Buenos días, D.Carlos. Sigue con mucho volumen, he entrado en 0,047, ¿cómo lo ve? Gracias y un saludo.
Buenos días, amig@,
Lamentablemente no puedo contestar pese a que ha sido usted el más madrugador. Ha omitido el nombre del activo que consulta. De veras que lo siento... Lo publico para que no crea que madrugar ha sido en balde.
Un abrazo y el jueves con Joan Cabrero lo solucionamos.
¿Es consciente, Sr. Doblado, de que ese modelo especulativo en el que lleva Vd. instalado tantos y tantos años, ha sido uno de los primcipales causantes de la grave crisis económica que todos estamos atravesando? Con unos mínimos conocimientos de Economía que supongo debe tener, sabrá que el modelo productivo que se necesita para intentar reflotar la situación, no tiene nada que ver con lo que hacen los improductivos especuladores como Vd. Que pais de vividores!
Mire señor,
Yo soy consciente de muchas cosas. Entre otras de que tengo una compañía que da empleo a varias personas, y que es capaz de ganar dinero y pagar impuestos. Todo ello, sin un euro de deuda en balance; y pasándome los 5 primeros años trabajando en doble turno y sin vacaciones. No es la especulación lo que ha generado lo que nos sucede, sino el apalancamiento, el creer que un azulejo es mejor que una idea, y que el maná viene de la política y brota de los árboles.
Igual por eso, no todos estamos pasando una crisis aunque vivamos en un país en crisis. Así que no me venga a dar lecciones de economía...
Lo que ha quebrado el sistema no es la especulación, que es un motor del devenir y el crecimiento humano (por lo que además no es cosa de este país sino del planeta tierra), sino el apalancamiento, el querer tener la casa más grande y el coche más nuevo. Porque se puede especular sin acudir a dinero que no tienes. Pero claro, eso usted también lo ignora...
A este país donde todo el mundo es seleccionador nacional, le sobran muchas cosas, y alguna gente, entre ellos que creen que hacen relojes cuando no saben hacer la "o" con un canuto. Y lamentablemente ha habido muchos de estos ganando y gastando un pastón, con la inflación y el golpe a la competitividad de nuestro país que eso ha supuesto. Cigarras, y no especuladores, es lo que siempre sobra.
Hola, Carlos, ¿qué opinas de Banco Popular? Gracias.
Hola amig@,
Como puedes ver en el chart adjunto, el banco ha desplegado dos ondas proporcionales desde máximos de 2007. Lástima que no haya llegado hasta el suelo del canal bajista porque hubiera sido de manual como posible patrón para búsqueda de una vuelta en "v" que probablemente ya tenemos a la luz de lo que está pasando en el IBEX35 y de su impresionante vela envolvente mensual. El problema, operativamente hablando, viene cuando para anular ese patrón de velas de tipo dual hay que situar un stop bajo los mínimos del mismo en cierre mensual. Muy fuerte resistencia a corto plazo en la zona de los 1,95 euros.
Gracias a ti.
Buenos días, Sr.Doblado. ¿Podría hacer un análisis del gráfico del Euro/Dólar? ¿Qué soportes y resistencias tiene? Muchísimas gracias. Un saludo. Javier.
Buenos días Javier,
A esta altura del rebote lo que importa es medir lo que sucede en un gráfico mensual, ver si el patrón de tipo penetrante de agosto se rubrica en setiembre, a ser posible con la ruptura de la directriz bajista de medio plazo que es algo que ya ha conseguido el par en chart diario y semanal. La sesión del viernes, que descartó el rebote en diario como cuña de continuidad bajista y supuso la pérdida de soportes muy relevantes para el Dollar Index, ha dado muchos argumentos a los alcistas.
Gracias a ti.
Buenos días. ¿Podría analizar Zeltia desde las últimas subidas? Parece que ahora tiene un aspecto más alcista, ¿no? Estoy dentro en 1,35.
Buenos días,
Pues algo mejor está, y alcista en el más corto plazo es (y por tanto tiende a recuperar), pero más allá de eso no ha habido muchos cambios, tal y como puede apreciarse en el gráfico adjunto...
