Encuentros Digitales

Carlos Doblado, analista de Ágora AF para Ecotrader.

Carlos Doblado, analista de Ágora AF para Ecotrader, responderá en directo a las preguntas de los usuarios de elEconomista.es a partir de las 11:00 de la mañana.

#1

Buenos días, Carlos. Cuando hablas del rebote del gato muerto, ¿a dónde te refieres, a USA, Europa, incluido el Ibex, a la renta variable en general? ¿Qué niveles tendríamos que perder para confirmar que estamos en el rebote del famoso gato muerto, en USA, en Europa y en el Ibex? Un saludo.

Buenos días, amig@,

Mis análisis hablan siempre del mercado occidental en su conjunto, donde el mercado español es una pequeña parte que, entiendo, debería encontrar dificultades en tal caso. Tendríamos confirmación del escenario con nuevos mínimos decrecientes tras un rebote: es la única manera de empezar a definir una tendencia.

Saludos.

#2

Buenos días, Carlos. ¿Me puedes analizar Santander? Porque lo que está haciendo me parece más alcista que bajista, de momento. Un saludo y muchas gracias.

Buenos días,

Por supuesto... ¿Es que acaso después de subir más de un 50% desde la primera parte de 2013 piensas que puedes tener consciencia de que algo ha cambiado con una pequeña corrección? Por supuesto que es alcista... Hasta que se demuestre lo contrario, y eso pasa por perder 5,8. O sea, puede corregir un 15% sin comprometer NADA.

Pero también es cierto que lleva tres velas mensuales potencialmente bajistas en zona de gran resistencia técnica y psicológica como son los 7 euros en un chart ajustado por dividendo y ampliación.

De vuelta el saludo y gracias a ti.

#3

Buenos días, Carlos. Me puedes analizar Bankia, a corto y medio plazo, soporte, resistencia y gráfico. Un saludo.

Buenos días,

Puedes ver en el chart que te adjunto la impecable tendencia que mantiene, y la gran resistencia técnica (hueco) que enfrenta. Mientras no se pierda el soporte 1,19 euros el título es netamente alcista.

De vuelta el saludo.

#4

Hola Carlos, sabemos que el contexto no es el más idóneo para plantear nuevas estrategias, ¿pero cómo verías entrar hoy en Quabit con stop agresivo en 0,117? ¿Podrías analizarlo con gráfico? Muchas gracias, Antonio.

Hola Antonio,

Bueno, estos títulos tienen su vida propia... Puedes ver el movimiento lateral que presenta. La ruptura alcista o bajista marcaría el siguiente paso.

Gracias a ti.

#5

Estimado Carlos, ¿podrías analizar Carbures? Gracias.

Es una subida libre absoluta. Enhorabuena a los premiados. Mucho cuidad con la envidia, que es mala compañera.

A ti.

#6

Buenos días, ¿me podrías hacer un análisis con gráfico, etc., de Sabasdell? Las compré a 2, gracias.

Buenos días,

La ruptura de resistencias de los últimos tiempos es de importancia en todos los plazos. Pensar en un movimiento hacia 2,65 euros durante los próximos meses no parece nada descabellado...

Gracias a ti.

p>

#7

Buenos días. Análisis con gráfico de Viscofan. Gracias.

Buenos días,

Viscofán sigue en fase correctiva, con los 35,2 euros como referencia de soporte para valorar un empeoramiento más allá de la tendencia de corto plazo.

Gracias a Vd.

#8

¿Cómo ve a Caixabank? ¿Conviene comprar o vender?

Comprar o Vender... Estamos muy lejos de entender cómo funciona el momento de mercado cuando ignoramos que casi siempre un valor está en "mantener": si se está dentro, se mantiene uno dentro. Si se está fuera, se mantiene uno fuera. Este es, como casi siempre, el caso.

#9

Buenos días, Carlos. Enhorabuena por la copa del Rey. ¿Me podría decir techo y suelo de Abengoa B y perspectivas para los próximos meses? Las tengo a 2,68. Un saludo. José Arroyo.

