Encuentros Digitales

René Dechamps, CEO y fundador de Mind your Group

Mind your Group es una entidad formada por un conjunto de empresas de nicho dedicadas a la consultoría del canal online de los clientes. Su CEO René Dechamps charlará con los usuarios este miércoles 11 de julio a las 12.00h

#1

Has creado el grupo en uno de los peores momentos de la economía española, crees que hay motivos para emprender en España con la situacion actual? Crees que la gente debe reinventarse profesionalmente hacia crear empresas? Es esa la salida? Leí una entrevista a tu socia Gemma y comentaba que con pasión se consigue todo, compartes su opinión? Gracias.

En primer lugar hola a todos y muchas gracias por vuestras preguntas, que ya estoy viendo que son interesantes. Comenzamos.

Yo siempre he visto los momentos de crisis como momentos de oportunidad. Es cierto que estamos en medio de un momento convulso en la economía española pero sin duda, es el mejor momento para que, quien crea en su idea, se ponga a emprender. Lo que necesitamos ahora en España es que los que se consideren emprendedores, se pongan a trabajar. No digo que todo el mundo tenga que emprender porque no es fácil hacerlo y hay que tener una cierta pasta para ello, pero su labor es fundamental, ya que gracias a los que se atrevan a tirarse al ruedo, se podrán ir creando un buen número de puestos de trabajo tan necesarios en estos momentos. Nosotros nacimos hace apenas cuatro meses y somos ya 11 personas. La clave está en la pasión. Yo siempre digo que soy optimista. Citando a Paulo Coelho, "Si realmente quieres algo, el mundo se pone a conspirar a tu favor". Soy un convencido de ello. Desde aquí quiero animar a los que crean que pueden emprender algo. Realmente creo que es el momento.

#2

¿Qué tres avances significativos cree que se producirán en la consultoría del canal online en los tres próximos años?

Lo primero es que tenemos que dejar de ser tácticos y ver el canal online como un todo, como una oportunidad de ser estratégicos y realmente ayudar a las empresas a aportar valor a su cuenta de resultados vía el canal online.

En segundo lugar, y aunque parezca que barro para casa, creo que un elemento primordial del avance en consultoría residirá en la buena medición del mundo digital. Creo que hay que dejar de hablar de "canal" ya que Internet está integrado en múltiples niveles dentro de la empresa y es válido para todos. Cuando hablo de medir no me refiero tan solo a hacer reporting, a sacar cifras y estadísticas y plasmarlas en un dashboard. Medir es descubrir oportunidades de negocio, optimizar los procesos, las conversiones y las relaciones con los clientes actuales y potenciales. En definitiva, aportar valor tangible a las empresas que trabajan correctamente su presencia en Internet.

Por último, los puntos anteriores se realizarán en el marco de una profesionalización del sector. Hasta ahora el desconocimiento por parte de muchos clientes ha permitido que se venda mucho humo y soluciones sin sustancia, pero esta situación no perdurará ya que los actores están cada día mejor informados y ya no aceptan cualquier cosa. La clave está en la formación y profesionalización.

#3

¿Cuánto puede cobrar un analista online en España de media y de horquilla? Tanto en agencia como en cliente final me refiero.

Depende de la formación y de la experiencia, siento ser tan poco preciso pero he visto salarios desde los 25.000 euros para una formación de base hasta los 75.000 para alguien con mucha experiencia y reconocimiento en el mercado. Si distinguimos entre cliente y agencia, por regla general se gana más en cliente pero como en todo, siempre hay excepciones. Sería interesante que alguien hiciera una encuesta en la industria para sacar datos de cuál es la realidad.

El trabajo en agencia y cliente son diferentes. En cliente sueles ir más en profundidad y ves todas las aristas de la analítica web. En agencia, dependiendo de cómo de grande sea el equipo de analítica, puedes especializarte más en uno o varios aspectos y convertirte en especialista de algo concreto. Conozco a muchos analistas a nivel internacional que han ido pasando de un lado a otro de la barrera en su vida profesional. No hay que olvidar que hay un tercer tipo de actores, que son lo que mejor cobran, y son los desarrolladores de herramientas de analítica ;-) A trabajo similar un proveedor paga mejor, pero requiere igualmente mayor disponibilidad horaria y de desplazamiento, ya que se realiza mucha preventa.