Buenos días. Sobre Quabit, ¿ve posibilidades a corto plazo de ver 0,08 céntimos? Gracias. Ramón desde Barcelona.
Buenos días, Ramon,
Pues mientras no pierda los mínimos del año, donde tiene cierto soporte decreciente, parece tener una inercia que podría acercarla a su zona de gran resistencia de medio plazo del 0,074 euros...
Gracias a ti.
Buenos días, Carlos. ¿En qué situación crees que nos encontramos y qué crees que debería hacer nuestro selectivo? Por favor, soportes y resistencias del mismo. Muchas gracias.
Buenos días,
Mucha sobrecompra a corto plazo y ruptura de resistencias importantes. Hemos pasado del suelo del canal bajista de medio plazo a superar el techo en gráfico diario y semanal en un IBEX ajustado por dividendos y ampliaciones. Hay que confirmarlo en mensual, y sobre todo hay que dejar atrás claramente la zona de gran resistencia que ofrece el EuroStoxx 50 en su versión total return a esta altura tal y como te lo marco en el gráfico adjunto... Esa es la auténtica dificultad a la que se enfrenta el mercado; y debe romperse en gráficos mensuales para estar superada fiablemente. Reducida la sobrecompra, a nuestro juicio la ruptura es razonablemente probable. La zona de soporte está en los mínimos de finales de agosto y las resistencias en los máximos del pasado viernes.
Gracias a ti.
Buenos dias Sr. Doblado. Gracias por vuestros analisis y enhorabueno por la labor que realizais. Mi pregunta va sobre ZELTIA, GAMESA, SACYR, TUBOS REUN. Y POPULAR. Solo quiero saber sin son CO,PRA, VENTA Y/O MANTENER. Muchas gracias
Buenos días amig@,
Sacyr y Gamesa entraron la semana pasada en la lista de recomendaciones de Ecotrader, pero con una subida del 5/10% nosotros ya no podemos recomendar la toma de posiciones por mucho potencial que parezcan tener aún ese par... ¿De verdad no compensa suscribirse a Ecotrader?
El resto, como estos ya, son valores a mantener.
Gracias por sus amables palabras.
Hola buenos días, mi pregunta es la siguiente: según su opinión, ¿en qué nivel ve al Ibex 35 al final de año, y más concretamente las acciones del Santander? Reciba un cordial saludo y gracias por sus orientaciones.
Holas...
En serio, no tengo opinión de eso. Es un acto de adivinación en el que no participo nunca. Ni el 1 de enero, ni el 25 de diciembre. Reservo mi opinión para cosas más abiertas donde tenga cierta probabilidad de acertar. Ni me sé la combinación de la lotería de navidad ni el cierre del IBEX35 a 31 de diciembre.
Un abrazo. Y gracias a Vd.
Hola Carliños. Adveo/Unipapel subiendo un 11%, ¿cómo lo ves? También con un inusual volumen... las tengo a 12,50 euros. Saludos, Miguel Angel Ramos.
Hola Miguelín,
La ruptura del 10,5 euros le confiere un mejor aspecto. Es un valor a mantener...
Saludos.
Buenos días, crak. Un par de cosillas: vendí el viernes Santander y Gamesa, con importantes beneficios, pensando en un pull-back a la zona de 5.2 euros para SAN y 1.45 euros para Gamesa y volver a entrar. ¿Es correcto? También tengo Telefónica a 10.30, ¿vendo? Saludos desde Leganés.
Buenos días,
Esperar una corrección me parece razonable. Pensar que va a ser tan profunda lo es menos. No es imposible, pero no la veo a día de hoy. Telefónica es más de lo mismo. Me cuesta pensar en verla muy por debajo de los 10...
Saludos.
Buenos días, soy un novato en esto de la bolsa. ¿Qué tal ve Mapfre en el corto, medio y largo plazo? Muchas gracias.
Buenos días,
Perfecta a medio y largo, pero eso no cambia aunque el valor caiga un 30% a día de hoy... Por tanto, complicada a corto. Es un mantener, por usar nuestra terminología para estos casos...
Gracias a Vd.
