Encuentros Digitales

Carlos Doblado, director de estrategia de Ágora A. F.

Carlos Doblado, director de estrategia de Ágora AF, responderá en directo a partir de las 13:00 horas.

#1

Buenos días, Carlos. ¿Por qué no habéis cerrado la operativa del Ibex? Nos saltó el stop, ¿no hay que llevarlo a rajatabla?

Buenos días,

Porque es una operativa planteada por la tercera parte de un lote de trading. Porque hemos cerrado muchas otras cosas y no queremos tener una exposición nula al mercado español si no se dan determinadas circunstancias que tienen que ver con la renta variable global... Debéis recordar que damos llaves, pero no podemos abrir puertas fuera del entorno EAFI, y Ecotrader no lo es. Nos dirigimos a un perfil de cliente muy heterogéneo, y por tanto que al final debe hacerse responsable de la dirección de su cartera y su nivel de riesgo en función de lo que vamos contando. Es en la EAFI donde damos una respuesta concreta, y como es algo tan personal el cliente se debe adaptar a nosotros porque no podemos ser eficientes teniendo 10 perfiles de inversión. Para eso, es mejor no tener un cliente... En el entorno Ágora Asesores Financieros EAFI construimos carteras con las estrategias que publicamos.

Recuerda que en la anterior caída hacia los 6.000 tampoco se cerró la posición. Y date cuenta de que una estrategia forma parte de un todo. Las referencias están ahí para que las uses a rajatabla tú, porque sólo tú conoces el nivel de riesgo que quieres y puedes asumir. Para el que nosotros queremos y podemos asumir en una cartera de perfil español, donde ahora mismo estamos en torno al 45% de exposición, mantener el IBEX en una posición a un tercio del lote es tener una posición de mínimos en el conjunto del índice con la exposición al mercado que tenemos.

Sinceramente, no tenemos nada claro que sea un momento para tomar decisiones de todo o nada... Y eso nos lleva a ser selectivos en las acciones de trading, ajustando el riesgo pero sin perder de vista que estamos en un mercado muy irregular, muy castigado, muy rápido como para no ser un poco salomónicos. Es el pulso de los tiempos, y esto es un arte por el que intentas adaptarte a los mismos (muchas veces con poco éxito).

Espero haber arrojado algo de luz sobre tus dudas...

Un abrazo.

#2

Buenos días, Carlos. ¿Podrías decirme tu punto de vista técnico de BBVA? ¿Quizás se podría entrar en 4,40 con stop de 1 o 2%?

Buenos días,

El banco perdió su zona de stop para trading el viernes. La idea que ponía eso sobre la mesa era la de una recaída mínima hacia el soporte decreciente que puedes ver en el gráfico adjunto. De momento parece que los precios intentan sobreponerse sobre la parte alta de la banda de soporte decreciente. Si la perdemos, deberíamos buscar los mínimos de 2009 en un gráfico ajustado por ampliación/dividendo; situados en 3,5 euros a día de hoy.

Pensar en operar con stops del 1-2% en un mercado que se mueve eso en cuestión de horas es estar dispuesto a trabajar varias veces al día. O simplemente jugar a que suene la flauta. ¿No te das cuenta de los rangos que tiene esto? Recuerda que el mercado no puede enfocarse científicamente, y que a lo sumo tienes una herramienta estadística. Y para ésta, dada la naturaleza de los movimientos que se producen un 1% no es absolutamente nada salvo que te quieras mover varias veces al día y eso no está al alcance de la mayoría ni por formación, ni por idiosincrasia (yo, por ejemplo, me niego a operar a tan corto plazo porque no me siento cómodo).

En serio, si no estás en tiempo real dispuesto a tomar varias decisiones al día, entonces un 1/2% no te debería decir nada de nada, pues los precios se pueden ir por ese margen bajo una referencia clave y cerrar respetándola o acabar un 4% bajo la misma -como el viernes- porque estás esperando una confirmación en cierre. Operar con esos conceptos es convertir esto en la ruleta.

