¿Cuántas revistas se pueden leer en vustra plataforma? ¿Son gratuitas?
Merlink ya está cogiendo ritmo, por lo que el número de revistas editadas crece prácticamente cada hora. Actualmente el número de revistas que puede encontrar un usuario supera las 1.400, aunque cabe recordar, que precisamente lo que permite Merlink es que la capacidad de generación de publicaciones sea infinita. Y por supuesto, son totalmente gratuitas.
Hola,Enhorabuena por vuestra aplicación, la verdad es que tiene una gran utilidad.Me gustaría saber por qué os habéis decidido por desarrollar una aplicación web en lugar de optar por aplicaciones nativas para entornos ios y android, que es lo que parece que hace todo el mundo ahoragracias
Muchas gracias. Me alegro mucho de que te guste. La razón principal es la funcionalidad social que le queríamos dar a Merlink. Queríamos que cualquiera pudiese compartir sus revistas en sus redes sociales, en su blog o en su web y una app nativa no se puede abrir desde un enlace compartido, por lo que era necesario que fuese una aplicación web. Por otro lado, una aplicación web multidispositivo, como es Merlink, es accesible desde cualquier dispositivo, tanto móvil como de escritorio.
Hola Susana,Me ha parecido muy interesante la aplicación pero no he visto que tengáis app para Smartphone, habéis pensado en desarrollarla?
Sí, de hecho es una de las prioridades que nos hemos marcado una vez lanzada la primera versión de la aplicación.
¿Cuál es vuestra estrategia de captación de usuarios? ¿Por qué habéis elegido desarrollar una app web? ¿Cuál es el principal problema de desarrollo que os habéis encontrado? Gracias
De momento estamos dejando que sea la propia viralidad que crean los usuarios que, por sí mismos o a través de las redes sociales, están permitiendo difundir las bondades de la aplicación. De todas formas, es sorprendente que por sí sola, la aplicación ya ha sido usada en nada menos que en 111 países distintos en menos de 2 meses de vida. ¿No es maravilloso internet y todo lo que nos proporciona?
Como ya he dicho, parte de las funcionalidades que le queríamos dar a Merlink nos obligaban a elegir una aplicación web. Por esta razón decidimos empezar desarrollando una aplicación web que se adaptase a los diferentes dispositivos, de esta forma cumplíamos los dos objetivos: la funcionalidad que deseábamos y el acceso desde cualquier dispositivo.
Quizá lo más complicado haya sido la gestión de contenidos y la generación de revistas. Merlink permite crear revistas muy personalizadas, con las fuentes seleccionadas por el usuario e, incluso, filtrando por términos definidos por los usuarios. Este nivel de personalización lleva por detrás un complejo desarrollo para mostrar al usuario los contenidos que él ha definido.
¿Qué ventajas ofrece Merlink sobre otras herramientas como Flipboard o Google currents?
Recientemente han publicado una comparativa de Merlink con estas dos herramientas, la podéis consultar detalladamente en nuestro blog, blog.merlink.me. Haciendo un breve resumen yo apuntaría como puntos fuertes de Merlink, por un lado, la posibilidad de agrupar los contenidos de diferentes fuentes en una misma revista, con lo que el usuario accede de un solo vistazo a toda la información relativa a una temática; y por otro, que Merlink, además de consumir contenidos, permite crearlos: Merlink da la posibilidad de escribir tus contenidos y crear tu propia revista.
¿Es difícil hacer en desarrollo de esta envergadura? ¿Cuánto tiempo habéis empleado?
Quizá lo más difícil de un desarrollo es "darle forma" a todas las ideas que tienes en la cabeza antes de empezarlo, es decir, el análisis. Una vez las ideas las vas "materializando" se va allanando el camino. Llevamos prácticamente dos años, pero Merlink es una aplicación viva, todavía hay muchas ideas por desarrollar que van aumentando con las sugerencias aportadas, por lo que ¡todavía nos queda mucho recorrido!
¿Cuál es el uso más común que están haciendo los fans de la herramienta?
Además del lógico para cualquier tipo de publicación, como es el consumo y acceso a información, y todos los que la aplicación permite (conectar sus redes sociales para acceder desde un solo sitio, mezclar diferentes fuentes que el usuario considera de calidad o de su agrado y confianza para formar la publicación que él y solamente él, está dispuesto a leer, interactuar y compartir los contenidos...), la utilidad que comienzan a darle a lo que se publica es muy diversa: desde ser una plataforma personal para informarse, promocionarse o expresarse, a ser una herramienta profesional para hacer un seguimiento exhaustivo de la competencia o de sus propias compañías; diversas instituciones crean publicaciones "oficiales" donde de la manera más sencilla tienen una publicación de aspecto profesional... realmente es sorprendente comprobar cómo va cobrando vida propia.
Buenos días. ¿Cómo califica usted la situación de España en concreto para los emprendedores?
España no ha sido un país con tradición de emprendedores y lo cierto es que tampoco tiene la legislación más adecuada para ello: multiplicamos en trámites a todos los países de nuestro entorno. Ese es el lado malo pero también estoy convencida de que las cosas están cambiando. En parte, porque la situación tan difícil que vivimos agudiza el ingenio y ante la falta de trabajo, hay muchos profesionales que se lanzan a su empresa. Pero hay otra parte importante de cambio de cultura en las nuevas generaciones que va muy de la mano de Internet y de la tecnología. Los emprendedores necesitamos apoyo y confío en la ley que parece que llega el próximo año ponga un poco de su parte para fomentar la creación de empresas.
En el exceso de información puede interpretarse que también algunas apps pueden resultar \'excesivas\'... ¿Qué le hizo desarrollar la suya? La probabilidad de éxito parece pequeña, ¿no es cierto?
La idea de crear Merlink parte justo de ese exceso informativo que existe en la Red. Es tal la abundancia de datos y de fuentes que me di cuenta de que empleaba demasiado tiempo para buscar lo que quería leer. Por eso creamos Merlink, para facilitar a los usuarios la búsqueda y clasificación de la información y hacer que su consumo fuera más fácil pero también más divertido. Yo no creo que se pueda hablar de exceso de aplicaciones; me parece muy positivo que haya mucha oferta en el mercado porque eso ofrece a los usuarios la posibilidad de elegir aquellos productos y herramientas que de verdad les resultan útiles. No se trata de que todos utilicemos todo, sino de que exista la posibilidad de encontrar aquellas apps que como usuario nos interesan a cada uno de nosotros. En cuanto al éxito, creo que emprender significa arriesgarse porque el camino no siempre es fácil. Si no creyera en Merlink a pies juntillas, nunca la hubieramos creado. Alguno de los componentes esenciales que debe tener no solo una aplicación sino cualquier producto o servicio que lanzas al mercado son que resulte útil a los usuarios, solucione un problema, se distinga de los demás y funcione realmente bien. Son cuatro cualidades que hemos querido poner en Merlink. La respuesta del mercado, está en manos de los usuarios y, hasta ahora, es muy positiva.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestro interés en Merlink y vuestras preguntas. Espero que la uséis y que disfrutéis mucho con ella. Os aseguro que seguiremos aprendiendo con vuestras sugerencias e ideas. Un abrazo