Hola Carlos, te quería preguntar sobre EBRO FOODS. ¿Cómo ves el valor para entrar? Gracias y un saludo. Rafa. Madrid.
Hola Rafa,
Argumentos hay, en Ecotrader hace tiempo que la tenemos en cartera. Pero no se mueve sosteniblemente y no parece que vaya a hacerlo mientras no se supere la zona de resistencia creciente que tiene a día de hoy en los 14,5 euros...
Gracias a ti.
¿Seguirá el oro reluciendo en el último trimestre?
Ni idea, pues con el tirón que ha tenido en cualquier momento puede ponerse a descansar un tiempo; aunque nos encantaría al haberlo recomprado en la zona de lo 1.600 dólares desde Ecotrader...
Lo que sí pensamos es que es probable que así sea. Y que si no es el último trimestre, resulta muy probable que lo haga en 2013. Con eso nos debería bastar.
Buenos días, Sr. Doblado, y muy agradecido por su colaboración con pequeños inversores. ¿Situación de la paridad EUR-USD y EUR-LIBRA? Gracias.
Buenos días,
Del euro/dólar hable más arriba...
Del euro/libra realmente no tengo mucho que decir. El alza parece más bien un rebote con techo potencial en la zona de 1,805. La vuelta en velas mensuales no tiene la potencia de la vista en el euro/dólar ni se dan patrones comparables. Con todo, a nivel de 0,775 existe un gran soporte de largo plazo y la tendencia de fondo es alcista.
Gracias a ti.
Hola Carlos, felicidades por tu trabajo. Te sigo desde hace bastante a través de las páginas de elEconomista. Estoy pensando en comprar para completar una cartera del largo plazo Abertis, Mapfre, BME e Indra. La cartera actual está compuesta por los seis grandes. ¿Qué me aconsejas? ¿Cuál no te gusta? ¿Hay alguno que te guste más aunque no sean de esos cuatro? Muchas gracias por la respuesta. Un saludo, un madridista.
Hola amig@,
Si nos sigues desde hace tiempo sabes que el largo plazo es una sucesión de cortos plazos y que no permite medir riesgos. En este momento ninguno de esos títulos tiene mal aspecto sino todo lo contrario; pero no está en un momento óptimo de compra para el que mide riesgos. Si nos sigues desde hace tiempo, medita si no te vendría bien incorporarte a lo que te gusta en el momento oportuno. Y una de las cosas que nos gusta decir es que para la gente que mide riesgos hay un momento para hacer las cosas y muchos para arrepentirse de no haberlas hecho si salen bien. Estoy seguro de que eres consciente de que Ecotrader te iba a salir más que gratis...
Un abrazo, compañero.
Hola, Carlos. TUBACEX: ¿habrá que armarse de paciencia para un objetivo 2,35 euros? VISCOFAN: tiene toda la pinta de perforar los 32 euros. En ese caso, ¿lo tendrías en radar para posible ventana de trading? Saludos, Julio.
Hola Julio,
Trabajamos en tendencia con el gráfico diario como guía, no lo olvides. Un trading en tendencia se plantea a 3/12 meses si sale bien...
Sin paso por los 30 euros, Viscofan no es una opción para nosotros salvo que se pase seis meses consolidando...
Un abrazo, amigo.
¡Buenos días, maestro! 50.000 euros comprados en Telefónica a 8,7 euros, según escribís es posible una corrección general del 10% sin que cambie nada. ¿Qué nivel sería preocupante que perdiera Telefónica y por tanto sería una señal de venta? Lo mismo te pregunto con SACYR compradas a 1,38 euros. Muchas gracias y un abrazo desde Cuenca de Campos.
Buenos días, amig@,
Pues los niveles son los stops que tienes en la tabla de seguimiento, pues como puedo ver nos lees... El resto de niveles no cambian nada, y por tanto no pueden calificarse de preocupantes haciendo el trading que podemos hacer. Y sí, sé que es mucho, pero el mercado tiene su lógica y es la de los grandes inversores, no la nuestra... O nos adaptamos a la realidad, o ésta nos acaba pasando por encima para demostrarnos que de nada sirven nuestros anhelos...
