Encuentros Digitales

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, responderá en directo a las dudas y preguntas de los usuarios de elEconomista.es a partir de las 11:00.

#1

Buenos días, ¿podría analizarme el DAX con gráficos? Gracias y saludos.

Hola amig@,

En el chart adjunto puedes ver la impecable tendencia alcista que define el selectivo germano a lo largo de los últimos meses. Esta tendencia se mantiene pero es preocupante el hecho de que se haya cerrado el hueco que se generó al alza semanas atrás a partir de los 9.770 puntos ya que este hueco era de ruptura de resistencias y su cierre es de todo menos un signo de fortaleza. Con todo, las caídas de corto plazo han llevado al DAX a su directriz alcista, tal y como te marco en el chart, y hasta la antigua directriz bajista, con lo que todavía no se puede descartar que la corrección de corto plazo haya sido un simple pull back tras el cual las alzas pueden retomarse. Es por ello que a corto plazo es muy importante ver que sucede en este entorno de soporte clave y dependiendo de si se mantiene o pierde tendremos pistas que apuntarán hacia un escenario potencialmente alcista o uno bajista.

Saludos.

#2

Hola Joan, ¿análisis de eDreams? Gracias, Albert.

Hola Albert,

Mi recomendación es que te olvides de este valor. Es cierto que está muy sobrevendido y que puede rebotar tras la fortísima caída de las últimas sesiones pero fijate como esta posibilidad ya pudo abrirse cuando estaba en 6 euros o en 5 euros y ahora cotiza en la zona de 4 euros... Busca otras opciones en las que la tendencia sea alcista y no una caída libre como eDreams.

Abrazo.

#3

Buenos días, Joan, estoy en Eco-1. ¿Me podrías analizar Carbures? ¿Por qué tanta subida y bajada...? Gracias y saludos.

Hola compañero,

Carbures: para entender el comportamiento del título estas últimas sesiones lo mejor es ir a ver el histórico de su comportamiento. Fíjate en el chart y verás la explosiva subida de los dos últimos años, en los que el título ha pasado de cotizar en la zona de 1 euro a hacerlo en los 40 euros... A corto plazo, tras perder la base de lo que podría haber sido una bandera (figura de continuidad alcista) ha entrado definitivamente en fase de reacción de este proceso alcista descrito. Ahora, si estás dentro, deberías pensar en vender o aprovechar un rebote para hacerlo. Si quieres entrar lo mejor es que busques otras opciones.

Saludos.

#4

Hola, antes de todo felicitarle por sus aclarciones que tanto nos ayudan. He pensado en entrar con 5.000 euros en Almirall, para largo plazo.

Hola amig@,

¡¡Gracias por tus amables palabras!!

En el chart de medio/largo plazo del título puedes ver la tendencia alcista del título así como el proceso consolidativo que desarrolla el valor estos últimos meses. La clave en el corto/medio plazo es ver si el título mantiene o pierde la zona de soporte de los 10,50 euros. Dependiendo de lo que suceda tendremos pistas que apuntarán hacia un escenario de continuidad alcista, tras una consolidación que ha servido para aminorar la sobrecompra, o hacia un contexto de corrección más amplio, que servirá para ajustar las subidas iniciadas en noviembre de 2011 desde la zona de 4,40 euros. En el segundo caso, piensa que corregir hasta 9,70 euros, que supondría un ajuste del 38,20% del último gran movimiento alcista, sería del todo normal en tendencia.

Para tener signos alcistas a corto, que apunten a una vuelta a la tendencia alcista, debería de batir los 12 euros.

Saludos.

#5

Buenos días, Sr. Cabrero. ¿Podría analizarme Airbus (a ser posible con gráficos)? Gracias de antemano y un cordial saludo. Antonio.

Por supuesto, Antonio,

Con Airbus encontramos otro ejemplo de título que se encuentra cotizando en una zona de soporte clave en tendencia, de cuyo mantenimiento depende que se mantengan intactas sus posibilidades de retomar su tendencia alcista principal. Hablo de los 45/47 euros. Si estás dentro vende si pierde este soporte y si quieres entrar la idea sería esperar a que batiera los 48,60 euros. En Ecotrader, que es el portal de estrategias de inversión de elEconomista, estamos pendientes de este valor y de todos aquellos activos que se encuentran en zonas de soporte y de giro potencial de medio plazo. Es ahí donde hay que intentar tomar posiciones que luego podrían dar muchos beneficios en próximos meses :)

Abrazo.

#6

Buenos días, Joan. ¿Podrías por favor analizar Liberbank compradas 0,69? Muchas gracias por tu ayuda, Eduardo.

