Encuentros Digitales

Carlos Doblado, analista de Ágora AF para Ecotrader.

Carlos Doblado, analista de Ágora AF para Ecotrader, ha respondido en directo a las preguntas de los usuarios de elEconomista.es

#1

Carlos, buenos días, ¿cómo cree que romperá ese lateral que tiene Caixabank? ¿Al alza? ¿Es su momento? Gracias.

Buenos días, amig@,

Pues va dependiendo del humor que creo que tiene el mercado en conjunto, que es lo que nos da sesgo. Y en los últimos días está bastante inestable. Hace semanas estaba convencido de que la ruptura sería bajista; pero hoy no lo tengo tan claro ni me parece improbable una ruptura que no alcance objetivos mínimos. Con todo, un trader que no trabaje en tiempo real (y que por tanto pueda encontrar momentos óptimos en gráficos intradiarios que permitan mejorar las ecuaciones buscando un paso a la onda en gráfico diario desde un chart de orden inferior) "debería" ceñirse a los movimientos confirmados, y no "adivinar" lo que va a suceder...

Gracias a Vd.

#2

Valores para el 2013. GRACIAS

Si nosotros pudiéramos sabes esas cosas controlando riesgos...

Sí, ya sé que otros responden a ese tipo de preguntas. Pero no debiera ser ninguno de los que trabaja el mercado con stop loss. Y en Ágora Asesores Financieros somos de los que lo trabajamos así, y por eso en 2008 cerramos nuestra cartera internacional con un pérdida del 3% gracias a que cerramos toda la renta variable (y era mucha) que teníamos a finales de 2007. De 2013, por tanto, hablaremos en 2013. Y empezaremos por la primera semana de enero, luego por la segunda y así hasta la última de diciembre...

A Vd.

#3

Buenos días. ¿Sacyr es entrada ya o esperamos a superar 1,60 con objetivo 2? ¿No cree que al llegar si lo hace a 1,60 ya llevaría mucho subido? ¿Me explica qué razonamiento técnico nos hace abrir operativa?

Buenos días,

Esperar una respuesta como la correcta manifiesta una peligrosa, aunque muy común, ingenuidad.

Por dos motivos:

1. Hablar con un experto no es hacerlo con aquel que sabe lo que hay que hacer, sino más bien con aquel que, en función de cómo somos, intuye lo que no hay que hacer.

2. Esperar una respuesta del experto a algo abierto como su pregunta es ignorar que para eso uno debería ser exactamente igual que éste; pues al final el experto enfoca el mercado de un modo determinado. Para expresar esto en el mercado suele decirse "un trader, un sistema".

Entrar o no entrar dependerá dependerá de la herramienta que se use para tomar esa decisión y también de su perfil de riesgo, entrar ya o esperar a los 1,60 dependerá de la herramienta que se use para tomar esa decisión y también de su perfil de riesgo...

Hay gente que me deja mensajes diciendo que no nos mojamos, que respondemos con evasivas... En absoluto, lo fácil para nosotros sería dar una opinión y punto, dárnoslas de expertos. Pim, pam, pum, dos líneas y a por la próxima.

Pero entendemos nuestro papel de un modo muy responsable. Nos parece del todo necesario mostrarnos como un operador más, siempre con nuestras dudas y reservas, manifestando lo abierto y cambiante que es nuestro trabajo y, por ende, aquello que ustedes quieren hacer. Claro que para ello igual hay que llevar más de tres lustros en esto y saber cómo es en realidad.

Nosotros ya tenemos una operativa abierta en Sacyr, y los argumentos no han cambiado. Pero por otro lado, tras nuestra apertura, el valor ha dejado luego nuevas referencias que usted señala. Comprar por encima de 1,60 sólo tiene sentido si se espera una subida hasta la zona de alto previo y se pretende además luchar por encontrar tendencia dentro del intento de gran patrón de vuelta que se ha confirmado en gráfico diario y semanal con el acercamiento a los 2 euros del verano. Como tiene también sentido si se busca un alto grado de fiabilidad en el intento y no lo tiene si se quieren ecuaciones riesgo/beneficio ajustadas y no se va a pelear por lograr el paso a la macroonda con la ruptura de 2. La respuesta, como siempre, está sólo dentro de usted. Depende de su estilo de trading, de aquello que esté dispuesto a buscar con la apuesta, del tipo de riesgos que esté dispuesto a tomar, del nivel de fiabilidad que busque en su operativa... En definitiva, precisamente lo que nosotros no podemos hacer es razonar por usted, decir si ha dado ya entrada o hay que esperar; porque eso depende del perfil de trading de cada uno.

