Encuentros Digitales

Patxi Aldecoa

Patxi Aldecoa, politólogo e internacionalista español. Doctor en Ciencias Políticas y Licenciado en Ciencias Económicas y en Ciencias Políticas y de la Administración, se ha centrado en el estudio de las Relaciones Internacionales y de la Integración Europea, responderá en directo a las preguntas de los usuarios de Ecoaula.es el día 22 de julio a partir de las 12:30 de la mañana para dar a conocer el Centro Superior de Estudios de Gestión de la Universidad Complutense de Madrid. Un centro dedicado a la organización, gestión e impartición de Títulos Propios y cursos de Formación Continua.

#1

¿Cree que hay oportunidades de empleo para los jóvenes en este país? ¿Qué cursos de su centro tienen más salidas laborales?

Sí, a pesar de las circunstancia sigue habiendo oportunidades. Sobre todo, entre los universitarios, entre los que el paro el más pequeño pero especialmente entre aquellos que han mejorado su empleabilidad.

Prácticamente todos los cursos que ofrecemos ofrecen salidas laborales, aunque destacaríamos los cursos de Responsabilidad Social y Sostenibilidad; Estudios de Infancia y Derechos de los Niños; Seguridad Alimentaria; y Dirección y Gestión de Servicios Sanitarios.

#2

Como politólogo, opina que la crisis de los partidos y la corrupción política de España se pueden superar. Cómo se deben formar los políticos del futuro para no caer en tentaciones monetarias. ¿Tienen en su centro algún curso de ética que tanta falta hace? ¿Cuánto cuesta?

Creo que la crisis y la corrupción se pueden superar. Como antiguo decano de la Facultad de Ciencias Políticas de las UCM, prácticamente ninguno de los imputados en los casos de corrupción es un licenciado en Ciencias Políticas.

A mi juicio hay que exigir al político del futuro una formación universitaria, haber trabajado previamente en una actividad diferente a la política, y tercero que tengan una remuneración acorde con su responsabilidad.

No tenemos un programa específico sobre ética, pero en varios de los cursos se dan asignaturas de ética como en Responsabilidad Social y Sostenibilidad, en el de Relaciones Internacionales y Gobernanza Mundial, en este caso hay una asignatura que es ética mundial.

El precio medio de cada curso es de seis mil euros. Este precio es un 20% inferior al del año pasado, lo hemos reducido para adaptarnos a las dificultades económicas del momento y abrir oportunidades de formación a todos aquellos que quieran.

#3

El CSEG, que usted dirige, se promociona como un centro que cuida la empleabilidad. ¿Qué estudios recomendaría cursar a alguien que esté preocupado por su futuro laboral?

En nuestro plan estragético la empleabilidad es nuestro objetivo primordial. En este sentido, si usted tiene un trabajo sugerimos los siguientes cursos: evaluación de programas y políticas públicas, dirección de Captación de Fondos (fundraising), Recursos Humanos y Prevención de Riesgos Laborales, y, por último, Protocolo y Organización de Eventos.

#4

¿Qué opina de la subida de tasas de los dos últimos cursos académicos en la Comunidad de Madrid?

Me parece una gran equivocación. Hipotecará el futuro porque ya hay estudiantes que están abandonando los estudios. Sin embargo, en nuestro centro no sólo no han subido sino que han bajado, en algunos de los programas de forma considerable. Los títulos propios profesionales como los nuestros valen en casi todos los casos menos que los oficiales.

#5

Estimado Patxi, ¿cómo está afectando la coyuntura económica en el sector de postgrado, y recientemente el incremento de tasas por parte de la Comunidad de Madrid?

Afecta de forma contradictoria. Por un lado, es más necesario que nunca que los estudiantes que buscan empleo hagan cursos de postgrado y por otro, en el curso 2012/13 el crédito subió de 25 a 65 euros. Una subida desmedida que impide a muchos alumnos mejorar su formación. El CSEG es una excepción y, como he comentado en respuestas anteriores, ha bajado los precios adaptándose a las nuevas necesidades del mercado.

#6

¿Qué estudios se pueden cursar en el CSEG que no se puedan cursar en otro centro?

Al menos la mitad de los cursos que ofertamos para el próximo curso. Destacan el de Evaluación de Programas y Políticas públicas, un programa en el que el CSEG fue pionero; Neuromarketing y Comportamiento del Consumidor, que está en su primera edición y no re imparte en ningún otro centro en España; Edición, que está teniendo una gran aceptación como otros años; Dirección y Captación de Fondos (Fundraising), que ponemos en marcha este año y ha despertado mucho interés tras realizar un curso de formación continua que estuvo completo; Mindfulness en Contextos de Salud, que se impartirá por primera vez a partir de este año y cuenta con una gran demanda; Relaciones Internacionales y Gobernanza Mundial, único en España y que dirijo personalmente.

#7

¿Qué criterio sigue el Centro Superior de Estudios de Gestión para definir la oferta formativa? Gracias.

Definimos nuestros programas en función de tres criterios:

1- Que no compitan con los títulos oficiales de la Universidad Complutense de Madrid

2- El rigor. Todos los cursos deben estar codirigidos por dos personas de prestigio: por un profesor de la Universidad Complutense y por un profesional de acreditada trayectoria de alguna entidad pública o privada que garantice las oportunidades laborales.

3- Desarrollamos programas que tengan una demanda social efectiva con objeto de incrementar la empleabilidad y la inserción laboral.

#8

Soy un joven que hace tres años acabé la carrera y no consigo encontrar trabajo de ninguna manera. Creo qe lo mejor es seguir estudiando hasta no se cuando. De los cursos que tienen, hay alguna recomendable para encontrar alguna salida laboral a mi vida.

Tal y como hemos comentado en las preguntas anteriores, todos los cursos que impartimos tienen salidas laborales, pero no todos los programas valen para todos. Necesitaría saber tu formación e intereses. Te puedes poner en contacto conmigo a través del centro ya que será un placer orientarte para mejorar tu empleabilidad.

#9

¿Existe algún sistema de becas o ayudas para financiar los títulos?

Existen muchas opciones y, además de las disponibles en el resto del país, cada uno de nuestros cursos tiene un sistema diferente, pero todos cuentan con becas. En el programa de Relaciones Internacionales y Gobernanza, la Fundación Universitaria G. J. Chaminade financia el 50% de la matrícula. Esta colaboración de entidades privadas se repite en el resto de nuestros cursos, aunque la aportación media ronda el 20% del importe de la matriculación.

Despedida

Muchísimas gracias a EcoAula y a El Economista por brindarme esta oportunidad. Aunque a mí no me corresponde calificar las preguntas, debo decir que me han parecido muy atinadas y que reflejan la necesidad de gran parte de nuestros jóvenes por mejorar la empleabilidad para acceder al mundo laboral que es la gran preocupación y el gran déficit de nuestra sociedad. La Universidad Complutense reconoce que el gran problema de España es el paro y especialmente el paro universitario. El Centro Superior de Estudios de Gestón (CSEG) ha formulado un plan estratégico para solucionar este problema. Muchas gracias por vuestro interés, que espero sea el primer contacto de una relación más personal que podamos continuar en el centro para dar respuesta a vuestras inquietudes.