¿Por qué apostar por la Formación Online en tiempos de crisis?
Precisamente, en los últimos días ha salido publicado en los medios un estudio realizado por EADIC donde indicamos que la formación online, permite un ahorro de hasta un 80% frente a la formación presencial teniendo en cuenta tanto costes directos del curso a realizar, como indirectos relacionados con desplazamientos, alojamiento, etc. Esto es un claro indicador de que en tiempos de crisis, con incertidumbres profesionales y un menor poder adquisitivo, es necesario buscar alternativas, para particulares y empresas, que les permitan seguir obteniendo una formación de calidad pero a precios mucho más asequibles.
¿Qué ventajas supone la formación on-line de Eadic?
La formación online de EADIC tiene la ventaja de que está dirigida a un colectivo muy concreto de ingenieros y arquitectos, y por tanto huye del enfoque generalista de otras escuelas para darle otro enfoque mucho más específico centrado en las necesidades del alumno. Además, toda nuestra formación está diseñada y desarrollada en origen para ser impartida en ese formato y por tanto la adaptación y aprovechamiento es mayor que cuando está convertida del formato presencial al online.
Por último, los cursos y programas son preparados e impartidos por los propios profesores, que son profesionales con una gran experiencia en sus campos, y están constantemente actualizando los contenidos. En todo momento se prioriza la comunicación entre alumno y profesor y se persigue el intercambio de conocimientos y experiencias más allá del aula.
Hola Jesús, me gustaría saber si disponéis de ayudas al estudio y en caso afirmativo, si es necesario estar colegiado para acceder a ellas. ¡Gracias!
Desde sus comienzos, y en estos momentos más que nunca, EADIC está poniendo a disposición de sus alumnos numerosas ayudas que permitan acceder con mayor facilidad al estudio, gracias a un precio más económico, y con ello lograr formarse de forma continua, tanto para profesionales en activo como para los que buscan volver de nuevo al mercado laboral.
Es cierto que tenemos numerosos acuerdos con colegios profesionales por los que se ofrecen descuentos más que interesantes a sus colegiados y especialmente a los desempleados, pero también hay otros tipos de ayudas y becas para antiguos alumnos de EADIC y nuevos alumnos donde no es imprescindible esta colegiado.
¿Cuáles perfiles más solicitados por el mercado laboral?
El mercado laboral está solicitando cada vez más ingenieros y arquitectos con un perfil rico en varios aspectos como pueden ser el conocimiento técnico, el uso de software específico, el dominio de un segundo idioma, la capacidad de gestión y flexibilidad para adaptarse a entornos cambiantes y multiculturales.
¿Cómo son vuestros programas de especialización?
Los programas de especialización de EADIC se llevan a cabo en colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares de Madrid, una institución de reconocido prestigio tanto en España como en Latinoamérica. Se trata de quince especializaciones distintas que tratan aspectos diferentes como son las infraestructuras de transportes, diseño y conservación de instalaciones, eficiencia energética, sostenibilidad, ingeniería del agua, gestión de concesiones y otros más generalistas como la gestión de proyectos de ingeniería o proyectos internacionales.
El resultado final es un programa con un enfoque tanto académico como profesional, con una duración media de seis meses y unos precios muy atractivos para facilitar el acceso al mayor número posible de alumnos. Se trata de programas cien por cien online donde hay un equilibro entre las actividades asíncronas, en las que el alumno elige su propio ritmo de estudio, y las síncronas donde, a través de videoconferencia, profesores y alumnos se reúnen en un mismo momento para ver algún tema concreto, resolver casos prácticos o dudas.
¿Qué demandan las empresas?
Teniendo en cuenta la situación actual de la oferta y demanda de empleo, donde las empresas están en ventaja y pueden elegir, éstas se están decantando por profesionales especializados en una materia específica por delante de otros con un perfil más generalista.
¿Tenéis convenio con otras universidades?
Actualmente solo está en vigor el convenio de colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares de Madrid aunque, durante los últimos meses, estamos trabajando con varias de las universidades más importantes de España y Latinoamérica para poner en marcha nuevos proyectos en común, con un enfoque formativo y profesional, dirigidos tanto a estudiantes como a profesionales en activo y desempleados.
De hecho, a lo largo de las próximas semanas iremos anunciando hasta cuatro nuevos acuerdos con universidades para diseñar, desarrollar, difundir e impartir formación de posgrado y másteres en España y Latinoamérica.