#4

¿Qué posición ocupa actualmente España en comparación con el resto de grandes países europeos (Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, etc.) en el uso apropiado de los canales online?

Estamos por detrás de nuestros vecinos europeos pero tenemos mucho potencial y la crisis puede ser una aliada en el desarrollo del mundo digital en España. En Inglaterra por ejemplo ya se invierte más en publicidad online que en la televisión. Aquí no hemos llegado todavía, pero es una cuestión de tiempo. Esto implica que hay una oportunidad para hacer las cosas bien en el canal online y sacarle el máximo partido.

#5

¿Cree que Google se está equivocando en su estrategia de ponderar con mayor fuerza Google+ con respecto a Twitter o Facebook en sus resultados de búsqueda?

Están barriendo para casa... Si se están equivocando de estrategia el tiempo lo dirá. Google+ parece tener un segmento de personas muy fieles y una red social no tiene por qué ser mayoritaria en su adopción para ser util, relevante y rentable. Veremos en uno o dos años qué pasa.

#6

¿Tiene la administración pública actualmente en sus files analistas online reconocidos dentro del sector?

Que yo conozca personalmente no (si me olvido de alguien por favor mil excusas por adelantado), creo que los poderes públicos deberian tener esta figura. Están al servicio del ciudadano, del 100% de los ciudadanos, por lo tanto conocer, a través de una buena medición y análisis, de las barreras potenciales que existen en las diferentes iniciativas y espacios digitales que poseen, es esencial. Por otra parte, optimizar por ejemplo todos los procesos de comunicación y operativos entre el ciudadano y las administraciones puede suponer un ahorro consistente en el desarrollo de su misión. Espero que en un futuro muy próximo las administraciones empiecen a contratar analistas web.

#7

¿Hay mucha diferencia hoy en día entre las herramientas analíticas de pago y las gratuitas?

Hay diferencias entre todas y cada una de las herramientas y creo que es algo positivo. Yo no soy de los que creen que una misma herramienta puede servir a todos los clientes, sino que en función de la sofisticación de las necesidades y la tipología de lo que se necesita medir, unas herramientas son mejores que otras. El hecho de que haya herramientas gratuitas permite una democratización de la disciplina, ya que las empresas pueden concentrar sus primeros esfuerzos en aportar inteligencia vía recursos humanos.

Por supuesto, existen diferencias entre las herramientas, pero para las empresas que están en el principio de su camino hacia el 'nirvana' de la medición, una herramienta como la gratuita Google Analytics es, en muchos casos, ampliamente suficiente.

En un futuro, cuando esas empresas hayan adquirido conocimientos y hayan establecido los procesos adecuados, podrán lanzarse a buscar herramientas más sofisticadas que solventen mejor sus retos específicos de negocio.

#8

Servicios vs producto. Qué motivos le empujaron a crear una empresa de servicios en lugar de vender algo tangible? son menores los riesgos al vender tu talento en lugar de crear algo?

Yo casi siempre he estado trabajando o dirigiendo empresas de servicio. No es que los riesgos sean mayores o menores, es una cuestión de personalidad.

Hace unos años desarrollé una teoría que llamo “El Emprendedor Lego vs. El Emprendedor Playmobil”. El emprendedor Playmobil es una persona a la cual le gusta centrarse en una cosa y optimizarla y hacerla crecer para sacarle el máximo partido. En la vida real un ejemplo son las franquicias. El tipo de emprendedor ideal para una franquicia no es un creativo que tiene ideas para emprender, sino una persona que tiene la personalidad para remar dentro de un barco establecido, en el cual cobra más importancia una buena gestión de las personas, de la gestión administrativa y de otras tareas que la idea del servicio en sí, que ya está desarrollada.

