Hola Esther, ¿qué es lo que mas valoras a la hora de ver un curriculum?
Hola, buenas tardes. Dependiendo del puesto a ocupar, en nuestro caso debemos valorar en mayor o menor grado la experiencia específica, por supuesto, ya que no siempre es posible incorporar personas juniors o de otros segmentos para formarlas internamente desde un principio y hay ocasiones donde la experiencia para desarrollar las tareas es fundamental.
Pero en todo caso, con respecto a lo que inicialmente se puede valorar viendo unicamente el CV de la persona, son sus estudios técnicos, su conocimientos de idiomas (justificados con cursos específicos) y su "línea vocacional" hacia los trabajos técnicos por las diferentes experiencias vividas, ya sean en prácticas o laborales.
¿Qué le falta a la generación más formada de la historia de España?
Lo cierto es que el problema fundamental no está en ellos/as, sino en el entorno en que nos encontramos, tan díficil a nivel económico, que hace que el mercado laboral no pueda apreciar en lo que se merece la capacidad de la nueva generación que debe incorporarse a este mercado.
De todas formas, una de las nuevas oportunidades con las que cuenta dicha generación es la total globalización del mercado laboral, que hace puedan contar con nuevas opciones con mayor facilidad más allá del entorno más cercano.
Quizá por ello lo que diría que le hace falta entonces a dicha generación es una mayor apertura a la internacionalización como oportunidad (todavía los idiomas y la movilidad geográfica son asignaturas pendientes), así como una mayor practicidad a la hora de especializarse profesionalmente (la formación sigue siendo muy teórica), el resto lo tienen y sólo necesitan no desanimarse contagiados por el entorno.
¿Qué política de RRHH lleváis en Technip para haber sido certificadas con el Sello top Employers?
Se trata de establecer una sistema de gestión de las personas orientado a su desarrollo profesional y personal, porque solo así los resultados serán los óptimos.
Especialmente en empresas tan especializadas como Technip, donde la profesión requiere tiempo de formación y experiencia, pero además ganas de seguir ampliando siempre conocimientos y responsabilidades, solo con la apuesta firme en las personas que formamos la compañía podemos conseguirlo. Y para ello hay que escuchar en todo momento lo que esperan de la empresa como empleadora, intentando adaptarlo en lo posible a las necesidades profesionales y expectativas individuales según cada momento.
Todo ello requiere procedimientos y herramientas de gestión que lo garanticen, y eso es lo que hemos estado implantando los último años a nivel de Grupo y Top Employers ha valorado (sistema de evaluación de personal y de detección del talento y del liderazgo, formación, planes de carrera, movilidad funcional y geográfica, planes de sucesión...)
¿Cómo se puede compensar para mantener la motivación de los trabajadores que sobresalen en un momento de congelación salarial?
Realmente parece difícil, ¿verdad? pero hay que tener en cuenta que en realidad a las personas lo que nos motiva en nuestro día a día no nuestra retribución salarial (que siempre en determinados momentos nos puede parecer insuficiente), sino otros muchos factores de satisfacción personal y profesional.
Evidentemente que un error en la política salarial puede insatisfacer a tu personal, y toda medida debe ser justificada, congruente y bien comunicada para evitarlo. Especialmente en estos momentos nadie es ajeno al entorno y en el fondo buscamos y nos mueven otros factores de motivación más intangibles, que hacen sentirnos valorados e implicados en nuestro trabajo incluso a pesar de las dificultades.
¿Sirven de algo las calificaciones académicas a la hora de optar a un trabajo?
Los expedientes académicos son el resultado ante un primer reto personal, evidentemente, por lo que un buen expediente siempre es una muestra de esfuerzo y dedicación de algo que has elegido.
Pero dicho esto, no significa que un mal expediente suponga exactamente lo contrario, hay que analizar el contexto en cada caso y valorar la evolución y análisis que al respecto la persona ha hecho. Los estudios no sólo te enseñan materias.
Buenas tardes Esther, ¿crees que es necesario que la empresa de cursos de formación para mantener el nivel de sus empleados?
Buenas tardes. Por supuesto, especialmente si la empresa es altamente tecnológica, como es nuestro caso. Lo que ocurre que el concepto de Formación ha ido variando con el tiempo, cada vez es necesaria más personalización y especialización, con coaching o seguimiento individualizado en muchos casos... Eso hace que el concepto de clases en aula cont emarios teóricos vaya siendo sustituido por e-learnings o sesiones prácticas y muy concentradas... El concepto mismo de Formación va siendo sustituido por Aprendizaje y Reciclaje en continuo.
¿Cómo se valora la edad a la hora de contratar, puede ser una tara?, gracias, Manuel.
Buenas tardes, Manuel. En nuestro caso, la edad suele ser sinómino de experiencia, por lo que suele ser valorado en su medida; cada edad tiene sus características profesionales y personales y sólo el mix puede llevar a un proyecto al exito.
