Encuentros Digitales

María de Pablos, Voluntariado educativo online de UNIR

María de Pablos , responsable del proyecto de Voluntariado educativo online de UNIR. La Universidad en Internet de La Rioja (UNIR) es la primera universidad privada en España en implantar este sistema de profesores voluntarios bajo la fórmula de clases virtuales-presenciales. Un ordenador y dos horas al mes son suficientes para ser profesor solidario e impartir un curso desde casa. Estará con nosotros en directo el miércoles 20 de marzo a partir de las 12:30 horas.

#1

¿Cualquier ONG puede participar en este proyecto? Gracias!

Si, cualquier ONG que tenga o quiera tener un proyecto educativo puede participar en Campus Solidario. Sólo tiene que hacernos llegar sus necesidades educativas a campussolidario@unir.net.

#2

¿Cualquiera puede ser profesor?

Sí, todos podemos enseñar, podemos compartir lo que sabemos. Si uno es bueno en contabilidad puede enseñar a un grupo de mujeres en Perú a gestionar sus microcréditos; si sabe de educación puede contribuir a la capacitación de un grupo de docentes en un país en desarrollo; si los suyo es la comunicación, puede enseñar habilidades sociales a jóvenes inmigrantes en España. Pero también podemos enseñar a leer y a escribir, a ahorrar, a cocinar, a crear un blog, etc.

#3

¿Ya trabajan con ONG´s o cualquier ONG puede ponerse en contacto con ustedes para valorar una posible colaboración?

Ya trabajamos con algunas ONGs pero cualquier ONG puede ponerse en contacto con nosotros. Ellas nos dicen cuáles son sus necesidades educativas y nosotros vemos si podemos cubrirlas.

#4

¿Cómo consiguen dar las clases desde casa?

La Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) es una universidad 100% online, nuestros alumnos asisten a clase desde casa y nuestros profesores imparten sus clases también desde casa. Para Campus Solidario la UNIR, a través de su Fundación, ha puesto a disposición del proyecto las aulas virtuales necesarias para que los profesores voluntarios impartan clases gratuitamente. Así que basta un ordenador y conexión a Internet tanto para impartir la clase como para recibirla.

#5

¿Es solo en España o también fuera?

Actualmente estamos dando clase tanto dentro de España como fuera. Hemos comenzado por América Latina para evitar barreras idiomáticas pero la idea es hacer extensivo el programa a cualquier lugar del mundo. Estamos impartiendo un curso de Liderazgo (autoconocimiento y motivación, comunicación y habilidades sociales, planificación y gestión de proyectos, sistema político y participación ciudadana) para jóvenes inmigrantes en España. También estamos impartiendo un curso de Didáctica de las Matemáticas y otro de Didáctica del Lenguaje a un grupo de 50 docentes en El Salvador.

#6

¿Cuánto tiempo lleva el programa en marcha?

El Campus Solidario de UNIR comenzó el pasado octubre, así que hacemos ahora seis meses!!!

#7

¿Estas clases están dirigidas a universitarios o a cualquiera?

Las clases están dirigidas a todo aquél que necesite y quiera aprender y carezca de los recursos necesarios para acceder a esa educación: aquellos que necesitan una formación general -los pobres entre los pobres- o más específica- profesionales en formación en países en desarrollo o en colectivos necesitados en nuestro país.

#8

¿Cómo funciona el proyecto?

En resumen:

1. La ONG contacta con nosotros (campussolidario@unir.net) y nos hace llegar sus necesidades educativas. Así como información sobre la infraestructura de la que dispone (aula, ordenador, proyector, conexión a Internet…).

2. Creamos un grupo educativo de entre los voluntarios con los que contamos (ya hemos superado los 200). Son grupos de 6-8 voluntarios (ya sean estudiantes, profesores, personal no docente de nuestra universidad, así como cualquier persona que desee colaborar en el programa). Un profesor de UNIR dirige el equipo, enseña a los demás voluntarios el manejo del aula virtual y coordina el diseño del programa (ajustándolo a las necesidades educativas demandadas y a los beneficiarios concretos). El hecho de ser un grupo, por un lado, evita desatender el compromiso adquirido cuando se presentan imprevistos de cualquier tipo familiares, profesionales… Cuando el profe solidario previsto no puede atender la sesión programada, la atiende otro. Y por otro lado, hace que el voluntariado sea sostenible en el tiempo no sólo para quien dispone de 2-3 horas semanales sino también para quienes van más apretados de tiempo pudiendo dedicar al voluntariado un día al mes por ejemplo.

3. Diseñado el programa y definido el horario con la ONG, comienzan las clases.

#9

¿Cualquiera puede ser profesor solidario?

Si, como ya comentamos antes, un profesor universitario, un estudiante, un jubilado con años de experiencia, un ama de casa, un profesional… todos sabemos algo que podemos compartir.

#10

¿Cuántas ONG\'s han solicitado ya esta plataforma? ¿Con cuánto profesorado contais ya?

Queríamos implementar el proyecto en el menor tiempo posible, así que antes de dar a conocer el proyecto de modo masivo contactamos con una ONG en España y otra en El Salvador, con ellos hemos comenzado los primeros cursos, pero ya estamos recibiendo demanda de otras ONG. En breve comenzamos cursos en Perú y Venezuela, además de otros en España.

Somos ya 217 voluntarios y creciendo, :)

#11

¿Por qué una universidad online hace este tipo de iniciativas, en las que decís que puede ser algo presencial también?

La UNIR lanza Campus Solidario en su deseo de impulsar de manera innovadora la participación de nuestra universidad en causas solidarias. Cuando hablamos de sesiones presenciales virtuales nos referimos a clases online pero en tiempo real. Los alumnos del Campus Solidario ven al profesor, en una pantalla, pero le ven y pueden interactuar con él a través del chat o solicitando el micrófono. Un aula virtual es virtual pero es un aula. Sé que parece una obviedad pero me parece un punto importantísimo. En Internet disponemos de mucho contenido y de contenido de calidad, pero las personas a las que nos dirigimos necesitan no sólo instrucción sino acompañamiento. No basta darles acceso a un buen curso online, necesitan acompañamiento en su proceso de aprendizaje.

#12

¿Qué tipo de proyectos tenéis ya en marcha?

Como os he contado anteriormente tenemos en marcha tres proyectos: dos de formación a docentes en El Salvador y uno de formación a jóvenes inmigrantes en España. A modo de anécdota contaré que algunos de los jóvenes en España que había abandonado los estudios ha decidido retomarlos tras la formación recibida. Un éxito ¿no?

Despedida

Muchísimas gracias a todos por vuestra participación. Y ya sabéis, tanto si sois ONG como posibles voluntarios podéis contactar con nosotros en campussolidario@unir.net.