Encuentros Digitales

Carlos Doblado, director de estrategia de Ágora A. F.

Carlos Doblado, director de estrategia de Ágora AF, responderá en directo las preguntas de los usuarios a partir de las 11:00 horas.

#1

Buenos días, Carlos. Le pregunto por dos valores; Caixabank e Iberdrola. ¿Cómo los ve ahora mismo, cómo los valora? Mil gracias

Buenos días,

Son valores que padecen de una tendencia bajista de medio plazo que no podemos cuestionar. El rebote de corto plazo se ha agotado en sus primeras resistencias y ahora intentan mantener la inercia manteniéndose por encima de sus primeros soportes. Romper 2,3 y 3,1 respectivamente podría ser una señal de ruptura del proceso de recuperación de corto plazo. Con un enfoque como el de Ágora Asesores Financieros EAFI, no debería sentirse nada cómodo en tal caso estando en ellos, la verdad...

Gracias a Vd.

#2

¿Qué dirección va a tomar el Ibex 35 a corto plazo?

No sabemos donde vamos. Sabemos donde es probable que no vayamos.

#3

Hola Carlos, buenos días. Le quería preguntar por Infinfeon y por STMicro. ¿Cuál es su opinión actual sobre los valores? Mil gracias

Hola amig@,

A día de hoy son dos valores bajistas para trading en tendencia... Con todo, Infineon merece estar en el radar.

Gracias a Vd.

#4

Sr. Doblado, ¿qué le parecen BMW o Daimler para entrar a estos precios? Gracias

Ambas presentan intentos de vuelta sobre sus líneas de tendencia de medio/largo plazo. En Daimler nosotros ya tenemos una posición que se reforzaría por encima de 37,7. BMW tomaría un perfil comprador por encima de los 60...

Gracias a Vd.

#5

Buenos días Carlos, ¿podría hacerme un comentario sobre ThyssenKrupp AG? En especial del la importancia que le dé al movimiento que realiza desde los mínimos de junio. Muchas gracias. Jorge.

Buenos días Jorge,

Me hubiera gustado que el movimiento arrancase desde más arriba -sin perder línea de tendencia de largo plazo- más abajo -alcanzando soporte horizontal-, y que se hubiera construido con menos verticalidad. Con todo, como puedes ver en el gráfico tenemos un martillo mensual y después una potente vela blanca a la espera de confirmarlo; y ese es un patrón alcista si se mantiene a 31 de julio. Sólo a partir de ese momento me atrevería a decir que algo está mejorando en la alemana...

Gracias a ti.

#6

Buenos días Carlos, ¿qué tal Sacyr para entrar antes de que empiece el rebote? Un saludo

Buenos días..

¿Está dispuesto a asumir un stop en cierre mensual bajo 1,05? Porque no se me ocurre otro modo de enfocarlo en esas condiciones tan particulares en las que quiere hacerlo...

Saludos.

#7

Hablando en términos de probabilidad, que es como se puede manejar uno en las ''previsiones bursátiles''. ¿Veis como más probable una vuelta a los mínimos de junio y luego un rebote o estaremos una temporada entre los 6000-7000 sin rumbo fijo??...Porque parece que las medidas del gobierno para dar seguridad a los inversores no están teniendo una gran repercusión bursátil.

En este momento, que es como se puedo uno manejar en las "previsiones" de cualquier tipo, en Ágora Asesores Financieros EAFI no manejamos un escenario de vuelta a mínimos en el mercado global sin que el S&P pase primero por la zona de máximos anuales...

#8

Buenos días Carlos, ¿el retroceso de OHL hasta los 16 euros podría dar oportunidad de entrada? ¿Cuál sería el stop? Buenos días

Buenos días amig@,

Muy agresivamente, stop bajo 14,45 euros. Direccionalmente, stop bajo 14. Y siempre en cierres. Personalmente, no es de lo que me parece más asentado en este momento.

#9

Buenos días Carlos: ¿podría darme su visión sobre LVMH soportes y resistencias? Gracias

Buenos días,

Alcista de fondo, se mantiene en un proceso de ajuste a corto plazo con resistencia doble y dinámica en la zona de los 125/126 y primer soporte en los 114 tal y como puede verse en el gráfico adjunto...

Gracias a Vd.

#10

Bon dia. He visto precios objetivo de Santander a 4,60 y a 9,98 en el mismo día. ¿Ud. hacia dónde se inclinaría? Grácias. Manel

Hola Manel...

