Encuentros Digitales

Carlos Doblado, analista de Ágora AF para Ecotrader.

Carlos Doblado, analista de Ágora AF para Ecotrader, responderá en directo a las preguntas de los susarios de elEconomista.es desde las 11:00 horas.

#1

Su opinión sobre Nokia Corp. en mercado USA. Gracias

A mí en Londres me podrán llamar Charles, pero mi nombre sigue siendo Carlos y no me giro cuando escucho otra cosa porque mi inconsciente no se asocia con ello....

Nokia no debe analizarse con el chart norteamericano sino con el de su mercado de residencia: Finlandia. Una empresa sólo puede tener un gráfico, de la misma forma que solo tiene un nombre. El que las tenga denominadas en dólares no cambia eso.

Como puede verse en el adjunto, Nokia se ha invertido en "v" y es a día de hoy, tras romper una nueva consolidación al alza, un "mantener" para trading en tendencia; con rumbo a una nueva referencia en forma de directriz bajista situada en 4 euros.

Gracias a Vd.

#2

Por favor Carlos, Alcatel Lucent y Meliá. Un saludo

Dos valores retrasados en el flujo general, a "mantener" para trading en tendencia asumiendo correcciones que siempre son notables en activos que han protagonizado vivencias bajistas de fondo tan notables.

De vuelta el saludo.

#3

Buenas días, camarada Carlos. Te entiendo porque eres joven, suerte la tuya, pero como eres una persona muy bien informada, deberías saber que tu equipo, ha sido el más favorecido con muchísima diferencia, por los árbitros, a lo largo de la historia del fútbol ,porque controlaban todo, tanto en fútbol cómo en baloncesto, durante mucho tiempo(40 años aprox.-dictadura y transición), algo lógico y normal, pues en la época que sucedió, el 75% -mínimo- de los españoles eran del Madrid, árbitros incluidos, y no me digas que los primeros años, no fue así, porque la tendencia fue blanca en el muy largo plazo, por lo tanto, de momento, sólo tenéis un pequeño jarabe de vuestra medicina y por lo que se ve, solo os gusta si es a vuestro favor...está claro que lo correcto sería la máxima imparcialidad, entre ellos y con todos, pero no vale acordarse de lo malo solo cuando es en contra y olvidarse cuando es favor..., de todas formas, puedes estar tranquilo porque seguro que esto no durará mucho más...A finales de 2.012, leí al señor Relaño, (uno de los pocos que consideraba ligeramente objetivo, tanto aquí como allí...), sobre Pepe... aquella escena sobre Casquero, al que finge patear sin patearle...si dos años después, dice esto, sobre la jugada más dura y sin motivo ... que he visto en un campo de fútbol, que podían escribir antes, mejor ni pensarlo. Entiendo que solo valores las hazañas de vuestros jugadores y del fantástico entrenador que los dirige(te recuerdo que ha ganado dos copas de Europa, eliminando en semifinales al Deportivo y al Barsa, gracias a la conjunción astral que solo le gusta airear, cuando le toca marcharse a casa...incluido un árbitro luso que vive como un rey, en una república rescatada...), pero que trates de infravalorar el juego del Barsa, o no valorar a los jugadores que juegan con Messi, me parece muy poco imparcial por tu parte...,cuando todo el mundo, no solo del fútbol, habla bien de su juego...,te recuerdo que muchos de ellos, son campeones de Europa y del Mundo,( muy bien acompañados por los del Madrid) y el no lo es, pero claro, eres del Madrid y punto. Por supuesto que Messi nace y Cristiano y Di Stéfano y Pelé y Cruyf y Maradona y Ronaldo y Cassius Clay y Carl Lewis y Bolt y Michael Jordan y Federer y Nadal y Sharapova y Bar Rafaeli... incluso Carlos Doblado...pero luego hay que mantenerlos, mimarlos, ayudarlos... y sabes que no es nada fácil, sobre todo si ellos no quieren. Ya sabes, tranquilidad, que casi todo llega...lo importante es que la tendencia que creo ,tienes in mente, desde hace tiempo llegue más pronto que tarde y que la podamos ver y disfrutar...sé que han sido dos años muy difíciles, pero aquí estamos contigo día a día y espero seguir muchos más, porque otro trabajo, de momento, no tengo...Si los políticos y banqueros, devolviesen todo lo que se han llevado... incluso la bolsa se dispararía... y les podría hacer daño, que bien merecido lo tienen,... que buenas son la mayoría de las personas ...Si puedes, coméntame algo del Ibex contado. Muchas gracias y un abrazo.

