Encuentros Digitales

Carlos Doblado, analista de Ágora AF para Ecotrader.

Carlos Doblado, analista de Ágora AF para Ecotrader, responderá en directo a las dudas y preguntas de los usuarios de elEconomista.es a partir de las 11:00 horas.

#1

Hola Carlos, ¿cómo ves IAG Iberia? Veo que ultimamente se mueve muy plano... ¿sería momento de salir o más bien de entrar en el valor? Gracias.

Hola amig@,

Siempre estamos pensando en "abrir" o "cerrar", cuando en realidad la mayor parte del tiempo todos los activos son, para un trading en tendencia que controle riesgo, un "mantener". Mantener la posición abierta, mantener la posición cerrada. Este caso no es una excepción, es un "mantener".

Gracias a ti.

#2

Buenos días Carlos, tengo un paquete de DIA comprado a 6,05 euros. Mi intención era vender cuando alcanzara el máximo anual, sobre los 7 euros. Con el anuncio de oferta por su división francesa por parte de Carrefour, el valor sube en este momento, cerca de un 4%. Mi pregunta es si el precio objetivo para la venta de este paquete debería subirlo o tu consejo es que venda con mi primer objetivo. Gracias por tu ayuda. Saludos. Jose.

Buenos días Jose,

Pretender vender en el máximo es muy humano, pero poco realista. 7 es su máximo histórico. Nosotros no sabemos si lo superará, trabajamos con la idea de que resulta bastante probable que así sea mientras no haya argumentos en contra de los precios. Y no los hay. Ni los habrá en 7. Nosotros venderemos por debajo de 7 cuando se manifieste que no puede más (a día de hoy la referencia de stop agresivo estaría bajo 6,4 euros y la direccional bajo 6,7), o bien por encima cuando se retome la subida libre. Comprendo lo que sientes, pero mi trabajo es intentar minimizar dos cosas: azar y emoción.

Gracias a ti por tu pregunta.

#3

Buenos días, acabo de comprar hoy acciones de eDreams a 7,50 pensando que era la gran compra y ahora estoy cogido con un 13% pérdida. En fin, tonto de mí. Le agradeceré que me indique soporte y resistencia, y su opinión al respecto. Muchas gracias de Eduardo de Valladolid.

Buenos días Eduardo, por decir algo...

Verá... Un activo en su mínimo histórico está en caída libre porque no tiene soporte. Ninguno. Lo tendrá, lo creará, lo que no sabemos es dónde ni cuándo. No tenemos referencias. ¿Primera resistencia? El hueco bajista dejado hoy en 8,8 euros.

No debe considerarse usted tonto. Todos necesitamos recorrer el camino de la propia experiencia. Aprender de nuestros propios errores es algo ineludible. No repetirlos, un rasgo de sabiduría.

Ahora su mayor problema no es eDreams aunque usted lo piense (salvo que acepte que se ha equivocado y realice la pérdida por haber comprado inadecuadamente en una caída libre). Ahora su mayor problema es usted, y las tentaciones que le planteará a diario el valor, en cada descenso. La idea de promediar debiera ser descartada por muy feliz que pueda acabar siendo. No concentre el riesgo financiero en una caída libre aunque eso le deje pillado durante más tiempo. Lo que debe combatir ahora es la posibilidad de "ruina", que por baja que sea siempre es mucho más elevada de lo que sospechamos. Eche un vistazo por el mercado continuo y analice cuantas empresas llegaron a perder un 90% de su valor en los últimos 20 años. Ahora, le insisto, el problema no es sólo eDreams, sino cómo manejar ese problema si la caída libre no se detiene inmediatamente.

Gracias a Vd. Y recuerde, aprendemos errando. Crecemos, no repitiendo errores. Mucha suerte.

#4

Hola Carlos, ¿resistencia de Ezentis? Y sobre este valor... ¿si el día 14 empiezan a cotizar el porrón de acciones nuevas no debería bajar y ajustar precio (duda de ignorante)? ¿Verratti por Khedira y Di María por Sterling sin tocar nuestra delantera? Un saludo.

Hola merengue,

Pues como puedes ver, estamos frente a la siguiente tras superar la semana pasada dos realmente importantes. Desde Ecotrader sugerimos comprar al superarse 0,87 y no vamos a dejarnos influir por fantasmas mientras los precios sean alcistas. Y es que ya sabes que en bolsa lo que debería pasar y lo que finalmente pasa...

