¿Cómo resiste la crisis el sector de la publicidad en Intenet?
Aunque se ha notado mucho , la realidad es que las agencias digitales son las menos perjudicadas puesto que la inversión ha crecido un 5% mientras que la inversión global ha descendido en torno a un -15% en el primer semestre. Además las agencias de publicidad no solo nos ceñimos a la comunicación digital al uso, también desarrollamos modelos de ecomerce, productos digitales, aplicaciones para móviles...
¿Cómo se le ocurrió montar una empresa en los tiempos que corren?
Llevamos 11 años de empresa! Pero la verdad es que la empresa también se creo en otra crisis, la de las punto com del 2011. Quizás fue la ignorancia o la juventud que no entiende de miedos puesto que en ese momento tenía 22 añitos, ahora soy algo mayor..
¿Qué consejo daría a aquellos que estén pensando en montar su propio negocio?
Para mi como publicitario el mejor de los consejos que puedo dar es pensar en las personas, en los clientes potenciales. Cuando tenemos una idea nos parece magnífica y proyectamos sobre ella sus múltiples posibilidades hasta autoconvencernos de que es la mejor, pero en realidad si no aporta algo al consumidor, ya sea desde un punto de vista de utilidad, racional o emocional, seguro que no tendrá éxito
¿Con qué trabas se ha encontrado a la hora de crear su empresa?
La principal siempre es una mismo y los miedos e inseguridades. Hay que ser valiente, valorar las consecuencias, pero no tener miedo al fracaso y pensar que es una gran experiencia de la que puedes aprender mucho y enriquecerte. Para mi no hay nada mejor que trabajar para uno mismo.
¿En esto de internet no hay demasiada burbuja con puestos como el de Community Manager que son un boom durante un tiempo y luego se ve que no era para tanto?
Desde mi punto de vista si la ha habido. Hemos vivido 2 o 3 años de boom y cuando esta pasa no hay un criterio de calidad a la hora de reclutar perfiles o vender un producto como fueron en su momento las casas. Sin embargo los buenos, la gente con talento sobrevive, avanza y se consolidad. No olvidemos que un CM es la voz de una gran marca y tiene una gran responsabilidad en sus manos por tanto es lógico que este perfil se profesionalice mucho y se consolide no solo dentro de las agencias , también en las estructuras de los anunciantes.
¿Los módelos clásicos de publicidad en Internet (banner,...) están agotados? ¿Cuál es el futuro?
Nada esta agotado o desaparece, simplemente aparecen nuevos formatos que lo destronan. Yo siempre digo que internet esta en fase Beta y si miramos atrás 4 o 5 años, nada es igual. Ahora los banner cada vez son más espectaculares y tienen nuevas posibilidades técnicas como la integración de video o la interactividad con avanzadas programaciones con gráficos potentes, han pasado de ser carteles para convertirse en experiencias y de alguna manera han sustituido a los microsites. En cuanto al futuro es seguir innovando y manejando campañas en las que intervienen cada vez más soportes y formatos y no solo digitales también físicos puesto que el móvil ha unido ambos mundos.
¿Crees que las redes sociales han cambiado la forma de hacer publicidad? Cuales serían los cambios más importantes que encuentras con la aparición de estas plataformas.
Por supuesto que la han cambiado! Del monólogo al diálogo,e sto lo cambia todo y no solo en las campañas digitales porque también han cambiado la fría de hacer publicidad en TV , Exterior, Prensa Cada vez nos encontramos más spots con un #hasthtag, más prensas o vallas con con un QR con una intención clara: abrir la conversación.
¿Cómo ves el futuro de la publicidad en Internet?
Lo veo positivo, yo soy una persona muy positiva y la verdad es que si fuese otro sector también te diría lo mismo puesto que procuro ver oportunidades donde otros ven amenazas. Internet es un medio muy joven que esta evolucionando cada día y en el que siempre vemos cosas nuevas. Actualmente en el mundo de la publicidad se esta produciendo un cambio generacional en las agencias más importante y los "digitales" estamos asumiendo la dirección de la estrategia y la creatividad de las grandes marcas, por eso veo cada vez más campañas digitalmente avanzadas aunque queda mucho recorrido si ponemos la vista en otros mercados como EEUU o Europa.
¿Crees que es difícil ser emprendedor en un escenario como este?
Ser emprendedor siempre es difícil, es un paso muy importante sobre todo si has entrado en un cliclo de tu vida en el que puedes poner en riesgo la economía familiar. Yo recomiendo por mi experiencia que se emprenda joven, que ganemos algo de experiencia si es necesario trabajando por cuenta ajena para aprender el oficio pero que tengamos claro en nuestra cabeza para que lo hacemos, y una vez llegado el momento eliminemos nuestros miedos y nos lanzamos a la aventura.
Si tuvieras que dar una receta para el buen Marketing... ¿cuáles serían tus ingredientes indispensables?
Básicamnete te diría que son 3: Un buen insigth que sea revelador y que nadie haya explotado, una buena idea que le de la vuelta y lo haga atractivo y seductor para el consumidor y una planificación de medios integrada con la idea. Si te fijas no he mencionado ni on ni off , ni BTL o ATL, son términos del pasado que nos han llevado a todos a actuar de una forma mucho más táctica, si conseguimos alinear insigth, idea y medios nuestro comunicación puede tener tantas ventanas como consideremos oportuno o nuestro presupuesto nos lo permita.
¿Crees que el crecimiento de la publicidad en internet es suficiente para el nivel de empresas que hay en el sector? Me explico, es cierto que crece por encima de la inversión de otros medios como la radio pero también es verdad que el número de emisoras es muy inferior al de páginas web.
Me da la impresión de que aún es corto. Hoy te diría que al menos el 80% de las decisiones de compra se toman a través de internet,, y con esto no quiero decir que se materialicen a través de un ecomerce, quiero decir que cualquier producto o servicio que queremos comprar buscamos en google, accedemos a webs , foros y blogs para saber más de él, lo compramos y luego decidimos, depende de cada uno lo compramos en una tienda virtual o nos acercamos a un comercio. Pero lo más importante de toda es la experiencia de compra y de uso que voy a compartir posteriormente en mis espacios digitales y que va a alentar o frenar a mi entorno a comprarlo también, el famoso boca a oreja es el marketing más digital de todos.
Cuáles son en su opinión los principales rasgos que deba tener una red social de nueva creación para triunfar en Internet?
Lo principal es que aporte algo nuevo, que sea abierta como los twitter donde puedo dialogar con personas que incluso no conozco y que sea lo más especializada posible. Esto ya pasó en su momento con los portales de contenidos que pasaron de horizontales a verticales y es lógico que esa misma circunstancia se de también en las redes sociales. Están apareciendo modelos como http://www.thefancy.com/ que ya integran la venta on line a través de imágenes ( un Pinterest con venta directa) o más especialistas como https://svpply.com/ o http://punchfork.com/, esta última basada en recetas.
Despedida
Ha sido un placer responder a vuestras preguntas y espero haber aportado algo a vuestras mentes. Un saludo a todos.