Fíjate, y yo en cambio pensando que el que está obsesionado (en negar -ahora parece que ante la claridad prefieres justificar- la evidencia) eres tú... He perdido el interés cuando me justificaste el presente con un pasado que no he experimentado, pero he dejado de leer atentamente cuando has afirmado que yo sólo se valorar lo mío. Es evidente que sólo consigues leer lo que quieres. Por tanto pongo punto y final, camarada, a cualquier comentario sobre fútbol contigo. Tener que leer ciertas cosas, debatir cuando se confunden churros con merinas una semana sí y otra también, argumentes lo que argumentes, no merece la pena.

En adelante, por tanto, te rogaría que te centres en el mercado; pues no quisiera pasar por alto lo que importa por no ser capaz de tragarme otro incoherente discurso (sesgado también, pero eso nos pasa a todos en mayor o menor medida) como el de hoy.

Como esta vez me he esforzado más de lo recomendable, puedo decir que el Ibex, como los arbitrajes, como todo en la vida, tiene tendencia y sesgo. En su caso alcista mientras no se demuestre lo contrario; para lo que a día de hoy deberíamos perder los 8.000. Resulta gracioso que algunos sigan negando que es alcista porque el año pasado era bajista. Fíjate, he encontrado una analogía con tus "argumentos".

Un consejo antes de terminar: disfrútalo aunque tenga que ser así. De verdad que es posible. Me lo demuestra cada día Joan Cabrero. Él admite que es un escándalo, que no ha visto nada igual en juego pero tampoco en facilidades adicionales. Y punto. Fin de la historia. Como él me dice (será porque no vivió los agravios del franquismo -esa época en la que el Madrid tardó 15 años en ganar su primera Liga-): tienes razón Carlos, pero te fastidias. Y ya está, no se acuerda siempre del penalti a Guruzeta como hacen la mayoría de los culés... Al fin y al cabo, nosotros para hablar de lo que pasa hoy no nos vamos a las Ligas de Tenerife ni a aquella vez que al Madrid le anularon 4 goles (3 legales) en el partido de vuelta de una eliminatoria de Copa de Europa en el Camp Nou, en la que quedamos en la cuneta pese a que Franco tenía amenazados a los árbitros como siempre. En serio, relájate un poco camarada, de verdad, que no vale la pena justificarse cada día; y en adelante pasemos al mercado porque en esto cada uno tiene su opinión y yo, sin ninguna acritud, entiendo que es mejor que no perdamos el tiempo compartiéndola.

De vuelta ese abrazo, y gracias a ti.

#4

Buenos días Carlos, ¿me analiza los últimos movimientos de Caixabank, por favor? Muchas gracias.

Buenos días amig@, sin favor, sin favor, es un placer...

El patrón de continuidad en doble suelo -s1s2- que ha confirmado el valor en gráfico semanal es óptimo, y con el entorno actual resulta poco preocupante que se haya fallado en plena directriz bajista si uno desea posicionarse en el valor. Con todo, demandando una protección bajo los 2,5 euros en forma de stop loss; a esta altura el posicionamiento que puede abrirse es menor. Así lo hemos hecho nosotros desde Ecotrader.

Gracias a Vd.

#5

Buenos días Carlos, ¿cómo ves Enagas para entrar, a qué precio? Gracias

Buenos días amigo,

Enagás es una subida libre absoluta... Un "mantener". Pero pensar en entrar sin una larga consolidación o corrección, es olvidarse de que hemos llegado tarde a esta fiesta...

#6

Buenos días Carlos!! Soportes y resistencias Ferrovial. ¿Seguirá con esa tendencia alcista? ¿Tú que crees? La tengo en cartera a 11.42. Muchas gracias

Buenos días amig@,

Desde Ecotrader mantenemos una posición alcista tomada ligeramente por encima de 8,5 y nuestra intención es seguir en el título al menos hasta que se alcance el techo del canal alcista que te mostramos en el gráfico adjunto.

