Encuentros Digitales

Carlos Doblado, director de análisis de Ágora AF

Carlos Doblado, director de análisis de Ágora AF, responderá en directo y en exclusiva a las preguntas de los usuarios de Ecotrader a partir de las 16:00 horas. Deje aquí su pregunta.

#1

Buenas tardes Sr. Doblado, ¿podría analizarnos Banco Santander por favor? Gracias por todo.

Buenas tardes amig@,

Pues para nosotros lo que importa -a efectos de la operativa que mantenemos- es todo lo que ha propuesto sobre gráficos de largo plazo. Esa directriz alcista sobre la que ha dejado, uno tras otro, potentes argumentos potencialmente alcistas nos hace pensar que el largo movimiento lateral de los últimos lustros está en su fase terminal. La corrección de corto, lógica, no se puede subir cada semana y lo de este año vale por dos...

Gracias a Vd.

#2

Buenos días Carlos. ¿Me puedes analizar Bankia? Soporte, resistencia, gráfico... Un saludo y muchas gracias.

Buenos días,

El valor ha corregido a la antigua zona de compra para trading en tendencia. Ya advertimos en el techo de su canal alcista de que los precios podían perder todo lo ganando si se confirmaba pauta de vuelta con ruptura del stop agresivo que establecimos en su momento... Y así fue. Hemos aguantado porque dentro de una cesta amplia de ideas, esto no supone ningún problema.

Estamos en zona de soporte, siendo el techo de su canal alcista resistencia como lo fuera hace semanas...

De vuelta el saludo, y gracias a ti.

#3

Buenos días Carlos. Por favor, análisis de Santander: soporte a tener en cuenta en caso de corrección más profunda... resistencia y gráfico. Un saludo y muchas gracias.

Buenas tardes...

Más arriba he hablado del valor, pero le adjunto un chart con las referencias de corto plazo...

Gracias a Vd.

#4

Buenas tardes Carlos. ¿Porqué tardáis tanto tiempo en contestar en el foro? Ya sé que no es un servicio a tiempo real, pero si lo hacéis con el mercado cerrado o al día siguiente, como soléis decir vosotros: después de visto todos listos. ¿No estáis dejando escapar importantes beneficios en un año muy bueno para vuestra metodología? Después de 3 años muy difíciles... ¿Volvemos a estar igual que en 2010, 2011 y 2012? ¿O estamos en una corrección más o menos importante dentro de la tendencia alcista? Hablo del Ibex, porque USA y Alemania van en otra onda, de momento... Trato de hacer una pequeña reflexión sin ánimo de crítica, pues ya sé que los que compramos y vendemos somos nosotros y la responsabilidad es nuestra. Un saludo y muchas gracias.

Buenas tardes:

Como tú bien dices, no es un servicio tiempo real.  Cualquier pregunta que puedas hacer que espere respuesta debe estar en la línea del servicio: trading en tendencia. Y eso no cambia de una mañana para la otra, por lo que no tenemos nada que ver para contestar. No prestamos ese servicio tan cercano que reclamas.

¿Escapar? ¿Pero tú has visto la lista de recomendaciones? ¿Y las fechas de apertura? Me vas a perdonar, pero hemos dado todo tipo de sugerencias para aprovechar las tendencias alcistas. Pocos han sido más alcistas que nosotros en momentos clave durante estos años. Por tanto, no puedo estar más en desacuerdo.

La corrección... Ni idea. Tampoco lo sabíamos en 2011 cuando la evitamos exitosamente. Esas cosas no se pueden conocer a priori. Ya nos gustaría a nosotros.

No me lo tomo como una crítica. Te ruego que no te lo tomes tú como otra cosa que una explicación de los hechos.

De vuelta el saludo, y muchas gracias.

#5

Buenos días, cómo ve Bankia? Gracias.

Lo he contestado más arriba.

Gracias a Vd.

#6

Buenos tardes Carlos. Si se confirma el doble techo en el Ibex, ¿el objetivo mínimo del contado sería aprox. 9.200-9000? Un saludo y muchas gracias.

