Buenos días, Joan. Te he oído y leído hablar de los bonus de BNP como un producto que te gusta. He visto uno nuevo sobre Sacyr que a un año o poco más te da un 20% de rentablidad si la compañía no cae un 30%. ¿Ves a Sacyr en 2,63 euros? ¿Es verdad que si todo va muy mal y Sacyr se hunde no estaré peor que si me meto en la acción? Muchas gracias.
Buenos días, amig@,
Efectivamente, los Bonus de BNP me gustan porque son muy líquidos (cotizan en la Bolsa) y porque se puede ganar dinero con ellos haga lo que haga el mercado. He visto que hay nuevos sobre Ibex con buenos niveles y el que me comentas de Sacyr, que efectivamente ofrece un 20% a poco más de un año y lo va a pagar pase lo que pase, aunque Sacyr baje, sólo con que respete ese nivel de 2,63 euros (esto es, con que no caiga un 30%). Desde el punto de vista técnico Sacyr también es muy interesante ya que si supera resistencias en los 3,86 euros se confirmaría un claro patrón de continuidad alcista en forma de cabeza y hombros invertido (hchi) que abriría la puerta a un escenario de probable continuidad de las subidas de los últimos meses o, cuando menos, de mayor lateralidad. Ambos escenarios serían idóneos para los BONUS que señalas.
La idea sería comprar el BONUS si se superan los 3,86 euros y en el peor de los casos te recomendaría vender el Bonus si Sacyr pierde los 3,40 euros. Pero efectivamente, si te lo quedas en cartera, te van a dar el valor de la acción por lo que estarás igual que si la hubieras comprado.
No obstante, te recomiendo que llames a los expertos de BNP en el 900 801 801 o que te mires la información de www.productoscotizados.com si te queda alguna duda.
Un abrazo.
Buenos días desde Astorga. Quisiera preguntarle por Fersa, soportes, resistencias y si tiene mucho recorrido al alza. Gracias de antemano por su colaboración.
Hola amig@,
Fersa ha confirmado este mes un claro patrón de giro alcista en forma de cabeza y hombros invertido que plantea un escenario de alzas adicional en próximos meses hasta, cuando menos, la zona de los 0,90 euros, tal y como puedes ver en el chart adjunto. Con stop bajo los 0,35 euros la recomendación es mantener.
Abrazo.
Buenos días. Quisiera saber si es tan amable qué posible evolución puede tener Amadeus, estando dentro desde los repetidísimos 30 euros... ¿Lo hará mejor que el Ibex? Un saludo y gracias.
Hola amig@,
Amadeus define una impecable tendencia alcista a lo largo de los últimos meses que por el momento se mantiene intacta. La corrección de las últimas semanas es probable que sirva para que se forme un nuevo mínimo relativo ascendente dentro de esta tendencia alcista y tras la misma las subidas podrían reanudarse.
Si una próxima subida no logra superar los máximos marcados en los 31,40 euros ahí tendríamos una primera señal de alerta de que algo podría estar cambiando.
Saludos.
Buenos días, ¿podría hacer una valoración sobre la evolución del par Euro-Yen? Gracias.
Hola amig@,
El par EURJPY lleva semanas en fase de reacción de las subidas previas, tras lo cual todo apunta a que la tendencia alcista tratará de reanudarse. Las caídas podrían ir a buscar la base del movimiento canalizado que te marco en el chart, esto es, la zona de 135/135,50 yenes por euro. En ese entorno, no antes, buscaría una ventana para abrir largos.
Saludos.
Buenos días. ¿Me puedes aconsejar sobre la evolución de Inditex y Grifols? Saludos y buenos días.
Hola amig@,
Impecable tendencia alcista en ambos títulos. En el caso de Inditex tenemos un soporte clave en los 110 euros, cuya cesión invitaría a cerrar posiciones ante la confirmación de un claro patrón bajista en forma de doble techo. En el caso de Grifols el nivel no está tan claro pero el alcance de su resistencia creciente invita a reducir también.