En el otro lado, el emprendedor Lego es un creativo. Tiene veinte ideas al día y lo que le motiva es explorar nuevos modelos y lanzar nuevas iniciativas. Es un “culo inquieto” que necesita variedad. No digo que todos los emprendedores tengan que ser 100% PlayMobil o 100% Lego. Como todo en la vida, no existe el blanco y el negro, sino una escala de grises.

Me gusta trabajar en servicios por la diversidad de las personas con las que trabajo en cada empresa que he lanzado en este campo y por la variedad de proyectos que realizamos y clientes que llego a conocer. Esta diversidad es lo que me enriquece y me mantiene motivado y apasionado por lo que hago. Muy probablemente podría aspirar a ganar más lanzando algo tangible, ya que los multiplicadores de venta suelen ser muy superiores a los del sector servicios ;)… Si me pides mi opinión, en la vida tienes que hacer lo que te gusta.

#9

En 2011 se puso de moda tener un comunity manager, en 2012 tener una app... ¿para cuando será importante medir, y sobre todo medir con sentido?

Siempre habrá modas, sobre todo, y como comentaba antes, por la juventud de este sector, que hace que muchas veces las empresas pierdan de vista lo esencial. Lo esencial no es medir o tener un community manager. Lo esencial es ver cómo las empresas pueden utilizar el mundo digital para aportar valor a la cuenta de resultados.

Yo siempre digo que lo que se haga online tiene al menos que ayudar en uno de los tres objetivos principales de una empresa: Aumentar los ingresos, disminuir los costes e incrementar la satisfacción de los clientes/usuarios. Una vez que hemos identificado lo que queremos hacer, veremos si necesitamos o no un community manager, alguien para optimizar el SEO y el SEM, etc...

Con respecto a la medición, más que una moda lo que espero es que las empresas se den cada vez más cuenta de su importancia, hagan lo que hagan en el canal online. Como dice a menudo mi socia Gemma Muñoz, desde que se cronometran las carreras se corre mas rápido. Las empresas tienen que ser más eficaces y eficientes en sus iniciativas digitales, sobre todo en estos tiempos de crisis en que una mejora de la cuenta de resultados puede significar sobrevivir.

#10

¿Qué le impulsó a lanzarse a la piscina en un momento como este con un proyecto que aporta valor añadido a la empresa pero no se suele interpretar como una necesidad para la compañia en un momento de recrtes? Luis B.

Hay una gran oportunidad en el mercado español para aportar servicios de consultoría especializados dentro del mundo digital que aporten una visión estratégica y valor a las empresas.

Todavía no se ve como una necesidad por regla general, pero cada vez más empresas se dan cuenta del potencial que podemos aportar y nuestro proyecto es una apuesta de futuro, no es cortoplacista.

Todas las empresas que hemos lanzado en el grupo desde marzo de este año (Mind Your Analytics, Mind Your Social Media, Mind Your Privacy y Mind Your Reputation), tienen como objetivo aportar valor tangible a las empresas. Como sabrás, casi todas las personas que integramos el grupo tenemos un pasado en el mundo de la analítica o los datos y ésa es nuestra mayor ventaja competitiva.

El hecho de saber medir, y hacerlo, nos permite enseñar a nuestros clientes qué es lo que les aportamos, y medir conjuntamente el ROI de nuestras iniciativas. Por ejemplo en Mind Your Privacy, donde ayudamos a nivel de compliance con las disposiciones legales en temas de protección de datos y privacidad, el ROI es el ahorro generado, ya que disminuyen o desaparecen las sancciones. Con Mind Your Analytics, podemos ayudar a las empresas a identificar las campañas/medios que aportan mayor valor y, por lo tanto, reequilibrar los presupuestos de adquisición para incrementar su efectividad.

#11

Hola René. soy un joven recién licenciado y con ganas de desarrollar mi carrera en el mundo del marketing online. ¿qué posibilidades reales crees que hay para gente como yo en España?¿por qué en las universidades nadie habla de analítica?

¡Bienvenido! España te necesita.