Hola Eduardo,

Compraste en un soporte clave pero debes tener claro ahora que tras su cesión la idea sería aprovechar un rebote para vender y tratar de buscar reentrada no antes de 0,55 euros, que es el objetivo teórico mínimo del patrón en forma de HCH que te muestro en el chart.

Abrazo.

#7

Buenos días, me gustaría saber tu opinión sobre si la corrección que ha sufrido el IBEX puede ir a más o puede haber tocado ''suelo'' y remontar... ¿Puede ser buen momento para tomar posiciones? Saludos.

Hola amig@,

Hoy explicábamos en Ecotrader que un eventual rebote de corto plazo tiene visos de ser vulnerable aunque sigue habiendo algo que no encaja en un escenario correctivo más amplio y es el hecho de que al otro lado del Atlántico no hay ningún índice que haya perdido soportes ni siquiera de corto plazo. Sin que eso suceda es difícil que Europa siga cediendo terreno pero hay que tener claro que el deterioro existe y esto nos ha llevado a recomendar el bajar la exposición a bolsa a entornos cercanos al 55-60%. Hasta los 10.250 del IBEX no me plantearía una entrada agresiva.

Saludos.

#8

Hola Joan, ¿considera la probabilidad de una fuerte corrección en los mercados, dado el elevadísimo nivel de optimismo y el récord de operaciones de fusión en EEUU? Muchas gracias. Pablo.

Hola Pablo,

Nunca descarto ningún escenario y la verdad es que estoy esperando impaciente a ver como acaban las velas de este mes de julio ya que podrían darnos información muy interesante sobre esa u otra posibilidad...

Saludos.

#9

Hola Joan, ¿cómo ves a Jazztel? ¿Mantener o vender?

Llegados a este punto, amig@, sería partidario de esperar a que pierda a cierre semanal el soporte clave de los 10 euros. Si eso sucede intentaría buscar reentrada en la zona de 9 euros en un título que sigue siendo alcista en plazos largos.

Saludos.

#10

Buenos días, señor Cabrero. Quiero comprar Gas Natural o Enagas, ¿cuál de las dos le parece mejor y si se pueden comprar a precios actualesistas hasta fin de año? Muchas gracias y un saludo desde Pamplona.

Hola amigo,

En estos momentos me inclinaría por Enagás pero solamente si retrocede a la zona de 23 euros, donde abrió un hueco fechas atrás. Gas natural está perdiendo soportes a corto plazo que abren la puerta a que pueda entrar en fase de reacción de las fuertes subidas de los últimos meses.

Abrazo.

#11

Hola, me gustaría por favor tu opinión sobre BME con gráfico y soportes. Gracias.

Hola amig@,

BME se encuentra a corto en una situación delicada puesto que está cediendo soportes que plantean la posibilidad de que entre en fase de reacción de las subidas de los últimos meses, tal y como puedes ver en el chart adjunto.

Los 32 euros se presumen clave su mantenimiento de cara a que las posibilidades alcistas sigan intactas. Si cae este soporte mucho me temo que podría ir a buscar apoyo a la zona de los 30/28 euros, donde buscaríamos una incorporación.

Saludos.

#12

Hola, buenos días. ¿Podrías analizar con gráficos Acciona o Telefónica? Gracias.

Hola amig@,

Las operadoras del Viejo Continente perdieron la semana pasada soportes que plantean un escenario potencialmente bajista en próximas fechas. Visto lo visto un eventual rebote tiene visos de que puede ser vulnerable.

En el chart adjunto puede verse como Telefónica se encuentra en fase de reacción de las subidas de los últimos meses, algo que es normal en tendencia pero que puede no ser aceptado por inversores que hayan tomado posiciones recientemente en la operadora española. En el gráfico puede verse también la evolución del sectorial de telecomunicaciones europeo SXKR, que confirmó la semana pasada un claro patrón bajista cuyos objetivos mínimos de caída no han sido alcanzados, algo que invita a considerar un eventual rebote en Telefónica como una oportunidad para vender si alguien no está cómodo con una corrección que podría llevar a Telefónica a la zona de los 11,40 / 11,70 euros en próximas semanas.

#13

¿Podría analizar Ferrovial? Gracias por estar ahí.

Hola amig@,

Gracias a todos vosotros por estar siempre ahí :)

Ferrovial ha perdido a corto soportes clave que presentaba en los 15,65 euros, algo que ha hecho entrar al título de nuevo en una situación lateral que podría tener base en los 14,50/15 euros, que es el soporte que no debería perderse si quiere seguir moviéndose al alza en próximos meses.

