Antetodo gracias por anticipado. ¿Ha acabado ya la fase bajista o todavía puede ser peor lo que venga?. Posible recuperación para cuando?. Un saludo. XRC
La recuperación es más de carácter subjetivo y personal que de caracter objetivo. Quiero decir que cada persona tiene que ver qué hacer con su crisis y qué soluciones le da. Un amigo que perdió su trabajo como ingeniero informático actualmente vive como pintor de brocha gorda que es una habilidad que desarrollaba en sus años juveniles pintando la casa de sus padres, amigos y conocidos. Sigue mandando curriculums pero no ha perdido ni un instante en pintar pisos y locales y hasta mansiones a bajo precio y ahora no puede con el trabajo que tiene y está pensando escribir un libro sobre su nueva experiencia. Otras personas con su misma profesión se refugiarán en la queja y en el lamento, bajarán sus defensas psíquicas y psicológicas, contagiarán a sus seres queridos e incluso enfermarán. La actitud mental positiva, consciente y decidida como afirmo en mi último libro Poderosa Mente es determinante en cualquier situación de crisis.
Después de todo lo que hemos pasado, viendo salir por la puerta a compañeros tan validos como nosotros. ¿cómo podemos confiar en nuestros jefes?
Los jefes tienen tanto miedo como tú y tienes que confiar en tus posibilidades y en tu capacidad para reinventarte cada día y ser capaz de vivir bajo mínimos y en estado de supervivencia si fuera necesario. La vida es una permanente adaptación a la realidad y esta adaptación no tiene por qué ser negativa ni catastrofista.
¿Qué se puede hacer cuando cada día que llegas a tu empresa crees que te pueden echar?
Desconectarte de ese pensamiento autodestructivo que no conduce a nada porque cuando te echen ya verás qué es lo que haces y mientras tanto, el que te preocupes por una realidad que todavía no existe, te crea un estado de estrés anticipatoria crónico que puede enfermarte y te deja sin defensas físicas y psicológicas. Además, creas una imantación negativa de tal manera que atraes sobre ti las desgracias en vez de la suerte. ¡Y no es broma!
Entonces ¿cuáles considera que son los pilares de la felicidad?
Básicamente son cinco aunque yo en mi libro hablo de diez. El primero es el amor a uno mismo, el buen entendimiento con los demás, y el amor disfrutador a la vida.
El segundo pilar es el buen humor y el sentido del humor como actitud en cualquier circunstancia.
El tercer pilar sería la empatía o capacidad para entendernos con los demás y ponernos en su lugar para así crearnos menos problemas.
Un cuarto pilar sería aceptarnos como somos y aceptar la situación que nos ha tocado vivir pero focalizando nuestra mente en todo lo bueno que tenemos y no en estar constántemente lamentándonos por las cosas de las que carecemos.
Un quinto pilar: ser tan inteligentes como para no hacer otra cosa que disfrutar y vivir el momento, que es lo único real de lo que disponemos.
Buenos días Bernabé. En los últimos días he leído artículos en la prensa en los que se dice que cada vez hay más falta de motivación entre los trabajadores y se trabaja peor. ¿Pero cómo no va a haber esa falta de motivación cuando no dejan de echar gente de tu empresa y con la excusa de la crisis, en iguales o peores circunstancias, te piden tus jefes esfuerzos que ellos no harían? Gracias por atenderme. Un saludo.
Sea cual sea la actitud de tus compañeros de trabajo y de tus jefes mi consejo es que tú seas responsable y trabajes como si tu puesto de trabajo fuera totalmente seguro. Aquellas personas que en circunstancias difíciles dejan de ser responsables y serias se crean a sí mismas un estado de indefinición y de falta de motivación, dejándose contaminar por un ambiente negativo que no conduce a nada bueno.
¿Qué hacer cuando ves que en tu trabajo no vas a aprender nada nuevo y que te encasillas, sólo porque necesitas un dinero mensual para sobrevivir? Un abrazo.