No me veo en la necesidad de inclinarme por ninguno de los dos lados. O al menos no de forma que no pueda cambiar si salta un stop loss. Los analistas técnicos trabajamos con conceptos diferentes, y nos va razonablemente bien considerando cuales son nuestras aspiraciones...

Gracias a Vd.

#11

Hola Carlos, os planteáis que tras la ruptura de la ¿figura triangular? en Vueling, vuelva visitar los mínimos de 2009. Gracias por su tiempo.

Hola amig@,

Puedes ver en el chart adjunto el reversal que estaría teniendo hoy sobre su doble zona de soporte clave. Sin romper ese nivel, no trabajamos bajo la necesidad de una vuelta a mínimos.

Gracias a ti por tu pregunta.

#12

¿Cómo ve para entrar a Mapfre y Repsol? gracias

La pretrolera ha dado señal de compra por técnico -con stop bajo mínimo del año-, la aseguradora no lo ha hecho.

A Vd.

#13

Hola Carlos, ¿nos podría decir cuál es ahora mismo su valor favorito para invertir? Un saludo y gracias.

Hola amigo@,

Verá, yo no tengo valores favoritos. Yo no parto de lo que sé sino de lo que ignoro. Y como lo que ignoro es mucho utilizo un esquema de trabajo estadístico y no uno falsamente científico.

Como todos sabemos, no hay estadística fiable sin una amplia muestra; lo que nos obliga a la diversificación. Y fuerte. Nunca trabajaría con menos de 20/30 estrategias. Y no, no pretendo hacerme rico en bolsa -dado que no tiento la suerte-; sólo capitalizar mis ahorros a largo plazo.

Saludos, y gracias a Vd.

#14

Hola, tengo varios fondos de inversión en euros, Blackrock Gold, S&P 500, DWS renta alemana, Fidelity..., que arrastran pérdidas en lo que va de año excepto uno, me gustaría algún consejo de inversión para reunificarlos en uno o me aconseja mantenerlos. Gracias y un saludo

Hola amig@,

Como no puede ser de otro modo, yo sólo puedo sugerir el BSG-Prometeo de A&G; fondo que sigue la política de inversión de Ágora Asesores Financieros EAFI.

Si tiene interés, puede enviarnos un correo electrónico a info@agoraasesoresfinancieros.com o llamarnos al 91 001 14 36. Estaremos encantados de informarle sin compromiso.

Gracias a Vd., y de vuelta el saludo.

#15

Hola Carlos, estoy pensando en invertir parte de mis ahorros en su fondo. He intentado entrar en su página web y ver la rentabilidad del fondo pero no me he aclarado, ¿me podría aclarar la rentabilidad o pérdida en total? Muchas gracias

Hola amig@,

El fondo está perdiendo a un año algo más del 4%; lo que le sitúa por encima de la mayoría de las referencias.

Justo acabo de dejar los datos para contactar con nosotros por si quiere una interpretación más detallada; no dude en llamarnos.

Gracias a Vd.

#16

Buenos días, quisiera su opinión sobre la posible evolución del Brent en el corto y medio plazo. Muchas gracias

Buenos días,

Como puede verse en el gráfico adjunto, el crudo del mar del norte presenta un fortísimo nivel de soporte a la altura de sus 90 dólares. Sin perder ese nivel no me atrevería a dar por muerta la tendencia alcista de medio/largo plazo. En el corto plazo, tenemos un equilibrio de fuerzas importante y me atrevería a decir que un suelo confirmado; pero eso no tiene porque impedir una eventual recaída hacia el citado soporte para tratar de trabajar un suelo más estructurado; pues lo que hemos tenido sobre soporte decreciente es una vuelta en "v"...

#17

Buenos días, Carlos. Es una pregunta que quizás te resulte absurda, pero es que yo en mi ignorancia no consigo entender. ¿En qué consiste una posición bajista, que beneficio se puede obtener con ello? Gracias y un saludo. Ecotrader 1

Buenos días amig@, es sencillo...

Una posición bajista consiste en algo muy simple: una apuesta en contra del activo en que se toma. Puede hacerse de muchas formas, pero básicamente ese es el interés; bien pasa especular contra ese activo, bien para cubrirlo. Si cubres, el beneficio es igual a la pérdida de lo que estás cubriendo. Si es una posición bajista descubierta, ganarás lo que caiga el activo subyacente (o lo perderás si el activo sube en lugar de bajar).

Gracias a ti. Un abrazo, y recuerda que no existen las preguntas absurdas.

