Encuentros Digitales

Philippe Gandet, Director General de la Escuela Internacional de Hotelería y Turismo Vatel España

Philippe Gandet, Director General de la Escuela Internacional de Hotelería y Turismo Vatel España, nos hablará sobre la diferencia entre las universidades tradicionales y las altas escuelas que están proliferando así como consejos para el futuro universitario de los estudiantes... También, conversará con nuestros internautas sobre las necesidades actuales de la formación en nuestro sector turístico (internacionalización, especialización máxima, idiomas, etc). EcoAula el próximo miércoles 3 de septiembre a las 12.30 horas. ¡Mándale ya tus preguntas!

#1

¿Cómo cree que será la universidad del futuro? ¿Qué cambios ha experimentado usted de cuando estudió a ahora?

La universidad de futuro tiene que ser mucho más práctica. El alumno tiene que ver lo que le explican y el profesor tiene que interactuar mucho más con los alumnos, convenciéndoles con ejemplos de la realidad lo que está explicando. Este es el principal cambio que he visto desde que fui estudiante hasta ahora, ya que antes la formación era más teórica y ahora, para suerte de los alumnos, es mucho más práctica.

#2

¿Cree que sobran universidades? En caso afirmativo, ¿por qué cree que están proliferando tantas universidades privadas con la crisis?

Sobran carreras, no universidades, ya que éstas últimas son fuente de sabiduría y debería haber casi una por núcleo urbano. Es mejor tener menos carreras y más especialización. Las universidades públicas muchas veces no han sabido adaptarse a lo que pide el cliente, es decir, el alumno, de ahí que proliferen las universidades privadas, mucho más especializadas y directas. Debería de haber una obligación de formación continua en las universidades para que los profesores estén adecuados a lo que la realidad pide de los alumnos en cada momento.

#3

¿Cree que realmente se está generando empleo?

Pues aunque los últimos datos dicen lo contrario, la verdad es que creo que sí se está generando empleo, sobre todo en nuestro sector. Piensa que el turismo no es España, es el mundo, por lo que hay que analizar esta cuestión cogiendo un mercado laboral global. Lo que sí es preocupante es el déficit que hay de personal de media y alta formación en España.

#4

¿Qué diferencia tiene la formación en el sector turístico de la del resto?

La diferencia más palpable es que es eminentemente práctica. Estudiar idiomas, saber cómo se gestiona cada departamento de un establecimiento turístico… Nada de ello se domina si no lo pones en práctica. Otra diferencia es que las salidas laborales son numerosísimas.

#5

¿Qué necesidades tiene el actual sistema educativo? ¿Qué tipo de reforma universitaria haría usted?

Personalmente dinamizaría mucho más la formación profesional. Es un tema que realmente no se le da la suficiente importancia. En un país como Suiza no es ninguna desgracia dejar los estudios a los 16 años y aprender un oficio, porque la formación profesional está muy bien organizada y no todas las cabezas están hechas para ser abogados, arquitectos, etc.

La mayor reforma que haría sería evitar que las universidades tengan todas las carreras habidas y por haber, porque no se fomenta la especialización y supone un coste tremendo.

#6

¿Qué novedades tiene en su escuela para este curso?

Ante todo, la posibilidad de aprender y dar clases en diferentes idiomas. En este curso tenemos francés, inglés, alemán y chino. Además hemos lanzado una serie de cursos superiores muy especializados en cada departamento hotelero que anteriormente no existía en España. Por otro lado, también hemos creado un Foro de Empresas en el que las principales cadenas hoteleras vienen a nuestras instalaciones para hacer entrevistas de trabajo, exponer sus estrategias de negocio...

#7

¿Alguna opinión con los datos del paro de hoy?

Los datos de finales de Agosto siempre suelen ser no muy buenos para el paro, ya que la práctica mayoría de los contratos temporales en hostelería y servicios se terminan a la vez que lo hace la temporada alta de verano. Creo que es una situación puntual que no hay que generalizar, ya que si vemos la tónica general del año, en sectores como el turismo o la hostelería la ocupación laboral ha ido creciendo.

#8

¿Qué hace falta para internacionalizar a los alumnos?

Nosotros "obligamos" a nuestros alumnos a que hagan prácticas de 4 meses fuera de España prácticamente todos los años que están con nosotros para que puedan ver otras culturas y afianzar idiomas. Además, el resto del año les animamos a que sigan viajando y realizando prácticas en el extranjero ya que así se pueden conseguir grandes contactos y diversificar conocimientos

#9

¿Por qué cree que hay tan pocos centros de formación hostelera teniendo en cuenta la importancia que ha adquirido el sector?

No creo que haya pocos. En España hay unas 6-7 escuelas de formación en hostelería (si contamos cocina, hotelería y turismo), pero sí es verdad que cada región debería tener una escuela de formación regulada y aplicada a las nuevas tecnologías actuales

#10

¿Qué le diría a la gente que piensa que la hostelería es simplemente poner cafés?

El oficio de director o responsable en hostelería y turismo es tremendamente variado, tiene que dominar finanzas, recursos humanos, comercialización, asuntos técnicos como cocina, mantenimiento… Se necesita una formación muy especializada para desempeñar ciertos puestos en el sector.

#11

El hecho de que sean una Escuela de origen francés en España y que defiendan su filosofía de trabajo, ¿les favorece o les perjudica?

Lo de que seamos franceses es algo secundario. El hecho de que seamos muy internacionales sí que nos favorece porque nos ven más actualizados y valoran el programa de intercambios que poseemos con otras escuelas del Grupo Vatel. También el hecho de que tengamos contactos con las diferentes cadenas hoteleras en el mundo por nuestra condición de "internacionales" hace que la gente al final cuente con nosotros.

#12

¿Cuáles son las principales cualidades que debe poseer un profesional turístico que se dedique a la hotelería?

Hay muchas cualidades que se hacen necesarias: Estar abierto a distintas culturas; saber manejar tanto a personal como clientes; hablar idiomas; saber mandar pero con mano izquierda; tener conocimientos de comercialización y estar abierto a los cambios que se producen cada día en nuestro ámbito. El mundo cambia muy rápido y hay que adelantarse a las expectativas de los clientes.

Despedida

Muchas gracias a todos por participar. Espero que vuestras dudas sobre el sector turístico, la formación en el mismo y las posibles garantías de salida laboral hayan sido solucionadas. Para más información o detalles de las respuestas que he transmitido, podéis poneros en contacto con nosotros en el 913101112 o en los perfiles sociales de Vatel Madrid.