Por eso el lema de la vieja Bolságora fue "damos llaves pero no abrimos puertas". Hoy, como EAFI las abrimos sólo para aquellos que depositan el asesoramiento en nuestras manos y se olvidan de todo porque sólo trabajamos con personas que aceptan nuestro perfil de riesgo para su dinero o al menos una parte de él... Sólo podemos dar una respuesta total a aquel que acepta nuestro pensamiento como el suyo, el que siente como nosotros, porque sólo con ese tipo de personas podemos tener una relación que no muera por el camino en alguna fase de frustración a las que el mercado somete a cualquier tipo de aproximación a lo largo del tiempo. En Ecotrader queremos establecer relaciones de largo plazo, y eso pasa por conseguir que la gente entienda que parte del trabajo, parte muy importante (abrir las puertas), es suya. Como EAFI, sólo queremos relaciones a largo plazo, y eso pasa por pensar como nosotros (para querer arriesgar en las mismas puertas).

#4

Carlos, sin acritud, siempre has dicho que no tienes mucho tiempo para Twitter... Lo entiendo perfectamente. Pero como seguidor tuyo me decepciona que ahora lo tengas para escribir contra el nacionalismo (y sigas sin prodigarte mucho con los mercados). Obviamente soy nacionalista. Repito, sin acritud. Didac.

Apreciado Didac,

Comprendo lo que dices. Pero Twitter es una forma de dejar salir los demonios de cada uno... Supongo que sigues a mucha gente que es líder de opinión en su mundillo. Si lo haces te darás cuenta de que hablan de cualquier cosa; incluso de su trabajo. La verdad es que cuando te pasas el día escribiendo sobre mercados no apetece seguir con lo mismo en los momentos en que te "desconectas"... O al menos no es lo que más te apetece. La gente, como es lógico, debate más conmigo sobre cualquier otro tema. Y Twitter es para eso, para debatir, porque es una red social además de un modo de informarse...

Por otro lado, como persona con un pequeño papel público, me siento en la obligación de dar mi opinión sobre lo que considero que pasa en mi país. Creo que lo público en Catalunya ha sido completamente pervertido por un pensamiento que pudiendo ser hoy el de la mayoría (tengo mis dudas de que eso sea cierto, y tengo clarísimo que de ser así responde tanto a las circunstancias actuales como un plan ejecutado durante décadas, de forma más o menos explícita unas veces -incluso torticera como con los toros- y de otra más o menos subliminal en otras -como con la educación-, para convertir a lo español en algo ajeno a lo nuestro). Un pensamiento que no es respetuoso ni con nuestra realidad ni con nuestra historia, sino con una ideología política burguesa del siglo XIX que nos ha sido inoculada sin prisa pero sin pausa.

Y como catalán al que tantas veces unos cuantos (que cada vez son más, es cierto) le han hecho sentirse extranjero en su propia casa, creo tener todo el derecho del mundo a decir lo pienso y siento. Al fin y al cabo es lo que hago aquí y por ello despierto en algunas personas tanta animadversión. En este mundo de lo políticamente correcto, sólo se puede decir lo que considera correcto el común de las gentes. Y ya sabemos que el sentido común suele ser el menos común de los sentidos; entre otras cosas porque el hombre común prefiere pensar como los demás y sentirse así cómodamente protegido por una espaciosa y gratificante zona de confort. No es mi caso.

Al fin y al cabo, soy yo el que pierde seguidores cada vez que habla de los árbitros o del onanismo político que proponen los nacionalistas -y eso incluye a los españolistas, por supuesto-; y por otro lado debe ser más o menos inteligente lo que voy planteando cuando 3 de los 4 diputados de Solidaritat Catalana per la Independència se han agregado a mi cuenta de Twitter en los últimos dos meses (espero que no sea para hacer una lista de la gente que hay que expulsar el día en que consigan llevarnos al Averno a algunos para sentirse ellos como en Ítaca).