De veras, debes reflexionar sobre el mercado, sus rangos, las implicaciones de éstos sobre el riesgo, y cómo encajar tus anhelos con ello (el tipo de gráfico que usas, el grado de exposición...).  

#3

Buenos días, Sr. Doblado. Tal y como está el panorama y con la que esta cayendo, ¿cómo ve Santander? ¿Podría darme nuevos soportes y resistencias? Siguiendo un proverbio oriental que dice crisis=oportunidad, ¿ve buen momento para invertir y aumentar cartera de BSCH sobre títulos comprados a 4,85 o por el contrario mejor esperar?

Buenos días, amig@,

Mire, siempre que haya grandes oportunidades el patio estará así. El problema es que no siempre que está así se producen grandes oportunidades... Y hay que jugar con ello en un fino equilibrio entre lo que el mercado plantea como posibilidad y el riesgo que uno puede/quiere asumir. Y ahí, la respuesta es sólo posible desde dentro de cada uno. El Sr. Doblado, el Sr. Cabrero, o cualquier otro Sr. que haga honestamente su trabajo le dirá algo parecido a esto: yo puedo hablarle de la situación, pero el riesgo debe manejarlo usted. Damos llaves, no abrimos puertas. Lo que es bueno para usted, puede ser malo para mí.

Y si queremos hablar del banco sigue siendo necesario fijarse en el canal bajista y los soportes decrecientes que ofrece. Lógicamente, es un área para pensárselo; pero técnicamente no tendremos algo consistente mientras no se rompan los 5,20 euros. Y para eso hay que subir un 30% y asumir que el stop sigue estando aquí abajo, con una ruptura en gráfico semanal de los soportes decrecientes. Recuerde, tiempos para ser valiente, pero sobre todo salomónico.

#4

Qué bueno volver a verle, aunque ¿dónde anda su compañero, de vacaciones? Merecidas las tienen los dos y más después de este semestre de locos. Bueno, apenas quería preguntarle por soportes y resistencias de OTC: NANI (Neologic Animation), de cara a mejorar mi estrategia (quería salir en los 0,15). Gracias.

Hola amig@,

Para empezar diré que valores tan estrechos no deberían analizarse por técnico. El análisis técnico es un cuerpo de "conocimiento" estadístico y, por tanto, requiere de participación pública. Y aquí no compra ni vende ni el Tato, con perdón...

Soporte 0,118/1,2 y resistencia 0,155 a medio plazo. Insisto en que aquí somos de muy poca ayuda.


Gracias por sus amables palabras. Joan ya está de vuelta, pero hemos preferido que vaya aclimatándose poco a poco y estará con vosotros el jueves...

#5

Carlos, ¿qué le parece la estrategia de empezar a comprar paquetes de acciones de Santander, Telefónica y Repsol a estos precios sin mucha prisa para el largo plazo?

No puede parecerme ni bien, ni mal. No podemos ni debemos dar respuestas absolutas a las cuestiones sociales. Y el mercado es sencillamente eso. Lo que para usted sirve, puede no encajar con mi perfil o el de otra persona. Y viceversa. Este es un tema muy personal, y para que yo pueda ayudar se tiene que pensar -y obrar- como lo haría yo o de forma muy parecida. De otro modo, de verdad, nos estamos confundiendo gravemente...

Sin mucha prisa y a largo plazo, con dinero que no se necesita, es una opción para determinado tipo de inversor. El IBEX35 está en niveles de infravaloración relativa frente al S&P500 no vistos desde 1992. Pero no es mi perfil, insisto. Puestos a perder el control del riesgo monetario de la cartera, a mí me parece más razonable ir por la vía del índice si esa es la forma en la que queremos invertir.

#6

Debido a los 27.000 millones de euros que tiene España que apañar en octubre, ¿es posible que en octubre se tenga que rescatar a ESPAÑA entera?

Diría que se está hablando sobradamente de ello como para que tenga que entrar un analista técnico...

#7

Buenos días Carlos. Mi nombre es Jaime y mi pregunta es con respecto a iberdrola, ¿Como lo ve usted para entrar? ¿Puede bajar más? .Muchas gracias. Saludos.

