Buenas tardes Vincent, me gustaría saber qué beneficios tiene viajar en coche compartido. Muchas gracias. Juana López
Buenas tardes Juana. Los beneficios los viven los propios conductores que comparten coche ya que ahorran un tercio del coste del litro de gasolina por cada pasajero, y los propios pasajeros, que pueden ahorrarse el triple de lo que les supondría viajar solos en coche, tren o avión. Para que te hagas una idea, se puede viajar Madrid- Valencia por 15 euros en coche compartido y al conductor salirle el desplazamiento gratis si lleva 3 pasajeros con él.
Buenas tardes, señor Rosso. Iniciativas como la suya combinan eficiencia económica y ecológica. ¿En qué otros sectores cree usted que podría aplicarse esta filosofía?
Hola, buenas tardes, creo que hoy en día todas las iniciativas deberían combinar dichos factores, ya que es muy importante tener en cuenta el beneficio del medio ambiente y el ahorro económico en los tiempos que corren. Como bien sabemos, ya es una realidad con los electrodomésticos de bajo consumo, la iluminación, la energía renovable, etc... En nuestro caso, BlaBlaCar forma parte del movimiento "Consumo Colaborativo", que permite cambiar la forma en la que se crean y distribuyen los bienes, servicios y conocimientos mediante el intercambio peer-to-peer. Estamos convencidos de que después de esta crisis tendremos otra forma de consumir y compartir coche, el intercambio de casas en vacaciones o los espacios compartidos de trabajo, serán una práctica de uso diario. Además, no hay que olvidar la parte social que el viaje en coche compartido tiene de conocer gente nueva e interesante y que el trayecto sea ameno y divertido.
¿Cómo se piensa una idea de emprender de esta manera?
Como muchos otros, nace por una necesidad. En concreto, hace 9 años, nuestro CEO y fundador, Frédéric Mazzella no logró encontrar plaza de tren ni de autobús para volver a su casa en Navidad. Se dio cuenta de que las carreteras estaban colapsadas pero la mayoría de los coches iban con una única persona. Pensó que sería muy útil hacer posible que pasajeros que necesiten viajar conectaran con conductores con asientos disponibles en su coche para viajar al mismo lugar y compartir así gastos de gasolina y peajes. Y así surgió la idea.
¿Cree que las empresas invierten lo suficiente en la universidad?
Invertir en formación es invertir en el capital humano de un país, y por tanto, la aportación de la Universidad y la Empresa son fundamentales para ello. La Universidad tiene una función de transmisora de conocimientos, y la empresa es el complemento perfecto para hacer posible que el estudiante desarrolle habilidades profesionales y sus ideas creativas.
¿Es posible emprender en tiempos de crisis?
Es posible emprender y hacer realidad tu idea. La crisis es una oportunidad de hacer algo que otros no han hecho y liderar tu proyecto.
¿Cómo funcina BlaBlaCar? ¿Qué la diferencias de otras web similares?
Usar BlaBlaCar es muy fácil: el usuario entra y se registra gratis (a través de la web, de la webmovil o de la App para smartphones). Si es conductor, publica su lugar de salida, su destino, la fecha del viaje y las plazas libres de su coche; y si es pasajero, el usuario selecciona el origen y destino de su viaje, busca la opción de viaje que más se adapta a su necesidad y contacta por la mensajería interna de la web o por teléfono con el conductor.
BlaBlaCar se adapta a las preferencias de los usuarios y personaliza sus viajes para encontrar al compañero de viaje ideal. (fumador/no fumador, con/sin animales de compañía, nivel de conversación, el tipo de música o la opción sólo mujeres dirigido al público femenino que prefiere viajar con otras usuarias.)
Nuestro valor son los usuarios de la red social, más de 3 millones en toda Europa y más de 170.000 en España, con perfiles de calidad que tejen una red de confianza a la hora de hacer viajes en coche compartido.
Estamos presentes en 10 países en Europa y cualquier usuario registrado en España puede usar BlaBlaCar con su misma cuenta en cualquiera de las naciones donde operamos, lo que amplía las posibilidades de viajar en los más de 500.000 viajes publicados al mes.
BlaBlaCar ofrece a las personas que pertenecen a la Comunidad, entre otras cosas;
la certificación del móvil (lo que fiabiliza la autenticidad de las personas registradas)
opiniones de otros usuarios, que proporciona información útil antes del viaje a las personas que quieren emprender el viaje.
¿Cómo es posible que los jóvenes tengan conciencia de emprendeR?
La situación económica actual se puede ver como una oportunidad para que los jóvenes saquen todo su potencial y desarrollen el valioso talento que hay España entre la población más joven. Tenemos ejemplos muy famosos que ahora lideran grandes start-ups las han creado jóvenes, claros ejemplos son Mark Zuckerberg, creador de Facebook o Kevin Systrom creador de Instagram. Es el momento idóneo para aquellos que están en paro y tienen grandes ideas para desarrollar.
¿Qué tipo de perfil es el más habitual entre vuestros usuarios?