Yo a Di María no lo dejaba marchar. Me parece un tío que, si está comprometido, resulta determinante.

Un abrazo.

#5

Buenas Carlos, ¿Me analiza Abengoa con gráficos si puede ser? Mil gracias, guapo. Ana, Sevilla.

Buenos días Ana,

Pues una resistencia impresionante como la que presenta a esta altura, después de un alza aún más impresionante y en 5 subondas de Elliott bastante convincentes, serían motivo para abandonar el barco durante un largo tiempo. Una severa corrección en tiempo o profundidad parece merecida antes de pensar en volver a su máximo histórico.

#6

Buenos días Carlos y un saludo, ¿me puedes analizar BBVA y dar opinión de un posible comportamiento a medio plazo? Gracias y un saludo.

Buenos días amig@,

Desde que recomendamos tomar posiciones largas en el banco sobre su directriz alcista experimental de largo plazo, nuestro consejo ha sido el mismo sistemáticamente: buscar el paso a ondas de orden superior en una apuesta por un suelo generacional. O sea, ya entonces pensamos en que el banco iba a ofrecer una ventana de incorporación excepcional que la conduciría a su máximo histórico en gráfico ajustado por dividendo y ampliación, más allá. En ello seguimos pensando en el medio plazo y más allá... 10 euros es sólo la penúltima gran resistencia en el camino.

Gracias a Vd.

#7

¡Buenos días Don Carlos! Últimamente la estrategia de Intesa me tiene algo mosqueado por el movimiento correctivo ques está desarrollando... ¿Seguimos con el stop en 2,10 euros o desde Ecotrader teneis previsto una revisión del valor? ¡Gracias por tu respuesta de antemano y a seguir manteniendo vuestro trabajo en este nivel o mejor!

Buenos días amig@,

Normal, ganar tanto dinero en tan poco tiempo no es algo sencillo. Su expresión lo dice todo, estar mosqueado es una emoción. Aunque en realidad se siente incómodo más que enfadado... ¿verdad? Pero hemos soportado correcciones de más calado para llegar hasta aquí...

Como puede ver en el chart adjunto, el valor ha caído hasta el gap de ruptura del anterior patrón correctivo, de tipo bandera. Ese hueco ofrece un stop agresivo. Direccionalmente tenemos que irnos al 2,08 que es la zona de último mínimo creciente. No dude que siempre damos lo mejor que tenemos. Y si cambiamos algo, será para mejorar; por supuesto.

#8

Buenos días y muchas gracias por su ayuda. ¿Podría analizar Inditex? Gracias.

Buenos días,

Hemos recuperado al título para trading en tendencia con la confirmación de un doble suelo sobre directriz alcista de medio plazo que puede verse en el gráfico adjunto. Nuestra intención es acompañar al valor hacia su máximo histórico (y más allá si es posible).

Salvo ruptura de 109,4 no vamos a replantearnos nada en este momento... Es, para nuestra metodología, un mantener tras volver a nuestra lista de recomendaciones el día antes de su presentación de resultados.

Gracias a Vd.

#9

Buenos días, por favor, ¿BME cómo la ves? Por arriba... ¿objetivos que pueda alcanzar? Gracias.

Buenos días,

Un valor en zona de máximo histórico, especialmente en franca subida libre absoluta como es el caso pese a la corrección menor de las últimas sesiones, no tiene más objetivo que seguir estando en ella. Es un mantener mientras no se manifieste lo contrario.

Gracias a ti.

#10

Buenos días Carlos, me gustaría saber soportes y resistencias de Alcatel-Lucent y si considerais que es un buen momento para entrar. Gracias y saludos.

Buenos días,

Soporte en 2,55 y resistencia en 3,1. Depende de lo que suceda sobre el soporte o por encima de la resistencia podríamos plantearnos algo. En este momento, nuestra metodología está fuera.

Gracias a ti.

#11

Buenos días, Sr. Doblado. ¿Podría analizar Airbus, con gráfico? Muchas gracias por su ayuda. Un cordial saludo.

Buenos días amig@,

Pues el valor ha perdido momento, como todo el sector, desde el profit warning de Lufthansa. La posibilidad de que sigamos en lateral pese a los argumentos potencialmente alcistas que se propusieron es un hecho, y en él cabrían incluso ligeros mínimos decrecientes...

