¿Cómo interpretó su experiencia empresarial para hacer Sonar Ventures, es decir, para fundar una Lanzadera de empresas en el mercado español?
Llevaba emprendiendo desde los 18 años en campos como el Derecho, el Marketing Online, el Desarrollo Web, y las redes sociales, y por otro lado queriendo apoyar el emprendimiento joven desde la presidencia de AJE Madrid. La necesidad de "concentrar mi dispersión" y aunar mi experiencia empresarial fueron el germen de Sonar .
¿Qué es necesario para poderse apuntarse a Sonar Ventures, debemos de llevar nuestras propias ideas o adaptarnos a sus proyectos? ¿Cómo realizan el proceso de selección?
Las ideas son 100% Sonar, es decir, nuestra labor es un juntar a los jóvenes con talento con el proyecto que mejor se adapte a sus características para que pueda desarrollarlo. Es necesaria gente joven, con talento, con ganas de aprender, que sea proactiva. En Sonar Ventures, no sólo pedimos todo ello, sino que además queremos que nuestros trabajadores aporten ideas sin miedo a ser juzgados por las mismas. Muchas veces, las ideas que surgen son mejores que las implantadas. En definitiva, escuchamos ideas y también adaptamos a nuestros proyectos.
Respecto al proceso de selección, hay que apuntarse en nuestra página y es muy interesante la posibilidad de poder realizar sus prácticas de master o grado aquí. Hay que pasar varias entrevistas para ver si es el perfil que buscamos, aunque si tienes talento y ganas de trabajar seguro que Sonar Ventures es el lugar que buscas.
¿Qué proyectos son ahora los más interesantes para emprender?
En términos generales, aquellos que permitan un alcance global, baja inversión inicial, un sector emergente como la economía digital y a ser posible que ya estén validados por el mercado y den respuesta a una necesidad. Por eso, en Sonar hemos optado por lanzar este tipo de proyectos.
He visto en su web que hablando proyectos minimamente rentables y no lo he entendido, ¿significa que no todos son lanzados?
Todos los proyectos para formar parte de Sonar Ventures tienen que cumplir tres características: Baja inversión inicial, rapidez en el lanzamiento y simplicidad tecnológica. A partir de eso pasan por distintas fases en las que se comprueba si son viables o no. Para ello tienen que generar unos ingresos mínimos o al menos cubrir gastos. No significa que no sean lanzados porque se lanzan en el momento que se interactua con el cliente y esa es una parte de nuestra metodología, lo que no llegaría a ser es una spin off y se quedaría en un proyecto que no ha podido finalizar su proceso.
Me encanta la idea y el proyecto y deseo conocerles, pero aún no he terminado la carrera de Informática, ¿es un problema? Estoy en el último curso.
Si quieres formar parte del equipo, trabajando y formándote al mismo tiempo, puedes realizar las prácticas aquí. Envíanos tu curriculum a través de nuestra página www.sonarventures.com No te arrepentirás.
Cómo es el día a día en Sonar, es decir, realmente se aprende algo nuevo cada día o es otro Master MBA? TKS y dísculpa, pero una ya viene de vuelta de muchas cosas.
Sonar no tiene nada que ver con un MBA. Entendemos que todos los que formamos parte del equipo de Sonar aprendemos más de nuestros errores que de la teoría. Y para eso todos tenemos la autonomía para tomar nuestras propias decisiones, y aplicar la metodología "learn by doing" (aprender haciendo)
La formación específica que aportamos es esencialmente práctica, y contamos con emprendedores para impartirla, no con profesores de escuela de negocio ni manuales.
Buenos días. Se dice que la sociedad española es poco aficionada al riesgo (risk averse), y quizá es cierto que muchos buscan la seguridad en lugares como el sector público (al menos hasta hace poco). ¿Cree que la crisis está cambiando esta cultura o sigue siendo usted la excepción?
