¿Qué nivel de aprendizaje se consigue con su aplicación?
Nuestra aplicación, por ahora, es una herramienta de soporte para aquella gente que quiera aprender inglés o español, lo estén haciendo o quieran perfeccionar. Como sistema para aprender las palabras y su sentido, tiene un gran valor de aprendizaje. En una encuesta hecha a nuestros usuarios, un 70% valoró el aprendizaje como bueno o muy bueno. Nuestra metodología lleva a los usuarios a un nivel de entendimiento mayor del idioma, antes.
¿Cómo comenzó la andadura de esta empresa? ¿Me gustaría saber qué capital invirtistéis?
uSpeak empezó como un compañía dedicada a la enseñanza de idiomas en formato de clases privadas. A través de un campus virtual, llegábamos a cientos de personas por todo el mundo. Esto no permitió estar muy cerca del estudiante y crecer de forma orgánica.. Invertimos poco capital al principio, lo que cuesta una página web con la funcionalidades que requeríamos y poco más.. Eso sí, cuando trasformamos la compañía a lo que es hoy, acudimos a una ronda de financiación de capital privado.
¿Cómo habéis conseguido 35.000 descargas?
Pues a día de hoy ya llevamos mas de 60.000 ¡¡y aun no estoy muy seguro de cómo!! Antes de lanzar hicimos un trabajo muy riguroso de contactar a blogs y gente interesada en nuestro mensaje, o lo que vienen a ser proscriptores. Ellos han sido los que mas han comunicado sobre el valor didáctico y lúdico de uSpeak También hemos sido muy afortunados con la prensa, que nos ha dado mucho apoyo.
¿Su método consiste en memorizar palabras o también se estudian verbos y su conjugación? podría explicarnos brevemente en qué consiste? Gracias
Nuestra metodología, en cuanto al aprendizaje de nociones (o palabras) se refiere, tiene como objetivo el llevar al aprendiz a un mayor y mas conocimiento del sentido. Utilizando algoritmos, como la inteligencia artificial, podemos presentar cualquier palabra a un estudiante cada vez de forma mas profunda en sentido y particular a ese usuario. Para poner un ejemplo, si veo por primera vez la palabra árbol en uSpeak , la veré con su traducción. A medida que vea esa palabra más veces se me presentará de otra forma, con un sinónimo, un antónimo, una red de sentido cada vez mayor. De esta forma llegas a entender la palabra como si fuera tu lengua materna. Además a esto le añadimos una contextualización de la palabra con ejemplos reales y actuales, sacados de Twitter
Buenos días. Constato casi a diario que mucha gente confiesa tener un nivel de inglés muy mejorable... ¿Tiene uSpeak la solución para este problema que parece endémico en los españoles?
uSpeak ahora mismo ayuda al estudiante de cualquier nivel a entender el sentido de las palabras con mas profundidad. Esto permite a estudiante a utilizar esas palabras con mas soltura. Al poder escuchar el audio de la palabra, también mejora su pronunciación. Estamos trabajando sobre unas funcionalidades que permitan a nuestros usuario comunicarse entre ellos, un formato de aprendizaje colaborativo, pero nos falta tiempo aún para sacar algo de lo que podamos estar verdaderamente orgullosos. En otras palabras, vamos a tener la solución.
La crisis suele fomentar la búsqueda de formación para evitar o minimizar el riesgo de desempleo. ¿Ha notado usted un \'boom\' en su sector? ¿Cree que hay buenas oportunidades para mejorar el currículo?
Desde luego. Desde hace un par de años ha incrementado la búsqueda de trabajo fuera de España y el nivel de inglés es una de la cosas a tener en cuenta para aquellos que se han lanzado al mercado laboral en el exterior. Para esto es necesario titulaciones extremadamente caras. uSpeak está en contra de estos programas que acaban costando mucho y enseñando poco pero entendemos que tenemos que trabajar para remplazarlos, y esto significa trabajar con ellos de vez en cuando. Entre los paquetes de palabras que uSpeak va a ofrecer hay unos dedicados a aquellas personas que se están sacando certificados como el TOEFL o el Cambridge ESOL.
¿Gamificación? ¿Podría explicar en qué consiste?
La gamificación es la creación de situaciones de juego en entornos cotidianos. El objetivo es hacer que la gente se comporte de cierta manera a través de técnicas concretas. En nuestro caso consiste en motivar al estudiante a que siga aprendiendo y que lo haga de una forma divertida. El competir, el sentimiento de orgullo al aprender algo, son cosas que se pueden utilizar para gamificar una experiencia y nosotros las utilizamos en la aplicación, dando una mayor satisfacción a nuestros usuarios.