Sin acritud lo he recibido, y sin acritud te contesto. Tengo grandes amigos nacionalistas.

#5

Buenos días Carlos. ¿Podrías por favor analizar a Duro Felguera? ¿Está hoy rompiendo resistencias relevantes? Muchas gracias por estar con nosotros cada semana.

Buenos días,

Como puedes ver en el gráfico, el valor se acerca pero no ataca aún la zona de resistencia clave. Puedes ver que los niveles son de gran calado, por lo que una superación requiere, al menos, de cierres semanales más allá de las mismas... Es el tipo de valor que habría que intentar cazar en pull-back.

#6

D. Carlos, dos preguntas sencillas: ¿Qué ve más factible, que Alonso remonte los 10p a Vettel o que el Madrid remonte esos mismos puntos al Barcelona? Y sobre el Popular, viendo el gran volúmen que movió el viernes en la subasta al cierre, que creo que supera a todo lo movido durante la semana, debemos establecer un nuevo soporte/resistencia en los 1.21? Gracias (Antonio Murx).

Hola Antonio,

Veo más fácil lo de Alonso después de que haya habido sanción para Vettel. Digamos que futbolísticamente tengo demasiado reciente lo de Pamplona y Sevilla; incluso sin considerar lo del inexistente fuera de juego que le hubiera dado el empate al Valencia o lo de las dos veces que retraso el balón Messi antes de marcar su golazo -así se las ponían a Fernando VII- en su último partido con el Real) como para confiar en que el Barcelona deje de marcar nuevos récords. De momento ha marcado el mejor arranque liguero de su historia, y una marca jamás vista de puntos logrados gracias a la "inocente" mano arbitral en tan pocas jornadas como las que transcurrieron desde el arranque liguero y la visita merengue al feudo culé...

En cuanto a lo del Popular, decir que ya hemos visto lo que ha durado el efecto maquillaje. El volumen fue brutal en subasta, ciertamente, pero las sesiones de lunes, martes y miércoles fueron más negociadas (y eso que Wall Street estuvo cerrado) que la del viernes. De hecho, hay que decir que el volumen de la última sesión de la semana pasada fue de los más bajos del último mes (sólo do jornadas tuvieron menos volumen). Tenemos soporte de muy corto plazo en 1,2 euros, cosa que ya sabíamos antes, pero me temo muy mucho que durará poco y que el título debe visitar el nivel psicológico de 1.

Gracias a Vd.

#7

Buenos días, Sr. Doblado. Me gustaría preguntarle por varias petroleras europeas, pero como usted siempre dice que una empresa por pregunta, ¿cómo ve a la francesa Total? Le agradezco mucho su respuesta. Un saludo.

Buenos días, amig@,

Ante todo agradecerle su atención a mis ruegos, y la deferencia hacia los demás que eso manifiesta.

Total, como puede ver en el gráfico, esta en un debate de importancia. En caso de ruptura de la zona de soporte decreciente que presenta en 37,5 eso supondría confirmación de patrón de vuelta potencialmente bajista para cierre de la operativa que tenemos abierta en Ecotrader. En caso de ruptura clara de la zona de los psicológicos 40 euros, tendríamos un argumento para reforzar nuestra fe en la tendencia alcista de orden superior y cabría plantear una operativa para los que estén fuera de la operativa en este momento.

La gratitud, es toda mía.

#8

Buenos días, Sr.Doblado. En el punto en el que se encuentra Jazztel, ¿qué es más fácil, que supere resistencias de 5.16 o que corrija? Gracias y saludos.

Buenos días,

Como puede verse en el gráfico adjunto, las velas semanales que se han dejado en plena resistencia son potencialmente bajistas y requieren de corrección sensible o lateralidad. Por tanto, la corrección que estamos viendo es lo más normal del mundo. Sin un cierre bajo 4,77 ésta no deja de ser un ajuste lógico tras un alza vertical desde 4 a 5,27.

Gracias a Vd. y de vuelta el saludo.

#9

Hola Carlos, ahora que os planteais aumentar exposicion, ¿es así, no? ¿No os animáis a abrir en Prisa? ¿Ni en radar? Gracias por adelantado.