¿Sabías que más del 63% de los españoles utiliza el coche a diario para ir a trabajar con una tasa de ocupación media de 1,7 personas por vehículo? Pero este modelo no funciona. Por eso nuestro perfil de usuarios es muy variado y cada vez más amplio. En España el 42% de los conductores son mujeres, frente al 58% que son hombres. Además, del total de mujeres que utilizan nuestro servicio, sólo un 27% son conductoras, mientras un 39% de los usuarios masculinos prefiere conducir.
¿De qué manera rentabilizáis BlaBlaCar?
En BlaBlaCar nos financiamos de acuerdos económicos con empresas, instituciones, eventos, festivales, y otras organizaciones. Además, en Francia estamos probando un piloto de reserva online para que los usuarios organicen los viajes de forma anticipada que está permitiendo tener otra vía de financiación.
¿Nos puedes contar lo más extraño que os ha pasado hasta el momento?
Pues lo más curioso fue la anécdota con una chica italiana que vivía en Paris y se casaba en Milán un fin de semana. Para ello tenía que viajar y tuvo la mala suerte que le coincidió con el volcán islandés en erupción, se quedó sin transporte y usó nuestro servicio. Podríamos decir que gracias a nosotros llegó a su boda.
Teniendo en cuenta que sois una empresa con presencia en varios países europeos ¿Cómo ha sido vuestra experiencia en España?
En España hemos tenido una muy buena acogida desde nuestros inicios a finales de 2009 con un crecimiento mensual de entre un 30% y un 50%. Hemos alcanzado los 170.000 usuarios inscritos y más de 600.000 viajes en 2012
¿Qué es lo que más os ha costado al poner en marcha BlaBlaCar?
La principal barrera que tuvimos en un inicio fue concienciar a la sociedad de que compartir coche era una forma alternativa de viajar y que podían usarlo en su vida cotidiana para moverse. Ese cambio de "chip" era necesario hacer desde un punto de vista educacional mostrándo las ventajas y eliminando limitantes culturales.
¿De qué manera llegáis a nuevos públicos? ¿Cómo es vuestra estrategia de marketing?
Principalmente, al ser una red social, consideramos que el boca oreja es muy importante. La mejor estrategia de marketing es tener un buen servicio del que la gente hable y gracias a eso se vaya conociendo poco a poco.
Conozco Blablacar, lo uso y estoy encantado, pero tengo varias dudas:1.- ¿Existe la posibilidad de que en algún momento el conductor del vehículo ante un accidente tenga problemas con su compañía de seguros al estar transportando viajeros a cambio de una cantidad económica? ¿Podría ser una especie de competencia desleal con otros transportes públicos?2.- ¿De qué vive Blablacar? Por ejemplo otros negocios de las comisiones, pero ustedes?Gracias
Buenas tardes, en relación a tu primera pregunta, el seguro mínimo obligatorio asegura a todos los pasajeros del vehículo privado. BlaBlaCar es una red social en la que ponemos en contacto a personas que no se conocen para que compartan los gastos del viaje sin hacer lucro de esta actividad. No somos una competencia de otras formas de movilidad, éstos tienen una función de transporte que no queremos suplantar. Cubrimos una necesidad social gracias a la tecnología.
Por otro lado, y como comentaba hace un momento, en BlaBlaCar nos financiamos de acuerdos económicos con empresas, instituciones, eventos, festivales, y otras organizaciones. Además, en Francia estamos probando un piloto de reserva online para que los usuarios organicen los viajes de forma anticipada que está permitiendo tener otra vía de financiación.
Está claro que compartir coche es una tendencia en alza, pero ¿qué recorrido cree que tiene esta forma de consumo en una sociedad en la que todos quieren ser propietarios de su vehículo aunque vayan con la ocupación mínima?
Compartir coche es más que una tendencia, es una forma diferente de viajar que se está consolidando. Consideramos que después de la crisis, la necesidad de ahorrar y aprovechar los recursos seguirá porque los recursos son escasos y cada vez más caros. BlaBlaCar.es está experimentando un crecimiento exponencial (de entre el 30% y el 50% mensual en el número de usuarios) desde que llegó a España y ya hemos llegado a los 170.000 usuarios inscritos. En BlaBlaCar, las personas empiezan a viajar en BlaBlaCar por el ahorro de dinero pero continúan usándolo por su lado social y medioambiental.
¿Es seguro viajar en coche compartido?
Gracias al sistema de rating y de opiniones, viajar con BlaBlaCar.es es viajar con toda confianza. Cada usuario recibe una evaluación positiva o negativa, así como un comentario u opinión por parte de sus compañeros de viajes compartidos. Esos elementos suponen el "pasaporte" del usuario de la comunidad BlaBlaCar.es y permiten más fiabilidad y compromiso en el momento de emprender un viaje. Además, entre otras herramientas, un usuario de BlaBlaCar ha de certificar su móvil para contactar con otras personas de la red social.
Despedida
Ha sido un placer estar con todos vosotros y contestar a vuestras preguntas sobre BlaBlaCar.es. Espero que os animéis, los que aún no lo habéis hecho, a utilizar nuestro servicio y comprobar todos sus beneficios. Por último, me gustaría dar gracias a ecoAula por su interés en BlaBlaCar.es y el consumo colaborativo y espero que volvamos a hablar pronto.