Saludos.
Valores del IBEX alcistas a un mes vista. Un saludo.
Soy estratega y analista... no adivino amig@... Piensa que a un mes vista, si toma cuerpo el escenario que venimos defendiendo y explicando en Ecotrader, es probable que la mayoría de títulos estén en la zona actual de precios o inferior...
Saludos.
Buenos días, estoy dentro en Abengoa b a 2,24, ¿qué le parece? Gracias.
Me parece bien amigo pero yo utilizaría un stop bajo 2,35 euros para esa posición.
Saludos.
¿A cuánto llegará el IBEX a julio?
Te lo digo si me dices los números del próximo Gordo de la Primitiva :)
Abrazo.
Buenos días, Joan. ¿Crees que dentro de la corrección que sufre la bolsa (normal, por otro lado) valores pequeños como Colonial, Realia o Solaria pueden hacerlo mejor que el Ibex? Muchisimas gracias por vuestra ayuda.
Hola amig@,
Es complicado que eso suceda por la volatilidad que este tipo de valores tienen. Pueden hacerlo mejor en un entorno alcista y peor en uno correctivo bajista, sin perjuicio de que siempre haya excepciones, que cumplan la regla :) no creo que sean defensivos si a eso te refieres
Saludos.
Buenos días. Dispongo de liquidez, ¿me podría decir a qué nivel del Ibex 35 sería interesante entrar? Había pensado en Sacry, Enagas, Sabadell y Santander. Gracias por sus orientaciones, reciba un saludo. Francisco.
Hola Francisco,
Si buscas ideas de inversión y un seguimiento diario de las mismas te recomiendo probar Ecotrader, que es el portal de estrategias de elEconomista. Por ejemplo, tenemos al Sabadell en nuestra lista de recomendaciones y a Sacyr en nuestro radar para tomar posiciones si supera 3,86 euros.
Lo del IBEX que preguntas, me temo que no antes de 9.200...
Saludos.
Buenos días, análisis para Service Point, por favor.
Es simple, bajista en todos los plazos y en caída libre. Un título para olvidarse de el. Hay muchísimos más peces en el mar para complicarse la vida pescando uno como este...
Abrazo.
Para un principiante que quiere entrar en bolsa sería bueno esperar un poco por la volatilidad y qué sectores recomendarías.
Para un principiante en bolsa y que quiera aprender como operan profesionales de la talla de Carlos Doblado o un humilde servidor, te recomiendo que te suscribas a alguna de las muchas promociones que hay de Ecotrader y verás como poco a poco aprenderás términos como diversificación, lote de trading, control de exposición, coberturas de mercado etc etc...
Saludos.
Me gustaría saber qué opinión tiene usted sobre la situación de Repsol y la posible evolución de sus acciones. Gracias.
Hola amig@,
En el chart adjunto puedes ver como la cotización de Repsol ha alcanzado la zona de soporte clave de los 17,25 euros. Este entorno es la clavicular (línea de confirmación) de lo que podría ser un patrón bajista y es la base del movimiento canalizado que guía las subidas durante los últimos meses, de ahí que podamos calificar este soporte como crítico. Desde este entorno habrá que ver si hay reacción alcista, si esta es vulnerable (algo probable mientras no supere 19 euros) y si próximas caídas perforan el soporte. Si esto último sucede la recomendación sería vender.
Saludos.
Hola Joan. Tengo Telefónica compradas a 12,35 y, dada esta incertidumbre, no sé qué hacer. ¿Qué me aconsejas? Gracias por el buen trabajo que haceis.
Hoy mismo hemos analizado en Ecotrader al valor. Te doy algunas pistas :)
Telefónica se aproxima a una zona de giro potencial:
Las caídas que desarrolla Telefónica a lo largo de las últimas fechas están cumpliendo el guión que planteábamos en el último análisis del valor.