Holas,

Nos hemos animado, como sabes, ha aumentar con moderación y sólo porque los stops son cortitos... Y por tanto Prisa no es de los valores que encajan con nuestra filosofía de inversión en este momento. Ni parece que eso vaya a ser posible próximamente...

Gracias a ti por tu confianza.

#10

Con lo que está ocurriendo en lo que va de mañana, ¿aún siguen pensando en aumentar la exposición en busca de un gran techo? Un cordial saludo.

No aumentamos ligeramente la exposición buscando un gran techo (salvo si fuera una exposición bajista eso carecería de sentido), sino porque se considera que quizá sea un poco pronto para ello... Y por supuesto eso poco o nada tiene que ver nunca con lo que pasa en unas pocas horas de negocio.

De vuelta ese saludo cordial.

#11

¿Qué opinas del análisis de DWA? ¿Se puede decir que ha roto la lateralidad y sería factible una entrada? STOP

No me atrevo a tenerlo claro, la verdad... Y si tomase el riesgo nunca lo haría con un stop por debajo de 19,5 mientras no empiece a creérmelo realmente; caso en el que el stop estaría bajo mínimos anuales. En cualquier caso Dreamworks permite una exposición en la mínima expresión de un lote habitual.

#12

Buenos días Sr.Doblado,¿podrías darme tu opinión sobre Citi o Yrcw?Gracias de antemano,Un fiel seguidor.

Buenos días amigo,

Pues para centrarme en uno, que es lo que me pides, te la doy de YRC. Muy interesante para perfiles de alto riesgo si supera 8,22 dólares. Tolera una expresión en la mínima expresión incluso para éstos...

Gracias a ti. Un abrazo.

#13

Buenos días, Carlos. ¿Qué valores deberíamos vigilar en IAG? Muchas gracias por anticipado por su respuesta. Un saludo

Buenos días,

Pues precisamente este fin de semana ha salido publicada en Ecobolsa, en elEconomista papel, tras la alerta web/móvil que lanzábamos el viernes para tomar una posición al 25% en Ecotrader. Stop bajo 1,90.

Gracias a Vd., y de vuelta el saludo.

#14

Buenos días, Carlos. ¿Me podría decir cómo ve usted a Faes Farma? Es que no levanta cabeza, a ver cuándo más o menos cree que lo hará. Gracias y un saludo desde Bilbao.

Buenos días,

Es bajista, usted lo ha dicho todo. Nosotros nos la planteamos sólo si consigue superar 1,40... Y el cuando no entra en nuestro trabajo porque resulta completamente impredecible.

Un abrazo desde Barcelona.

#15

Hola, buenos días, Sr. Doblado. Apple lleva cayendo ya un 20% en 6 semanas, ¿me puede pasar soportes y resistencias relevantes para este valor? ¿Cree que es un valor a mantener a largo plazo? Muchas gracias.

Buenos días,

No existe el activo que alguien preocupado por la preservación del capital pueda mantenerse mantener a largo plazo sin hacer nada por el camino. No existe. Y el motivo es sencillo: un activo se puede mover un 50% sin que le pase algo al activo. Y esto no lo digo yo sino Buffett en su Tao.

Un 20%, para Apple, es una corrección sensible pero no relevante en el largo plazo tal y como se puede ver en el gráfico adjunto, donde verá que el primer soporte horizontal está en 570 dólares y que no es hasta 522 que se amenaza la tendencia de fondo...

#16

Hola Carlos, mi pregunta es sobre Mediaset, me gustaría que lo analizara con gráfico, tengo compradas a 4.40 y no veo qué hacer con ellas. ¿Qué me aconseja, vender, esperar a que suba a 4.7, o mantener? Saludos Ángel de Toledo.

Apreciado Ángel,

Yo no puedo tomar decisiones por usted. Y además no debo. Yo lo que puedo decirle que el título no estaría abierto en una lista de recomendaciones de Ágora Asesores Financieros EAFI en este momento; y que me parece razonable pensar en un movimiento lateral/bajista antes de que se supere la zona clave que le señalo en el gráfico.

Saludos.

#17

Buenos días, Carlos. Tengo Adidas a 66,230, con stop en 64,00. ¿Qué opinas de la estrategia? ¿Te parece que está cerca de entrar en subida libre? Gracias.

