Encuentros Digitales

Carlos Doblado, analista de Ágora AF para Ecotrader.

Carlos Doblado, analista de Ágora AF para Ecotrader, responderá en directo a las preguntas de los usuarios de elEconomista.es a partir de las 11:00.

#1

Buenos días. Análisis técnico y gráfico de NHH. Gracias

Buenos días,

Rebote en "v" tras el rally bajista anunciado por un patrón de tipo doble techo desplegado en zona de resistencia creciente. Aunque éste ha desarrollado su potencialmente mínimo, los precios no han planteado figura de vuelta alcista y el rebote podría encajar con un simple pull-back a la antigua zona de soporte clave para trading en tendencia; ahora nivel de gran resistencia intermedia. Si no se producen nuevos altos crecientes, la pérdida de 2,55 repetiría patrón potencialmente bajista.

Gracias a Vd.

#2

Hola. Análisis de Abengoa. Agradecido

Holas,

Bajista, en zona de soporte clave. Bajo él la posibilidad de un violento desplome crecería notablemente. No hay mejor en su situación técnica mientras no supere 1,9 euros, ni cambio de tendencia bien planteado mientras se mantenga bajo 2,07 tal y como puede verse en el gráfico adjunto...

#3

Hola Carlos, soy suscritor de Ecotrader y tengo dudas sobre si metememre en Realia o esperar a que baje más para luego recuperar parte de lo que ha perdido. ¿Qué me recomiendas? O si no otro título que a corto plazo sea interesante entrar. Muchas gracias.

Apreciado suscriptor...

¿Cuantas veces se ha hablado en estos encuentros de que Realia debía recaer hacia los mínimos históricos? Muchas. En ese momento hemos hecho algo que podía considerarse una recomendación, pero tan cerca de los 0,35 que son dichos mínimos uno ya no sabe que decir. Por un lado es profundamente bajista -como antes- pero por otro está ya muy cerca de la zona de soporte histórico tras caer otro 40%...

Siento no darte un consejo, pero como siempre he dicho hay un momento para hacer las cosas y muchos para arrepentirse de no haberlas hecho. En esos muchos los técnicos no saben qué decir porque los técnicos sólo tienen algo que decir en los momentos en que los activos dan señales de trading. Y eso se advirtió aquí tanto con la ruptura de 0,86 como con la de 0,65.

Ánimo, y a no repetir estos dramas porque es la única forma de no convertir la vida operativa en tragedia a largo plazo.

Gracias a ti.

#4

Buenos días, Carlos. ¿Entrarías en BBVA a estos niveles? Gracias.

Buenos días, Sólo si tuviese claro que liquidaría mi posición en caso de ruptura de los 7.700 del IBEX35.

Gracias a ti.

#5

¡Buenos días, Carlos! ¿Cómo ves a Total después de las últimas bajadas? ¿Ves ventana de compra? ¿Stops y resistencias? ¡Gracias de antemano!

Buenos días,

Imposible adaptar nuestro estilo de inversión a Total en el lado largo de la tendencia en este momento.

Gracias a ti.

#6

Mediaset tiene un gráfico técnico muy bueno si supera los 6 euros, ¿dónde tiene la próxima resistencia? Muchas gracias y también recomiendo ver el gráfico de Sacyr.

Como puede verse en el gráfico adjunto, lo tiene, siempre que se tenga claro que ese muy buen aspecto reclama una zona de stop está bajo 4,9 euros (5,23 si se quiere ser agresivo)...

Sacyr no es especialmente relevante para nuestro estilo de inversión en este momento.

Gracias a Vd.

#7

Tengo acciones del Santander a 6.71, ¿cuánto tiempo crees que tenga que esperar para poder venderlas sin perder o perdiendo un poco? Por supuesto, aproximadamente. Gracias.

Fue Lao Tze quien dijo:

Los que tienen conocimiento, no hacen previsiones. Los que hacen previsiones, no tiene conocimiento.

2.500 años después seguimos haciéndonos las mismas preguntas imposibles y sigue habiendo gente que intenta vivir de sostener que es capaz de hacer lo que no puede ser hecho.

No tengo ni la menor idea del tiempo que será necesario, porque todos los intentos técnicos de conseguir acercarnos al tiempo (lo que se llama análisis dinámico) se ha demostrado completamente inútil. Un analista analiza hechos, no los imagina. Por supuesto, aproximadamente.

Gracias a Vd.

#8

Grupo Prisa, que subió más de un 10% de mínimos, ¿sería buena opción para ponerse largos? ¿Qué precio debería superar para hacerlo? Gracias, Doblado.

Bueno, ahí tiene usted el aspecto gráfico...

Ni un 100% alteraría en nada el patético aspecto técnico del valor. O sea, o nos olvidamos del valor, o nos olvidamos del técnico para el valor.

Gracias a Vd.

#9

Muy buenos días, Carlos. Primero, decirte que respeto tu visión de los mercados totalmente y por ello te pediría que si pudiera ser me contestaras a mi pregunta. Gracias Carlos. Según tus conocimientos del mercado, ¿dónde podríamos decir que el mercado en el corto plazo tiende a la baja por gráficos? Sobre todo me interesaría que contestaras en relación al S&P 500 y Dax alemán. Muchísimas gracias, Carlos.