Tienes que adaptarte a las circunstancias porque si no hay otra cosa, uno trabaja en lo que puede. Y no pienses que no se aprende, porque de las dificultades y de las crisis y hasta de ejercer trabajos que no nos gustan podemos aprender y enriquecernos.
No le sorprende la actitud de la gente ante el consumo durante la crisis? Parece que la gente consume cosas más baratas, pero sigue consumiendo, como muestran los buenos resultados de las empresas de ''bajo coste''. ¿Se ha convertido el consumo en una parte tan fundamental de nuestra cultura y nuestra psique que es muy difícil renunciar a ello a pesar de los problemas económicos? Muchas gracias.
El problema es que nos han entrenado para que seamos consumistas recalcitrantes y tenemos adicción a comprar cosas, y aunque sean más baratas, siguen siendo cosas que no necesitamos. Por eso, en circunstancias de crisis es cuando debemos actuar de manera más fría mentalmente, sabiendo que sólamente debemos comprar aquello que es imprescindible y nada más.
En estos tiempos de crisis, muchos son los que apuntan a una ésta no solo es económica sino también social ¿cree que la actual situación tiene su base en una crisis de valores?
He dicho muchas veces que el ser humano tiene que aprender a desempeñar el papel de príncipe cuando las circunstancias son favorables, pero de la misma manera, cuando casi todo va mal, lo inteligente es que nos sepamos convertir en mendigos sabios capaces de sobrevivir bajo mínimos sin perder la sonrisa, la alegría, las ganas de vivir, de hacer el amor, de contar chistes y de divertirnos. No importa que el bocata sea de jamón de pata negra, si es de choped y hay mucha hambre es mucho más sabroso.
¿Ha encontrado mucha gente en depresión por la actual situación?
En estos tiempos, la depresión va por barrios pero no por los barrios más pobres, sino por los barrios de un nivel económico medio-alto y en personas que hasta ahora no habían tenido que superar ninguna situación verdaderamente crítica. La falta de entrenamiento en las dificultades y problemas y el tener siempre lleno el frigorífico no prepara demasiado para afrontar las posibles depresiones en tiempos de crisis.
¿Cómo animar a un amigo que no encuentra trabajo en un sector en el que supuestamente deberían sobrarle las oportunidades?
Sea cual sea el sector, tu amigo debe intentar contarle a todo el mundo que está sin trabajo y que está dispuesto a trabajar en cualquier cosa. En los tiempos que corren quien le haga ascos a un trabajo tiene que pasarse por mi consulta de psicólogo para que le de un repasito. Hablando en serio, no es cuestión del tipo de trabajo sino de trabajar en lo que sea.
Algunos medios apuntan a que los jóvenes se han convertido en la generación desmotivada y sin ilusiones pero ¿como pueden afrontar una realidad laboral en la que abundan los contratos basura sin perder la ilusión?
Cuando hace muchos años no encontraba trabajo como profesor, a pesar de que me recorrí todos los colegios de Madrid y no tenía ni un duro, pedí a un amigo que me hiciera unas fotocopias para repartir por los bares en las que decía lo siguiente: "Bernabé Tierno, profesor de Filosofía y experto en fracaso escolar, da clases particulares gratis a su hijo durante un mes y al mes siguiente si a usted le han parecido buenos los resultados, le paga lo que le parezca". Hubo personas que pasado el mes y aunque sus hijos habían aprovechado, no me pagaron, pero el 90% me pagó y muy bien. Mi oferta humilde e inteligente les convenció.
Buenos días, con esta crisis no puedes dejar tu trabajo aunque lo desees. ¿Qué hacer para animarte y afrontar el día a día? Gracias
Dar gracias a la vida porque tienes un trabajo, hacerlo lo mejor que puedas y pensar que hay millones de personas en el mundo que se cambiarían por tí.
Por culpa de la crisis, tengo dos trabajos. ¿Cómo animarme a primera hora sabiendo lo que me queda por afrontar?
Si tienes dos trabajos y muy bien pagados deja uno de ellos para quien no tiene y si los trabajos no son bien pagados conténtate porque seguramente los dos trabajos te dan para vivir. Y por favor no te quejes en tiempos de crisis, porque hay casi cinco millones de parados.