Gracias a Vd.

#12

Buenos días, ¿podría hacerme el favor de analizar Sacyr con gráfico? ¿Cómo ve Sacyr a corto, medio y largo? ¿Es demasiado tarde para entrar ya? Gracias por adelantado.

Buenos días amig@,

Los argumentos para trading en tendencia son más alcistas que bajistas, y el nuevo doble suelo -s1s2- en continuidad alcista del título una nueva oportunidad teóricamente. Eso sí, hay que estar dispuestos a aceptar los riesgos: stop bajo 4,3 euros.

Gracias a Vd.

#13

Buenos días Carlos, ¿cómo ves Almirall? Un abrazo. Gonzalo.

Buenos días Gonzalo,

Sin muchos cambios. Está en un proceso lateral, consolidando la impresionante recuperación de los últimos dos años, con resistencia en 13,55 y soporte en 10,6.

De vuelta ese abrazo.

#14

Hola Carlos, ¿podrías analizar Bankia con onda de Eliott? Muchas gracias.

Hola amig@,

Fueron los propios Frost y Prechter los que, en boca de Elliott, desaconsejaron su uso para valores concretos. Yo no me atrevo a desobedecer a los padres de esto salvo que lo vea muy clarito... Y no es el caso. Me temo que un recuento de onda puede ser más una maldición que una bendición salvo en el caso de que se nos presente ante los ojos con una claridad meridiana y apoyado en otras muchas circunstancias técnicas. Y te lo confiesa un elliotero de tomo y lomo.

Gracias a ti.

#15

Buenos días. Tengo acciones de Apple compradas a 594$. ¿Ve posibilidades de que vuelva a subir? Un cordial saludo.

Buenos días,

A día de hoy no encuentro argumento alguno para considerar eso improbable. Y tampoco para intentar evitar correcciones temporales...

De vuelta ese saludo cordial.

#16

Gracias por la oportunidad de preguntar. Últimamente dicen que casi todo el Ibex está en máximos y sin recorrido, ¿pero es cierto que algunos valores están casi cotizando igual que con la bolsa a 9.000? Por tanto, ¿es previsible que todavía tengan un recorrido a medio-largo plazo? ¿Pensando en una bolsa subiendo en 2-3 años a 13-14.000, si la recuperación continúa?

Es un placer...

De entrada situémonos: el Ibex 35 no está en 11.000. Al menos no el que deberíamos mirar para comprender dónde estamos. El Ibex total return, como puede verse en el gráfico que le adjunto, está en máximo HISTÓRICO. Y este es el que vale, por motivos que he dado muchas veces desde mi tribuna en elEconomista (que puede encontrar en Blogságora). Así que cuidado con las relaciones si usted no está haciendo los ajustes necesarios -por dividendo y ampliación- tanto en valores como en índices.

Pero mientras no se demuestre lo contrario, un mercado en subida libre es un mercado con tanto o más recorrido que uno que se dirige a máximos como es el que hemos venido teniendo desde 2009 y, sobre todo, desde 2012 en el caso español.

#17

Buenos días Sr. Doblado, ¿me podría analizar Telefónica? ¿Y cuáles son sus próximas resistencias... y si tiene alguna estrategia? Muchas gracias por su tiempo y sus consejos (si Telefonica ya la ha analizado, entonces Repsol). Un cordial saludo.

Buenos días,

No parece haber mucha dificultad hasta la zona de resistencia creciente que le marco en el chart adjunto. Eso sí, paciencia que hablamos de un gráfico mensual, por lo que se necesita tiempo.

El aspecto deja pocas dudas de que la intención de Telefónica es la de alcanzar su zona de altos históricos en un gráfico ajustado por dividendo y ampliación.

De vuelta ese saludo cordial.

#18

Buenos días Carlos, ¿me puedes poner un gráfico y proyección de JNJ? Un abrazo y gracias. Eiko.

Buenos días Eiko,

Hablamos de una subida libre absoluta. No hay nada que decir, nada que proyectar... Sólo disfrutar si se está dentro.

De vuelta ese abrazo y gracias a ti.

#19

Buenos días Carlos, ¿cómo ve Iberdrola? Tengo beneficios del 15% y dudo entre esperar a que alcance la zona de 5,70 o recoger beneficios y esperar para entrar más abajo. Muchas gracias y saludos. Miguel.