Gracias a ti.

#7

Buenas días, Carlos. ¿Puedes analizar Commerzbank? Soporte y resistencia. Muchas gracias y un abrazo.

Buenos días,

1,73; 1,85; 2... Resistencias y soportes hay mil siempre. Se trata de identificar las importantes. Y para trading en tendencia al Commerzbank sólo le queda la de 2,2 euros... Primer soporte importante en 1,5.

Gracias a Vd., y de vuelta ese abrazo.

#8

Hola Carlos, ¿cómo cree que actuará Abengoa en las siguientes sesiones, pues se ha venido abajo tras la última gran subida? ¿Ve señales de fortaleza para entrar?

Hola amig@,

Como puedes ver en el gráfico adjunto, el valor ha respondido con un patrón impulsivo en zona de gran soporte a medio/largo plazo. Es normal que tengamos cierta corrección como la que estamos teniendo, y que podría extenderse hasta un primer soporte apto para la toma de posiciones largas en tendencia en gráfico diario: 2,15/2,20 euros.

#9

Buenos días D. Carlos, ¿ve usted, según el técnico, que pudiera darse una corrección hasta los 8100, más o menos, teniendo en cuenta la subida desde el verano o por el contrario una consolidación lateral? Gracias como siempre por su inestimable ayuda. Y ¡Hala Madrid! Luis

Buenos días Don Luis...

Pues no digo que no vaya a ser así, pero tuvimos una larga corrección entre 7.500 y 8.200 antes del actual rally; con su ruptura e incluso un posterior pull-back a los 8.100; así que sostengo que no me parece que deba a ser así por el momento. No veo la necesidad técnica y me parece a día de hoy una corrección demasiado sensible sin que el DAX30 alemán pase por los 8100 primero. Y para verlo, deberá fracasarse en el intento...

Gracias a Vd. siempre. Y desde luego, hala Madrí.

#10

Buenos días, vaya cinco meses de liga que llevamos, espero que en la Copa y la Champions cambien el chip, porque si no qué largo se va a hacer. Bueno al lío, ¿me puedes decir que cambios fiscales se han producido este año con las ganancias en Bolsa? Tengo entendido que las plusvalías que generen se incrementa al salario bruto anual. ¿Me puedes explicar? Muchas gracias y HALA MADRID

Buenos días,

Pues sí caballero, vaya forma de empezar. La verdad es que este equipo no es ni la sombra del que nos hizo soñar en la anterior. Ojalá puedan darnos alguna alegría en lo que queda de año.

Cambios fiscales. Básicamente, como dices, las pérdidas y ganancias especulativas -que el señor ministro fija en un año porque hay una línea mágica que separa las posiciones mantenidas a 366 días de las de 365- van a nuestra base imponible. O sea, si no estás dispuesto a sufrir de forma inmisericorde los eventos adversos del mercado, entonces es porque estás TRABAJANDO con tu capital y debe ir a las rentas del trabajo. Una vez más, incentivando el trabajo en España. Una vergüenza demagógica la de estos "liberales" del PP, más bien propia del 15M, que ya sólo podría ser superada cambiándole la fiscalidad a las SICAV mientras se mantiene intacta la de los fondos de inversión al 1% (y es que al final la demagogia de la izquierda nos acabará por convencer de que las SICAV son privilegiadas -SICAV que por cierto cotizan en bolsa y cualquiera puede estar en cualquiera de ellas- olvidando por sistema que los fondos de inversión tienen el mismo régimen fiscal).