Buenos días. En su opinión, ¿cómo pinta el futuro de los ingenieros y arquitectos españoles? ¿La mejor opción es irse al extranjero? ¿A qué países concretamente? Gracias
El futuro de los ingenieros y arquitectos españoles pasa tanto por quedarse en España como por irse al extranjero. Ninguna de las dos opciones es mejor que la otra pero si es cierto que fuera de España se abre una nueva ventana de oportunidades, debido al crecimiento de muchos países y la demanda que están realizando de profesionales españoles al valorar su formación, capacidad y experiencia. Dependiendo del sector al que nos dirijamos y de si se conoce o no un segundo idioma, las opciones podrían pasar por países como Colombia y Perú así como Brasil, Estados Unidos o Alemania.
En cuanto al mercado nacional, también resulta interesante por los nuevos nichos de mercado que surgen relacionados con la eficiencia energética, la sostenibilidad y las ingenierías de procesos. Durante los próximos años la rama de conservación y mantenimiento de infraestructuras y edificaciones existentes también deberían generar un nivel interesante de empleo.
¿Qué opina de la polémica con el grado de edificación?
Realmente es muy apropiado el término que utilizas: "polémica", ya que en este caso hace honor a su definición de causar disputas y controversias entre las partes representadas como son los propios alumnos de ingeniería de edificación o arquitectos técnicos, los ingenieros en general y las universidades en particular.
Mi impresión es que se trata de un asunto con difícil solución ya que se tome la decisión que se tome, nunca dejará contentas a todas las partes porque hay intereses encontrados entre ellas. Los arquitectos técnicos pretenden ampliar su campo de acción profesional hacia la ingeniería y los hay que piensan que la arquitectura técnica tiene más similitudes con los estudios de ingeniería civil que con los estudios de arquitectura. Por el contrario, los ingenieros les ven más cerca de los arquitectos y quieren evitar que un arquitecto técnico se convierta en un competidor al atribuirse capacidades y apelativos de ingeniería y edificación. Mientras tanto, algunas universidades no se dan por enteradas y buscan atraer nuevos alumnos al nuevo grado y especialmente al curso puente dirigido a antiguos arquitectos técnicos.
Yo particularmente hubiese visto bien mantener el antiguo modelo por el cual cada uno inicialmente elegía ser arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico, para posteriormente poder ampliar sus capacidades con una segunda carrera y finalmente especializarse con un posgrado.
¿Cómo es vuestro modelo de formación en EADIC?
EADIC apuesta por un modelo de formación técnica online especializada en el ámbito de la ingeniería y la arquitectura. Estamos enfocados en desarrollan programas formativos de calidad a un precio muy competitivo, innovadores, amenos, flexibles y cien por cien orientados al entorno profesional y laboral.
¿Cuáles son las tendecias del e-learning?
Afortunadamente, el e-learning ha comenzado a tener su propia identidad y evoluciona de manera diferente a los formatos tradicionales de la formación presencial. Históricamente se fue adaptando a formato online todo lo presencial buscando que el alumno no viera grandes diferencias entre un modelo y otro, salvo las evidentes de la no presencialidad, pero estaba pidiendo a gritos un paso adelante para adaptar cualquier iniciativa de manera natural a su entorno.
Las tendencias pasan por ofrecer diferentes soluciones adaptadas siempre a las diferentes situaciones de los alumnos. Flexibilidad tanto para ofrecer cursos tutorizados en los que el usuario demanda la interacción y estudio colectivo con profesor y resto de alumnos, como por ofrecer cursos de autoestudio en los que se busca la mayor libertad y aprovechamiento al ritmo de cada uno.
Los avances de la tecnología siempre van ligados con la formación online y todo pasará por ofrecer formación multisoporte y con importante oferta de contenidos audiovisuales, pero siempre adaptada al nivel tecnológico real del alumno, al que no le gusta verse superado y busca sacar el máximo aprovechamiento de su formación.
¿Qué organismo o empresas trabajan conjuntamente con EADIC?
EADIC colabora activamente con las principales asociaciones y colegios profesionales de España, Perú, Colombia, Argentina, Brasil, etc. A nivel nacional hemos firmado convenios con colegios de Ingenieros y Arquitectos, entre otros, como Caminos, Obras públicas, Industriales o Telecomunicación donde se persigue un triple objetivo: la formación continua, mejorar la empleabilidad y el enfoque internacional del conjunto de sus colegiados, con especial atención a los más jóvenes y a los desempleados. A su vez, formamos tanto a los profesionales de las grandes empresas constructoras y de ingeniería: FCC, Ferrovial, OHL, INECO, Acciona, etc., como también a pequeñas y medianas empresas que cuentan con un número más reducido de empleados pero que igualmente necesitan una formación a la medida de sus necesidades.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas y espero que os haya resultado tan interesante como a mí este encuentro digital. Os invito a que sigamos en contacto a través de los diferentes perfiles de EADIC en redes sociales y en nuestro blog www.eadic.com/blog/ . Un fuerte abrazo