Hay algo que es preocupante y es el cierre de este mes de julio. Fíjate en la posible envolvente bajista que podría desplegar el valor. Si eso sucede, algo que tomaría cuerpo si no hay recuperación de soportes de los 15,65 euros, el riesgo de haber visto un techo a medio plazo sería importante.

#14

Buenos días, Joan. Análisis de Acerinox. Gracias desde La Coruña. Pedro.

Hola Pedro,

La zona de resistencia de los 14 euros ha frenado las subidas en el corto plazo. La cuestión ahora será ver si esta corrección de corto plazo no acaba trasladándose a plazos mayores, para lo cual estamos atentos al próximo cierre mensual. En este sentido no habrá motivos para reducir posiciones en el título mientras no se pierdan los 12 euros, que son los mínimos del mes pasado. Mientras eso no suceda la recomendación es mantener en busca de objetivos más ambiciosos, como serían los 17/18 euros.

Saludos.

#15

Buenos días. Análisis de Ence. Gracias.

Hola amig@,

El título lleva corrigiendo posiciones desde hace varios meses y, de momento, no observo nada que invite a volver a confiar en un escenario de reanudación de la tendencia alcista, algo que se planteó muy seriamente tras confirmar el valor un claro patrón alcista en forma de doble suelo en 1,07 euros.

La caída ha alcanzado una zona de giro potencial muy interesante, como es el ajuste del 61,80/66% de todo el último ascenso, y es por ello que vigilamos al título ya que en esta zona podría girar al alza. Si pierde los 1,69 euros a cierre semanal mucho me temo que la corrección tendrá continuidad y no hay soporte hasta los 1,50 euros.

#16

Buenos días, Joan. ¿Me puedes analizar Colonial? ¿Está en soporte? Gracias.

En efecto, amigo, la cotización de Colonial está probando la solidez del soporte que presenta en 0,55 euros. Si lo pierde todo apuntaría a que el título podría entrar en fase de reacción de las subidas de los últimos meses. El siguiente soporte en 0,44/0,48 euros.

#17

Hola, Joan. Quisiera saber soportes del Ibex. Gracias.

Soportes en 10.280/10.000 y en 9.700 puntos.

Saludos.

#18

Buenos días, Joan. ¿Cómo ve el recorrido de Caixabank? La tengo a 4,60. Un saludo y gracias de antemano.

Hoy mismo la hemos analizado en Ecotrader.

CaixaBank: otra vez alcanza su soporte clave

El protagonismo recae sobre la gran banca norteamericana desde hoy mismo, con la presentación de Citigroup. Mañana será el turno de Goldman Sachs y JP Morgan; el miércoles, de Bank of America; el jueves, el de Morgan Stanley y el viernes, para acabar, Bank of New York Mellon. Sin embargo, no podemos olvidarnos de la banca europea.

En este sentido, habrá que estar muy atentos a la reacción del sector financiero al otro lado del Atlántico ya que podría ser el catalizador de movimientos importantes en los principales bancos europeos, que en muchos casos se encuentran en niveles de soporte críticos, de cuyo mantenimiento depende que no exista un deterioro en sus posibilidades alcistas no solamente a corto sino a corto / medio plazo. Un ejemplo muy claro lo encontramos en CaixaBank.

En el chart adjunto puede verse como la cotización de CaixaBank lleva seis meses consolidando posiciones dentro de un claro rango de precios, concretamente entre los 4,08/4,15 euros y los 4,80 euros. La resolución de este lateral nos indicará la dirección más probable que puede tomar el título en próximas semanas/meses.

Puede observarse como la cotización de CaixaBank fracasó hace unas semanas en su intento de batir la parte alta del lateral y el resultado de eso ha sido una nueva caída que está yendo a buscar apoyo a la parte inferior del mismo, que es la línea divisoria que separa un contexto potencialmente alcista de uno bajista. Hablamos concretamente de los 4,08/4,15 euros, cuyo alcance debe poner alerta a todos los inversores que estén posicionados en el banco y a aquellos interesados en tomar posiciones en el mismo.

En el chart adjunto mostramos las dos hipótesis a valorar en próximas fechas. La primera partiría del mantenimiento y giro alcista en este soporte de los 4,08/4,15 euros y la segunda sería la que se abriría en el caso de perderse este nivel. Por el momento no observamos ninguna ventana de compra pero seguiremos atentos ya que el alcance de zonas clave es cuando se tiene que estar pendiente.

Si pierde 4,08 euros vende.

Saludos.

#19

Buenas Joan, compré Mapfre a 2,77 hace unos días, ¿cómo lo ve? Gracias.