Sin duda, un motivo este de la fiscalidad para pensar en trabajar en vehículos de inversión que vayan con el perfil de uno. Nosotros, que siempre hemos puesto mucho interés en asesorar fondo/sicav como los que asesoramos para conseguir economías de escala (la gestión activa genera costes de trasiego importantes y sólo acaba justificándose con comisiones de intermediación reducidas), hoy no podemos tener otra opción si hablamos con toda sinceridad con el cliente a nivel EAFI. Yo personalmente he dejado de operar directamente en bolsa, para situar el 95 por ciento de mi capital financiero entre el BSG Prometeo y las SICAV que asesoramos. Hasta ahora lo repartía entre inversión directa y vehiculizada, pero esta fiscalidad confiscatoria a la que nos someten nuestros electos representantes mientras ellos no se bajan del coche oficial y cobran dietas de alojamiento teniendo piso propio en la capital de España, es inaceptable incluso desde un punto de vista moral.

Si tienes interés en hablar con nosotros del tema fondo/sicav asesorados, puedes escribirnos a info@agoraasesoresfinancieros.com o darnos un toque al 91 001 14 36. Te informamos sin compromiso. 

Gracias a ti.

#11

Buenos días Carlos y gracias como siempre por dedicarnos tu tiempo a enseñarnos un poco más de este apasionante mundo de la renta variable. Mi pregunta va dirigida a BBVA, ¿cuál sería la próxima resistencia que debería romper y cuál sería su actual soporte? Un saludo.

Buenos días amig@,

Entiendo que el gráfico de largo plazo que te adjunto es claro: ninguna. Entendiendo por romper algo necesario para ser alcista o más alcista. Nunca ha dejado de serlo a largo plazo pese a llevar 15 años en lateral. Y ha roto recientemente el techo de su canal bajista de corto/medio plazo, nacido en 2010; así como su resistencia relativa asociada al dejar atrás unos 7 euros que son ahora primer soporte relevante.

¿Resistencias? Muchas. Pero romperlas no cambiará nada hasta que dejemos atrás las referencias de 11,5 y 14 euros; pues ya es alcista en el resto de inercias que son las que cuentan para hacer trading dado el rango que hay que tragarse para trabajar en estas otras... Al fin y al cabo, no enfocamos la bolsa como un gestor de fondo de pensione (afortunadamente, viendo como están en general los resultados de éstos en este país...).

Saludos.

#12

Buenos días. Análisis técnico de NHH y Gráfico. Gracias

Buenos días,

Adjunto chart donde se puede comprobar incluso una ruptura potencialmente alcista en la tendencia de medio/largo plazo.

Gracias a Vd.

#13

Hola. Análisis de Gamesa. Agradecido.

Holas...

Ruptura de resistencia relevante a medio plazo para confirmar una directriz alcista de trading en tendencia. En positivo para el valor y la posición que mantenemos abierta desde la zona 1,6 desde Ecotrader...

Gracias a Vd.

#14

Buenos dias, ¿cómo ve Iberdrola? ¿Le parece un precio de entrada razonable o llego tarde? Soportes y resistencias. Gracias por su trabajo.

Buenos días,

Técnicamente, precios alejados de 3,90 no son óptimos. Por encima de confirmó un doble suelo -s1s2- en continuidad alcista. Podríamos aceptar la compra si agresivamente tomamos a ese nivel como stop dado que en este momento su ruptura supondría la construcción de un patrón de vuelta potencialmente bajista de tipo doble techo tal y como puede verse en el chart adjunto...

Gracias a Vd.

#15

Buenos días. Gracias por su ayuda. Mi pregunta es por Repsol compradas a 16.4. Veo complicada la superación del 16.73. María

Buenos días María,

Pues a la luz de este gráfico que te adjunto puedo sostener que lo más complicado se ha superado. Hay que hacer los ajustes de dividendo/ampliación...

#16

Estimado Carlos. Ante todo muchas gracias por vuestra labor. Soy usuario de Ecotrader y tengo que reconocer que estoy muy contento con vosotros. Mi pregunta es acerca de ACS: ¿podríais analizarlo por favor? Gracias

Apreciado amig@, gracias a ti por tu confianza...

Como puedes ver en el chart, ha superado muchas e importantes resistencias en los últimos meses. Eso es bueno de fondo, pero lo ha sobrecomprado en el corto plazo y su apatía es normal; cuando no su ajuste bajista. Más allá de eso, que es normal porque no se puede subir siempre, ni cada día, ni cada semana, ni cada mes..., el valor es alcista para trading en tendencia.

Un abrazo.