En absoluto me considero una excepción. Cada vez la sociedad está viendo el emprendimiento como una alternativa más. En Sonar nos llegan todos los días propuestas de profesionales que están en una situación profesional "cómoda", y quieren dar el salto al emprendimiento con nosotros. Pero debemos tener cuidado con el llamado "emprendimiento por necesidad", ya que puede generar muchos más fracasos de lo deseable. Emprender sólo es fácil si tienes pasión por lo que haces.
¿En qué tipo de proyectos está trabajando en la actualidad?
Actualmente tenemos 8 proyectos en curso: Videalize, videos corporativos a bajo precio; Prezializa, presentaciones para empresas en prezzi; Pacto de Socios, Food in the Box, cajas de comida gourmet; Apóyanos, financiaciones para determinados eventos deportivos; Tiempo de Descuento, descuentos centrados únicamente en artículos de fútbol; Tourplaying, una app para móviles que hace del turismo una actividad más entretenida; y Gremyo, descuentos para empresas. No hay mercado en el que no nos abramos, siempre dentro del comercio online.
¿Llegan los emprendedores a Sonar Ventures con escasa preparación empresarial? (Es decir, con buenas ideas pero un plan de negocio cojo). Gracias!
Cuando un emprendedor llega a Sonar, no suele traer un plan de negocio. En algunos casos, trae una buena idea, pero lo que buscamos es gente que quiera emprender y les preguntamos por lo que les apasiona. Por ejemplo, si a alguien le apasiona viajar, le asignamos un proyecto basado en el turismo y que esté alineado con lo que le motiva. La preparación empresarial se la damos nosotros, y la experiencia.
¿En qué ambito abundan más los nuevos talentos?
No existe un ámbito específico. El talento es algo innato a la persona, no a su formación. Hay talento en la Administración Pública, en la gran empresa, y en cualquier sector, pero en ocasiones el sistema no permite desarrollarlo como debería.
Con muchos jóvenes desempleados con apenas ingresos para mantenerse a flote, ¿cómo animarles a que sean creativos e intenten montar su propia empresa?
Yo animaría a los jóvenes al optimismo. Sé que la situación es extremadamente dura, y debe ser frustrante encontrarse este mercado laboral despues de tanto esfuerzo. Pero deben plantearse inventarse su trabajo, conocerse a sí mismos y ver qué saben hacer, qué quieren hacer, y si el mercado laboral no se lo da, pueden inventarse su propio trabajo, a través del emprendimiento. Y si no tienen clara la idea, y desean experiencia y apoyo, pues que vengan a Sonar, :)
¿Cuál es el proyecto que tiene mayor proyección?
La verdad, no sabría decirte. Lo que te puedo contar es que tenemos muchas esperanzas en Tourplaying.es , que pronto verá la luz, y en Sonar Sports, que es un "Sonar" focalizado en proyectos centrados en el deporte. También creo mucho en Foodinthebox y en Gremyo, que también están muy avanzados. No es únicamente el proyecto el que debe tener proyección, sino también el emprendedor que lo lidere, y estos proyectos estoy viendo el alineamiento perfecto.
¿Qué protagonismo tienen los mentores en Sonar Ventures? ¿En qué afecta su experiencia a los emprendedores?
Los mentores son una de las piezas clave del modelo. Son ellos quienes compensan la falta de experiencia empresarial que en ocasiones tienen nuestros emprendedores, y sus consejos, contactos, implicación, apoyo emocional, y en algunos casos hasta inversión económica, hacen que el emprendedor y el proyecto tengan mayores garantías de éxito.
Despedida
Muchísimas gracias a todos los que habéis seguido esta entrevista, y a quienes os habéis animado a hacer preguntas. Espero haber logrado sembrar un poco más las "semilla del emprendimiento", y espero veros por Sonar algún díaMientras, estoy a vuestra disposición en @emprendercuesta. Abrazos!