¿Cómo se crea una app? ¿Cualquiera puede hacerlo?
A día de hoy, cualquiera puede hacer una app sin conocimientos de informática. De hecho, existen herramientas para ello, pero con muchas limitaciones. Si quieres hacer algo que se salga de la norma, y hacerlo bien, debes contar con un programador con una buena base.
¿Es más facil encontrar empleo a través de redes sociales que de la forma tradicional?
Si te sabes mover, sí, aunque las ofertas que uno se encuentra en las redes sociales son muy específicas, principalmente diseñadores y programadores. Para todos los demás perfiles, los portales de empleos tradicionales siguen siendo una buena opción. De todas formas, si uno está buscando trabajo, debe usar todas las herramientas disponibles
¿Qué perfil de usuarios utiliza esta app?
casualJobs tiene dos tipos de usuarios. Por un lado, el que busca a profesionales, que es de un perfil bastante generalista, sobretodo PYMES, y por el otro, tenemos a los profesionales que se dan de alta, que principalmente son autónomos con estudios de formación profesional (mecánicos, albañiles, electricistas, fontaneros...)
¿Qué puestos de trabajo son los más demandados? ¿Qué tipo de empresas son las que trabajan con esta app para ofertar sus puestos?
Principalmente, las mayores demandas son para trabajos puntuales, como camareros o cerrajeros, aunque también predominan las búsquedas de comerciales por zonas, ya que se sabe donde están los candidatos. Los perfiles de profesionales que se anuncian, como comentaba, son sobretodo autónomos, no tanto empresas
¿Por qué no había llegado hasta ahora esta versión para androides?
Por una mala decisión estratégica. Primero desarrollamos para iPhone atraídos por su estética "cool", pero deberíamos haber desarrollado antes la versión Android para crecer más rápido en usuarios. Aún así, hemos aprendido la lección y eso nos ha hecho ver algunas cosas de otra manera
¿Cómo es el funcinamiento de casualjobs?
Es muy sencillo. Si estás buscando, por ejemplo, un entrenador personal, abres la app, miras a ver cual es el más cercano o el más barato, y le das al botón de "Contactar". El entrenador personal recibirá en su móvil una notificación en la que se le comunica que alguien está interesado en sus servicios. Si él acepta esta petición, se le mostrarán los datos de contacto de la otra persona, previo pago de 1,59 euros.
¿Qué se necesita para emprender en el mundo de las apps? ¿Hae falta mucha inversión?
Por encima de las apps existe cierto halo romántico en el que parece que un quinceañero desde su habitación puede hacer una app que le generará millones de beneficio. Aunque se conoce algún caso, esto ya no es así. Ahora se necesita bastante inversión para promocionar cualquier app (no menos de 5000) y destacar lo suficiente para generar rentabilidad. Y todo esto teniendo en cuenta que hay un programador que desarrolle la plataforma.
¿Cuántos usuarios tienen?
A día de hoy, y solo en España, tenemos más de 8000 usuarios de la app, y cerca de 2000 profesionales ya han configurado su perfil. Teniendo en cuenta que no hace ni 5 meses que está disponible la app, son unos buenos números. Nuestro siguiente paso va a ser abrir el mercado a Latinoamérica, en el que esperamos tener bastante éxito
¿Esto sería como Linkedin?
Ojalá llegáramos a ser un LinkedIn, pero nuestras pretensiones ahora mismo no son esas. LinkedIn está enfocado a profesionales de más alta calificación que casualJobs. Nosotros queremos ser, simplemente, una plataforma de contacto entre alguien que tiene una necesidad, y un profesional que puede solucionarla.
Con el objetivo de promocionar su aplicación teneis pensado regalar una Tablet a vuestros seguidores... ¿cómo podemos conseguirla?
Más sencillo imposible: simplemente hay que descargarse la aplicación en Android, y después poner un comentario en el Google Play Store (de donde se ha descargado) sobre casualJobs. De todas las reseñas que recibamos a lo largo de Septiembre haremos un sorteo de una tablet Android con Ice Cream Sandwich.
¿Qué me recomiendas estudiar si quiero seguir tus pasos?
Para querer vivir de las apps se necesitan estudios de programación avanzada (no es lo mismo que programar para un PC), pero también un conocimiento bastante amplio de su ecosistema, y esto no se puede estudiar, hay que estar al día de todo lo que se cuece en el mundillo, a través de medios digitales como vosotros, o las redes sociales
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestro interés en casualJobs. ¡Espero que tengáis muchas peticiones de trabajo a través de la plataforma!