Encuentros Digitales

Manuela Battaglini, presidenta de AERCO-PSM

Manuela Battaglini apasionada del Social Media es presidenta de AERCO-PSM, la Asociación Española de Responsables de Comunidad Online y Profesionales del Social Media (@manuelabat), charlará con los lectores sobre el nuevo modelo de formación de la asociación que posee una oferta variada de cursos con la que esperan conseguir su objetivo: ayudar a especializarse a los profesionales de los medios sociales en las materias que les interesan. Responderá a las preguntas el jueves 4 de julio a las 12.30 horas.

#1

¿Por qué una asociación hace cursos de este tipo? ¿Se van a convertir en escuela?

AERCO-PSM, La Asociación Española de Responsables de Comunidades Online y Profesionales del Social Media tiene, entre otras muchas, la misión de proporcionar formación de calidad a los profesionales del Social media, por eso, hemos diseñado un nuevo modelo de formación. El nuevo modelo nace con el objetivo de intentar cubrir la amplitud y la diversidad de áreas profesionales en auge que se producen dentro del ámbito del Social Media y que conlleva a la necesidad de la revisión y actualización de conceptos y contenidos del ámbito de las redes sociales.

No tenemos ningún tipo de interés en convertirnos en una escuela, simplemente el objetivo de AERCO-PSM no es otro que el de trasladar las buenas prácticas tanto a los profesionales del Social Media actuales como a los que desean serlo en el futuro. Por lo que AERCO-PSM proporciona una oferta formativa de primer nivel y ofrece contenidos de calidad, a medida y, de la mano de reconocidos profesionales, con el objetivo de satisfacer las necesidades actuales de formación y dar a conocer todas las claves necesarias para enfrentarse a un mercado en constante evolución, que exige la especialización y el dominio de las últimas herramientas del mundo del Social Media. Además, una de las novedades es la firma de un convenio con la Universidad Rey Juan Carlos para contar con su sistema de Certificación.

#2

¿Qué cursos ofrecéis? ¿De qué precios?

La oferta formativa que planteamos desde AERCO-PSM es muy amplia y servirá para que el alumno logre profundizar en aquellos sectores con mayor presencia en Social Media que exigen actualización e innovación constante como son Social Mobile, Social Gaming, Social TV, Social Commerce, Turismo 2.0, Salud, 2.0, etc.

Todo ello de la mano de profesores con amplia experiencia profesional y docente, bajo un enfoque práctico próximo a la realidad de las empresas en el mercado actual, a la medida de los alumnos y adaptándose a sus necesidades formativas.Por todas estas razones AERCO-PSM ha desarrollado los siguientes programas formativos adaptándose a las necesidades formativas actuales y la propuesta se compone de:

El Programa Avanzado en Social Media Management:

La propuesta de AERCO-PSM es que sea el alumno el que diseña su propio Programa Avanzado y que elija su itinerario formativo seleccionando entre las materias de máxima actualidad. Por consecuente, el programa se diseña acorde a las preferencias del alumno y sus intereses profesionales. AERCO-PSM mantiene su apuesta por una formación flexible, teniendo en cuenta que el entorno actual se encuentra en constante evolución, por lo que la formación especializada, a medida e innovadora es la más adecuada para mantenerse el día en las materias y tendencias en auge.

El programa consta de de 120 horas.

Para ello AERCO-PSM ofrece un plan de estudios en el que el alumno decide el itinerario formativo que quiere recibir en su Programa, eligiendo unos contenidos que le permitirán especializarse en las diversas áreas de desarrollo profesional que ofrecen las redes sociales.

Los Cursos Social Media 30 horas

AERCO-PSM proporciona formación de calidad en materias como Community Management, BrandedContent, Social Analytics, Publicidad en Redes Sociales, Plan de Marketing Digital y Social Media Marketing.

Y por último, los Cursos Social Media 10 horas

AERCO-PSM ofrece la posibilidad de especialización en materias de máxima actualidad como Social Gaming, Salud 2.0, Turismo y Redes Sociales, Social Mobile Marketing, Social Commerce, Social TV, Aspectos Legales en redes sociales, Herramientas de Monitorización, etc.

Si necesitas más información, por favor visita:

http://www.aercomunidad.org/formacion/ además a través de la web podréis contactar con tutores que os ayudarán a elegir elcurso más apropiado.

#3

¿Crees que la figura del comunity manager está desfasada?

Esto no ha hecho más que comenzar. Lo que va a ocurrir es una mayor profesionalización de esta figura dentro de las organizaciones. Las empresas son conscientes de la importancia de las redes sociales y de su gestión estratégica. Para ello, la presencia de figuras profesionales, especializadas en este tipo de entornos, es imprescindible. y no sólo hablamos de Community Managers, hablamos de profesionales de social media en general.