Buenos días, Carlos. Estoy posicionado en Metrovacesa, ¿qué me recomiendas, vender en este rebote con pequeñas minusvalías o le ves potencial? Muchas gracias de un seguidor.
Buenos días, amigo,
Mira, algo puede estar cambiando, desde luego, pero si con este subidón tienes sólo pequeñas minusvalías es que vienes pilladísimo. Y no deberías correr el riesgo de volver a lo mismo porque el stop está en mínimos anuales. Antes de la mejora, ni siquiera tenías stop, eras un "zombi" en una caída libre... Debería bastarte con haber salvado el cuello. Y prométete no repetir la experiencia.
A largo plazo, cuando se trabaja de todo como es tu caso (de otro modo no estarías en Metrovacesa) no importa tanto el activo en el que estamos como el trading que hacemos.
Gracias a ti.
Buenos días, Carlos. Soy directo, tengo Indra a 7,77 y no sé si vender o esperar, ya que últimamente parece un poco estancada. En todo caso, ¿me podrías dar stop y objetivo para mi posición? No tengo prisa, pero si está muy parada no me importaría cambiar. Gracias por tu respuesta. Pedro A.
Buenos días,
¿Si no tienes prisa, porque te preocupa la falta de momento? Para hacer buen trading debemos empezar por no hacernos trampas al solitario, por no mentirnos, por aceptar las reglas de aquello en lo que nos hemos embarcado y/o de lo que nos hemos propuesto...
Indra es un mantener. Tiene buen aspecto, especialmente atendiendo al volumen de la última parte de la caída. Pero como todo en la vida, demanda paciencia (cosa lógica por haberse frenado en su directriz bajista principal en el anterior rally).
Buenos días, camarada Carlos. El miércoles 5, te noté un poco picado por Ronaldo y no lo entiendo, porque él solo se lo gana todo, dentro y fuera del campo. Te repito que para mí es uno de los seis mejores jugadores de todos los tiempos, pero los seguidores del Madrid y del Barsa, no tenemos la culpa de que a algunos jugadores les aplaudan en casi todos los campos de España y del mundo y a otros le suceda otra cosa (que conste que estoy totalmente en contra de los insultos a jugadores, árbitros... pero por desgracia es lo que ocurre en nuestros campos y con la que está cayendo, irá a más...). Algo de culpa tendrán ellos...y no te olvides, los periodistas de Madrid le dicen de todo (hacen campaña a favor de Casillas...) y parte de los aficionados en el Bernabéu le han silbado, eso sí que le duele y con razón, o sea que no culpes a los del Barsa y a los anti madridistas de sus problemas, pues no creo que tú quieras que el Barsa gane a algo, ¿no? O tú no eres anti barcelonista. Yo también te entiendo y respeto. Y en cuanto a lo de hablar, el primero que tiene que olvidarse del Barsa es vuestro entrenador, que desde que ha llegado no ha parado... solo lo hace cuando gana. Vamos a lo que importa. Enhorabuena por la tendencia... de momento. ¿Hasta dónde consideras que podemos tener una corrección en el Ibex, 7.500-7.200... si se produce? Muchas gracias y un saludo.
Buenos días, amig@,
¿Picado? Por favor... sólo te aclaré algunas cosas. Porque lo que deberían hacer los que no son del Real es ignorar los problemas del Real. Si tú me tocas sin que sea problema tuyo a uno de nuestros jugadores, yo te recuerdo lo que pasa con los tuyos; a los que por cierto se les silba como a los nuestros en casi todas partes. No te engañes... Que ni Madrid es la caverna, ni es el eje de todos los males como intenta vendernos a diario el eje nacionalista-culé, tanto monta, monta tanto, para proteger su negociado. En esto, como en lo otro, no sois ni mejores ni peores, y esa suficiencia moral, ese punto de partida por el que parece que os sentís garantes de los valores de la civilización, escudados en supuestos agravios del pasado (que consisten en un penalty fuera del área pitado por Guruzeta según todas las referencias que son capaces de darme los muchísimos culés que trato -y que ya no recuerdan episodios como los de Tenerife, o el reciente Villarato) es vista por la gente despierta con tanta antipatía como la que siente el hombre común por la prepotencia merengue. Y es algo que he meditado largamente, pues como bien sabes se me critica sin tapujos y con mucha superficialidad con una facilidad que pasma.