Buenos días, José,

Techos y suelos son cosas que se conocen a posteriori. Ahora puedo hablarle de resistencia, en 3,35 y soporte, en 2,25. Ojo con confundirlas de nuevo. Siempre se pueden formar nuevas referencias, que a posteriori acaben ejerciendo de lo primero. Me cuesta creer que siga subiendo en vertical sin tomarse un serio descanso temporal... y el precio al que las tiene es cualquier cosa menos propio de una incorporación por técnico a la tendencia.

De vuelta el saludo.

#10

Hola Carlos, me llamo David y soy suscriptor de Ecotrader. Antes de nada, enhorabuena por vuestro trabajo. Mi pregunta es sobre DIA: en los últimos tiempos veníais fijando un stop (profit) por debajo de los 6, quisiera saber por qué no habeis cerrado la operativa cuando la semana pasada hizo varios cierres diarios por debajo de ese nivel. Yo cerré mi posición en mi cuenta de valores, siguiendo vuestros consejos, pero veo que no lo habeis hecho vosotros. ¡Un saludo, compañero!

Hola compañero,

Siguiendo nuestros consejos no, porque en tal caso seguiría sin estar cerrada. Los stops en tabla son una referencia a priori. Luego hay que tener en cuenta filtros.

Si se pudiera operar tal y como lo has hecho no sería necesario disponer de alertas web/móvil.

De vuelta el saludo y gracias por tu confianza.

#11

Teniendo una deuda envidiable y una facturación y beneficio buenos además de estar muy diversificado en todo el mundo, ¿por qué las acciones de Inditex fluctúan tanto?

Por lo mismo que lo hacen todos los activos. Ni siquiera un negocio diversificado es inaccesible a las especulaciones. Cuando Buffett establece que un título puede moverse un 50% sin que le pase nada a la empresa, no habla caprichosamente.

#12

Buenos días, Carlos. ¿Me puedes analizar en EUROSTOXX 50, puede ser una buena inversión a medio y largo plazo? Muchas gracias.

Buenos días,

A medio y largo plazo los activos pueden moverse mucho sin que en realidad pase nada. Luego la respuesta a esa pregunta depende del acercamiento que cada uno de nosotros tenga al mercado. Yo soy un alcista confeso a largo plazo desde marco de 2009, pero eso no significa que tenga intención alguna de permanecer dentro sin hacer nada hasta dentro de 10 años. De hecho, en estos 5 que llevamos ya dentro de un mercado alcista, ha habido diferentes momentos en que he preferido tener poco que ver con ello...

Gracias a ti.

#13

Buenos días, Carlos. ¿Puede buscar el Ibex la vuelta a máximos, antes de una posible corrección más relevante, teniendo en cuenta que la prima de riesgo baja, el buen comportamiento del sector bancario, entre otros...? Un saludo

Buenos días,

Por supuesto. Esa SIEMPRE ha sido una posibilidad dentro del rebote del gato muerto.

De vuelta el saludo.

#14

No soy experta y me gustaría saber qué orden debo poner para vender un paquete de acciones de una sola vez, limitada, por lo mejor, etc. Estoy metida en bolsa por un canje de preferentes y me gustaría deshacerme de las acciones con los menores gastos posibles. Muchas gracias. Ya sé que no es una pregunta muy habitual, pero me sería de gran ayuda tu respuesta.

Pues eso depende del tamaño de su posición y del activo en cuestión...

#15

Hola, espero hoy tener suerte y poder entrar en el consultorio. Me gustaría que me informaras sobre Prisa, ¿cómo ves el valor por técnico? Gracias.

Holas,

Alcista para trading mientras se mantenga por encima de 0,372 euros tal y como puedes ver en el gráfico adjunto.

Gracias a ti.

#16

Sr. Doblado, ¿continúa el canal alcista de ACS? De ser así, ¿dónde acabaría? Muchas gracias.

Basta con ver el gráfico...

Gracias a Vd.

#17

Hola Doblado, ¿Codere está para entrar, según su estilo de entrada? Gracias.

Nuestro estilo de inversión no trabaja caídas libres.

Gracias a Vd.

#18

Buenos días, Carlos, desde la universidad. ¿Cómo ve usted Acerinox? ¿Potencial recorrido alcista? Un saludo.

Buenos días compañero...

Mientras no pierda 8,65 en cierre semanal, es alcista; y yo no le pongo puertas al campo. La pérdida de 9,2 euros, sin embargo, ya sería una amenaza.

De vuelta el saludo.