#18

Buenos días don Carlos. Le agradecería su opinión sobre Iberdrola. Muchas gracias y enhorabuena por su labor

Buenos días amig@,

La situación es la siguiente: bajista en la tendencia de fondo, el rebote se ha agotado en su primer dificultad (fuerte hueco dejado en la última parte de la corrección)- La recaída ha frenado sobre primer soporte, con vuelta en un día el pasado viernes que, sin confirmarse con un cierre sobre la misma, simplemente alivia la sobreventa de muy corto plazo. Rompiendo ese reversal recaería hacia mínimos anuales...

#19

Buenos días Carlos, ¿cómo ves a Faurecia? Gracias.

Buenos días,

Como puedes ver en el gráfico adjunto, la zona de soporte a largo plazo que presenta a este nivel en un chart convenientemente ajustado es importante. Con todo, sigue bajista mientas no supere la resistencia creciente que te señalo...

Gracias a ti.

#20

Buenos días Carlos. ¿Sigues pensando que Santander puede llegar a los 6? Aproximadamente, en medio plazo, antes de volver a corregir.... Un saludo y muchas gracias.

Mientras no perdamos la zona de los 4,45 euros me parece razonable pensar en un acercamiento a niveles de 5,5/6 antes de una recaída hacia los 4. Los dividendos recientemente concedidos reducen el objetivo un poco...

Saludos.

#21

Buenos días Carlos, ¿crees en la salida de España respecto al euro?

Buenos días.

Uno de nuestros lemas de siempre ha sido: piensa lo impensable. Filosóficamente, no considerar esa posibilidad me parece un error. Sin asignar hoy una gran probabilidad, hacemos todo lo posible desde nuestros vehículos de inversión asesorados -lo cual quiere decir que lo hago con mi dinero- para que eso nos afectase de la mejor manera posible.

#22

Hola Carlos, entré en Abengoa y en Iberdrola con objetivo a medio plazo de ganar un 15 o un 20%. Ahora pierdo un 6% más o menos, ¿ves posible una recuperación de los valores a medio o piensas que seguirán bajando? ¿Los podrías analizar por favor? Gracias y un saludo compañero

Hola compañer@,

No me parecen objetivos fáciles de lograr, no al menos sin el riesgo de tener entre tanto sensibles pérdidas adicionales; pues estamos hablando de títulos especialmente afianzados en las tendencias bajistas de fondo. Ya he hablado de Iberdrola, así que diré que en el caso de Abengoa empezaría a favorecer la recaída hacia mínimos (y lo que pueda quedar por delante) en caso de ruptura de los 9,75 euros; y la daría por cosa hecha si se rompen los 9,5.

Gracias a ti, y de vuelta el saludo.

#23

Carlos, todo mi apoyo a tus comentarios de ayer en Twitter en relación a las palabras del ''demócrata'' Anasagasti sobre el ''fascista'' Pérez-Reverte. Parece que te costaron algún seguidor, pero ya sabes lo que se dice del estar mal acompañado... ¡Sigue dando caña!

Holas...

Me dejan alucinados estos personajes que creen que pueden llamarle fascista a todo el que no piensa como ellos. Y tenemos que tolerarles todos los días en todas partes, con sus soflamas, su violencia y su complejo de inferioridad no superado y manifestado en una supuesta superioridad moral.

Alguien me decía hoy por Twitter que Churchill había afirmado que los fascistas del futuro se llamarían a sí mismos antifascistas. Con Bildu, Sortu, HB, y demás engendros que son primos hermanos del confeso senador independentista Anasagasti la clavó.

La verdad es que perder seguidores de ese perfil es un alivio. Me ha costado mucho lo que he aprendido para compartirlo con demócratas de postín.

Un abrazo.

#24

Dejad de vender humo...

¿Cuando tú dejes de inhalarlo?

#25

Buenos días Carlos! Soy David de Barcelona, tengo BBVA compradas a 5,02 y con stop en 4,85, como acosejabas, me gustaría saber dónde estaría el siguiente soporte en caso de perder este. ¿Para comprar participaciones de las SCAVS de ágora qué debo hacer? Lo comentaste en el último encuentro, pero no entiendo, disculpa mi ignorania. Saludos y un abrazo

Buenos días David,

El stop está perfectamente asignado. Y el siguiente estaría en los 4,4 euros tras el pertinente ajuste por dividendo.

Llámanos al teléfono que hemos dejado más arriba y escríbenos a info@agoraasesoresfinancieros.com y te contamos cómo hacer la operación en el MAB. Es la cosa más simple del mundo...

Un abrazo para ti.

#26

¿Stop agresivo de Grifols? gracias.

20,6 como hemos escrito este fin de semana en elEconomista papel para revisar la operativa que mantenemos abierta desde Ecotrader...