Ibex, que es lo que más nos interesa. Fuerte resistencia en 7.800/8.000. Soporte en 7.200. Un lateral en esa banda de algunas semanas, incluso hasta finales de año, lo firma un alcista como yo ahora mismo. Ya habrá tiempo de nuevas heroicidades en 2013 ahora que parece que el mundo no se acaba en 2012...
Un abrazo, y gracias a ti.
Buenos días, Carlos. ¿Cómo ves a BME tras esta última semana en la que ha ido a la contra del mercado? Gracias crack.
Buenos días,
Bueno, no me extraña con lo que se ha filtrado sobre el proyecto del socialista Montoro en relación con la brutal tasa Tobin que se han planteado imponer. Esperemos que Bruselas les llame al orden, porque ni el 15M se hubiera atrevido a llegar tan lejos como estos "liberales" del PP. Como ya he dicho alguna vez, que venga ya Merkel porque no hay solución. Calvino contra el Lazarillo de Tormes...
Con todo, el valor sigue presentando un excelente tono de fondo y el movimiento puede encajar con un pull-back hacia la primera zona de soporte. El patrón en doble suelo desplegado sobre nivel de demanda de largo plazo es un espectáculo y teóricamente debe llevarnos a la línea de oferta con el paso de los meses...
Buenos días, Carlos. ¿Podrías comentarme cómo ves a Intel y Walt Disney para entrar? Eres un crack, me encanta tu forma franca y directa de hablar. Gracias.
Buenos días, amig@,
Disney es una subida libre. Demasiado tarde para nosotros para subirnos al carro...
Intel es un valor a seguir, pero de momento carece de los argumentos necesarios para retomar posiciones.
Sé que la mayoría valoráis que no me ande con subterfugios. Una cosa es ser educado y otra ser políticamente correcto.
Gracias a ti.
¿Habrá toma de ganacias en las próximas semanas?
Sería la cosa más normal del mundo...
Carlos, buenos dias. Quería saber la evolucion de Banco Santander, acciones compradas a 7.35, y Jazztel compradas 3.78 euros... Quería saber sobre todo el Santander si podré recuperar mi inversión: más de 115.000 euros invertidos en Santander y 105.000 euros invertidos en Jazztel. Sé que he sido muy imprudente... Pero bueno, espero recuperar la inversión y ponerme en manos de profesionales.... UN SALUDO.
Buenos días,
No me entretendré en lo que ya sabe...
A nuestro juicio sí, son valores alcistas para trading en tendencia y están en la tabla de seguimiento de Ecotrader. El problema es que pueden bajar un 15% sin poner en peligro realmente nada en la tendencia de fondo. Si el precio de Jazztel es correcto, no estaría de más que cierre buena parte de la posición aprovechando la ganancia y con ese capital empiece a trabajar con un poquito de técnica y guiado por ecuaciones riesgo/beneficio que pueda soportar.
Todos aprendemos errando, no tiene que sentirse mal. Lo importante, es no repetirse demasiado en los errores y nunca cometerlos con mucho capital (hay que diversificar más y tiene capital más que suficiente para hacerlo).
De vuelta el saludo.
Buenos días, Carlos. Brevemente: 1. ¿Sugiere la fuerte caída en volumen y precio de Inditex del lunes un posible techo o un cambio de tendencia y nos preparamos por tanto para replegar velas y sigue alcista y estrategia alcista? 2. Iberdrola: después de ''aquella triste historia'', tras doble suelo en 2,6, y ruptura del 3, ¿consideraríais entrada SI ROMPIERA los 3,75 o después del ''escarmiento'' mejor mantenerse lejos de este valor?
Buenos días,
1. Ajuste normal en tendencia. No tenemos motivos suficientes para tomar el beneficio y dejarlo correr. Mantenemos por tanto...