Hola amig@,

La curva de precios de Mapfre reacciona en el corto plazo tras alcanzar el soporte clave en tendencia que presenta a la altura de los 2,75 euros, nivel cuya cesión nos obligaría a cerrar la estrategia que tenemos en la aseguradora desde hace meses.

La importancia de este soporte de los 2,75 euros aumenta en la medida que coincide con soportes críticos en el sectorial de aseguradoras europeas SXIR. En el chart adjunto puede verse como el sectorial también está probando la solidez de soportes clave como son los 417 puntos, cuya pérdida confirmaría un claro patrón de giro bajista en forma de doble techo. En próximas sesiones habrá que ver si Mapfre y el SXIR logran revolverse al alza desde estos soportes y de que eso suceda depende que sigan manteniéndose intactas sus posibilidades alcistas.

#20

Hola, Joan. Soy suscriptor nivel 1 de Ecotrader. En primer lugar felicitarte por tu nombramiento. En segundo lugar, sin ánimo de ser indiscreto, me gustaría saber si Carlos Doblado va a seguir vinculado a Ecotrader. Hace tiempo que soy un fiel seguidor de vosotros dos y lamentaría que nos hubiera dejado. Cordiales saludos.

En efecto amigo, es una pena pero son decisiones empresariales. Lo único que puedo decirte es que seguiremos trabajando duro y capitaneado por servidor habrá un equipo que estará pendiente del mercado de 8 de la mañana hasta las 10 de la noche en busca de oportunidades de inversión. Carlos Doblado seguirá su camino fuera de elEconomista y le deseo la mejor de las suertes.

Saludos.

#21

Buenos días, Joan. Enhorabuena por vuestros consejos. Sacyr parece que no levanta cabeza. Soportes y resistencias. Las tengo a 5,21 aumenté posición a 5,08 y he vuelto a aumentar a 4,80. Voy a medio plazo. Gracias, Fernando.

Hola Fernando,

Sacyr tras perder los 4,35 euros entiendo que ha entrado en una fase de reacción de las subidas de los últimos meses y la idea sería aprovechar cualquier rebote para al menos reducir tu posición. Yo vendería en un rebote a 4,50 euros y buscaría otras opciones. El riesgo de ver descensos a la zona de 3 / 3,50 euros es elevado.

Saludos.

#22

Hola Joan. Antes de formularte mi pregunta, agradecer tu trabajo para lo ignorantes como yo y que siempre estamos dispuestos a aprender. Me pareces un crack. Ahora la pregunta sería cómo ves Bankinter a corto y medio plazo. Por favor, si puedes incluye gráfico, soportes y resistencias y todo aquello que estimes de interés en relación a esta acción. Muchísimas gracias. Fernando.

¡Gracias Fernando por tus amables palabras!

Bankinter sigue siendo alcista y no mostrará deterioro a corto mientras no pierda los 5,50 euros y a medio plazo los 5 euros. Mostrará fortaleza a corto e intentará proseguir las alzas si supera 6 euros, siendo la siguiente resistencia entonces en los 6,50 euros.

#23

Ibex: ¿el corto plazo nos indica que ha tocado suelo?

Por el momento no veo nada que apunte hacia esa dirección. El deterioro, tras perder soportes la semana pasada, es claro y no se puede descartar que haya más cesiones antes de ver un intento de reanudación alcista. Como antes señalaba, hay que estar pendientes del cierre mensual ya que el giro que estamos viendo en el IBEX con dividendos es una zona muy importante como son los máximos históricos del año 2007  y en este tipo de entornos es normal que el mercado tenga dudas.

Saludos.

#24

Buenos días, Joan. ¿Hasta dónde puede llegar la caída de Ezentis? Gracias y saludos.

Hola amig@,

En el chart adjunto puedes ver como el título ha vuelto a alcanzar la base del movimiento canalizado que acota su corrección estos últimos meses, además de una zona de giro crítica como es el ajuste del 78,60% de toda la última subida. perder 0,70 euros plantearía la posibilidad de ver una vuelta al origen de la subida en 0,40 euros. Habrá que ver si consigue girar desde este soporte tan importante.

Saludos.

#25

Señor Cabrero. Los números de la primitiva sé que no me lo va decir. ¿Pero a dónde se dirige IAG? Tal vez, muchas gracias.

En efecto, los números de la primitiva los desconozco pero IAG mucho me temo que podría volver a buscar la zona de antigua resistencia histórica de los 3,60 euros, cuya ruptura meses atrás situó al título en subida libre absoluta. Una vuelta ahí, en lo que sería un perfecto pull back, la vería como una gran oportunidad para subirse al valor.

Saludos.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader. Y recordad, podéis seguirme en Twitter en @JoanCabrero.