Buenos días.


Todo, no Iberdrola, TODO, puede llegar a cero. No existe ninguna empresa que no tenga un riesgo, por bajo que sea, de llegar algún día a la quiebra. Y si es bajista en todos los plazos relevantes de trading, como es el caso, conviene pensar que no es una locura. Es así como muchos han evitado pérdidas de un 65% desde 2007 como las que ha producido Iberdrola tal y como puede verse en el gráfico adjunto, y eso teniendo en cuenta los dividendos obtenidos.

Ese es mi punto de partida, y por eso me ahorro cierto tipo de sufrimientos...

Con todo, la sobreventa es histórica y a partir de la zona de 2,6 euros

se presentan soportes en los que pueden pasar muchas cosas positivas. Eso sí, nos vemos en 1,8/2 euros y no ha cambiado nada de nada... Ojo.

Gracias a Vd.

#8

Carlos, recomendación a corto Antena 3. Gracias.

Mantener mientras no se rompa la zona de soporte decreciente que puede verse en el gráfico adjunto...

Gracias a Vd.

#9

¿Qué consejo darías a alguien que quiere montar su propia empresa en estos tiempos?

Que la monte en Madrid, la única comunidad autónoma con un perfil realmente liberal. Y como catalán, me duele...

#10

Hola Carlos, darte la enhorabuena por tu impecable gestión, ya que con tus estrategias pese a que el año ha venido malo, los que te seguimos tenemos pérdidas muy por debajo a las de mercado. Mi pregunta es sobre Sacyr: ¿ves posibilidad de incorporación? Los gráficos que adjuntas, ya que me imagino que la gran mayoría que te seguimos no disponemos de un Bloomberg 24 h, ayudan mucho. Un abrazo, Nacho

Hola Nacho,

De momento olvídate de Sacyr. Vamos a ver qué pasa en la zona 1 euro... Pero yo diría que con aguas tan revueltas hay que ir a cosas un poco menos bajistas.

Celebro ver que muchos entendáis que esto es como montar una empresa, que estamos aquí a largo plazo para intentar batir al mercado; y que ganar cuando éste baja es muy difícil si no quieres correr el riesgo de perder dinero -o no enterarte- en los años que sube. Lamentablemente muchos creer que por tener un asesoramiento el beneficio está asegurado, en lugar de comprender que un asesoramiento lo único que debe garantizar es un resultado mejor que una gestión pasiva, que el comprar bolsa y no hacer nada... Lamentablemente, hay gente que se confunde y cree que está aquí para sacarse las vacaciones, o un plus mientras está en el paro; y luego ya volverá a la renta fija (claro, que ahí se puede dar con un bono griego, o uno del Gobierno de España, y que ahora valga la mitad de lo que valía hace tres años; por poner un par de ejemplos de otras cositas consideradas "seguras" no hace tanto).

Si el IBEX cae un 25% y la cartera de Bolságora en España hace un -13%, el trabajo es bueno. Lamentablemente, hay gente que no lo entiende, que es justo la que llega a un producto de asesoramiento después de que haya producido un 30% como pasó en 2009. Ganamos mucho en un año en que casi nadie creía que fuera posible, y lo cierto es que lo hizo el que venía con nosotros desde 2008 porque el que se quiso subir al tren una vez vista la cosa se perdió lo bueno pero ha tenido lo malo. Lo importante es no repetir ese ciclo, permanecer en lo bueno y en lo malo intentando batir el resultado que se obtiene a largo plazo comprando el IBEX (porque como compremos empresas, ojo a las sorpresas como saben los que compraron empresas constructoras que operaban con bienes que nunca bajan de precio, o un siempre seguro Banco Popular, o una empresa de gran futuro como Gamesa o Solaria) y no haciendo nada...

Respecto a los charts, te sugiero VisualChart. A fin de día son gráficos gratuitos. La mayoría de lo que os subimos no es de Bloomberg, y además éste no hace falta más allá de en temas muy concretos y, a nivel básico, muy auxiliares también.