En el chart adjunto puede verse como el título ha alcanzado ya el origen del último impulso en los 11,20 euros. Entre este soporte y los 11 euros, que está la base de lo que podría ser una amplia bandera de continuidad alcista, entendemos que podría formarse un rebote. De hecho, de ello depende que no exista un deterioro importante en las posibilidades alcistas de la operadora.
Operativamente, si apareciera alguna pauta de giro en este entorno de los 11/11,20 euros, agresivamente podría ser una opción para buscar un rebote, algo que nosotros no estamos por la labor.
Hola. Buenas, ¿me podría decir por qué baja Santander con tan buenos resultados o no lo sabe hasta que lo sepa seguro?
No entiendo tu pregunta, pero trataré de ayudarte dándote niveles clave a vigilar en el Santander...
Santander: soporte clave a corto en 6,20 euros
El pequeño rebote de las últimas jornadas permite identificar en los mínimos del mismo un soporte clave en muchas curvas de precios. De hecho, dependiendo de si los mínimos del rebote se mantienen o pierden tendremos pistas sobre un escenario de corto más lateral/alcista o bajista.
Un ejemplo lo encontramos con el Santander y el soporte clave que por el momento ha frenado las caídas. Hablamos de los 6,20 euros. Si la presión vendedora provoca su cesión se vería confirmado un claro patrón de giro bajista en forma de cabeza y hombros que marcaría una proyección mínima de caída hasta la zona de los 5,65 euros.
El problema es que si se alcanzan los 5,65 euros eso significaría que la cotización del Santander habría confirmado también un patrón bajista en forma de doble techo en los 6,80 euros, que marcaría una proyección bajista hasta los 5,20 euros. Por tanto, operativamente, si caen los 6,20 euros la recomendación sería vender sin necesidad de esperar a que se pierdan los 5,90 euros.
Hola, ¿qué opina de JCP para entrar?
Supongo que te refieres a J.C. Penney Company, Inc. Holding Company. Pues no veo nada que invite a comprar, máxime si pierde el origen del último rebote en los 6,25 dólares.
Saludos.
Hola Joan. ¿Cómo ves entrar en Deoleo con stop en 0.45? Y ya sé que debería batir 0.52 para dar entrada, pero creo que con el stop cercano aparte de que pudiese saltar a la mínima, el riesgo es pequeño. Gracias.
Puedes hacerlo de un modo muy agresivo pero hazlo si alcanza los 0,44/0,45 euros y utiliza stop bajo 0,44 euros...
Suerte.
Buenos días, Joan. ¿Análisis técnico de Arcelormittal, por favor? Gracias, un saludo.
Sigue alcista a corto/medio plazo, amig@, pero tengo muy claro que me saldría del valor si lo tuviera en cartera en el caso de que se perdiera el soporte clave de los 11,50 euros.
Abrazo.
Buenos días, Joan. ¿Podrías analizarme BBVA con gráfico? Gracias desde Sevilla.
Hola amig@,
En el chart adjunto puedes ver como la zona clave de soporte en el BBVA son los 8,50 euros. Ahí se la juega a corto/medio plazo. Si la perfora todo apuntaría a que la fase correctiva de las últimas fechas se extendería y si la mantiene pues mostraría fortaleza y el banco podría aliviar la sobrecompra moviéndose lateral, tras lo cual las subidas es probable que vuelvan a imponerse en próximos meses.
Saludos.
Tendencia de la Bolsa de Madrid.
Se encuentra en fase de reacción de las subidas de los últimos meses, tras la cual todo apunta a que la tendencia alcista principal podría seguir imponiéndose.
Hola Joan. ¿Cómo ves estar dentro de Solaria y Fersa en estos momentos convulsos? Gracias.
A estas alturas sin que haya corrección no entraría en ninguno de estos dos valores. Si estás dentro yo reduciría y con el resto cerraría ojos mientras no se cierren los huecos amplísimos abiertos en la jornada del pasado 16 de enero...
Abrazo.
