Encuentros Digitales

Carlos Doblado, analista de Ágora AF para Ecotrader.

Carlos Doblado, analista de Ágora AF para Ecotrader, responderá en directo a las preguntas de los usuarios de elEconomista.es a partir de las 11:00 de la mañana.

#1

Buenos días, Carlos. ¿Me puede analizar Mapfre y Sabadell? Muchas gracias.

Buenos días,

Plenamente alcista la primera y plenamente bajista la segunda. Hay que mantener posiciones en la primera con stop bajo 2.36 en chart semanal, y mantenerse fuera del valor en la segunda. Mantener la posición.

Gracias a Vd.

#2

Buenos días, Carlos. ¿Me puedes analizar a Vertice 360? Un abrazo.

Buenos días,

Muy fácil: caída libre en una tendencia bajista que viene desde su debut bursátil de forma prácticamente ininterrumpida.

De vuelta ese abrazo.

#3

Hola Carlos, ¿me podría analizar Banco Santander? Muchísimas gracias.

Hola amig@,

El banco intenta darse la vuelta sobre zona clave a medio plazo. Hay que cerrar por encima de 5,28 euros para eliminar las primeras resistencias de tal forma que se pueda empezar a pensar en que hemos visto un patrón de vuelta direccional sobre zona clave.

Gracias a ti.

#4

Buenos días, Sr. Doblado. Tenga la amabilidad de contestarme: análisis de Amper. ¡Están circulando muchos rumores sobre este valor! Aunque personalmente creo que le queda bajada. Muy agradecido por su respuesta.

Buenos días,

Estamos de acuerdo, rumores al margen, lo más probable es siempre la tendencia y esto es una caída libre absoluta con primer soporte en 0,7 y probable paso por la zona 0,4 euros.

Gracias a Vd.

#5

Buenos días, Carlos. ¿Ha cambiado algo Ferrovial desde la alerta de cierre? ¿Qué crees que va a pasar con La Seda? Muchas gracias.

Buenos días,

Sí y no. Ha roto el techo de un canal bajista de corto plazo al superar 12,2 euros. pero no porque en realidad la alerta de cierre se ha demostrado innecesaria. Tomamos un soporte intermedio en 11,8 como stop cuando el que ha funcionado ha sido el 11,4 por no irnos hasta el direccional 10,2 euros. A veces proteger el capital resulta innecesario, pero es la única forma de que estar fuera cuando el mercado acaba demostrando su necesidad...

Mientras la Seda mantenga 0,63 parece tener algún argumento para pensar en la recuperación. Pero no me quita el sueño ni concentra nuestro interés, eso lo tengo clarísimo.

Gracias a ti.

#6

Buenos días, Carlos. Quería preguntarte sobre OHL: tirando una bajista desde los máximos que hizo en la zona de 30 euros en gráfico horario, se puede observar que ahora está sobre los 28e actuales. Superando esta zona, ¿crees que el valor volverá a intentar ir a por las máximos históricos? Saludos, gracias.

Buenos días,

Me conformaría con decir que eso reforzaría esa voluntad, que no es más fuerte porque se supere esa zona. Simplemente tiene una dificultad menos en el camino.

Gracias a ti.

#7

Buenos días, Carlos. ¿Podrías realizarnos un análisis de Carbures Europe? Muchas gracias. Un saludo desde Chiclana. Iván

Buenos días Iván,

No hay mucho que decir: a día de hoy alcista mientas no se pierdan los 5 euros. Es un mantener la posición, se esté o no.

Gracias a ti.

#8

Buenos días. Si hago trading y tengo por ejemplo 500 operaciones de compraventa en un año, ¿he de reflejar en mi declaración de IRPF cada una de ellas? Gracias de antemano. Un saludo. Valentín

Buenos días,

Eso dice la ley, Valentín.

De vuelta el saludo.

#9

buenos días,¿como ves a Zeltia a largo plazo? ¿crees que hay cambio de tendencia? saludos

Buenos días,

Hablamos de un valor que ha llegado a caer un 95% desde su máximo de 2000. Para tener claro que el proceso bajista ha terminado hace falta algo proporcional. Es alcista para trading desde hace semanas, pero eso es insuficiente para hablar de un fin de tendencia en el largo plazo. Ahora bien, cuando tengamos constancia de ello, será inoperativo por el nivel de riesgo que supondría tomar una posición en términos de stop. Por esas cosas se trabaja en otro tipo de tendencias...

Saludos.

#10

Buenos días, ¿ves factible una entrada en A3 y/o Sacyr? Gracias, un saludo.

Buenos días,

Son dos valores en "mantener". Si se está se sigue dentro. Si no se está, se sigue fuera.

Gracias a Vd. y de vuelta el saludo.

#11

¿Qué previsión tienen las acciones el Sabadell?

Consideramos el rebote temporal mientras no presente, como no presenta a día hoy, una figura de vuelta en relación con la tendencia de corto/medio plazo.