#17

Buenos días. Compré Telefónica a 10.16. ¿Hasta cuándo creería Ud. conveniente mantenerlas?

Buenos días,

Nosotros no tenemos intención de recomendar vender a día de hoy. Especialmente, tras las confirmaciones alcistas de la semana pasada...

#18

Buenos días. ¿Qué opina de BME? Muchas gracias, Fernando.

Buenos días Fernando,

El gráfico no deja lugar a la duda sobre su situación alcista ni sobre su potencial tras superar la gran resistencia de medio plazo de los 20 euros. Ahora bien, es un "mantener". Aquí llegamos más que tarde a estas alturas para hacer trading en tendencia por técnico...

Gracias a ti.

#19

Buenos días Sr. Doblado, ¿me podría dar su opinión sobre el euro/$? ¿Ve posibilidades de que regrese a niveles 1,25-1,28? Gracias y un saludo.

Buenos días,

Nosotros seguimos encontrando la inspiración alcista en el gráfico de largo plazo. Desde luego, semanas como la pasada son una confirmación a nuestras ideas... Batiendo el 1,35 las tendríamos todas.

#20

Buenos días, me gustaría saber qué previsiones para diciembre 2013 tiene de cierre sobre los valores siguientes: Iberdrola (madre mía que paciencia) BBVA y Citigroup. Gracias

Buenos días,

Lao-Tsé dijo:

Los que tienen conocimiento, no hacen previsiones. Los que hacen previsiones, no tienen conocimiento.

Que aún no hayamos entendido que una ciencia social no permite tales cosas sin intervalos de confianza que las hacen inútiles, es grave. Nos impide comprender lo que tenemos entre manos y, por tanto, trabajarlo de modo que no genere una enorme frustración a largo plazo.

Gracias a ti.

#21

Hola Carlos, ¿me puedes dar tu opinión sobre los gráficos que no ajustan dividendos? Creo que se deberían ajustar solo las ampliaciones. Gracias

Hola

Se deben ajustar las ampliaciones TAMBIÉN. ¿Cómo no vamos a ajustar una salida de caja? ¿Acaso afecta eso a las expectativas? Es como si ese valor que es dinero jamás hubiese existido. Es obvio que hay que ajustar. Sólo un ser irracional de los pies a la cabeza puede sostener lo contrario. No me parece tu caso, dado que comprendes la necesidad, menos comentada pero no menos necesaria, de ajustar las ampliaciones.


Gracias a ti.

#22

Carlos, ¿es momento de entrar en bolsa? Aurelio Iburo, un saludo, Carlos

Verá Don Aurelio...

El momento puede ser bueno para unas metodologías y malo para otras... Y eso además se descubre a posteriori. Lo que uno debe es decidir qué tipo de metodología va con uno, la que puede soportar en los malos momentos, y trabajar esa metodología a largo plazo. Pensar en esto sólo para los buenos momentos es partir de que los expertos son adivinos que saben cuándo va a ir bien y cuando mal... Y no es así. Debe reformular su modo de acercarse a este negocio si quiere sacar algo más que buena o mala suerte de ello.

Un saludo.

#23

Hola Carlos: ¿Entrarías ahora en el Banco Santander para estar un par de meses? Si así fuere, ¿a qué precio? ¿Podrías darme una valoración? Gracias muchacho. Leo.

Hola Leo,

No. Ya hace tiempo que deberíamos haber tomado esa posición... Yo, a un tren en marcha, no me subo tan lejos de la estación...

Gracias a ti, chavalote.

#24

Buenos días: Carlos, soy seguidor tuyo desde hace un tiempo, y ahora se me plantea un problema. Tengo acciones de Banco Santander compradas a 7.6 euros, unas 15.000, y también tengo acciones de Jazztel compradas a 3.90 euros, unas 23.000, llevo dos años en pérdidas y ahora les gano dinero gracias a las acciones de Jazztel unos 23.000 euros en total...y el problema es que mi mujer esta envuelta en un ERE de una multinacional (Vodafone) y quería saber si merece la pena seguir en estos dos valores 3 o 4 meses mas...o asegurar el capital que son 250.000 euros, invirtiéndolo en algo más seguro.....para poder sacar entre un 5% y un 6%. ¿Qué me aconsejas? UN SALUDO.