#4

¿Cuál es la profesión del futuro en este sector?

Tal y como es este entorno, extremadamente dinámico, es muy difícil predecir con exactitud cuál será la profesión del futuro. Lo que está claro es que los profesionales que se dediquen a las redes sociales deben tener un mix de conocimiento y experiencia en estrategia y negocio, hasta márketing, comunicación y hasta atención al cliente, y tener espíritu emprendedor, pues ha de estar dispuesto a trabajar todos los días de la semana.

#5

¿Crees que los medios están actualizados en social media?

Depende de los medios y de los países. Hay medios que han sabido sacar partido muy bien a las redes sociales y que no sólo se han limitado a tener una app o una página en Facebook o a integrar botones sociales en sus webs. Susan Preston, de El New York Times, nos explicaba en un evento celebrado hace unos años en Bilbao cómo las dinámicas sociales les habían ayudado a generar acciones muy virales y participativas en Instagram. En España, la mayoría de medios y muchas agencias de noticias tienen perfiles en redes sociales y suelen tener una estrategia de contenidos muy dinámica, con actualizaciones regulares cada día.

#6

¿Qué hace falta saber para ser un profesional de este sector?

Hace falta tener nociones y experiencia en comunicación, márketing, estrategia y negocio y lo que es más importante: sentido común y una actitud emprendedora, pues le toca abrir camino dentro de su empresa y su modelo de negocio.

#7

¿Crees que los nativos digitales funcionan mejor en redes que los que no lo son?

Los nativos digitales, a priori, son perfiles que están más habituados a moverse en entornos digitales y las redes sociales son uno de ellos, pero no el único. Desde luego, para ellos, la barrera "tecnológica", que es para mucha gente el principal freno para probar algo nuevo digital, no la tendrán o será mucho más baja, pero no es el único requisito, puesto que es muy valiosa la experiencia profesional y personal de la persona que esté al frente de la comunicación en redes sociales de la empresa.

#8

Cree que en la actualidad se habla con mucha ligereza sobre la presencia en los medios y redes sociales y que se cree que cualquier cosa vale con la protección que da una pantalla de ordenador?Que consejos daría para utilizar las redes sociales con responsabilidad?

Existe una inflación de todo lo relacionado con las redes sociales. Pero esto es algo bastante normal. Ya ocurrió, en su día, cuando Google comenzó a convertirse en la web más visitada del mundo, comenzaron a surgir muchos profesionales expertos en SEO y SEM. Lo normal es que poco a poco todo se vaya normalizando y que desaparezcan los "oportunistas".

Mi principal consejo es que se piense bien en la repercusión que puede llegar a tener este canal. A ninguna empresa se le ocurriría lanzar una campaña de publicidad sin tener en cuenta la estrategia, los objetivos, el target y los KPIs que utilizarán para evaluarla. En redes sociales se tiene que llegar a ese nivel y en ello estamos. Este consejo también se podría aplicar a usuarios. Hay que ser muy consciente de lo que se publica en las redes sociales y en la repercusión que esto puede tener, no sólo en ese momento, también en el futuro.

#9

¿Cuáles son por su experiencia los puntos a valorar siempre para hacer una buena labor de social media en un ambiente laboral o de promoción profesional?

Es primordial que los directivos de las empresas sean conscientes de la importancia de las redes sociales, porque si ellos no creen en las redes, no se podrá efectuar una buena estrategia, y esto lleva implícito un cambio de mentalidad. En cuanto al día a día, los departamentos de la empresa han de estar alineados con el profesional de las redes, para saber que debe colaborar con él en el momento que necesite su ayuda para confeccionar cualquier tipo de estrategia en caso que detectara que fuera necesario. Resumiendo, la empresa ha de estar concienciada de que el Social Media es transversal, y que todos deben estar implicados en su implementación.

Despedida

Me gustaría, por último agradecer a el Economista por esta gran oportunidad que nos ofrece a través de este encuentro digital. Es una iniciativa que, sin duda, creermos que deben llevar a cabo todos los medios. También me gustaría agradecer a todos nuestros socios el apoyo que nos dan para seguir adelante con las iniciativas que llevamos a cabo desde AERCO-PSM para respaldar, ayudar y potenciar los profesionales de los Medios Sociales en las empresas españolas, para seguir proporcionándoles servicios de calidad que cubran sus necesidades de desarrollo profesional. A todos muchísimas gracias. Un saludo cordial.