#12

¿Qué precio debe superar el Grupo Prisa para se alcista? Gracias.

Si hablamos de la tendencia de fondo, a día de hoy ese nivel es casi imposible -por no decir completamente imposible- de establecer. En el muy corto plazo, superar 0,24 confirmaría una segunda fase de rebote... Ahora, con un mínimo creciente en 0,17 euros, parece una temeridad intentar subirse a ese tipo de tendencia...

Gracias a Vd.

#13

Buenas Carlos, ¿cómo ves Abengoa? Tengo los títulos a 1,98 euros. Gracias.

Buenos días,

Sigue en tendencia bajista.

Gracias a Vd.

#14

Hola, buenos días. ¿Podrías indicar cómo es posible valorar a una empresa para saber su precio justo por acción y/o precio objetivo, que ''supongo'', que es lo mismo? Un saludo y gracias de antemano si respondes a esta pregunta.

Buenos días,

Hay muchos precios para valorar una empresa. Te sugiero que leas sobre análisis fundamental si tienes interés en ello. Eso sí, no vayas a pensar que es un hecho estático. El precio justo lo es en función de las circunstancias y éstas cambian como cambian los precios. Te deseo suerte.

Gracias a ti.

#15

Buen verano, D. Carlos. Dos preguntas: ¿me podría poner el gráfico de Bankinter, de larguísimo plazo, deflactada la ampliación de capital última? En los gráficos históricos que Ud., tan amablemente nos pone, ¿está descontada la inflación, para que se compare el precio de la acción con un valor de la divisa constante?

Buen día y feliz verano...

Verá, el mundo del análisis técnico es muy variado. Algunos piensan que los charts son algo sagrado, otros lo ven como una pista para moverse por un mercado manipulado (hay que ser un cachondo o muy tonto para creer que el manipulador va a dejar pistas, pero bueno), otros directamente no piensan nada que merezca resaltarse..., y una pequeña parte de la gente que usa gráficos comprende que es una humilde herramienta para aproximarse a las expectativas sobre la realidad. Yo me encuentro en este último grupo. 

La inflación no es como un pago de dividendo. Un dividendo es una salida de caja, la inflación forma parte de las expectativas. La inflación debe quitarse para conocer la rentabilidad real, pero no para medir las expectativas del mercado.

Ahí va el chart, amig@...

#16

Hola Carlos, ¿cuándo piensas que se le puede acabar la paciencia a los inversores de bonos alemanes con un país en supuesto apogeo y no es capaz de reducir su deuda? Gracias.

Hola amig@,

¿Por qué tiene que reducir su deuda un país que puede pagarla cómodamente?

Gracias a ti.

#17

Buenos días, Carlos. Si tuviera que elegir el mes más apropiado para entrar en el mercado en las condiciones actuales, ¿cuál cree que sería (sin tener en cuenta imprevistos) el más acertado a priori?

Buenos días,

Lo que debe concentrar nuestra atención es el tipo de metodología que vamos a utilizar para gestionar nuestro dinero, no el momento exacto en el que vamos a dar el paso porque no existen elementos para establecer que uno sea mejor que otro. A ese nivel, la decisión es azar, por lo que el mejor mes es el mes en curso en cualquiera de los casos.

#18

Buenos días, Carlos. Por favor, ¿me puede valorar Suez Environment? Muchas gracias. Luis.

Buenos días Luis,

Pues con la ruptura de los 9 ha planteado un cambio de tendencia que ahora tiene en los 10,7 euros zona de confirmación. En un acercamiento a los 9o por encima de esa resistencia tendríamos posibles entornos de posicionamiento para trading en tendencia siguiendo nuestra metodología...

Gracias a ti.

#19

Sr. Doblado, ¿cómo ve a corto a Repsol y Grifols? Saludos. Manuel Álvarez.

Son dos valores con argumentos alcistas en el corto plazo, Don Manuel...

Gracias a Vd.

#20

Buenos días, Carlos. Le llevo escribiendo unas cuantas jornadas y no obtengo respuesta, no sé si es porque mi pregunta respecto al valor de Apple no tiene importancia por su parte o por la de los lectores. Estoy pillado en el valor desde diciembre en los 520 dólares, ¿me puede aconsejar y decirme soportes y resistencias? Un saludo y gracias desde Madrid.

Buenos días,

Recibimos unas 300 preguntas por encuentro digital, no hay tiempo para todo...

El valor está en estos momentos en la lista de recomendaciones de Ecotrader debido a  la vela doji desplegada hace tres meses, que nos permitió la toma de una posición menor, pero eso no significa que pensemos en precios tan elevados como los que usted necesita. Al fin y al cabo, el patrón bajista de cabeza y hombros que presenta el valor permite pensar en que el suelo no se ha logrado a medio plazo...

Un rebote a la resistencia 480 parece bastante probable. Trabajamos con los 380 como zona de soporte.

#21

¿Qué opinión tiene usted sobre el mercado de divisas?

