Encuentros Digitales

Joan Cabrero, analista de Ágora AF para Ecotrader.

Joan Cabrero, analista de Ecotrader para Ágora AF, responderá en directo a los usuarios de elEconomista.es a partir de las 11:00 horas.

#1

Hola Joan, me gustaría que me analices la situación actual del IBEX y del DAX en gráfico de largo plazo. Si pudiese ser con gráficos te lo agradezco. Un saludo, Carlos.

Hola amig@,

Puedes ver en el chart adjunto la evolución a lo largo de los últimos años del DAX y el IBEX con dividendos. El índice alemán está atacando estos últimos meses una resistencia fundamental como son los 8150 puntos, que frenaron las subidas tanto el año 2000 como el 2007, provocando en ambas ocasiones importantes caídas. Una superación de este entorno resistivo y una posterior consolidación por encima del mismo, algo que por el momento no consigue pese a haber superado esta zona el mes de mayo, sería algo que situaría al selectivo germano en subida libre absoluta.

En cuanto al IBEX, te sugiero vigilar niveles de 16.850 puntos del IBEX con dividendos. Un cierre mensual bajo este soporte confirmaría un claro patrón de giro bajista en forma de doble techo (t1t2). Mientras esta pauta no se confirme la tendencia alcista nacida a mediados del año pasado se mantendrá vigente.

Saludos.

#2

¡Buenas Joan! Soportes y resistencias para Santander e Inditex por favor. ¡Muchas gracias y un saludo!

Hola amig@,

En el chart adjunto puedes ver como el soporte clave en el Santander se encuentra en los 4,80 euros mientras que en Inditex está en los 90 euros. De que se mantengan estos niveles depende que podamos seguir confiando en un escenario alcista en próximas semanas / meses en ambos títulos.Resistencias en 100 y 106 euros en Inditex y los 5,25 y 5,65 euros en Santander.

Saludos.

#3

Buenos días, tengo compradas Zeltia a 2,41. ¿Crees que puede llegar a cotizar a esos niveles o mejor vender ahora? Un saludo.

Hola amig@,

Mientras no pierda los 1,65 euros todo apunta a que Zeltia podría seguir moviéndose al alza en próximas semanas, siendo la zona de los 2-2,20 euros la primera resistencia a valorar. Me hablas de niveles por encima del techo del canal que te dibujo en el chart. Lo que te puedo decir es que si ves a Zeltia en 2,40 euros es probable que en meses siguientes veas precios muy superiores. La clave está en que supere 2,20 euros.

Saludos.

#4

¡Buenos días, Sr.Cabrero! Le agradecería me analizara Barrick ABX y Silver Wheaton SLW del mercado americano y me diera una posible entrada en esos valores. Muchas gracias por su tiempo. ¡Saludos!

Hola amig@,

Ambos títulos definen claras tendencias bajistas y a día de hoy no observo nada que invite a buscar algo más que un simple rebote por sobreventa. De hecho, me temo que un eventual rebote puede ser altamente vulnerable.

Saludos.

#5

Hola Joan, ¿me puedes analizar por favor Sacyr y Jazztel? Muchas gracias. Juanjo.

Hola Juanjo,

Ambos títulos definen una tendencia alcista a lo largo de las últimas semanas que tiene visos de que aún puede tener continuidad, si bien es cierto que para que podamos tener nuevas pistas alcistas en el escenario de medio plazo es preciso que sus curvas de precios superen resistencias que te marco con un círculo en el chart adjunto. Hablo del techo del canal alcista en Sacyr y la resistencia en Jazztel.

Para que haya cambios dentro de la tendencia alcista jazztel debería perder los 5,30 euros y Sacyr mostraría deterioro a corto y entraría en fase de reacción de subidas de últimas semanas si pierde los 2,17 euros.

Saludos

Saludos

#6

Buenos días, ¿me puedes analizar Gamesa y Sacyr? Un saludo y gracias.

Hola amig@,

Sacyr la acabo de analizar en la respuesta anterior. En cuanto a Gamesa tienes que tener claro que define una clara tendencia alcista desde hace meses y que si buscas una incorporación decirte que llegas tarde. Es más un mantener con stop bajo 3,50/3,60 euros que un comprar.

Saludos.

#7

Tenemos el Popular, que siempre ha demostrado ser un banco conservador y muy bien gestionado, ¿dónde podríamos fijar un precio de entrada después del descuento que lleva desde el contrasplit? Muchas gracias y si puede adjuntar el gráfico técnico sería de gran ayuda.

