Educación financiera... suena muy árido ¿cómo logra Keepunto que los adolescentes se interesen en algo así y lo aprendan?
Así es, la educación financiera suena muy árida y más aún cuando se trata de enseñar a adolescentes siguiendo los métodos tradicionales. Pero Keepunto no sigue las pautas estándares sino las nuevas corrientes y así basa su filosofía de crecimiento en la unión de tres elementos clave que siempre están presentes en un niño y también en un adolescente: la curiosidad, el juego y el gusto por las nuevas tecnologías. Estos elementos permiten que se puedan introducir elementos de aprendizaje que se van asimilando de forma sencilla y casi imperceptible (el concepto de "Invisible Learning" desarrollado por los profesores de Oxford Cobo y Moravec) pero que va dejando un poso muy valioso en el adolescente que le beneficiará en su formación para el futuro. Como decía Einstein "es un milagro que la curiosidad sobreviva a la educación formal". En Keepunto hacemos que los adolescentes y los jóvenes vivan la experiencia de la banca online, la PREBANCA, puedan contratar su cuenta de ahorro, su depósito a plazo fijo, ver sus intereses, obtener pagos en la moneda virtual que hemos creado -el KEE (Key Electronic Effort), hacer seguimiento de sus movimiento, de sus ingresos, de sus gastos, ver el resultado de sus inversiones en depósitos, chequear su saldo o tomar las decisiones de compra oportunas y comprar productos reales en base a su saldo. Es decir, enseñamos sin enseñar pero aprenden porque lo viven y lo experimentan. Es fácil.
Mi hijo consigue todo lo que quiere sin hacer nada... supongo que cómo la mayoría ¿cómo puede Keepunto ayudarme como madre para solucionarlo?
Lo que le ocurre a tu hijo le ocurre al 70% de los hijos adolescentes en España; ellos entienden que la paga mensual o semanal se la merecen porque sí, sin tener que hacer nada. Pero no podemos hacerles responsables de ello. Nosotros hemos decidido financiarles su vida sin pedirles nada a cambio. En Keepunto proporcionamos a los jóvenes de entre 14 y 24 años un entorno a través del cual puedan experimentar la banca online, pero también puedan sentirse independientes, conseguir sus ingresos en moneda virtual y canjearlo por productos reales (material escolar, ocio, tecnología,..) sin tener que pedirle dinero a mamá y/o papá. Pero además a los padres les proporcionamos la herramienta perfecta para que puedan inculcar en sus hijos la cultura del esfuerzo, y un comportamiento correcto con sus finanzas. La hucha de barro ha muerto. Estamos en el siglo XXI. En Keepunto los padres pueden registrarse conseguir KEEs, moneda que utilizan los jóvenes, y con esos KEEs ayudar a sus hijos en sus metas. Los KEEs pueden ser utilizados como sustitutivos de la paga (en parte o entera) y además se sumarán a los KEEs que sus hijos hayan conseguido en la plataforma superando retos, desafíos, invirtiendo... Los padres pueden ponerle un valor a las labores cotidianas: poner la mesa, ordenar el cuarto, sacar el perro, ayudar en casa, sacar mejores notas... y negociar con los hijos su valor en KEEs. Tengo que decir que son muchos los hijos que prefieren que parte de la paga se la den en KEEs, porque si les dan el dinero se lo gastan, pero los KEEs lo pueden ahorrar y gestionarlos con un objetivo.
¿Por qué es necesaria una web como Keepunto?
Keepunto es algo más que una simple web, es el Primer PreBANCO del mundo. Y es un PreBANCO dirigido para adolescentes. El adolescente de hoy es el decisor de mañana, las personas que en pocos años se convertirán en el motor de la sociedad. Todo lo que están asimilando en la actualidad les va a afectar para que se conviertan o no en buenos decisores, y eso nos afectará de una manera u otra a todos, afectará a la sociedad en su conjunto en no más de dos décadas. Al igual que no se permite a un piloto de aviones empezar a pilotar un avión de pasajeros sin haber pasado antes por un simulador, creemos que antes de comenzar a manejar dinero real, los adolescentes deberían experimentar con moneda virtual y con un simulador de banca online como Keepunto. Es decir, tienen que aprender el valor de las cosas, la necesidad del esfuerzo para conseguirlo. Y si no, reflexionemos sobre este dato fruto de la investigación que hemos llevado a cabo entre los jóvenes españoles: la paga media mensual es de 40 euros ¡y sin embargo se gastan más de 100 euros! ¿No es sorprendente? Se gastan más del doble de lo que ganan. ¿Por qué? porque no les cuesta ganarlo, no le dan ningún valor. Pero insisto, somos nosotros los adultos los que estamos favoreciendo este comportamiento irresponsable al dar todo lo que nos piden sin solicitar ningún esfuerzo por su parte.