Es cierto que la persona puede perder capacidades físicas y cognitivas con el tiempo, pero si durante su carrera profesional ha ido ejercitando su capacidad de adaptación y aprendizaje, no es necesariamente significativo y contrariamente aporta una riqueza de conocimientos y experiencias que todo junior debería apreciar poder comaprtir.
En el caso de promoción interna, ¿hasta qué punto es secreto profesional optar a una vacante?
En ningún caso. La transferencia de funciones debe ser transparente e idealmente progresiva. Es importante contar con la complicidad del sucedido, sea por las causas que sea dicha sucesión.
Y el resto de compañeros y compañeras deben asumir esa nueva responsabilidad del sucesor como parte de un proceso lógico y bueno para el departamento o área.
Esther, ¿qué tipo de perfiles contratáis actualmente?, gracias.
Para el diseño de los proyectos, fundamentalmente Ingenieros Químicos e Industriales, además de especialistas en diseño industrial (piping, estructuras...). Se requiere además de inglés fluido y valorable conocer francés, así como una total movilidad geográfica.
Buenas tardes Sra Mayans, ¿hasta qué punto es imprescindible un buen CV? es lo más determinante?, gracias.
El CV es nuestra historia y "almacén" de conocimientos; evidentemente si deseas optar a un puesto que requiera unos conocimeintos y experiencias previas, estas debes irlas consiguiendo.
Pero las características y actitudes personales son las que finalmente determinan el desarrollo profesional de la persona, y si éstas no son adecuadas, un buen CV no conseguirá que avances. Por lo tanto, hay que cuidar ambos aspectos, trabajarlos y desarrollarlos día a día. Y en eso somos responsables tanto la empresa como la propia persona.
Soy un ingeniero recién licenciado con conocimiento de bueno de inglés y alemán, ¿por qué no debería irme del país?
Considero que la movilidad geográfica es una opción personal, normalmente muy interesante en las primeras etapas profesionales, que especialmente ahora ha tomado protagonismo por la dificultad del mercado local, pero no la única.
Por ello, la respuesta sería que deberías irte sólo si lo deseas y ves la parte positiva de ello, y que seguramente podrás permanecer en el mercado local si buscas especializarte como ingeniero y contactas con empresas que estamos reclutando jóvenes técnicos también aquí. Con ganas, un poco de paciencia y suerte puedes conseguirlo. Sonmuchas las bolsas de empelo de las Universidades y Colegios que os pueden ayudar también. Y si ves que el tiempo pasa y no ha podido ser, quizá reconsiderar una experiencia temporal en el extranjero pueda ayudarte (ya que sí es cierto que en otros pasises la demanda es mucho más amplia)
Buenas tardes Esther, ¿existe en vuestra empresa algún tipo de ayuda para los empleados que quieran formarse mientras trabajan? Gracias!
Nuestro budget en formación es cada vez mayor, pero no ilimitado, por lo que debe estudiarse caso a caso que la inversión en formación esté directamente relacionada con las posibles necesidades profesionales de la persona para su carrera en la empresa.
Dicho esto, como ya he explicado antes, la Formación es un concepto en plena evolución y cada vez más necesita estar permanentemente presente (on-the-job, en continuo) y adaptada a las necesidades concretas de cada momento.
Uno de sus servicios, según su web, es el de la construcción. ¿se sigue contratando gente ahí? Gracias Esther.
Nuestros servicios con respecto a los proyectos que diseñamos alcanzan hasta la Supervisión y Dirección de la Obra de dichos proyectos en la fase de construcción. Es decir, nos convertimos en "los ojos" del cliente para confirmar que el proyecto se ejecuta correctamente por los contratistas que el cliente designa.
Es cierto que actualmente en el mercado nacional los proyectos que se están ejecutando se han reducido notoriamente también en el sector industrial, pro lo que nuestra actividad en este campo ahora es reducida y no estamos ampliando la plantilla en esta especialidad. A nivel internacional sí que hay más oportunidades, ya que existen grandes proyectos industriales en construcción en los paises emergentes.
Buenas tardes Esther, hablas de una valoración positiva de la movilidad geográfica, pero ¿en qué países estáis trabajando más duramente? Estoy pensando en probar suerte en latinoamérica, ya que también se habla castellano. ¿Algún consejo antes de irme? Gracias.
En nuestro caso, el Grupo Technip cuenta ocn vacantes técnicas prácticamente en los cinco continentes: especialmente en expansión paises con Brasil, Colombia, Malasia, Australia, Qatar... pero también en Europa, paises como Francia, Gran Bretaña, Noruega... los perfiles técnicos están muy requeridos. Pero el conocimiento del idioma inglés es primordial, aprovecha para profundizar en su conocimiento, así como de la experiencia de trabajar en entornos multiculturales, ¡toda una experiencia!
¿Cómo se gestiona en su empresa la conciliación laboral?