#19

Si tuviera que determinar en que ''momento'' del mercado nos encontramos a corto, medio y largo plazo, ¿coincidiría con esta afirmación? Corto (alcista), medio (lateral-neutral), largo (alcista). LM. Un saludo.

Hola LM,

Primero deberíamos definir los plazos: si corto es días y medio se corresponde con unos cuantos meses, podría estar de acuerdo.

De vuelta el saludo.

#20

De verdad no quiero que sigas en este periódico eres lamentable. No tienes ni idea eres muy pesimista siempre eres pesimista. Que también este periodico saca solamente malas noticias se ocultan las buenas noticias, Hoy en día todo el mundo lo sabe. Esto es política. Puedes hacer perder mucho dinero a la gente.

Es verdad, haber recomendado comprar masivamente en marzo de 2009, haber recomendado comprar fuerte en septiembre de 2011, y haber recomendado comprar fuerte en el verano de 2012 -periferia española incluida cuando no la quería ni Dios-, que son los tres grandes techos del mercado en los últimos años, me convierten en un pesimista neto. Dado que además fui pesimista a principios de 2008 y en el verano de 2011 desde esta casa, debiera retirarme y el periódico dejar de apoyar el análisis técnico. Ha sido un auténtico fiasco editorial como puede comprobarse en la hemeroteca o en mi Blogságora.

Bastará con poner algunos notables ejemplos de mi patético trabajo, tanto pesimista como optimista, para que estemos de acuerdo...

En febrero de 2008 anunciando algo como el mercado bajista de 2000/2003. Algo, completamente innecesario antes de una caída del 50%...

http://www.eleconomista.es/blogs/blogsagora/?p=18

En marzo de 2009 estableciendo la posibilidad de un suelo sostenible mientras el mundo hablaba del fin del capitalismo...

http://www.eleconomista.es/blogs/blogsagora/?p=278

Sugiriendo vender antes del derrumbe del verano de 2011

http://www.eleconomista.es/blogs/blogsagora/?p=1060

Anunciando el suelo de septiembre de 2011...

http://www.eleconomista.es/blogs/blogsagora/?p=1085

En fin... Claro que puedo hacer que una persona pierda mucho dinero, y así ha sido alguna vez aunque no las más. Pero "caballero", para que una persona pierda dinero, no necesita un paquete como yo. Usted es, considerando lo poco que consigue registrar de la relación entre sucesos, un buen ejemplo. Tiene toda mi compasión, que es muy triste que usted carezca de toda clase de comprensión.

#21

Buenos días, Carlos. ¿Podriamos considerar a Realia en subida libre? Tengo unas ganancias bastante jugosas y no seé si vender o aguantar. Muchisimas gracias por vuestra ayuda.

Buenos días amig@,

No, podemos considerarla en un gran rebote. Quizá, no tengo ni idea, se haya visto lo peor, pero una subida libre es otra cosa. Hay que ser una estrella del mercado durante años, y no un estrellado, para ser tal cosa.

Gracias a ti.

#22

Buenos días, ¿qué precio de entrada me podrías recomendar para entrar este año en Enagás? Es para comprar y mantener. Gracias de antemano.

Buenos días,

Pues para este tipo de trading, uno debería esperar correcciones notables antes de plantarselo, y no pensar en subirse al tren, como sería el caso, después de un alza superior al 20% en unos pocos meses.

Gracias a ti.

#23

Hola Carlos, me gustaría preguntarte por ArcelorMittal (MTS). Entré antes de la publicación de resultados y creo que debería haber esperado. ¿Me podrías indicar tu opinión sobre el valor, ''momentum'', soportes y resistencias? Quizás debería desinvertir para recomprar mas abajo o focalizarme en otras opciones. Gracias por tu inestable ayuda, mi trading ha mejorado tanto desde que entré en Ecotrader. Manuel, desde Londres (¡porque desde aquí también te seguimos!).

Hola Manuel,

El valor está en lateral, pegado a una fuerte resistencia de medio/largo plazo tal y como puedes ver en el gráfico adjunto. Entre 11,5 y 13,5 tenemos un lateral que, por sesgo de mercado, tiene papeletas para poner a prueba con éxito la base del mismo.

Gracias a ti por tu confianza. Nos hace felices haberte ayudado...