Buenas tardes, hoy hemos hablado del porcentaje de corrección que cabe esperar en nuestro análisis diario...

Gracias a Vd. y de vuelta el saludo.

#7

Hola Carlos, ¿Cual es el suiguiente soporte de Abengoa-B si llegase a perder los 1,50? ¿Qué me recomendarias con el valor HPQ comprado a 23,5 dólares?

Hola...

No existe tal soporte. El último que preseta el valor está en 1,26 euros.

Respecto a HP, mantener con stop bajo 20 dólares para trading en tendencia.

#8

Suponemos que la retirada de estimulos de la Fed se producirá cuando la economía Estados Unidos esté funcionando bien. ¿Cómo afectara dicha retirada de estimulos a la economia española, al Ibex y al euro?

Es sabido que la economía sólo se explica a posteriori. Con los gráficos, no es diferente... No sabemos cómo reaccionará el mercado a los acontecimientos. Lo que sabemos es que parece estar en condiciones de soportarse en la tendencia de fondo con o sin estímulos. Y no es poco cuando se acepta LA REALIDAD: viajamos a tientas. TODOS.

#9

Hola Carlos: antes de nada, gracias por tu fenomenal trabajo. ¿Cómo ves Corporación Financiera Alba? ¿Qué objetivos y stops debo asumir? Un saludo.

Hola amig@, gracias por tus amables palabras...

Como sabes, la CFA tiene empresas del Ibex 35. Por eso se parece tanto en su comportamiento a éste si le ajustamos dividendos/ampliaciones y es tan distinto si no nos tomamos la molestia (o sea, si lo comparamos con el Ibex 35 contado que usa la inmensa mayoría). Por tanto, si quieres seguirla sigue al índice. En principio, su resistencia de fondo está en 48 y su primera referencia de soporte (que no te stop salvo que vayas a corto plazo) en 39,5.

De vuelta el saludo.

#10

Hola Carlos, ¿podrías analizar Mediaset? Muchas gracias.

Hola...

Pues corrigiendo, normalmente, de techo a suelo de canal alcista. Nada que pueda sorprender en tendencia. Y lo hace, por ahora, con una bandera que es un patrón que ajusta los procesos temporalmente y por ello se conoce como formación de continuidad alcista en la onda de orden superior...

Gracias a ti.

#11

Hola Carlos, mi pregunta es sobre Tubos Reunidos: ¿me la podrías analizar con gráfico? Muchas gracias.

Por favor... Hoy mismo se ha analizado en Ecotrader!

#12

Hola. Tengo invertidos 20.000 € en un fondo del Ibex. Cuando lo hice estaba a 10.000 puntos; ¿qué hago? ¿Sigo soportando pérdidas? ¿Vendo?

Tenemos una estrategia sobre el Ibex que es la que debe seguir, y a la que hace días planteamos cobertura que ya debió invitarle a cerrar si no se sentía cómodo...

A su precio o a otro, el Ibex es el Ibex. No se analizan situaciones sino activos. Por ello la disciplina y los tiempos óptimos son fundamentales.

Sí pueden analizarse actuaciones. Y con todo el respeto, el problema no es el Ibex, sino usted mismo (cómo opera). No se puede uno subir a algo que ha subido más de un 20% en meses y no tener asumido que en cualquier momento corrige.

#13

Soy suscriptor nivel 1 y estoy encantado desde septiembre. ¿Qué pasa con Abengoa-B? Rompió soporte en 1,68... ¿se va a mínimos del año? ¿Posible hchi? Gracias: Santiago.

Arriba he hablado un poco... Lo que le pasa es que es bajista, y no han faltado advertencias técnicas de ello por parte del título.

¿HCHi? No sabría ni cómo imaginarlo...

#14

Buenas tardes ya ¡MAESTRO! Tengo dos preguntas para el día de hoy que presupongo serán respondidas como en anteriores encuentros. La primera es: ¿por qué no puedo visualizar la estrategia de A3Media en la tabla de seguimiento? No he visto que se hubiera cerrado después de su última revisión. La segunda ya ha sido contestada en parte en EcoTrader esta mañana, pero aún así me gustaría nos brindase su opinión sobre Sacyr: estoy dentro desde 1,62 € y estos dos últimos días me he quedado fuera de juego. Un saludo y la invitación a una cena sigue en pie.

