¿Por qué se hace en el recinto de la Complutense?
Los Campos Deportivos de la Complutense son el mejor sitio de Madrid para realizar un evento de estas características. Campos de césped natural, entorno verde y natural, con muy buena comunicación, a 10 minutos andando desde Moncloa, metro a 50m, autobuses, fácil aparcamiento, etc
¿Cuánto cuesta alquilar el espacio universitario?
Nuestro acuerdo con la Universidad no es el de un alquiler de espacio al uso. El DCODE tiene un acuerdo de colaboración para el desarrollo de actividades culturales en la Universidad durante todo el año, lo que supone no solo el pago de un canon.
¿Que diferencias ha habido entre el primer festival y este?
Esta será la 4ª edición y lo que empezó como una apuesta por realizar un festival en Madrid, hoy es ya una realidad y un festival de reconocido prestigio.
¿Cómo eligen a los artistas para los festivales? ¿Qué tipo de cachés tienen?
La elección de los artistas es un trabajo que se desarrolla durante meses antes del festival e influyen muchísimos factores, no siempre se logra tener al artista que te gustaría y normalmente siempre es una mezcla entre lo que pensabas al principio y el calendario disponible de los artistas.
Los artistas internacionales no tienen un caché predeterminado, y su precio final depende mucho de si están de gira o vienen exclusivamente a tu festival.
En el DCODE siempre hemos cuidado de traer artistas nóveles y más desconocidos que consideramos pueden ser estrellas en el futuro, de la misma manera que intentamos buscar un equilibrio entre artistas nacionales e internacionales.
¿Qué implica la organización de un evento de estas características?
La organización de un festival es muy compleja y se necesita un gran equipo de profesionales para llevarlo a cabo. Cuando finaliza una edición ya estás trabajando en la siguiente, incluso sin haber finalizado.
En el DCODE llegan a trabajar más de 30 empresas y unas 600 personas aproximadamente.
¿Volverán los 2 días de festival al DCODE?
Pues la verdad nos gustaría mucho, así podríamos abarcar a muchos más artistas, pero eso depende de varios factores, algunos incluso externos a nosotros.
Los festivales urbanos son en este sentido más complicados de prolongar en días que los que se realizan en periodo de vacaciones.
¿Qué mejoras habrá este año en el DCODE?
Pues las medidas son varias e importantes y pretenden mejorar las experiencias del público de años anteriores.
La novedad mas importante es que el recinto se ha ampliado en unos 2000m2, lo que incluye además de tener más espacio físico, en la ampliación de dotaciones de hostelería, baños, bancos, mesas, etc que estamos seguros ayudarán a paliar las colas y harán mas cómoda la estancia en el festival.
¿Cuáles son vuestros objetivos para las próximas ediciones?
Pues el objetivo principal es seguir consolidando año tras año el festival con una cita musical imprescindible en Madrid y seguir ofreciendo una propuesta artística de calidad.
¿Cómo se financia un festival como el DCODE?
El DCODE se financia 100% de recursos propios, ingresos por entradas, consumiciones y patrocinadores.
Despedida
Muchas gracias a todos los usuarios por participar. ¡Os esperamos a todos el 13 de septiembre en el DCODE!