¿Cómo pueden ayudar los juegos a que la educación sea mejor?
Pues precisamente con la gamificación. La cantidad de gente que empieza a aprender un idioma pero nunca lo acaba hablando con fluidez es increíble. Y la gente que quiere aprender otro idioma y ni empieza, ni te cuento. Mucho de este fracaso del sector tiene que ver con la motivación. A través de los juegos se puede enganchar a la gente y darle un método con el cual aprender ya no sea una tarea ¡y además resulte más barato!
¿Qué tendencias nos encontraremos en el sector educativo en los próximos años? ¿hacia dónde avanza todo esto?
A medio plazo creo que vamos a ver un incremento en el uso de tecnología y a largo plazo de gamificación. ¿A qué me refiero con esto? Pues que el tiempo que pasa un estudiante en aula y con un profesor se puede optimizar. Se le puede dar al profesor mas información sobre las áreas en las que un estudiante necesita mas ayuda y por lo tanto sacar el mejor partido del tiempo y del profesor en si. Por ejemplo, uSpeak va a ser herramienta de apoyo al profesor ya que le va a proveer de información de su estudiante (previo permiso) como las palabras o conceptos que tiene mas dificultad en aprender. A largo plazo, las dinámicas de las clases van a cambiar, poniendo a los estudiantes en el centro de la experiencia de aprendizaje (¡y no a los profesores!) y dándoles el poder de elección.
Hablar de tecnología en las aulas suena a utopía... ¿Cómo puede ayudar la tecnología a los estudiantes?, ¿qué ventajas le ve usted?
La tecnología está claro que puede ayudar tanto al estudiante como al profesor. Al igual que la tecnología nos a ayudado a comunicarnos de forma más eficiente (emails, encuentros digitales y tal), nos puede ayudar a mejorar la calidad de la enseñanza. Para uSpeak, la forma más real y alcanzable es la personalización. El poder aprender lo que quieres, cuando quieres, es acercarse a esa utopía. El que además lo puedas aprender de la mejor forma, es lo que ofrecemos. Apoyándonos de teorías pedagógicas novedosas e introduciendo metodologías basadas en la tecnología (como la inteligencia artificial, contenidos reales o la gamificación) podemos recrear el mejor entorno para aprender ¡en tu móvil!
¿Hay que inscribirse en algún sitio para asistir al evento del Matadero?
Para venir a uSpeak Change en La Casa del Lector, sólo tienes que decir en la puerta que viene de parte de EcoAula. El evento consiste en una mesa redonda sobre la gamificación, con Richard Gerver, Chris Cunningham, Melchor Gómez y Ricardo Llavador de ponentes. Habrá una zona habilitada para ver, en primicia, la nueva aplicación de uSpeak. También hemos organizado dos laboratorios de ideas ("¿Menos gramática y más tweets?" y "Cómo enseñar usando imágenes") para hablar sobre el uso de contenidos reales en la enseñanza. Para esto sí hay que inscribirse ya que las plazas son limitadas. Podéis informaros e inscribiros en http://www.uspeaklanguages.com/uspeakchange/.
¿En qué consiste el nuevo sistema de aprendizaje de uSpeak?
El sistema de uSpeak está basado en que la competencia comunicativa sea el objetivo del estudiantes y no la competencia lingüística. uSpeak quiere que hables el idioma y te puedas comunicar cuanto antes, y empezamos por las palabras. Aplicando nuestra metodología al aprendizaje de palabras, nuestra intención es que entiendas el sentido real de cada palabra de la forma mas veloz y eficiente. Por ejemplo, la palabra "madera" tiene sentidos técnicos (construir algo de madera), emocionales ("tocar madera") y conceptuales ("de buena madera"). En nuestra lengua materna entendemos estos usos, en la que estamos aprendiendo, cuesta más. La aplicación de uSpeak ayuda a los estudiantes a llegar a ese entendimiento.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas y por participar en el cambio que las tecnologías están trayendo al ámbito educativo. Si queréis saber más y conocer a algunos de los mayores expertos internacionales en este campo, estáis invitados a uSpeak Change el próximo miércoles 5 de diciembre a las 12.15 en La Casa del Lector del Matadero de Madrid. ¡Os esperamos allí!