Buenos días, ¿podría analizar Repsol y OHL, por favor? Si Repsol perfora el soporte del canal que inicio en julio 2012, ¿hasta dónde es probable que bajase? Gracias. Manuel.
Hola Manuel,
Al menos esperaría caídas hasta la zona de 15,50 euros.
En cuanto a OHL te muestro en el chart la hipótesis con la cual trabajaría.
Saludos.
Saludos, Joan. Por favor, gráfica de Arcelor con soportes y resistencias, y Inmobiliaria Colonial. Gracias.
Hola amig@,
En otra respuesta ya he hablado de Arcelor Mittal, facilitando un chart :)
Te adjunto el chart con los niveles en Colonial...
Saludos.
Buenos días. Por favor, aconséjeme las mejores maneras de hacer coberturas básicamente sobre la cartera española de Ecotrader. Muchas gracias.
La manera más sencilla para hacer una cobertura de tu cartera española es vendiendo futuros del IBEX 35. La cantidad, como comprenderás, dependerá de tu exposición al mercado español. Si tienes dudas sobre como debes hacerlo te invito a que nos llames al 91 001 14 36 o te pongas en contacto con nosotros en info@agoraasesoresfinancieros.com y sin ningún tipo de compromiso trataremos de ayudarte. Hago extensible esta invitación a todos los lectores de elEconomista.
Un saludo.
Hola Joan. ¿Qué hacemos con DIA, compradas a 3,31? Gracias.
Hola amig@,
A esta altura de la corrección yo mantendría mientras no pierda la zona de soporte de los 5,90/6 euros, que es muy importante tal y como puedes ver en el chart adjunto.
Abrazo.
Bon dia, Joan. ¿Cómo ve entrar en estos momentos en banca americana? ¿Qué perspectivas tienen a medio plazo? Muchas gracias por su tiempo.
Hola amig@,
Te adjunto un chart de los dos principales y gigantescos ETF del sector financiero y bancario estadounidense, concretamente el XLF y el KBE. Con las potenciales velas mensuales que van a desplegar este enero mi recomendación es no tomar posiciones salvo que haya una corrección en próximas semanas. Paciencia hasta que se alcancen, cuando menos, la zona de mínimos de agosto pasado.
Abrazo.
Buenos días, Joan. Soportes y resistencias para el Ibex 35, por favor. Gracias, Manuel.
Hola Manuel,
Con las líneas de vela que van a desplegarse este mes, todo apunta a que los máximos que hemos visto en enero son una fuerte resistencia y como soporte no hay uno digno de destacar hasta los mínimos de diciembre. Hablo de los 9.200 y 10.550 puntos.
Saludos.
Hola Joan, buenos días. ¿Me podrías analizar FCC? Muchas gracias.
Hola amig@,
Impecable tendencia alcista en un título que a estas alturas ya es muy complicado de subirse salvo que forme una consolidación como la que desarrolló meses atrás y te marco con un círculo en el chart.
Saludos.
Buenos días, Joan. Llevo varios meses y nada. A ver si tengo suerte hoy; mi pregunta es por CAMPARI, ¿cómo la ves con un gráfico si pudiera ser? ¡Un saludo!
Hola amig@,
Pues hoy has tenido suerte ya que estás entre las primeras preguntas :)
Te adjunto un chart para que veas la evolución del título y donde está el soporte clave en tendencia, que no debería perder si quiere mantener intactas sus posibilidades alcistas. Hablamos de los 5,60 euros.
Abrazo y hasta la próxima :)
Buenos días, Joan. ¿Puede analizar Biogen Idec? Gracias.
Biogen es un título alcista en todos los plazos, en subida libre absoluta y que, de momento, no presenta ningún signo de debilidad, si bien es cierto que en un entorno correctivo lo normal es que en cualquier momento su cotización desarrolle una cierta fase de consolidación. Si las tienes en cartera la idea sería mantener mientras no pierda los 292 dólares.
Saludos.