Es el mercado más liquido y competido del mundo. Una parte más del mercado. Ni mejor ni peor, a priori, que cualquier otra que sea participada públicamente y en libertad.

#22

Buenos días. Me gustaría saber su opinión sobre Banco Popular.

Buenos días,

El valor es bajista. Nuestro papel no es tener opinión sino trabajar sobre la realidad.

#23

Hola, me encantaría su pronóstico sobre la evolución del IBEX en el próximo semestre y los valores a comprar con más posibilidades de revalorización a medio plazo ( 2-3- años ). Muchas gracias.

Hola,

Al que le encantaría poder hacerlo es a mí. Lástima que esas cosas sean quimeras como ya Lao-Tsé nos advirtiera hace más de 2000 años con su "quien tiene conocimiento no hace previsiones. Quien hace previsiones no tiene conocimiento".

Si nos comportamos como la gente corriente, tenemos las respuestas que ofrecen los políticos y sus adláteres (¡Estos sí que hacen previsiones sin sonrojarse década tras década); y por tanto los resultados de la gente corriente (algo más bien decepcionante). Confundir deseos con lo que puede aportarnos un asesor de inversiones es el primer paso hacia la pérdida. No, ese no es el camino...

Pero no se preocupe si no lo ha entendido, otro más políticamente correcto -o inconsciente- le responderá en otro foro y podrá comprenderlo en carne propia; que es el único camino para aprehender.

Gracias a Vd. y mucha suerte, porque le va a ser más que necesaria.

#24

Buenos días, Carlos. Me gustaría saber tu opinión sobre Ebro Foods y Mapfre. Gracias.

Buenos días,

De la segunda he hablado más arriba. De Ebro decir que está en subida libre absoluta desde principios de la semana pasada, cuando le dábamos entrada en la lista de recomendaciones de Ecotrader al superar los 15,8 euros que son ahora su primer soporte.

Gracias a ti.

#25

Buenos días, Carlos. ¿Podrías analizar Delta Airlines? Gracias.

Buenos días,

Delta es netamente alcista para trading en tendencia mientras no pierda los 17 dólares. Sería un mantener bajo nuestro criterio.

Gracias a ti.

#26

Buenos días, Carlos. En un encuentro anterior comentó que para entrar en Mediaset esperar cierre semanal por encima de 6,72. ¿Sigue usted opinando lo mismo? Gracias, Mate.

Buenos días, Mate,

Evidentemente no es lo mismo comprar en 6,8 que en 7,3. Rotundamente NO. Ese tren, al que nos subimos en Ecotrader en 4,55 euros, se te ha pasado...

Gracias a ti.

#27

Hola, buenos días Sr doblado. ¿Me podría analizar Altia Group? Muchas gracias. Un saludo.

Buenos días,

El valor parece querer resolver el debate entre patrón de vuelta en continuidad alcista de tipo bandera o cabeza y hombros potencialmente bajista en favor de los compradores. Para ello habría que batir la directriz bajista que ha detenido el avance de la recuperación hacia máximos en las últimas jornadas tal y como puede verse en el gráfico adjunto...

Gracias a Vd.

#28

¿Podrías analizar el DAX a corto plazo? Si pudieras insertar un gráfico, mucho mejor. Muchas gracias por vuestro trabajo. Saludos.

En reacción bajista mientras no bata directriz bajista, la situación no deja de ser un movimiento hacia la primera zona de soporte en tendencia como es su directriz alcista experimental...

Gracias a ti.

#29

Buenos días, Carlos. ¿Qué gráficos aconsejarías, o si los usas o descartas, que visualicen la fortaleza de los soportes y resistencias donde, además del tiempo de permanencia en esas bandas de cotización, tengan en cuenta el volumen? No tengo mucha idea de ésto pero intuitívamente parece que además de las tendencias, los techos y suelos cuando más sólidos y firmes, más difíciles son de perforar. Bueno, te saludo y te agradezco tus experiencias y consejos que sigo siempre que puedo. José Ramón.

Buenos días JR,

Todo ayuda, pero el volumen relativo sigue siendo un elemento auxiliar para hacer trading. Y eso no va a cambiar porque siempre ha sido así.

Un abrazo.

#30

Estimado Carlos, gracias por sus análisis. ¿Cómo ve DIA? Si no estoy desencaminado, está en canal alcista y formando un triángulo. ¿Cree que es un valor para mantener en cartera o es hora de pensar en venderlo? ¡¡Muchas gracias!!

Apreciado amig@,

Lo malo del chartismo es que todos podemos trazar líneas en un chart y que éstas pueden tomar las formas que nosotros queramos conferirles. Las únicas referencias de corto plazo que el valor ofrece desde un punto de vista técnico en las que mis deseos no intervienen son estas que te planteo. Todo lo que tienes es una consolidación lateral/alcista que suele ser propia de los procesos especialmente consistentes en tendencia...

Gracias a ti.