¿Qué actitud debemos tomar ante la crisis? Un saludo
Una actitud siempre positiva, realista, consciente y decidida sabiendo que nadie va a hacer nada por nosotros salvo lo que nosotros hagamos por nosotros mismos.
¿Es posible ir de buen humor a un trabajo que odias pero que necesitas para sobrevivir?
El buen humor depende de tu actitud y ya sabes lo que dice el refrán: " al mal tiempo buena cara". Solamente el necio, cuando las cosas van mal, encima se amarga la vida.
¿Puede llegar el momento, ante tanta noticia negativa, que nos acostumbremos, dejemos de darle importancia y por lo tanto ver una situación menos negativa aunque en realidad apenas haya cambiado?
Podemos acostumbrarnos más que a una situación negativa, a una realidad que la aceptamos porque caemos en la cuenta de que la irrealidad en que hemos vivido estos últimos años ha traído como consecuencia la crisis que padecemos.
¿Debería el gobierno tomar medidas de carácter social para ayudar a la población? ¿Que se recomienda desde la psicología en fases sociales como estas?
La psicología recomienda que los poderes públicios tengan respuestas sinérgicas y de mutua colaboración sin fisuras, de tal manera que los políticos (gobierno y oposición) en lugar de estar constantemente echándose en cara defectos y maldades, unieran sus fuerzas de una vez por todas pensando en los españoles que les pagamos los sueldos, para así encontrar soluciones definitivas y pactadas.
Hola, señor Tierno. Tengo una pequeña empresa.¿Que podría hacer para calmar a mis empleados y que lleven mejor esto de la crisis? ¿Y de cara a los clientes? ¿Hay algún truco?
A tus empleados debes de decirles que esta empresa es su empresa y que solamente trabajando con tesón y entusiasmo, sintiéndose unidos bajo el lema de "todos para todos" es como realmente se genera una confianza y una gran sinergia capaz de sentirse parte de un grupo cohexionado, inteligente y eficaz.
¿Negar la crisis ayuda o no ?
Es una solemne estupidez, tanto como el que tiene un hijo tonto y piensa que ocultando las carencias del niño va a conseguir algo. Aceptar la realidad es el primer paso necesario para abordar esa misma realidad con éxito tratando de encontrar alguna solución eficaz.
¿Aumenta mucho el número de pacientes de psicología en etapas de crisis?
Si que aumenta y afecta especialmente a las personas con más baja estima y con menos capacidad de resistencia a la frustración. Quienes no se han enfrentado nunca a situaciones semejantes lo tienen todavía peor porque la novedad, sobre todo cuando es negativa, siempre estresa y enferma.
En el supuesto caso de perder el puesto de trabajo y no ver futuras expectivas para encontrar algo ¿como se podría afrontar? ya independientemente del poder adquisitivo para hacer frente a las deudas.
Mi consejo es seguir buscando por todas partes algún tipo de trabajo y enterar a todo el mundo de nuestra situación. Y al mismo tiempo potenciar el cuerpo con ejercicio físico y la mente con lecturas y ejercicios que activen su poder. Hay personas que están escuchando el CD que se acompaña en mi libro Poderosa Mente (Ed. Temas de Hoy) y están consiguiendo reprogramar sus mentes de una manera más positiva. De lo que se trata es de seguir cultivándonos y capacitándonos para estar dispuestos y atraer la suerte hacia nosotros.
Estimado Bernabé, ¿Se debe sacar las economías de la bolsa ahora o hay que esperar? Gracias.
Esta misma pregunta me la estoy haciendo yo.
Buenos días. Me da la sensación de que a la gente perfeccionista que tiene responsabilidades, esta crisis les está costando muy cara porque su nivel de autoexigencia es muy alto y la sensación de 'destrozo' de su entorno es terrorífica. ¿Qué le aconsejaría a este tipo de perfiles?