Buenos días,

La alemana consiguió la subida libre hace algunas semanas, pero ninguna circunstancia técnica es por sí sola suficiente para alejar a un título de las influencias del mercado. En este momento nos pide un stop bajo 66,25 euros -zona de antiguo máximo en un gráfico ajustado convenientemente por ampliación/dividendo- para trading en tendencia.

#18

Buenos días, Sr. Doblado. ¿A qué se debe la subida de más de un 30% de REYAL URBIS en bolsa si no hay ninguna noticia nueva? ¿Usted cree que tiene proyección alcista o es un valor meramente especulativo y se puede dar la vuelta rapidamente?

Buenos días, amig@,

Sinceramente, ni me ocupa ni me preocupa. Nuestra filosofía de inversión es la capitalización de la cuenta a largo plazo, no el pelotazo.

Le dejo el gráfico del valor para que usted vea lo que ha pasado en cada uno de los intentos de virar al alza de forma violenta que ha experimentado el título desde su arranque bursátil (hay alguno de hasta un 400% en 2009). Probablemente tiene potencial, no lo sé, pero me temo que los que cayeron en cada una de las salidas anteriores también lo creyeron por alguna circunstancia... Para mí lo único que realmente importa es el riesgo, y nunca tomo un stop del 30% con tan pocos argumentos técnicos como los que se tienen con un rally de una mañana en una caída libre absoluta...

#19

¿Qué sabemos de una OPA a Vueling? ¿Debo entrar en el valor esta misma semana?

Un técnico no debería llegar nunca tarde a un activo. O al menos no tanto... Sin pull-back a la zona de antiguo soporte decreciente y clavicular de una formación de cabeza y hombros invertido, no hay paraíso.

#20

¿En qué valores recomienda invertir a corto plazo?

Para las recomendaciones, especialmente en plural, no están los encuentros digitales sino Ecotrader.

Es una irresponsabilidad hacer una recomendación sin poder hacer un seguimiento de la misma... Y teniendo la herramienta, como es el caso, no nos parece lógico que caigamos en ella.

#21

Buenos días. La pérdida del 1,275 del euro/dólar, ¿cree usted que provocaría una brusca corrección a corto plazo en las bolsa?

Buenos días,

Un euro/dólar bajista es una amenaza para la renta variable. Ir más lejos es considerar que existen inamovibles leyes de causa-efecto en las cuestiones sociales. Deberíamos ser ya muy conscientes del grave peligro que existe tras el intento de enfocar a los mercados como a una ciencia...

#22

Amigo Carlos, Botín nos decía que comprar SAN a 11 euros era un chollo. ¿Seguiría hoy diciendo que comprar SAN a 6 sigue siéndolo?. Ante una hipotética quiebra económica de este pais, Dios no lo quiera, ¿quién tendría sus ahorros más blindados, los que tuvieran los mismo en acciones de las dos grandes entidades, el que los tuviera en depósitos o el que hubiera suscrito deuda pública? Como siempre, gracias por anticipado. Agustin

Apreciado Agustin,

Dios no lo quiera. Me temo que en una quiebra nacional el fondo de garantía de depósitos iba a servir de poco, y que la deuda sería la gran afectada (quita brutal). Las acciones de los bancos probablemente serían más seguras...

Pero la mejor forma de blindar ahorros es tener el mínimo riesgo en un país susceptible de quiebra. Obviamente se sacrifica rentabilidad. Nosotros, tanto a través del fondo BSG-Prometeo como de las SICAV que asesoramos, nos ocupamos de ello.

Danos un toque al 91 001 14 36 y lo hablamos sin compromiso.

Gracias a ti.

#23

Me podría dar soportes y resistencias de Telefónica. Muchas gracias.

No han variado mucho en una semana...

Ahí van en el gráfico claramente señalados. Gracias a usted.

#24

Hola Carlos, lo primero muchas gracias por tu honestidad tanto aquí como en twitter, una pena que seas vikingo. Tengo gamesas compradas a 1\'51, ¿cómo ves el valor? Muchas gracias y saludos colchoneros.

Hola colchonero... Es marca de la casa, y lo que importa es que es suficiente para la gente que piensa/siente distinto, como tú, pero valora otras cosas.