Hola amig@,

No voy a poner en duda que el Popular esté bien gestionado pero lo que tengo claro es que hablamos de un banco que está en caída libre relativa que ha perdido recientemente soportes clave como los 2,60 euros, que nos invitaron a recomendar el cierre de posiciones en el banco. De hecho, si atendemos al chart podemos ver como su cotización ha perdido la base de un movimiento canalizado y si buscamos el objetivo teórico nos encontramos que hasta la zona de 2 euros no hay soporte digno de destacar. Eventuales rebotes pueden ser altamente vulnerables por lo que no estaría por la labor de intentar aprovecharlos.

Saludos.

#8

Buenos días, ¿sabes cuando reparte dividendo Indra y de qué importe? ¿Cómo la ves, mantengo o vendo? Compradas a 10,60. Un saludo.

Hola amig@,

Te adjunto el enlace donde podrás ver lo que buscas. http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/ecodividendo/calendario.php

Perdiendo 10,60 euros ha desplegado un claro patrón bajista que invita a, cuando menos, reducir. Aprovecharía rebote para cerrar salvo que quieras mantener con stop bajo 9,80 euros (máximo filtro que le daría a tu posición).

Saludos.

#9

¿Cómo ves el caso Pescanova¿ ¿Crees que volverá a cotizar y se desplomará? Gracias.

Desconozco esa información, amig@. Puedes seguir todas las noticias sobre el valor en este enlace

http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/directm12/empresa/PESCANOVA

Saludos.

#10

¿Qué le parecen a nivel técnico Sacyr y Mediaset? ¿Continuarán con su gráfico alcista?

Mientras Mediaset no pierda los 5,80 euros, nosotros somos partidarios de mantener el título en cartera, tal y como hemos informado hoy a los suscriptores de Ecotrader y a los inversores que asesoramos a través de Ágora Asesores Financieros EAFi.

Saludos.

#11

Hola, ¿me puedes analizar Dinamia? Saludos y gracias desde un pueblecito de Canarias.

Poco puedo decir de un título que negocia una media diaria de poco más de 60.000 euros. Hoy lleva la friolera de 12.000...

Abrazo.

#12

Buenos días, Joan. ¿Podrías analizar gráficamente EON? Gracias por vuestras aportaciones y feliz semana.

Hola amig@,

Es un título que ha intentado en numerosas ocasiones reestructurarse al alza y hasta el momento no lo ha conseguido. Buscaría otras opciones ya que, de momento, el rebote de corto plazo podría ser un simple pull back a antiguos soportes y ahora resistencias como son los 12,75 euros. No mostrará cambio en su tendencia bajista mientras no supere 13,40.

Saludos.

#13

D. Joan, dos preguntas. ¿Cómo ve a Seagate compradas a 35 dólares? (busco un objetivo) ¿Y cómo ve a Arbeloa? Gracias y saludos.

Hola amig@,

Con stop bajo los 40 dólares Seagate es un claro valor a mantener en cartera buscando que siga teniendo continuidad la tendencia alcista que define a lo largo de los últimos meses.

En cuanto a Arbeloa... Nno me gusta hacer leña del árbol caído... pero su curva parece claramente descendente...

Saludos.

#14

Bon dia, Joan, a ver si hoy tenemos suerte y puedes contestar a mi pregunta... Joan, no dejo de leer en estas últimas semanas que el mercado en parte está descontando una más que posible quita de depósitos, ¿ves probable este escenario? Gracias. Saludos. Joan.

Hola tocayo,

No es el escenario que contemplaría como más probable pero en Ágora Asesores Financieros Eafi tenemos un lema que es "piensa siempre en lo impensable" y, por tanto, no descartamos esa posibilidad.

Abraçada.

#15

Buenos días, Joan. ¿Me puede analizar Fiat y Gamesa? Gracias.

Hola amig@,

Gamesa ya la analicé antes y en cuanto a FIAT decir que me sigue pareciendo un título con un enorme potencial por delante si el contexto alcista en las bolsas no se tuerce, para lo cual deberíamos ver la pérdida de los mínimos que los índices marcaron la semana pasada.

A corto plazo FIAT podría abrir una ventana de compra para trading si supera 5,65 con stop bajo los mínimos marcados a corto en la zona de 5,30 euros y primeros objetivos en los 6,40 y luego 7 euros.

