en caso afirmativo? Es decir: en caso de turbulencias, ¿qué diferencias de comportamiento tendrían?

Hola. Gracias por su pregunta. Si se refiere a que el plan de pensiones puede sufrir menos reembolsos que los fondos de inversión, podemos decir que sí. Primero porque los planes de pensiones son menos líquidos que los fondos ya que salvo determinadas circunstancias solo se pueden rescatar a la jubilación. Por otra parte, aunque en teoría un inversor puede traspasar sus planes de pensiones de la misma manera (y sin impacto fiscal) que sus fondos de inversión, en la práctica, se producen menos traspasos de planes que de fondos, simplemente por un tema de facilidad operativa.

#20

Buenos días, tengo Bestinver pero en principio los quiero cambiar. ¿Sería tan amable de darme alternativas que no estén cerradas y de paso saber qué opinión tiene sobre los fondos de autor? Muchas gracias.

Hola. Gracias por su pregunta. En la categoría de renta variable España hay fondos que consideramos interesantes como el ya mencionado EDM-Inversión, pero también el Mutuafondo Bolsa o el Mirabaud equities Spain. No menciono el Santander Acciones Españolas porque su gestor (Iván Martín) acaba de anunciar su marcha del fondo.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Espero haber despejado algunas de las dudas que teníais antes de este encuentro. Nos vemos en www.morningstar.es