Buenas tardes amig@,

Busca la operativa A3 que está en la tabla... En cuanto a Sacyr, simple corrección, entiendo que bien merecida y buscando primero soporte. No será que no hemos comentado desde la sección "Vote y lea" que llegadas estas alturas el que quiere seguir debe soportar grandes correcciones.

#15

¿Qué pasa con K+S? Abrí estrategia como indicasteis pero no acaba de subir. Gracias por vuestro trabajo: Santiago.

Apreciado Santiago...

¿No has visto que a veces a nuestras estrategias les saltan los stops? Pues eso es lo que pasa cuando no tiran... Pero lo cierto es que algunas grandes estrategias de la tabla también empezaron así. El trading en tendencia requiere un poco de respeto, al menos, por los niveles de stop asumidos inicialmente.

Gracias a ti por tu confianza, y aprende a convivir con la frustración porque es clave para conseguir tus objetivos.

#16

Hola, Carlos. Me gustaría entrar en (si no puedes hablar de todas, por favor hazlo de la que mejor veas para entrar) Técnicas Reunidas, Siemens, AT&T, Intel y J Sainsbury (SBRY), por lo que te estaría muy agradecido si me pudieras decir en cuales entrarías y en que precios debería hacerlo. Si me pudieras dar stop y objetivo te tendría que poner hasta una vela e invitarte a comer lo que quieras.

Hola amig@,

Mira, esto no va a así... Ha habido momento para entrar en varias de ellas, y hubo tiempo más que suficiente porque tardaron lo suyo en arrancar ideas como Intel y Técnicas.

Nosotros proponemos ideas pero pensamos que lo más importante es el seguimiento. No nos gusta por tanto salirnos de las ideas en que podemos ofrecerlo, que son las de la tabla de seguimiento. Ni AT&T ni J. Sainsbury ofrecen ventanas de acceso para trading en tendencia en este momento.

#17

Hola Carlos: ¿Puedes analizar Jack in the Box? Saludos cordiales.

Hola...

Subida libre. Si se está es un mantener. Si no se está se sigue fuera...

De vuelta ese saludo cordial.

#18

¿Con la divisa cubierta todavía es momento de entrar en renta variable japonesa? ¿Y en renta variable China?

La tabla de seguimiento sugiere un "mantener" para lo primero. Para la segunda, de momeno, seguimos sin ver ventana de trading...

#19

Buenas tardes Carlos. ¿Puedes analizar Vidrala? Muchas gracias: Nacho.

Buenas tardes Nacho,

Hay poco que decir que tenga importancia en este momento amigo... Subida libre.

Gracias a ti.

#20

Hola Carlos... ¿Crees que será suficiente una corrección hasta la parte baja del canal del Ibex 35 con dividendos? ¿O crees que irá a más? Gracias

Como sabes, no conozco el futuro. Si proponemos correcciones, como es el caso, es porque manejamos escenarios que permiten correcciones más allá del corto plazo.

Gracias a ti.

#21

Estimado maestro, ¿puedes por favor analizar Bankia con gráficos, soportes y stops? Un abrazo y gracias desde Cuenca de Campos.

Se ha hecho más arriba amigo...

#22

Buenos dias, soy usuario de EcoTrader 1. Se me escaparon las entradas de Bankia y Ezentis en su momento. ¿Ves correcto a nivel de trading las entradas en ambos valores a los precios actuales? Bankia 0.885 / Ezentis 0.35. ¿O hay que esperar todavia a ver si aguantan en dichos soportes? Gracias y un saludo.

Buenas...

Bankia es una opción como lo fuera en su momento. No es el caso de Ezentis.

Gracias a ti.

#23

Análisis de E.on. Gracias.

El proceso de vuelta no se completa sin que los precios batan el canal por el que vienen recuperando. Con argumentos de corto plazo que refuerzan el momento, es la opción más probable mientras se mantenga por encima de los 13 euros...