¿La aparición de esta web es sinónimo de que la cultura del esfuerzo ya no se aprende a través de los padres?
La creación de esta plataforma significa que todos estamos involucrados. Las instituciones públicas, el sistema educativo, colegios, institutos, profesores y, por supuesto también los padres, todos somos responsables de que el adolescente pase a ser un adulto educado correctamente, con capacidad de tomar decisiones adecuadas que vayan a favor de la sociedad en su conjunto, además de en su propio favor. El bien particular debe unirse al bien común en un conjunto de decisiones que, de forma sostenible, beneficien a todos en su conjunto. Ese es el objetivo que deberíamos poder cumplir entre todos. La cultura del esfuerzo debe enseñarse en casa pero también en las instituciones porque es un instrumento clave de la formación del individuo como persona y como sujeto de la toma de decisiones racional.
¿Relacionar el esfuerzo con una recopensa tal y como está planteada en la web no fomenta el materialismo? ¿No es una forma encubierta de decir que esforzarse merece la pena siempre y cuando obtengas algo material a cambio?
No, no creemos que Keepunto fomente el materialismo para nada. Es más es la única plataforma en la actualidad, la única herramienta real que permite a los adolescentes entender y aprender el verdadero valor a las cosas, que el dinero no sale de las paredes, y que las cosas cuesta ganarlas. Nos guste o no nos guste, la adolescencia es el momento en que la persona ya comienza a tomar sus propias decisiones de consumo, comienza a decir qué usar y qué comprar de forma muy activa. Influye cada vez más igualmente en los usos y consumos de la familia. El adolescente comienza a demandar la compra de productos que él decide que quiere usar o tener. En algunos casos, aunque no siempre, estas compras las consulta y consensua con los padres dado que la fuente de financiación de las mismas vendrá principalmente de ellos. Y generalmente, lo que ocurre, es que lo consiguen. Lo consiguen sin aportar nada a cambio. Con Keepunto, tal cómo hemos construido la plataforma, ocurre que los jóvenes cambian su comportamiento en tres facetas realmente relevantes: 1)se vuelven más conservadores en sus compras: ocurre que dado que perciben el esfuerzo que les conlleva conseguir los KEEs, se hacen consciente del valor de las cosas y no gastan así como así 2)dejan de demandar productos a sus padres que pueden conseguir con su esfuerzo y 3)se sienten bien, siendo capaces de tomar sus propias decisiones.
¿Keepunto que objetivo persigue además del de promover el esfuerzo? ¿Se ha planteado algún tipo de colaboración con instituciones educativas?
Keepunto tiene como sus dos pilares básicos: promover la cultura del esfuerzo y la educación financiera entre los más jóvenes, al tiempo que hacemos a los padres y a las instituciones educativas conscientes de que somos nosotros los adultos los que debemos ser los actores de ese cambio en nuestro jóvenes pero utilizando herramientas adecuadas y hablando su lenguaje.
Hemos creado la Cátedra Extraordinaria Keepunto-Universidad Complutense de Madrid porque la Universidad y Keepunto tienen la preocupación de profundizar en cómo el adolescente está asimilando y devolviendo las tremendas transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad. Lo estudiamos desde una perspectiva académica, intentando dar explicaciones útiles para conocer y comprender mejor la nueva realidad en la que se mueven, y observar cómo les afectan y cómo se desenvuelven en ella desde múltiples perspectivas.
También estamos creado la Red de Embajadas del Esfuerzo, en la que participan aquellas instituciones que entienden que no solo debe favorecerse la meritocracia en las aulas, sino también la esfuerzo-cracia.