Saludos.

#16

Buenos días, Joan. Evolución de Telefónica, gracias.

Hola amig@,

En el chart adjunto puedes ver como a lo largo de los últimos meses la cotización de Telefónica se mueve lateral dentro de un amplio rango de precios con resistencia en la zona de 11,50 euros y soporte en la zona de 9,50 euros.

Mientras no pierda 9,25/9,50 euros entiendo que lo más probable es que Telefónica trate en próximas semanas de rebotar y buscar la parte alta del movimiento lateral descrito.

Saludos.

#17

Según vuestro análisis técnico, ¿creéis que los 7.500 puntos del Ibex serán suficiente resistencia y que iremos para arriba (con sus correcciones), o creeis que aun no hemos visto los mínimos del año? ¿Dónde estaría una ventana de entrada en Iberdrola (en caso de que la considereis interessante)? Gracias de antemano.

Hola amig@,

Más que los 7.500 del IBEX 35 somos partidarios de vigilar el soporte de los 16.850 del IBEX con dividendos. Fíjate en el chart como este índice alcanzó la semana pasada la zona de soporte clave referida y desde ahí rebota. Este soporte debe ser mantenido de cara a que no se vea confirmada una clara figura de vuelta bajista en forma de doble techo (t1t2?).

Por tanto, no sabemos si hemos visto un suelo pero tenemos claro que los mínimos de la semana pasada deberían ser respetados de forma general para que no se vea alterada la tendencia alcista nacida a mediados del año pasado en las bolsas europeas.

<7p>

En cuanto a Iberdrola no vemos, de momento, ninguna ventana de compra.

Saludos

#18

Buenos días, Joan. ¿Podrías analizar Duro Felguera? Gráfico, soportes y resistencias. Gracias

Hola amig@,

Las caídas que el título ha desarrollado estas últimas semanas podrían haber sido un simple pull back o vuelta atrás al techo del canal lateral bajista que te muestro en el chart adjunto, desde donde la tendencia alcista principal podría retomarse.

Como sucede con otras muchas curvas de precios, la clave está en que los mínimos alcanzados la semana pasada no sean cedidos. Mientras aguanten no puede descartarse una vuelta a la tendencia alcista. En el caso de Duro Felguera el soporte a vigilar sería los 4,57/4,70 euros. Resistencias en 5,35 euros.

Saludos.

#19

¿Cuándo es momento de venta del BBVA, entre 7,5 y 8? ¿Su recomendación es de mantener o vender?

Nuestra recomendación actual es mantener mientras el BBVA no pierda soportes de 6/6,25 euros.

Saludos.

#20

Hola Joan, mi pregunta es sobre Abengoa B. Ahora que ha abandonado el Ibex 35, ¿cómo ves el título? ¿Cuál es el suelo que no debería de traspasar para poder ver una posible resolución al alza en el futuro? Y otra rápida, ¿con qué banco o compañía online me aconsejas trabajar para mi cuenta de valores? Gracias, un saludo.

Hola amig@,

Perder los 1,67 euros fue negativo y la cesión de los 1,50 euros sería nefasta para las aspiraciones alcistas de Abengoa B. Si a cierre semanal pierde 1,50/1,53 euros vende si o si.

En cuanto al broker pues depende de los instrumentos que vayas a utilizar. Por ejemplo, si vas a invertir utilizando CFDs puedo decirte que nosotros utilizamos los de CMC Markets. Para contado e-Bankinter lo hace bien etc..

Saludos.

#21

Me dejaron unas acciones de Saint-Gobain de herencia, ¿debería venderlas? ¿Cómo ve el futuro de Saint-Gobain en bolsa? Muchas gracias.

Hola amig@,

Es un título que mantendría en cartera mientras no perdiera soportes de 27 euros. Con todo, dependiendo de la cantidad que hayas recibido de herencia, debes tener presente que lo ideal sería que un único valor no representara más de un 4-5% de toda tu cartera. Una diversificación correcta así como una buena gestión monetaria son elementos cruciales a la hora de invertir.

Si tienes alguna duda, te invito a que te pongas en contacto con nosotros y sin ningún tipo de compromiso te daremos las líneas a seguir. Hago extensible esta invitación a todos aquellos que tienen dudas sobre como controlar los riesgos de su cartera. Info@agoraasesoresfinancieros.com o 91 001 14 36

Saludos.