Gracias a Vd.


#24

¡Muy buenas Carlos! Dos preguntillas fáciles (para ti) ;). Estoy largo en Celgene por recomendación vuestra. No cerré la posición al tener baja exposición y no saltar el stop inicial. ¿Dónde pondrías a día de hoy el stop tendencial? Y la otra duda, entiendo cuando hablan de diversificación mínima de valores cuando se invierte. Pero, ¿qué hay de la diversificación máxima? Es decir, ¿piensan que es malo estar excesivamente diversificado? (p.e. 80 valores) A veces he mirado sus productos y tienen cantidad de acciones dentro. ¡Muchas gracias por sus conocimientos, son muy útiles! Ivan de Reus

Hola Ivan,

140 dólares responden a lo primero. Y un NO a lo segundo. Mientras se diversifique para controlar riesgo para mí nunca es suficiente aunque eso vaya en detrimento de la rentabilidad a corto plazo. Eso sí, cuidado con los costes de diversificar. Es evidente que no todos los públicos pueden permitirse ciertas cosas y es por ello que en Ágora tenemos todo tipo de vehículos de inversión.

Un abrazo paisano. Gracias a ti.

#25

Buenos días Carlos, ¿cómo ves a DIA para entrar con stop-loss en el mínimo de la semana pasada? Saludos, Víctor.

Buenas Víctor...

A día de hoy, no me parece que nada en lo esencial cambie si caen los mínimos de la semana pasada.

#26

Buenas Tardes. Quería saber cómo funciona en estos momentos la correlación entre los bonos y la bolsa. Y si puede, de pistas para los movimientos futuros de la renta variable. Saludos: Pedro.

Buenas Pedro,

A mí juicio es más directa que inversa direccionalmente, aunque es una época especialmente confusa; por lo que para nosotros no es referencia relevante en este momento.

Saludos.

#27

Hola Carlos, mi pregunta es sobre Telefónica. Veo en la tabla que la tenéis comprada cerca de donde está cotizando, agradecería saber tu opinión sobre una compra a estos precios actuales, los 12,09. Un favor, si ya te han preguntado sobre Telefónica... ¿serías tan amable de responder lo mismo pero sobre Arcelor? ¡Ah, una cosa! Creo que hay un error en la tabla, ¿el stop de Ferrovial esta en 17 (agresivo)? Muchas gracias.

La zona óptima para la operadora estaría en niveles de 1,6... De Ferrovial hablo en otra pregunta, con tu permiso.

Gracias a ti.

#28

Hola Carlos, ¿ofrecéis o recomiendas algún curso de bolsa? Y sobre McDonald´s, no termina de despegar como esperábamos en la estrategia. Gracias.

Hola...

Hacemos cursos con eleconomista.es regularmente. No recomiendo ninguno porque en general me parecen poco recomendables. Al menos para lo que nosotros entendemos que debe ser un enfoque técnico de mercado.

McDonald´s va como debe.

Gracias a Vd.

#29

Buenas tardes Carlos, me gustaría preguntarte por Ferrovial. Es una empresa desde mi punto de vista bien gestionada y que continuamente vemos que consigue contratos. ¿Cuál crees que es su potencial de crecimiento, crees que es momento de comprar? Muchas gracias por tu análisis. Saludos, Jose.

Buenas Jose,

No tengo dudas de su potencial, pero eso puede no modificarse con correcciones del 50%... ¿O no lo aprendimos en 2008?

#30

Hola Carlos, buenas tardes. Más que una pregunta, era ver la posibilidad de dar una pequeña charla (probablemente en Madrid) en un posible encuentro de foreros amantes del mundo bursátil. Compañeros con mucha experiencia y otros muy noveles. La idea sería juntarnos y sobretodo ponernos caras y exponer nuestras ideas, etc... Gracias de antemano. Toni.

Lo siento Toni, ahora mismo estoy viviendo fuera de Madrid y cuando me acerco a la oficina tengo mi agenda muy apretada.

Quizá en otro momento...