En definitiva, Keepunto es una apuesta sólida por el cambio cultural para erradicar los Nini y ayudar a su transformación en Sísí: Si quiero - Sí puedo
Me resulta interesante la idea y os felicito por vuestra iniciativa de concienciar a los jóvenes sobre lo que cuesta obtener y gestionar el dinero. ¿Crees que debería incluirse este tipo de enseñanza en el sistema educativo español? ¿Crees que deberían las instituciones públicas implicarse en/más este aspecto?
Por supuesto, creemos que debería inculcarse este tipo de enseñanza dentro del entorno escolar. Ahora bien, no creemos en la corriente actual promovida por las entidades financieras que apuestan por que haya una nueva asignatura que se añada al sinfín de materias curriculares. No nos parece acertada esta manera de enseñar. En primer lugar, porque primero tendríamos que formar a los formadores y luego porque la educación financiera se aprende mejor haciendo que leyendo. "Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí" Creemos que hay que hacerles hacer. Queremos que el KEE se convierta en la moneda virtual de los colegios españoles, y sacar el dinero de los recreos y de las aulas. La educación financiera como Internet, es algo transversal. Ya se cometió el error de meter Internet como asignatura y el aula de informática. No hagamos de nuevo lo mismo.
¿Qué personaje español opina usted que representa mejor los valores que intentan promover con Keepunto? (Algún espejo donde los jóvenes puedan tomar como referente.
Bueno, creo que es fácil, sin lugar a duda el referente que tenemos todos es Rafael Nadal: empezó desde bien niño, aprendió a jugar con la izquierda cuando es totalmente diestro, siguió viviendo en su ciudad natal, luchó y luchó por conseguir su sueño y lo logró. Además con la humildad que tiene y que siempre nos muestra que, aún con todo su esfuerzo, ha tenido mucha suerte. Rafael Nadal en un ejemplo para niños, adolescentes, jóvenes y para todos nosotros.
¿Qué es la teoría del aprendizaje invisible?
Siguiendo las palabras de sus propios creadores, el profesor Cobo de la universidad de Oxford y el profesor Moravec de Minessota State, "el aprendizaje invisible es una propuesta conceptual que surge como resultado de varios años de investigación y que procura integrar diversas perspectivas en relación con un nuevo paradigma de aprendizaje y desarrollo del capital humano, especialmente relevante en el marco del siglo XXI. Esta mirada toma en cuenta el impacto de los avances tecnológicos y las transformaciones de la educación formal, no formal e informal, además de aquellos metaespacios intermedios. Bajo este enfoque se busca explorar un panorama de opciones para la creación de futuros relevantes para la educación actual. Aprendizaje invisible no pretende proponer una teoría como tal, sino una metateoría capaz de integrar diferentes ideas y perspectivas que está en plena etapa de construcción." O en otras palabras más cercanas, el aprendizaje invisible es la (r)evolución educativa necesaria fuera del aula y que es complementaria a la que debe darse dentro de ella.
Buenos días, Me gustaría saber si crees que la actual situación de crisis económica y política hace que los jóvenes españoles se alejen aún más de la vida política y económica o si, por el contrario, hace que no les quede más remedio que interesarse e implicarse. Gracias y un saludo.
Me da la sensación que es inevitable. Los adolescentes parecen estar hartos de todo, cansados de los problemas que les han llegado sin comerlo ni beberlo. No olvidemos que 1) ellos sufren la crisis tanto o más que los adultos y 2) ellos no la han provocado. Una crisis que va a más allá de la crisis económica, crisis de valores, de creencias,... parece que todo se tambalea a su alrededor. Pero, viendo lo que los jóvenes hacen en Keepunto, me doy cuenta que sólo necesitan una buena excusa para ponerse en marcha, esforzarse y conseguir lo que se propongan e involucrarse en las cosas importantes e interesantes. No tenemos que darles todo, pero tampoco tenemos que ponerles muchas piedras en el camino.
Despedida
Creemos que la tecnología, la información y, sobre todo, los nuevos formatos tecnológicos son una oportunidad más que una amenaza, que permiten facilitar el aprendizaje en la autonomía de la toma de decisiones de forma mucho más acertada que anteriormente. Keepunto sólo es una punta de lanza en la nueva corriente del aprendizaje invisible de la cultura del esfuerzo y la educación financiera. Muchas gracias a El Economista por hacerse eco de esta necesidad. Un abrazo a todos y visitarnos en keepunto.com para experimentarlo por vosotros mismos. Gracias