¿Qué hace falta para encontrar empleo en estos momentos?
Ayudaría mucho que mejore la situación económica general. Subjetivamente convendría valorar las capacidades propias y mejorar las carencias que uno tenga respecto a lo exigido en las ofertas laborales. Importantísima también la actitud positiva del candidato.
¿Qué cursos son los que más demandan en su plataforma?
Tanto en formación online como presencial Idiomas, en particular inglés, gestión laboral y contable, Excel en particular y formación informática y ofimática en general, Redes Sociales y entorno web 2.0, Gestor de Transporte y Prevención de Riesgos Laborales.
¿Cree que las empresas invierten lo suficiente en formación? ¿Los puestos directivos?
Creo que no, en esta época de crisis se ha reducido casi todo, también la formación.
Queda la formación gratuita a cargo del porcentaje que se cotiza para formación en los salarios. Así, las grandes empresas consumen todo su crédito de formación (formación bonificada) y las pequeñas (que son la mayoría) muy poco. Tengo la impresión de que los puestos directivos pueden ser menos afectados por estas restricciones.
¿Qué cree de los incentivos que est?n dando las CCAA a los jóvenes parados para que vuelvan a las aulas y se saquen la ESO?
Creo que en su momento la noticia alentó expectativas pero sinceramente desconozco la situación actual de estos incentivos y su efectividad. En un momento de grandes recortes y escasez de medios me parece poco oportuno.
¿Qué formación recomendaría para encontrar rápidamente empleo?
Esta pregunta no tiene una respuesta única y es difícil encontrar trabajo. Importante saber encontrar el hueco propio en el mercado laboral en función de capacidades, edad, actitudes, deseos, uno debería intentar identificar sus carencias y tratar de formarse en lo que mejoraría su empleabilidad, también adaptarse a la realidad reconociendo las posibilidades reales de uno mismo y del mercado de trabajo.
Para encontrar empleo podrían ser puntos fuertes de manera genérica el inglés y los idiomas, el conocimiento de ofimática, las habilidades relacionadas con internet, web 2.0 y redes sociales,
¿Cree usted en la fuga de crebros o en la movilidad internacional?
Parecen maneras diferentes de llamar a una misma realidad, como la botella medio vacía o medio llena. La desgracia es que no haya ocupación para muchas personas o que no haya presupuesto para retener esos cerebros. De quienes salen de España para trabajar habrá quienes encuentren su mejor camino.
¿Hay posibilidades de trabajo en la Administración Pública?
Sí, las hay aunque en menor medida que hace años. Este año hay oposiciones a los Servicios de Salud de Andalucía, Galicia, Aragón, Canarias, , cuerpos de administración general y especial de Aragón, Valencia y Andalucía, Instituciones Penitenciarias, Hacienda, Justicia, Profesores y Maestros de diversas CCAA, Policías, Bomberos, Gestión de Empleo de Madrid, Secretarios de Ayuntamientos de Catalunya, Aragón y Andalucía, puestos administrativos de diferentes ayuntamientos
¿Qué opina de los últimos escándalos asociados a la formación?
Aunque ofrecen una imagen negativa del sector deben salir a la luz y corregirse los comportamientos fraudulentos.
Quienes trabajamos honradamente deseamos que se eliminen las malas prácticas y fraudes cuanto antes.
¿Es mejor la formación online que la clásica?
Depende de si tienes tiempo para ir a clase, si tienes oferta de proximidad, si puedes ajustarte a un horario, Ambas son adecuadas para diferentes situaciones y personas.
¿Está alejada la formación de las necesidades prácticas del trabajo y la empresa?
Hay formación de muchos tipos.
Nuestra apuesta en los últimos años se centra en los Certificados de Profesionalidad que pretenden ser un catalogo de profesiones y tareas de cada una de ellas desde un planteamiento práctico, como dice Manuel Pereira, un compañero mío: no se trata de que aprendas Photoshop se trata de que sepas retocar fotografías.
Todos vemos y creemos que la formación es imprescindible en el mundo de hoy pero, paradójicamente, los empresarios siguen prefiriendo para el día a día gente con experiencia en el sector y piden que joven. ¿No cree usted que la falta de empleo juvenil es más bien desconfianza hacia los demasiado formados porque en el día a día les falta soltura para la rutina laboral y no tanto la formaciín?
Lo primero es la escasez de puestos de trabajo: los jóvenes porque son jóvenes y los mayores porque son mayores, en todos los colectivos hay dificultades. Lo que actualmente tenemos es un mercado laboral en el que existe una escasez de puestos frente a una amplia demanda de personas cualificadas.
Creo que la experiencia es importante, pero para trabajar siempre es necesario empezar por algo, por un primer empleo. Para conseguirlo un elemento fundamental es la formación cualificada, y de carácter práctico.
Despedida
Muchas gracias a todos por el interés y la participación, y a El Economista por invitarnos. Ha sido un placer charlar con vosotros, si tenéis más preguntas o necesitáis alguna aclaración quedo a vuestra disposición. Podéis contactar conmigo (jesusperez@adams.es) o a través de www.adams.es. ¡Gracias y hasta pronto! Jesús Pérez Ruiz de Valbuena, Director General de ADAMS