#22

Hola Joan, ¿cómo lo ves para uno que se enganchó con Abengoas a 2,1?? ¿Cierra ya toda posición o aguanta a posibles rebotes antes de considerar vender? ¿Posibles soportes? Muchas gracias.

Hola amig@,

Lo acabo de comentar. Puedes utilizar un filtro de cierre semanal bajo 1,50 euros (o dos cierres diarios ya que estamos a lunes y queda mucha semana). Si lo pierde, VENDE.

Saludos.

#23

Hola Joan. ¿Crees que el Gold Bullion en escala mensual puede haber hecho un suelo cuando menos temporal que origine un rebote? Veo que ha corregido en torno al .618 Fibonacci. Gracias y un saludo, Raúl.

Hola Raúl,

Con el marubozu que desplegó el mes pasado me parece muy atrevido hablar de suelo, aunque es cierto que un rebote por sobreventa es altamente probable, aunque yo no lo buscaría. Prefiero entrar en títulos alcistas o que al menos presenten alguna pauta de giro alcista que me ofrezca un stop agresivo, que no es el caso.

Saludos.

#24

Buenos días, Joan. ¿Podrías analizar el par euro/dólar? Gracias crack, un saludo desde Segorbe, Castellón.

Hola amig@,

Para que el par euro/dólar mantenga sus posibilidades alcistas, bastante deterioradas por cierto tras el giro bajista en la zona de 1,34 dólares por euro, es necesario que eventuales recortes no profundicen por debajo de los 1,2750/1,28. Si lo perfora se abriría esta hipótesis que te señalo en el chart adjunto y que hoy mismo explicábamos en Ecotrader.

Saludos.

#25

¡Buenos días, Sr. Cabrero! Tengo compradas acciones de ArcelorMittal a 8,63. ¿Qué tendencia podría tener a medio plazo? Muchas gracias. Raúl.

Hola Raúl,

Hablamos de un título que sigue siendo bajista en el medio plazo por lo que lo más probable es que en próximos meses su cotización esté en niveles inferiores a los actuales. Debería batir los 10,40 euros, máximos del mes pasado, para tener evidencias técnicas alcistas en el título. Operativamente, lo que haría yo en su caso es mantener con stop vinculado a que no pierda a cierre semanal los 8,40 euros.

Saludos.

#26

Hola Joan, buenos días. ¿Podrías analizar Mapfre? Gracias desde Algar de Palancia, Valencia.

Hola amig@,

Mapfre es otro ejemplo de título que la semana pasada alcanzó soportes clave que no debería de perder en un contexto alcista en próximas semanas. Puedes ver en el chart como la zona de 2,35/2,40 euros es la línea divisoria que separa un escenario alcista de uno potencialmente bajista.

Saludos

#27

Buenos días, Joan. Análisis de EADS, por favor. Creo que fue al principio de la semana pasada cuando redujisteis exposición al valor y recogisteis beneficios. Gracias y un saludo.

Hola amig@,

En efecto, la semana pasada optábamos por tomar beneficios y reducir nuestra exposición en un valor que es alcista en plazos medios y largos pero que a corto ha desplegado un pequeño patrón de giro bajista que sugiere que temporalmente podría consolidar posiciones. La cuestión es que o se reduce en el actual entorno o se asume que no hay stop hasta los 24 euros...

Saludos.

#28

Buenos días, veo que tenéis a Repsol en la tabla de seguimiento. ¿Puedes analizarme el valor, por favor? Lo tengo comprado a 16 euros. Gracias.

En efecto, el alcance de una zona de giro potencial tan importante como los 15,60 euros (base del canal alcista tal y como puedes ver en el chart) y que ahí desplegara una clara envolvente alcista, nos invitó a diseñar una estrategia en Repsol que buscará al menos una vuelta a la zona de los 18 euros.

Puedes mantener con stop bajo 15,60 euros.

Saludos.

#29

Hola Joan, opinión de Amadeus. Gracias.

Hola amic,

Debería perder los 22,50 euros para que haya elementos que pongan en duda la tendencia alcista que define el título en todos los plazos relevantes para trading en tendencia.

Saludos.

#30

Buenas días, Santander. Mantener, ¿vender o comprar? ¿Y Popular? Gracias.

Popular: al margen

Santander: mantener con stop bajo 4,80 euros/7.500 IBEX.

Saludos.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ágora Asesores Financieros. Y recordad, podéis seguirme en Twitter en @JoanCabrero.