#24

Hola Carlos, buenos días. Estoy dentro de Lonmin a 3,05 libras. ¿Dónde debería poner el stop? Muchas gracias por adelantado. Marcos.

Hola Marcos,

Pues siendo tan bajista como es, yo lo situaría bajo 297.

Gracias a ti.

#25

Buenos días, don Carlos. Soy Ecotrader n1 y estoy bastante contenta. Por favor, ¿podría analizarme USD/JPY? Muchas gracias y un saludo.

Buenos días, amiga,

Con 5 ondas al alza en el proceso que viene desde primeros de 2012, y una pauta envolvente mensual como la desplegada a principios de 2014, con vuelta mensual, entendemos que una corrección bajista durante los próximos meses es lo más probable.

Gracias a ti.

#26

Qué tal, Carlos. Portugal Telecom, ¿qué te parece el valor? Con un chart, por favor. ¿Te convence este Madrid para levantar la décima o por contra crees que el ''filósofo'', con el que muchos te comparan se saldrá con la suya en el Bayern? Te he de decir que si tengo que filosofar sobre la vida y sobre el trading, elegiría tu palabra mucho antes que la suya. Mil gracias, Carlos. Te animo a seguir siempre así.

Hola amig@,

El valor es una de las partes más débiles del mercado portugués en los últimos tiempos. No me convence por el momento, aunque de fondo presenta mejores argumentos y podemos tenerla en radar a la espera de la ruptura de los 4,3 euros, que son clave tal y como puedes ver en el gráfico adjunto.

Y en relación a nuestro Madrid, debo decir que me está ilusionando después de un arranque que defensivamente me tenía desconcertado. Podemos, pero esto es fútbol y además de los elementos que todos conocemos juegan un papel el rival y el azar.  Y hoy hay rivales muy fuertes, tanto en casa como fuera.

Gracias a ti, y tranquilo que ya es tarde para dejarme persuadir por el perverso reverso buenista de la fuerza.

#27

Buenos días. Pregunta sencilla: ¿cómo podemos los pequeñitos inversores luchar contra el trading automático llevado por super ordenadores, la información privilegiada entre empresas y bancos y la manipulación bursátil llevada por las ''grandes manos''? Muchas gracias.

Buenos días,

Pues no jugando en el terreno de las máquinas, que es el daytrading. Y siguiendo la acción del mercado en lugar de querer saber más que él, pues la acción del mercado es la consecuencia de las posiciones que toman los mejor informados, y es por sus frutos por lo que les conoceréis.

Si no puedes con tu enemigo (aunque en realidad no lo es porque los grandes no tienen ni para el primer desayuno con todos los pequeños, y nosotros para ellos ni existimos), únete a él.

Gracias a ti.

#28

Buenos días, Carlos. Soy algo novato en temas de bolsa, tengo algunos ahorrillos a plazo fijo y fondo de inversión con Santander, además tengo 25.000 euros. ¿En qué valores invertiría usted sabiendo que en principio sería una inversion a tres-cuatro años?

Buenos días,

Nunca hacemos recomendaciones a las que no vaya a hacer seguimiento. Ecotrader, o Ágora Asesores Financieros -puedes contactarnos en el 91 001 14 36-, pueden ayudarte. Contáctanos sin compromiso y vemos cómo podemos ayudarte a trabajar el mercado. Eso sí, en los plazos que él fije, no en los que queramos imponerle (eso es un enorme error).

#29

¿Se da cuenta, amigo Doblado, de que esa altanería, soberbia y sentimiento de superioridad con que acostumbra tratarnos no le benefician y hace que resulte ante mucha gente un individuo impopular y desagradable?

¿Ha pensado en que quizá me resulta irrelevante la gente que me juzga sin tener en cuenta que la no verbal es el 90% de la comunicación? Vamos, que intento escribir para personas de un determinado nivel emocional...

#30

Buenos días. Soy usuario de Selfbank y la cuenta Tentuplica, ¿qué opina de la inversión apalancada de este tipo? ¿Y qué otras opciones existen? Muchas gracias.

Buenos días,

Pues CFD y otros derivados son menos onerosos. Un apalancamiento de más de tres veces es un apalancamiento fuera de control incluso para muchos inversores profesionales.

Gracias a ti.