Encuentros Digitales

Raquel Suárez, grafóloga

Raquel Suárez, Co-directora y profesora en cursos de Interpretacion de Escritura Infantil y Grafoanalista Consultor en Dirección de RRHH, nos hablará sobre los cursos de interpretación de escritura infantil y de Especialista en Perito Calígrafo Judicial en Grafística y Documentoscopia que se imparte en el centro Superior de Estudios de Gestión (CSEG) de la Complutense. El miércoles 14 de mayo a las 12.30h. Haz tu pregunta.

#1

¿Quién ha sido la persona más interesante de la que ha estudiado su letra?

No podría decantarme por una en concreto, he estudiado letras especiales por distintos motivos, pero entre las que recuerdo especialmente, están la de Antonio Gala por su agilidad e inteligencia y la de Salvador Dalí por su originalidad y genialidad.

#2

¿Cuánta importancia puede tener un grafólogo en un juicio?

Depende del procedimiento, pero puede ser determinante, de manera que la conclusión sobre la autenticidad de un documento o de una firma sea la ùnica prueba sobre la que se base la resolución de un asunto.

#3

¿Se pueden estudiar problemas de carácter y/o comportamiento con el análisis grafológico en niños? ¿Hay una edad mínima?

Por supuesto, se pueden averiguar problemas como la hiperactividad, el déficit de atención, la dislexia, incluso, se puede detectar acoso escolar o maltrato infantil a través de la escritura. No existe una edad genérica, pero a a partir de la etapa caligráfica, cuando la destreza en la escritura es mayor, el estudio es más fiable, mas o menos a partir de los 7 u 8 años, dependiendo de la evolución escolar del niño que se capta perfectamente a través de la escritura.

#4

Estoy en paro,¿cree que si hago un curso de estos encontraré trabajo?

Ojala fuera así, cuanta mas formación y mas variada sea mejor para todo, pero la solución al paro es mas compleja.

#5

Siempre pensé que la grafología era algo de adivinos. ¿Considera que tiene base científica? Muchas gracias

La grafología es una ciencia que tiene su fundamento claro y sólido en el cerebro. La escritura es un acto neuromuscular dictado por un complejo mecanismo cerebral. Es el cerebro el que dicta a los músculos del brazo, antebrazo y muñeca el acto de escribir. Su base científica es innegable.

#6

Buenas. ¿Cuáles son las salidas profesionales en escritura infantil?

Complementar formación en psicología infantil, en profesorado a todos los niveles, herramienta auxiliar fundamental para todos aquellos dedicados al estudio de la personalidad, comportamiento y evolucion infantil y adolescente.

#7

¿Cómo decide uno hacerse perito calígrafo? Quiero decir, ¿qué inclinaciones son más tendentes a desembocar en ese campo: derecho, psicología...?

Derecho, Criminología, Psicología, pedagogía, policía científica, un amplio espectro de campos.

#8

A primera vista, parece que la Grafología no tiene demasiada visibilidad o puede estar ligada a concepciones quizá poco realistas. ¿Por qué el gran público sabe tan poco sobre esta disciplina?

Su conocimiento, interés y difusión es cada vez más conocida y valorada, tanto a nivel judicial y policial donde lleva muchos años utilizándose diariamente como a nivel de selección de personal, donde gracias a su uso en Europa y América se empieza a demandar con gran frecuencia en nuestro país. Y con más lentitud se está difundiendo su utilidad en grafología infantil.

Despedida

Muchísimas gracias a El Economista y a sus lectores por su interés y participación en este encuentro digital cuyo fin era dar a conocer las posibilidades de la grafología como ciencia que se dedica al estudio de la personalidad a través de la escritura. La disciplina es válida tanto para conocer mejor a los adultos y a los niños. El estudio de la escritura es tambiénn una herramienta muy válida en la selección de personal. Cualquier duda o aclaración que necesiten, estaremos encantados de solventarla en el Centro Superior de Estudios de Gestión de la Universidad Complutense. Gracias a todos.