Encuentros Digitales

Nora Ancarola, subdirectora de la Escuela Superior de Arte y Diseño Llotja

Nora Ancarola, subdirectora de la Escuela Superior de Arte y Diseño Llotja. Un centro docente con más de dos siglos de recorrido. Imparte desde Ciclos Profesionales, Estudios Superiores de Diseño Oficiales (equivalentes a Grado) y comienza una oferta de Masters en colaboración con la UB y que abarca 25 diferentes especialidades inscritas dentro del marco Europeo de Educación Superior. Charlará con los lectores sobre por los procesos de investigación, desarrollo e innovación, haciendo hincapié en las actividades potencialmente generadoras avances sociales en cuanto a calidad de visa, mejora del medio ambiente, la salud, etc. Responderá a las preguntas el miércoles 3 de julio a las 12.30 horas.

#1

¿Cuántos alumnos tienen?

La Escuela Superior de Arte y Diseño Llotja de Barcelona tiene actualmente 1400 alumnos oficiales y teniendo en cuenta actividades de "Llotja Oberta", es decir cursos monográficos, workshops y otras actividades formativas no regladas, contamos con cerca de 1500 o 1600 alumnos.

Tenemos varios niveles formativos, desde Estudios superiores de Diseño, equivalentes a Grado universitario y Ciclos Formativos profesionalizadores de arte y diseño.

#2

¿Qué nivel de empleabilidad tienen sus estudiantes?

Si tenemos en cuenta que nuestra formación incluye 25 especialidades diferentes, también encontraremos diferencias en la empleabilidad.

Algunos estudios como los relacionados con el diseño de Moda y el diseño textil, Gráfico o Producto tienen en este momento una alta empleabilidad. Diseño de Interiores ha bajado por el momento en el cual nos encontramos, pero estamos seguros que volverá a ser una especialidad fuerte en este sentido.

En relación a los estudios de arte, Ilustración y Joyería son las especialidades donde los alumnos encuentran más fácilmente su lugar en el mercado.

Otras especialidades como Escultura, Artes aplicadas al Muro, Cerámica, Esmaltes son espacios de autoempleo, aunque trabajamos intensamente para que tengas su lugar en el mercado laboral, al menos de maneras indirectas.

#3

¿Qué opina de que la educación debe estar al servicio de la empresa como dijo la Secretaria de Estado de Univerisdad?

Nuestro centro abarca un amplio abanico formativo: nuevas tecnologías, creatividad, investigación, innovación y también producción.

De todos estos aspectos el de innovación y producción están encarados al mundo de la empresa y la empleabilidad. El resto, para nosotros tan fundamental e importante, es decir el desarrollo de la creatividad, los procesos de trabajo más ligados a análisis del entorno y los contextos y todo lo relacionado con la investigación, son tareas que se relacionan con el mundo empresarial de manera muy indirecta. Avanzar en nuestra sociedad para aportar y solucionar problemas sociales y nuevas maneras de entender la realidad, es la tarea que el arte y también el diseño ha tenido y tiene como misión desde sus inicios. No podemos educar solo al servicio de la empresa, debemos aportar nuevos modelos y analizar las cosas bajo la perspectiva de nuevos paradigmas.

#4

¿Cón que empresas colaboran?

En Llotja trabajamos habitualmente con más de 400 empresas nacionales y unas 50 del extranjero. Colaboramos con empresas tan conocidas como el estudio Mariscal o Nestlé y también Fundaciones que realizan actividades sociales o el Hospital infantil Sant Joan de Déu de Barcelona, donde intentamos solucionar problemas específicos que ellos mismos nos proponen.

Las prácticas en empresas son una parte importante en nuestros currículums, aunque también incentivamos el trabajo en colaboración entre varios estudiantes para generar nuevos modelos de producción cooperativos. Estamos en un momento clave, donde debemos aportar desde nuestros centros la transversalidad profesional que la sociedad requiere.

#5

Su escuela tiene dos siglos de recorrido. ¿Nos podía decir alguna personalidad famosa que haya estudiando en su escuela?

Por nuestras aulas han pasado artistas como Miró, Picasso, Pau Gargallo a principios del siglo XX, momento en que la escuela pasaba a configurarse como una escuela reglada y regulada por la administración pública. Artistas o arquitectos contemporáneos como Òscar Tusquets, Jaume Plensa o diseñadores como Txell Miras o Eugeni Quitllet han sido alumnos de Llotja. Aunque no me gustaría que el interés de la escuela se justifique por los "grandes", muchos y muy buenos profesionales salen de nuestro centro, proyectos finales como los de Sonia Ciriza, Noelia Vallano o Carme Illa Saún son nuestra mejor publicidad.

#6

¿Qué novedades en pogramas tienen para el curso que viene?

El próximo curso trabajaremos en colaboración no solamente con empresas y con centros de arte como espacios expositivos, sino que hibridaremos conceptos y también en espacios artísticos generaremos estructuras de mercado. Tenemos un acuerdo, aún por acabar de cerrar con la Fundación Miró y también con otros centros de arte y formación. Las Escuelas públicas estamos generando una red con Centros de arte que posiblemente será la manera de trabajar en el futuro.

Arte y Diseño trabajando en común, donde análisis y crítica vayan de la mano de producción y mejoras sociales con profesionales de excelencia. Esto es lo que creemos que una escuela pública ha de aportar a nuestra sociedad, hoy, tan convulsa.

#7

En la descripción del encuentro aparece que está habieendo investigaciones sobre actividades en avances sociales... Nos podía avanzar algo?

"Estamos trabajando en interrelaciones entre ciencias y arte. Ahora mismo estamos creando un espacio de investigación para tales efectos y esperamos pronto poder mostrar resultados".

Despedida

Muchísimas gracias a todos por el interés en Llotja. Pueden visitar nuestras instalaciones cuando quieran y conocer los grandes proyectos artísticos que los alumnos están gestando