2 ¿Triste historia en Iberdrola? Ninguna si se han aprovechado estrategias como las que hemos publicado para el reposicionamiento. No tenemos cuentas pendientes con nada ni con nadie. Cuando se adapte a nuestro trading, volverá. No se puede vivir sin emociones, pero conviene operar sin que éstas jueguen su papel.
Buenos días, Carlos. Permítame preguntarle otra vez por los gráficos corregidos por div/ampliaciones. Yo opero con unos gráficos no corregidos, que me proporciona mi broker (sin coste adicional), los cuales están en tiempo real. Le explico con un valor como ejemplo. Analizando el gráfico de Enagás en la plataforma no corregida por div/ampl. tiene su máximo a finales de 2007 (en el mismo periodo que visual chart) pero lo tiene en 22 aprox, mientras que en visual chart ese máximo esta en 16.7 aprox. Esto hace que la resistencia ya no coincida, puesto que en visual chart a partir de 16.7 estará en subida libre, mientras que en mi plataforma no. Mi pregunta es si yo opero en el corto plazo (semanas o días, intradia no) utilizando la plataforma de mi broker, ¿cuáles son las resistencias que debo seguir? ¿La de mi plataforma o la de visual chart? La forma del gráfico es la misma solo que la posición de resistencias/soportes varía por céntimos o veces por un euro, dependiendo de lo alto que sea el precio. Si no es mucho pedir, ¿puedes analizar gráficamente Enagás para ver si lo he analizado bien? Muchas gracias. Pedro desde Murcia.
Buenos días, Pedro...
Tiene que ajustar los gráficos, el chart que no ajusta no es el más eficiente. Y a más tiempo pasa, menos sirve hasta llegar a ser inútil y parecerse a la realidad tanto como lo hacen un hueco y una castaña.
Ahí tiene el chart de Enagás analizando niveles clave en un chart ajustado...
Buenos días, señor Carlos. Me gustaría saber su opinión sobre Vueling. Quiero entrar al precio que están ahora, porque he visto que tienen un precio objetivo de 6,88 euros por acción... ¿Qué me recomienda? ¿Cree usted que seguirán subiendo hasta alcanzar ese precio? Gracias por su ayuda. Emilio Morales.
Buenos días, Emilio...
Mire, el stop para esa posición estaría hoy en 3,8. Si compara el objetivo con el stop verá que debe asumir una ecuación riesgo/beneficio inapropiada. Todo lo que sea ir a ganar al menos 3 veces lo que se arriesga, en principio, no es una buena idea...
Buenos días, Carlos. Felicidades por haber detectado el último rebote. Mi pregunta: ¿se acabó el rebote o todavía podemos ver en este año los 8.500 puntos de Ibex? Mil gracias.
Buenos días,
Nosotros trabajamos bajo la idea de que el mercado es alcista. Y seguimos pensando así. Por eso en 2009 fuimos de los pocos que supieron estar en el giro del mercado -ahí no cuento a los que siempre son alcistas claro-, y esta vez estamos desde bastante abajo reposicionados con intensidad (aunque nos ha costado más trabajo hacerlo y hemos tenido que quemas más naves debido a las divergencias que se ven desde 2010, y que llevaban más de 20 años sin darse) mientras la mayoría de técnicos no se explican lo sucedido y esperan los 5000 puntos, e incluso alguno los 3000, pues parece que aún no han descubierto el gráfico ajustado por dividendo/ampliación y/o la escala semilogarítmica...
¿De aquí a final de año? Ahí sí que me pilla. Ni idea. Le puedo decir sí y también no, y no alterar en nada mi escenario. Por tanto, simplemente espero y supongo que es probable mientras no se demuestre lo contrario bajo la premisa de que lo más importante es estar cuando puede beneficiarse de ello la gran mayoría: cuando sube.
Gracias a Vd.
Buenos días, Sr. Doblado. Mi pregunta se refiere a cómo ve IAG en el corto plazo y stops y resistencias a tener en cuenta. Gracias.
Buenos días,
Sigue siendo un valor con poco momento. La vuelta de la semana pasada sobre línea de tendencia nos marca el primer soporte y nos ofrece stop en chart semanal.
Gracias a Vd.