A Vd.

#27

Buenos días Carlos.Me gustaría saber una cosa sobre el tema de gráficos con dividendos o sin. Al final, el análisis técnico ''funciona'' o es válido porque ''la masa'' utiliza el mismo elemento (chart) para realizar sus valoraciones sobre el precio de una compañía. Ahora si una pequeña parte está utilizando el gráfico teniendo en cuenta el pago de dividendos, me pregunto hasta qué punto esos charts son fiables, y no digo que no sea sensato utilizarlos de esa manera ya que tiene todo el sentido. No sé si me he explicado bien, al final lo que quiero decir es que todo el mundo debería utilizar el mismo tipo chart, ya que si unos utilizamos una cosa y otros otra, al final el gráfico deja de representar la valoración de ''la masa''. Qué grata sorpresa el otro día escuchando un discurso que dio Buffett a alumnos MBA de Univ.Florida donde hablaba que sus primeros pinitos como inversor utilizaba elementos de A.Técnico. ¿Me puedes dar tu opinión y zonas clave de las siguientes compañías americanas con tickers:ENZN CIRPDLI? Un saludo.

Buenos días,

Error. El chart no funciona porque lo utilice la masa. En el pasado no había una masa usando charts, y éstos funcionaban (por eso nos dimos cuenta de su valor al descubrirlos). Hoy mucha gente los usa, y siguen funcionando. El chart funciona porque es una expresión de la masa. Pero es una expresión tan inconsciente como la propia masa. El chart expresa el comportamiento, no el conocimiento de la masa.

Una pauta no funciona un número razonable de veces porque el comportamiento se refuerce decisivamente gracias a ella. La pauta simplemente nos advierte de que existe una fuerza. Si un gráfico da una señal de compra y funciona es porque previamente existe una fuerza que provoca esa circunstancia; y es esa misma fuerza la que seguirá empujando, pues obviamente no se trata del primer motor aristotélico. Aquí Dios no empuja y desaparece; porque quiere seguir haciendo dinero. Es esa fuerza la que está tras lo que sucede, no lo que vemos unos u otros en el chart...

Por ello, conviene usar un gráfico que tenga sentido racional; pues detrás de la masa hay argumentos y a largo plazo los mejores se imponen. Lo que use la mayoría de la gente es irrelevante; porque ellos tienen la minoría del dinero. Espero haberme explicado bien...

Saludos.

#28

Buenos dias señor Doblado,Mi pregunta esta relacionada con santander, ¿en cuantos años podriamos volver a ver al santander en el entorno de los 13?? ¿y de los 10? ¿Es posible que jamas volvamos a ver esos valoreS?Mi caso es que tengo comprado a 13 pero si llega a 10 quiza venda.Muchas gracias, un saludo

Buenos días... La verdad es que desconozco la respuesta. Pero te diré que si llega a 10 habrás ganado dinero. El banco va a seguir dando dividendo y esos 10 irán bajando. Fíjate en el chart que te adjunto porque ajusta dividendo. Y haciéndolo, su máximo histórico es ligeramente inferior a los 10. Los dividendos, son también parte de tu rendimiento...

Saberlo ayuda a tomar decisiones con la cabeza fría y a tener expectativas más realistas; pues llegar a 10 es llegar al máximo histórico... Especular en bolsa bajo la premisa de lo que me gustaría que sucediera para tomar ésta o aquella decisión, es hacerlo en base a anhelos. La falta de pragmatismo aquí sale cara.

#29

Buenos días Carlos, ¿tarde para entrar en Inditex? Hace no mucho ví algunos análisis que todavía le daban recorrido fijando su precio objetivo en los 100 euros.

Buenos días,

Y probablemente tendrán razón. Pero yo no estoy dispuesto a asumir, a día de hoy, el stop que me pide el mercado antes de poder descartar ese tipo de escenarios. Una cosa es venir dentro, dejar correr el beneficio, y otra apostar por ello.

Unos piensan en ganar y se forran o desaparecen según sea el entorno. Otros pensamos en progresar y sobrevivimos a largo plazo sea cual sea el entorno.

#30

Buenos días, Carlos, ¿es buen momento para incorporarme a Veolia? Muchas gracias.

Buenos días.

No es santo de nuestra devoción en este momento. La ruptura de los 9 euros supuso un deterioro que nos hizo cerrar posiciones por ejecución de stop de protección del beneficio desde Ecotrader. Con todo, si está muy interesado, por técnico podría aún tenerse cierta fe mientras no se rompan los 8,55 euros.

Gracias a Vd.