Llevas razón en tu afirmación y a estas personas les aconsejaría simplemente que pongan los pies en el suelo, se adapten a la realidad y se enteren de que los tiempos pasados en los que el globo se hinchó de manera tan desmedida no volverán ni en 200 años.
¿Es posible ser feliz en tiempos de crisis si pensamos que nuestro trabajo puede peligrar indefinidamente hasta no se sabe cuándo? ¿Qué actitud debemos tomar ante ello?
Esta misma pregunta ya está contestada en preguntas anteriores.
¿Qué opina del efecto de desmoralización que está teniendo la crisis sobre las plantillas de las empresas? ¿Cómo podemos combatir esto?
La desmoralización tienen un carácter objetivo cuando la propia empresa no habla con claridad e indica a sus trabajadores la realidad cruda y dura por una parte y las posibilidades mayores o menores por otra. También está la desmoralización subjetiva porque cada persona está viviendo la crisis e interpretándola según ella misma es.
Me acaban de despedir después de cinco años trabajando y me siento muy deprimido. Lo peor es que tengo la sensación de que no voy a poder encontrar otro trabajo y se me vienen las paredes de la casa encima. ¿Qué debería hacer?
Piensa que si todas las personas que han perdido su trabajo desde que el mundo es mundo pensaran como tú se habrían hecho a sí mismas un daño irreparable. Piensa que esto es circunstancial y que antes o después si pones entusiasmo e ilusión y llevas a tu vida el contenido que estoy dando en la mayoría de estas respuestas, sin duda vencerás esos miedos, serás más positivo y sin duda atraerás sobre tí la suerte de encontrar un nuevo trabajo.
¿Que hay que pensar cuando llevas 7 meses en el paro y no te llama nadie?
Pensar que tienes que encontrar cualquier alternativa y seguir cuidándote física y psicológicamente e incrementar en lo posible la búsqueda de trabajo en otros caladeros menos conocidos.
Buenos dias, en estos tiempos de crisis, ¿Es normal que la gente que no tiene pareja se sienta más sola cuando tiene que afrontar cambios tanto personales como económicos?, ¿Que podría hacer para que este sentimiento no le sobrepasara?
Mi consejo es que no hagas de ello un problema y que aunque estés solo o sola siempre puedes contar a amigos y conocidos tu situación porque somos animales sociales y podemos ayudarnos todos. A veces una persona amiga, sin que sea pareja, puede ser más eficaz y darnos más apoyo si se lo pedimos desde nuestra humildad y sinceridad.
¿Piensa que puede haber un nuevo 'boom' de las actitudes conservadoras debido a la crisis? ¿No piensa que un poco eso es lo que demuestra los resultados de las últimas elecciones europeas en todos los países?
No se en qué medida ser conservador o ser de otro tipo puede afectar a la crisis porque que yo sepa, lo que importa es crear puestos de trabajo ya que todos vivimos de lo que produce el trabajo y de las mentes esforzadas e inteligentes de empresarios valientes, muchos de los cuales han formado sus empresas después de haber hipotecado sus pisos y trabajando toda la familia casi las 24 horas del día.
Lo que importa son buenos gestores y personas inteligentes capaces de crear puestos de trabajo. Veo que las empresas de Ruíz Mateos no están en crisis, seguramente el hecho de que toda la familia se esté dejando la piel y la inteligencia en este empeño tendrá algo que ver.
¿Qué opina de la actitud del Gobierno ante la crisis? ¿Cree que ellos, a nivel psicológico, lo están haciendo bien? Cada vez se les ve más crispados, preocupados y ojerosos... ¿Se les ha ido de la mano, leyendo su lenguaje no verbal? ¿Usted que diría?
Pienso que negaron la realidad durante mucho tiempo y esto ha llevado a que los remedios se hayan puesto más tarde; pero sobre todo el mayor problema es que el gobierno y la oposición sigan con sus disputas de niño de patio de colegio y todavía no se hayan dignado a ponerse de acuerdo para adoptar unas medidas consensuadas por todos. Tampoco entiendo que no se hayan apretado el cinturón y que sigan los dispendios incontrolados como si el dinero lloviera del cielo.