Buenos días Miguel,

Sólo puedo decir que nosotros las tenemos en nuestra lista de recomendaciones desde hace meses y que el consejo es "mantener" en tendencia.

No conocemos el futuro, no somos adivinos, nos adaptamos al mercado en función de los acontecimientos.

Gracias a Vd.

#20

Buenos días. Soy suscriptor de Ecotrader 1. Podría analizarme RWE?, saludos

Buenos días,

Como puede ver en el chart, el título ha roto nuevas resistencias y sigue fortaleciéndose su proceso de cambio de tendencia a medio/largo plazo, en el que trabajamos desde que planteamos compras en la zona de los 20 euros hace meses... Ahora toca enfrentar nuevas resistencias, siempre hay algo amigo. Nuestro consejo es mantener atendiendo a las indicaciones que le damos desde la tabla de seguimiento del servicio.

Gracias por su confianza.

#21

Buenos días Carlos, me gustaría que me dieras tu opinión sobre la tendencia del Banco Sabadell a corto y a medio plazo. Gracias. Catalina.

Hola Catalina, buenos días...

Pues estamos en zona de fuerte resistencia tanto a muy corto plazo como en el proceso de fondo. Nuestro consejo es mantener la posición, aunque ciertamente podría proceder el trabajar con agresividad si se pierden los mínimos de las últimas sesiones y el beneficio acumulado no es sensible...

Gracias a ti.

#22

Buenos días Carlos. ¿Puedes analizar ACX? Soportes, resistencias... Muchas gracias por compartir tus conocimientos con nosotros. Un abrazo. Luis.

Buenos días Luis,

Sube en una pared, y eso nunca es fácil de mantener sin correcciones. Tiene resistencia en 14,55 euros, pero habiendo superado los 13 hay que hablar de un valor con muchísimo potencial técnico ya confirmado... Al fin y al cabo hablamos de proponer otra gran pauta alcista de tipo doble suelo como las dos que había confirmado previamente. Entre ese nivel de 13 euros y los 12 tendríamos zona de soporte, y sin perder esa banda nosotros no pensamos cerrar nuestra posición.

De vuelta ese abrazo,

#23

Buenos días, ¿cómo ve Deutsche Bank? ¿Por qué responde a los que 'intentan' atacarle? Si no le gustan sus opiniones que no le lean y que no pregunten. No pierda el tiempo con los que no merece. Saludos. Daniel.

Buenos días Daniel,

Bueno, siempre he pensado que hay que dar cabida a la crítica, y que puede sacarse una poderosa lección de la torpeza (también de la de los demás). Hay gente a la que le puede ayudar mucho reflexionar sobre opiniones negativas sobre nuestro acercamiento al mercado si las contrasta con nuestros argumentos... Es mi opinión, aunque puedo estar errado. Aunque debo decirle que, cumplidos los 40 hace unos días, me he dicho a mí mismo que ha llegado la hora de ser un poco más egoísta y no darles tanto espacio.

En cuanto al DB, es bajista. Está bien seguirla de cerca pero no tendríamos posiciones en él para trading en tendencia por el momento...

Un abrazo.

#24

Buenos días Carlos. ¿Podrías analizar Gamesa? Gracias por estos encuentros, nos ayudan mucho. Muchísimas gracias.

Buenos días amig@,

Gamesa es un mantener para trading en tendencia con stop bajo 8,775 en este momento.

Celebro de corazón que os seamos de gran ayuda.

Gracias siempre a vosotros.

#25

Buenos días Carlos. Deseo invertir 40.000 euros en Iberdrola, ¿considera que es un buen momento para entrar en el valor o esperar que tenga una corrección? Deseo mantener las acciones durante al menos seis meses. Un saludo y muchas gracias.

Buenos días,

Pienso que esa cantidad de dinero da para hacer algo un poco más imaginativo, para diversificar. No sé si Iberdrola va a tener una corrección, ni si los próximos 6 meses son los mejores que vaya a vivir el valor. De hecho, no es ese mi trabajo: estrategia no es adivinación.

De vuelta el saludo, y gracias a Vd.

#26

Buenos días. Hoy si me lo permite, haré una pregunta un poco más general. Usted siempre defiende que para un buen análisis técnico se debe de trabajar con los gráficos ajustados por dividendos. Otra gente defiende que si se tienen en cuenta los dividendos, también habría que considerar la inflación, ya que no es lo mismo 10 euros de ahora que de hace 10 años. ¿Me puede decir que opina? Quiero dejar claro que no es una crítica hacía su método (sus resultados lo avalan), solamente quisiera conocer su opinión. Gracias.