En algunas universidades ya se habla de analítica web, pero es verdad que son minoritarias. Un amigo mío acaba de contratar a un recién licenciado en ADE y Marketing y me quedé a cuadros cuando me enteré de que, en toda su promoción, tan solo tres tenían una cuenta en twitter.

#12

¿Se piden muchos requisitos a la hora de montar una empresa online?

Depende de si lo que quieres es simplemente promocionarte online o si realmente quieres desarrollar tu negocio online. En el segundo caso es un poco más complejo pero tampoco necesita muchos requisitos.

Aparte de los requisitos de una empresa normal, yo destacaría que para montar una empresa online hay que tener ciertas cualidades y ciertas herramientas:

- Hay que ser resiliente. Internet cambia mucho y tienes que estar capacitado para cambiar de rumbo si cambia la marea.

- Te tiene que gustar internet, si no conoces suficientemente bien el medio, puedes estrellarte fácilmente. He conocido muchas personas que 'tenían la idea del siglo' pero desconocian totalmente Internet, por lo que casi todos sus planteamientos eran completamente irrealistas.

- Como en toda start up, si te lanzas, tienes que estar dispuesto a pasar muchas horas, sudar, pasar malos tragos económicos, etc... Pero con un poco de suerte y mucho trabajo llegarás a puerto.

- Rodéate de gente competente. No quieras dirigirlo y decidir sobre todo.

- Mide desde el día 1. Si mides aprenderás, verás lo que funciona y lo que no, y eso te permitirá ir adaptando el rumbo suavemente sin sobresaltos de último momento.

#13

¿La captación de usuarios eficientes para las redes sociales de una empresa es a largo plazo siempre?¿Algun truco?

Para serte honesto, prefiero no contestar directamente ya que hay especialistas mucho mejores en este campo que yo. Si me envías un email (rene [arroba] mindyourgroup.com), le puedo decir a Javier Godoy, nuestro director de Mind Your Social Media, que te conteste. Él es un experto con mucha experiencia y con un knowledge muy profundo de cómo enfocar el Social Media al usuario final.

#14

¿Qué cree que es necesrio para ser buen emprendedor? ¿Algún requisito imprescindible?

Pasión…

Perseverancia…

Más que la idea del siglo, una buena idea con una buena ejecución. Las ideas sin ejecutarlas no valen nada, pero no por ello dejan de ser importantes. Muy a menudo, la idea es tu idea de partida, que irá evolucionando o cambiando radicalmente con el tiempo.

Capacidad de resiliencia, lo que en el leguaje de emprendedores se llama pivoting (http://www.forbes.com/sites/martinzwilling/2011/09/16/top-10-ways-entrepreneurs-pivot-a-lean-startup/)

Buenos consejeros. Es bueno tener personas alrededor que puedan darnos una visión diferente sobre nuestra empresa en la que estamos enfrascados 24h al día. Pero cuidado, no te rodees de lo que llamo personas tóxicas. Hay personas que por envidia u otras razonas, consciente o inconscientemente, se dedicarán a intentar destruir tus sueños y aspiraciones. No les escuches. A veces la vida del emprendedor parece solitaria, pero verás, si eres nuevo en esto, que con el tiempo descubrirás otras personas a menudo emprendedores o 'culos inquietos' con los que estarás a gusto y te ayudarán a crecer.

En este mundo, las personas son lo más importante y un emprendedor tiene que aprender a rodearse. No aceptes gente que simplemente te esté adulando, pide que la gente sea crítica pero constructivos no destructivos. En el grupo nuestro, el primer valor es que no aceptamos egos, somos un equipo por lo que los egos no tienen cabida. A todo nuevo emprendedor le aconsejaría que considerara adoptar este valor. Mirad el ejemplo de nuestro equipo nacional de fútbol, el destierro de los egos ha permitido convertirlo en un equipo ganador.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas y perdón a las personas que no he podido contestar. Gracias igualmente a El Economista por darme esta oportunidad de charlar con vosotros y a HP por patrocinar el encuentro. Un saludo a todos.