Gamesa ha ganado argumentos alcistas tal y como puede verse en el gráfico; aunque le falta rematar con algo más que esa bandera de continuidad bajista recientemente superada. Hay que romper la resistencia horizontal para que sea más un "abrir" que un "mantener" para trading en tendencia.

Gracias a ti, porque son los que no sienten/piensan como los demás pero valoran y consideran lo que éstos sienten/piensan los que confieren a los "otros" auténtico sentido. Un abrazo fuerte...

#25

Buenos dias, suscriptor nivel 1 pregunta: en relacion a BAC compradas con cambio medio 7,5 dolares y ante las elecciones en EEUU y abismo fiscal, ¿qué me aconsejaria? ¿Podría facilitarme R y Sop relevantes? Gracias

Buenos días,

Ahí le dejo claramente señaladas las referencias que solicita. Aconsejo tomar un beneficio dado el deterioro relativo del mercado norteamericano y mantener el resto pendiente de la zona de stop en forma de soportes clave en los últimos mínimos crecientes dada la relevancia que se pone de manifiesto claramente tras el último y divergente estirón...

#26

Hola Carlos. Me gustaría conocer tu visión en mp y lp con respecto a la plata. Un saludo y felicidades por tu profesionalidad.

Holas...

En el medio plazo me parece que tenemos argumentos para considerar al activo más alcista que bajista al menos mientras no se rompan los mínimos anuales. Con todo, mientras no se supere el 37,5 dólares, estrictamente, hay que hablar de mercado lateral.

#27

Buenos días crack!!! La semana pasada compré Volkswagen a 163 porque vi que rompía resistencia con un gap, pero el jueves pasado me pareció ver que tocó la parte superior del canal alcista y además ayer dejo una especie de martillo a mi parecer (cosa que se gracias a su libro). ¿Ve probable la continuación de las subidas? Estoy planteándome unirme a ecotrader nivel 1. Un saludo y muchas gracias!

Buenos días amig@,

Está en subida libre, por lo que lo razonable es pensar que sí siempre que el entorno no acabe de estropearlo. El libro de velas no es mío, sino del gran Joan Cabrero. Yo, de momento, no he conseguido superar la idea de que escribir un libro es una osadía... Pero confío en perder la vergüenza.

Le esperamos en Ecotrader! Gracias a Vd.

#28

Buenos dias. ¿Podría analizar McDonald's? No entindo porque si los analistas la dan como una excelente inversión, ha caído tanto y no logra recuperarse. Jorge, desde Madrid. Gracias por su tiempo y ayuda.

Buenos días Jorge...

McDonald's es bajista para trading mientras sus crestas en gráfico semanal sigan siendo decrecientes... Y eso no significa que no pueda volver a subir, ni que en la onda de orden superior -sí, esa en que los precios corrigen un 50% sin que realmente pase nada- haya dejado de ser alcista.

Lo expuesto son hechos, y que el consenso de los analistas la considere una excelente inversión no deja de ser un argumento de valor cuando menos digno de ser cuestionado; especialmente en cierto tipo de entornos. Creo que con los precedentes que ya debiéramos tener tras 15 años de bolsas en lateral, sería bueno que hiciésemos menos actos de fe con los analistas de cualquier raza, credo o condición (lo que me incluye a mí mismo, por supuesto).

Gracias a Vd.

#29

Buenos días, D. Carlos. La caída de hoy se debe a una recogida de beneficios. O algunas malas noticias.

Buenos días,

La corrección es una reacción al movimiento norteamericano del viernes tras nuestro cierre, pues básicamente ya se había producido en el mercado de futuros. Por lo demás, no me parece que deteriore nada sea cual fuere el motivo del movimiento... Y eso es lo que le importa a un analista gráfico.

#30

Buenos días Sr. Doblado, analizando estadísticamente el comportamiento de ambos activos en los últimos años, deme una razón para invertir en RV, y no en Bonos High Yield. O dicho de otro modo, ¿es estadísticamente demostrable que las ecuaciones riesgo / rentabilidad de RV, superan a los HY? Gracias, Pablo Salamanca.

Buenos días Don Pablo...

Riesgo y rentabilidad suelen ir asociados. No creo que haya mejores ecuaciones comparando diferentes tipos de activos, ni siquiera si tomamos los bonos.

Gracias a Vd.