Muy buenos días,

En el caso del DAX es evidente, como lo es que se han alcanzado soportes que separan el corto plazo de algo más que eso. En el caso del mercado norteamericano, romper la tendencia alcista de corto plazo pasa por la ruptura de los mínimos de la semana pasada. Sin ello no hay ningún tipo de tendencia bajista fuera del proceso de muy corto plazo (casi intradiario). Echando un vistazo al gráfico puede verse que esto es incuestionable porque no se ha roto ni un solo mínimo creciente en gráfico diario...

Gracias a ti por tu consulta y por tus amables palabras.

#10

Hola Carlos. ¿Cómo ves a Grifols? Durante unos meses estuvo en tierra de nadie y ahora parece que quiere seguir la escalada. Gracias por la respuesta.

Holas,

La superación de 27 reabrió la tendencia alcista, que estuvo siendo corregida lateralmente. Eso no es estar en tierra de nadie, sino ajustando en lateral (lo que considerando la brutalidad de su proceso alcista no es otra cosa que una poderosa demostración alcista más).

Gracias a ti.

#11

Buenos días, Carlos. Podría hacerme un análisis de Lions Gate Entertainment (LGF). Soportes y resistencias. Muchas gracias.

Buenos días,

Espectacular tendencia alcista mientras no se rompa su primer soporte. Se refuerza por encima de la primera resistencias. Te las señalo en el gráfico...

#12

Hola Carlos. Ya sé que todavía no se conocen los números, ¿pero cómo ves la vuelta de Pescanova? Gracias.

Holas,

Lo siento, pero los gráficos no dicen nada de eso. Lo mejor de no verte nunca en una de estas es no tener que estarle dando vueltas a por dónde irán las cosas cuando vuelvan.

Suerte.

#13

Inditex: ¿es buen momento para comprar o vender?

Por nuestro modo de trabajar, y sin mirar al entorno, es más una venta que una compra.

#14

Hola Carlos, ¿cómo ves a EADS?

Holas,

Alcista, sigue siendo un "mantener" y así está en la tabla de seguimiento de Ecotrader desde su regreso a nuestra lista de recomendaciones en los 25,5 euros.

#15

¿Arcelor?

Venimos diciendo lo mismo desde hace mucho tiempo: es difícil ser más bajista.

#16

Buenas días, Carlos. ¿Me puedes analizar Popular a corto-medio plazo? Si puedes adjuntar el gráfico te lo agradezco. Muchas gracias y un saludo.

Buenos días,

Pues como puedes ver en el chart adjunto, es bajista y parece tener pendiente un paso por 0,53 euros antes de tener la posibilidad de establecer un suelo.

Gracias a ti.

#17

Hola Carlos, tengo Ferrovial con buenas plusvalías, ¿qué me aconseja? Un saludo.

Holas,

Mantener con stop bajo 11,7 euros.

Saludos.

#18

Buenos días. Por favor, ¿me puede analizar Laboratorios Rovi a medio y largo plazo? ¿A qué precio puede llegar? Gracias desde Las Palmas, Pepe. Saludos

Buenos días, Pepe,

Dos cosas:

1. Los precios pueden variar por abajo un 50% y por arriba un 200% sin que haya cambios del largo plazo.

2. Nadie sabe dónde pueden llegar los activos. Por eso se revisan periódica o constantemente en función del perfil de riesgos que se quieran asumir.

Con todo lo que ha pasado en los mercados, es preocupante que aún estemos pensando que podemos conocer el valor de las cosas, y sobre todo que sigamos ignorando las sabias palabras de Antonio Machado que decían que "sólo un necio confunde valor y precio".

Un abrazo.

#19

¿Cómo ves a Zeltia a medio largo plazo? Un saludo.

Holas,

Es la primera vez en muchísimo tiempo que el valor se pone en nuestro radar. Ha mejora para el corto plazo. Hacerlo para el medio requiere de tal subida que ni es planteable a día de hoy técnicamente. Trabajar valores tan bajistas con control del riesgo exige empezar por el corto plazo e intentar pasar de la microonda a la macroonda...

Saludos.

#20

¡Hola, buenos días! ¿Qué tal el análisis de DIA? Muchas gracias.

Buenos días,

Impecable patrón alcista para el valor, que se mantiene impenitentemente alcista mientras no se pierdan los 5,3 euros.

Gracias a ti.

#21

Buenos días, Carlos. Espero que entre mi pregunta. Seguidor suyo, anda que vaya los que tienes que aguantar en este foro, no sé porqué no los pasais por la criba. Bueno, ¿me puedes analizar técnicamente el Dax? ¿Crees que se irá para abajo o aguantará soportes y subirá? Lleva bastante caída para el índice más fuerte de Europa. Gracias de antemano y saludos de una Madridista. ¡Este año la Décima! Manuel.

Buenos días Manuel,

Estoy encantado con la gente de este foro. La inmensísima mayoría es estupenda. Y bueno, hay que dar también espacio a la crítica e incluso al mal gusto. Hay de todo en la viña del señor y no conviene a mi entender que esto que hacemos parezca un oasis, porque no lo es.