Buenos días, naturalmente, estas son mis favoritas...

Ese es un debate que en su día mantuvimos en Ágora, durante 5 minutos. La conclusión, trabajando algunos economistas en ella fue simple: la inflación es parte de la vida de una empresa. La empresa, con su balance, se ajusta a la inflación. Y un análisis técnico no es otra cosa que un modo de acercarse a las expectativas que tiene el mercado respecto de la capacidad de cada empresa para conseguir beneficios en el futuro. Usted debe ajustar la inflación si quiere una aproximación al rendimiento real de una inversión, pero no a las expectativas; en tanto en cuanto que los inversores más capaces entienden qué ese y cómo afecta la inflación a los activos; circunstancia que, lógicamente, se traslada, como todo lo demás, a los precios.

Los precios lo descuentan todo, dicen los técnicos en sus premisas... Y puede que sea cierto, y de hecho es así con los dividendos. Pero éstos, como alguna otra cosa, no alteran expectativas aunque afecten a los precios de mercado. Lo que no altera expectativas, no sirve aunque afecte a los precios. De la misma forma que un partido de baloncesto no son sólo 10 tíos corriendo como locos de uno a otro lado de la cancha, esto no es una bola de cristal aunque así parezca ser para la mayoría de los técnicos -incluso en el ámbito profesional-. Esto, a un determinado nivel de entendimiento, no es una herramienta predictiva (como puede serlo una moneda, por cierto) sino una forma de acercarnos en la medida de lo posible a las expectativas que el mercado tiene de los activos.

Por otro lado, debo decir que a mí las críticas constructivas hacia nuestro método no sólo no me disgustan sino que me parece que lo pueden enriquecer. Bienvenidas son cuando llegan, como es el caso, desde la educación y el respeto. Si lo era o no, es lo de menos.

Gracias a Vd.

#27

Buenos días ''fenómeno'', quisiera saber el comportamiento a corto plazo de Liberbank. Muchísimas gracias.

Buenos días,

Para nosotros, alcista para trading en tendencia mientras se mantenga por encima de los 0,68 euros al cierre.

Gracias a vd.

#28

¿Es bueno trabajar con gráficos teniendo en cuenta los dividendos? ¿No cree que desvirtúa la cotización? Gracias. Un máquinas.

Lo que desvirtúa es no tenerlos en cuenta... Dividendo y otros elementos que no alteran las expectativas nos alejan un poco más de una realidad que nunca podremos alcanzar.

#29

Hasta hoy sigo sin tener suerte en obtener su amable respuesta. ¿Por el gráfico de General de Alquiler de Maquinaria me podría indicar soportes y resistencias? Un cordial saludo. Emilio.

El que la sigue la consigue Don Emilio... Recibimos más de 200 preguntas por encuentro digital.

Soporte en tendencia en niveles de 0,6 euros y resistencia relevante a medio plazo en niveles de 1 euros. A más corto plazo, y a día de hoy, 0,64 y 0,76 respectivamente.

De vuelta ese saludo cordial.

#30

Carlos, ¿habéis lanzado ya vuestro proyecto de sicav por compartimentos? Muchas gracias y a seguir con tu gran trabajo sin dudar ni un segundo. A ti, que te gusta mucho el evangelio, te citaré aquello de que muchos son los llamados... Ni caso. Un beso, Andrea.

Hola Andrea,

Bueno, es un tema complejo, todo lo que sea innovar cuesta..., y la mayoría de los depositarios dicen no estar preparados. Por el momento hemos renunciado al proyecto, pero no al objetivo.

Estos días hemos empezado a trabajar con una nueva sicav que nos servirá para dar entrada a nuestros inversores con perfil de corte Eurozona - http://agoraeafi.com/gicorri-sicav/ -, y esperamos dar salida a una de corte español antes de final del ejercicio de la mano de otra sicav de segunda mano que encontremos en el mercado.

Si tienes más interés, puedes escribirnos a info@agoraeafi.es o llamarnos al 91 001 14 36, estaremos encantados de darte detalles de estos u otros proyectos sin compromiso alguno...

De vuelta ese beso. Y tranquila, vamos a seguir en nuestro caminito...

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.