A pesar de ser una empresa de servicios y de trabajo en equipo para el desarrollo de los proyectos, que no permite una total libertad de horarios y organización de nuestro trabajo, tratamos de flexibilizarlo al máximo, especialmente en aquellos periodos personales en que tener personas a cargo requiere una mayor disponibilidad de nuestro tiempo (maternidad/paternidad). Por ello a nivel general contamos con horario flexibles de entrada y salida, y un computo global semanal de jornada. La gestión de los permisos y también las vacaciones son otra herramienta para compatibilizar la vida personal y familiar con el trabajo, al poderse fraccionar hasta un máximo de medio dia, lo cual permite contar con una disponibilidad de tiempo en caso de necesidad sobrevenida.
¿Por qué decidisteis certificaros como empresa Top Employers?
El compromiso de certificarnos periódicamente a nivel estatal y europeo como Top Employers fue una decisión basada en la necesidad de mejora continua en la gestión de los Recursos Humanos a nivel nacional y de Grupo, como en su momento se decidió en areas igualmente tan estratégicas como la Calidad o la Seguridad.
Este tipo de procesos de auditoría de los procedimientos e iniciativas que utilizamos, así como su comparativa con la de otras sedes del grupo u otras corporaciones igualmente preocupadas por mejorar en esta materia, nos permite confirmar que vamos por el camino correcto (no siempre facil especialmente en años de crisis) y seguir avanzando con el conocimiento de otras buenas prácticas al respecto.
¿Estáis notando la crisis a la hora de contar con más y mejores candidaturas?
La dificultad de conseguir atraer y retener perfiles escasos en el mercado por su especialización es una constante incluso en momentos de crisis en el entorno general, aunque inicialmente no pueda parecer así. Por otra parte, la globalización del mercado laboral ha permitido ampliar las posibilidades tanto a los profesionales como a las empresas, pero también nos exige una mayor excelencia al ampliarse la competencia para ambos Así que nla conclusión es que no es ahora más fácil que en años anteriores atraer y retener a los profesionales que requerimos.
En nuestro caso, una de las claves principales para conseguirlo es hacer conocer y proporcionar en todo momento las posibilidades de desarrollo profesional que esta compañía multinacional, lider en variados procesos técnicos y tecnológicos, permite a los profesionales técnicos con potencial y pasión por este tipo de trabajo.
Si tuvieras que resaltar una competencia clave de lso profesionales de Technip Iberia, ¿cuál sería?
El trabajo en equipo en la realización de proyectos de ingeniería es la base intrínseca de su éxito. El tópico de que un equipo es más que un grupo de personas porque se requiere una organización y alineación con un objetivo común, aplicable a todo tipo de proyecto profesional e incluso personal, a la hora de hablar cómo se trabaja para desarrollar un proyecto de ingeniería, es nuestra realidad del día a día.
Pensad que se trata de un colectivo que puede ser de 80 o 100 personas a la vez, unas interdependiendo de los trabajos de las otras durante un periodo concreto, y luego otro nuevo equipo De ahí que otro factor clave sea un estilo de liderazgo participativo e integrador que implique hacia el resultado esperado a todos los miembros de las especialidades y tareas en cada uno de los proyectos.
¿Para vuestra formación continua, contáis con una Universidad Corporativa?
Si. La creación de este equipo de trabajo a nivel Corporate surgió de la conciencia de nuestra continua necesidad de estar al día en materias técnicas y tecnológicas para desarrollar nuestro trabajo al nivel que requieren las grandes compañías que lideramos el mercado mundial.
El unificar y compartir los sistemas de formación y transmisión del conocimiento nos permite optimizar los esfuerzos que a nivel local se venían realizando y, además, optar a nuevas posibilidades que solo compartiendo medios, la mayoría de las compañías del Grupo hemos conseguido acceder. Una buenas organización en la concentración y gestión de la formación Online, más una organización continua de sesiones presenciales con expertos con los que el Grupo cuenta, avalan el éxito de la iniciativa, que poco a poco se va extendiendo al resto de áreas de empresa: seguridad, valores, management...
¿Ser Top Employer os ayuda a ser una empresa empleadora de referencia en el mercado a pesar de no ser una marca \'conocida\'?
Realmente somos conscientes de la dificultad de este objetivo en empresas como Technip en España, con un producto tan específico, fuera del mercado de usuario final, y con un tamaño todavía mediano Incluso en Francia dónde se encuentra la sede central y una de las oficinas más grandes, no está siendo fácil por dicha especificidad. Pero el trabajo realizado recientemente a nivel corporativo para unificar la imagen, el logo, los valores que nos conducen, nuestras comunicaciones en los medios y redes sociales... todo ello está dando sus frutos, y los resultados en las encuestas de clima nos indican que el orgullo de pertenecer a este proyecto profesional crece día a día, así como el conocimiento al menos en el sector como un buen lugar para trabajar.
Despedida
Gracias a todos/as por participar en este encuentro y a elEconomista por brindarnos esta posibilidad; por mi parte espero haberos podido ser útil con mis respuestas, y quedo a vuestra disposición para cualquier otra consulta o comentario en emayans@technip.com. Hasta pronto.