#11

Hola Carlos, mi pregunta es la siguiente: ¿si tienes valores en bolsa de compañías extranjeras, en caso de ruptura del euro estarían en la moneda del país del valor? Gracias.

Hola amig@,

A eso no se puede responder con total seguridad porque son los políticos los que establecen ciertas cosas. Pero en principio, así es. Nosotros, por ejemplo, en las sicav y otros vehículos de inversión colectiva que asesoramos, casi nunca tocamos activos de la periferia europea para intentar evitar esa ¿improbable? posibilidad. Y la liquidez, en dólar cubierta con forward para mantener el tipo de cambio euro sin correr el riesgo de dislocación... Perdemos algo de remuneración, pero evitamos un gran riesgo por improbable -cada vez menos- que sea.

Gracias a ti.

#12

¿Cuál prevé que sea el comportamiento de la bolsa en el corto plazo? Hemos de esperar caída libre sine die...

Ni conozco la respuesta a lo primero -sobre todo tras una caída del 10% en sesiones-, ni parece razonable pensar que sea muy probable lo segundo...

#13

Hola Carlos, tal y como dijiste, casi tocamos los 6.900 antes de retomar la tendencia bajista. Esperas novedades o ya vamos hocicando hacia los 5500. Me he despistado y no he cerrado, vamos que me he convertido en un inversor a largo plazo sin quererlo. ¿Se sumergirá Bankinter bajo los dos euros?

Hola amig@,

Casi sirve de poco en este negocio... Si no llega, no realizas. No ganas.

Bankinter es muy bajista, pero no de ahora... Sin embargo, llegados hasta aquí, con lo que pudiera permitirme aguantar yo aguantaría, pues el valor viene cayendo desde 5,3 euros sin rebotes realmente proporcionales al castigo. Me puedo equivocar, pero no me creo que sea el momento de vender porque casi nada cae en línea recta en un mercado. Hasta un gato muerto rebota. 

#14

Buenos días, Carlos. ¿Qué nos recomiendas a los titulares de acciones de Bankia? Entre mis padres y yo somos titulares de unos 150.000 euros a un precio medio de 1,20 euros. ¿Recuperaremos nuestra inversión? Un saludo y gracias por tus sensatas aportaciones.

Buenos días,

Lo siento, no tengo respuesta para ello. Creo que de aquí lo mejor que puede sacarse es una lección de vida: 150.000 euros en un activo son un riesgo innecesario y fuera de lo recomendable salvo que estemos hablando de una cartera total de activos bursátiles de un mínimo de 4 millones.

Gracias a ti por tu valiente pregunta. Ojalá tuviese una respuesta a la altura de lo que necesitáis. Pero no la tiene nadie...

#15

Buenos días, Carlos. Mi pregunta es sobre Ferrovial: las tengo a 8.10, ¿me puedes decir soportes y recistencias? Gracias.

Buenos días,

Como puedes ver en el chart adjunto, dos son los soportes clave a la hora de trabajar una posición para trading en tendencia: 8,45 y 8,2 al cierre. Según la agresividad del trading.

Gracias a ti.

#16

Hola Carlos. Cualquiera que viera la zambullida del Ibex podría pensar en una capitulación en toda regla y salir a cazar gangas. A mi me da que es mas una renuncia dado el cariz que toman las cosas. ¿Cuáles serían los soportes de Santander y Repsol a medio plazo, genio? Un abrazo desde Denia, Miguel

Hola Miguel,

Del Santander hablé antes, así que me centró en Repsol... Como puedes ver tenemos una referencia importante en 11 euros para trading, con directriz alcista inclusiva, pero el soporte horizontal de largo plazo está en la zona de 9,2 si hacemos el necesario ajuste dividendo/ampliación.

Un abrazo desde Madrid.

#17

Buenos días! ¿Cuándo tiene pensado hacer una ponencia con los de CMC? Ciao

Buenos días,

Esperamos retomar el asunto brevemente, y poner algo sobre la mesa para setiembre si todo va según el plan.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ágora Asesores Financieros. Y recordad, podéis seguirme en twitter en @CarlosDoblado