En cuanto al DAX. Es el único índice europeo que perdió soportes la semana pasada. No lo hizo el conjunto de Europa y como puede verse no le faltan apoyos adicionales. Ya pasó algo parecido con la pérdida de los 7.000 a finales del año pasado, con ruptura en falso. Realmente, sin pérdida de soporte general, sin que en Wall Street se haya perdido un primer soporte, no me atrevería a dar por buenas las preocupantes vibraciones que el DAX30 mantiene desde resistencia creciente.

Gracias a ti, y a ver si podemos llegar a la final. Luego, ya pensaremos en la décima.

#22

Buenos días. ¿Qué nivel de IBEX a cierre sería necesario para abandonar el sesgo correctivo? Gracias.

Buenos días,

Batiendo 8.200 se alejaría lo que hace falta para tener un sesgo realmente correctivo. Porque hasta ahora lo visto es un ajuste normalito a un alza de los 6.000 a los 8.700; circunstancia que creo que frecuentemente pasa la gente por alto...

Gracias a ti.

#23

Buenos días, análisis de OHL, por favor. Muchas gracias.

Buenos días,

Tal y como puede verse en el gráfico adjunto, es impecablemente alcista, a día de hoy, en zona de gran resistencia a medio/largo plazo.

Gracias a Vd.

#24

Buenos días. ¿Cómo ve a Gamesa? Estoy ''pillado'' a 6,30, ¿le ve posibilidades de mejora? Muchas gracias. Pepe.

Buenos días Pepe,

Hay capacidad de mejor mientras el mercado sea alcista. Pero eso permite soberanos ajustes en el valor sin que nada cambie. Cuando dejamos que algo caiga tanto, ya estamos en manos del mercado y hemos perdido el control de nuestro destino.

La única receta que doy cuando se llega a esto es prometerse a uno mismo el no repetirlo.

Gracias a ti.

#25

Buenos días, Sr. Doblado. Me gustaría preguntarle por Santander. Hace poco entré a 5,19 (antes de dividendo) con un horizonte de medio-largo plazo, a ver si se consolida esa figura que viene dibujando desde mediados de 2011 en gráfico semanal. Actualmente el dividendo es muy alto (>11%) por lo que también entiendo que o se recorta drásticamente o la cotización sube para ajustar su porcentaje. ¿Qué opinión técnicamente le merece a usted este valor actualmente? Gracias y un cordial saludo de su follower en Twitter @AdanEsmit. (¡Ah, por cierto! Muy buen artículo el último publicado en la tribuna de elEconomista).

Buenos días, amigo,

El Santander ha corregido canalizadamente y sobre la base de dicho canal ha dejado un patrón potencialmente alcista. En estas circunstancias y mientras el IBEX35 ni pierda 7.700 mi obligación es ser más positivo que negativo si tengo respeto por las tendencias dominantes.

Gracias a ti por tu exhaustivo seguimiento.

#26

Hola Carlos, ¿podéis analizar Bank of Ireland? Es la cuarta vez que os mando el correo y no contestas. Gracias, Carlos. Javier.

Hola Javier,

Sin ir más lejos se habló del Bank of Ireland la semana pasada en mi encuentro digital. Intentemos leerlos enteros buscando la respuesta a lo que hemos preguntado, que es lo que importa, y no la respuesta a NUESTRA pregunta.

Gracias a ti.

#27

Buenos días, ruego análisis de Endesa y recomendación sobre largo abierto hace unas semanas a 17.50. Gracias.

Buenos días,

El valor se deterioró para el corto plazo en zona de resistencia creciente. Luego ha corregido hasta su zona de soporte en tendencia. Sólo bajo ella tendríamos un elemento de obligado cumplimiento para aceptar que ese posicionamiento fue erróneo en términos de trading en tendencia.

Gracias a Vd.

#28

Buenos días, Carlos. ¿Cómo ves Telefónica ahora para entrar? Gracias. Saludos.

Buenos días,

En este momento sólo me atrevería con ello con stop bajo 7.700 IBEX 35.

Gracias a ti.

#29

Hola Carlos, buenos días. ¿Cómo veis a Apple con las últimas bajadas? ¿Dónde estaría un hipotético soporte una vez perforados los 420-440? ¿Se está poniendo interesante para entrar? Un abrazo desde Madrid y gracias como siempre, me contestéis o no. Miguel

Hola Miguel,

La pérdida de soporte de la semana pasada fue llamativa aunque esperada por técnico a tenor del gran patrón bajista de cabeza y hombros (HCH) que presenta y cuyo objetivo mínimo no ha sido alcanzado tal y como puedes ver en el chart adjunto. Dudamos mucho de que se haya visto ya todo el ajuste vendedor en tendencia.

Gracias a ti.

#30

Buenos días, D. Carlos... gracias por su trabajo. Por favor, soportes y resistencias a corto plazo en el euro/yen. Gracias. Alberto de Valladolid.

Buenos días Alberto,

No hay mejor manera de hablar de ello que subirte un chart donde te los señalo...

Gracias a ti.