Buenos días, 

Si no haces nada seguramente ganarás más dinero que siguiendo mi consejo..., por un tiempo al menos. Pero mi consejo es que ganes menos corriendo mucho menos riesgo del que corres; porque estás corriendo un riesgo realmente excesivo. Y tienes capital para hacerlas mejor. Muchísimo.

Mi consejo es que nos escribas a info@agoraasesoresfinancieros.com o nos llames al 91 001 14 36 y charlemos tranquilamente de ello. Por supuesto, sin ningún compromiso.

De vuelta ese saludo y gracias por tu fidelidad.

#25

Una pregunta técnica y perdona por mi ignorancia en estos temas si digo alguna burrada. En la gráfica de BME que se muestra en elEconomista, se ve claramente que hay una resistencia muy fuerte alrededor de 21,50-21.70. Pero claro, esta resistencia se creó cuando mucha gente negoció a ese valor hace casi un año y no se superó. Ahora bien, desde entonces, la empresa ha repartido dividendos varias veces, disminuyendo el valor efectivo de sus acciones en bolsa. Es decir, que no es comparable el precio actual de 21,50 con el precio de hace un año de 21,50. ¿Dónde podrías tú la resistencia en este caso? Desde un punto de vista matemático estaría en 21,50 menos los dividendos, pero desde el punto de vista psicológico de la gente estaría en el valor al que negociaron, es decir, 21,50. ¿Qué opinas? Muchas gracias por tu tiempo.

Olvida la psicología de la gente, no sirve de nada. Lo que es útil es la psicología del dinero, que es bastante más racional (al menos a largo plazo). Hay que ajustar los dividendos, y eso te da un gráfico en 20 euros como el que aparece en un comentario sobre el valor hecho más arriba...

Gracias a ti por tu pregunta.

#26

Estimado Sr. Doblado: compré divisa, libra esterlina, a 0,66, concretamente 20.000 euros, y cada día pierdo más dinero, ¿le parece que subirán o debo vender a 0,82 que están en estos momentos? Muchas gracias por su atención.

Apreciado amig@,

A la luz del gráfico, entiendo que la corrección bajista de medio plazo ha finalizado y se hace altamente probable que se retome la tendencia alcista de orden superior...

#27

Estimado Carlos, su opinión sobre Oracle, muchas gracias.

Apreciado amig@,

No hay mucho que decir. A día de hoy es un simple "manatener" para trading en tendencia.

Gracias a Vd.

#28

Carlos, ¿esperáis una corrección ahora que el Ibex está a punto de llegar a la directriz bajista principal y el Dax y los índices americanos están en máximos? Muchas gracias. Como siempre gran trabajo el vuestro. Estoy enganchado a Ecotrader, vuestros análisis me sirven de guía ante las distintas posibilidades que aparecen a la hora de invertir, y me hacen controlar los riesgos.

Holas,

Una corrección relevante no la esperamos sin que el DAX30 alemán alcance 8100. Tenemos resistencias importantes, pero la que realmente separa al bien del mal a largo plazo está como un 5% más arriba en un S&P 500 ajustado como el que te muestro en el gráfico adjunto... Y sinceramente, me cuesta creer que el mercado haya llegado tan lejos en los dos casos para no alcanzar sus dificultades. Desde luego, son grandes desafíos que van a hacer de este año algo muy especial.

Nos hace felices que valores nuestro trabajo, y hagas un uso razonable de él. Gracias a ti.

#29

Buenos días, después de la bajada de hoy, ¿cómo ve Jazztel? Seguimos con ella. Gracias

Buenos días,

No se puede subir cada día. Seguimos en ella porque es alcista en tendencia. Pero ni cayendo un 15% cambia eso a día de hoy...

Gracias a Vd.

#30

¿No se dá Vd. cuenta lo cansino que resulta con sus parrafadas filosofales? La pregunta y respuesta nº 3 parecen un testamento... ¡Qué pena de encuentro digital!

¿Y qué me cuenta de su vida? ¿Tan vana es como para perder el tiempo conmigo?